SlideShare una empresa de Scribd logo
La experienciabrasileña para formación de investigadores (A experiência brasileira para formação de pesquisadores)
La experiencia brasileña para formación de investigadores esta asentada, básicamente, en dos importantes variables: 1 – Un sistema de posgrado muy bien estructurado y evaluado por un proceso competente y muy respectado (CAPES – Coordinación de Capacitación del Personal de Nivel Superior). 2 – Un sistema de becas de productividad de investigación, coordinado por el CNPq (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico). La experienciabrasileña para formación de investigadores
CAPES - Coordenação  de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (Creada en 1951) Líneas de acción: evaluación del posgrado stricto sensu;  Acceso y publicación de la producción científica;  inversión en la formación de recursos de alto nivel en el país y en el exterior;  promoción de la cooperación científica internacional;  Inducción y fomento de la formación inicial y continuada de profesores para la educación básica (2007 en adelante) La experienciabrasileña para formación de investigadores
POSGRADO Brasil tiene, actualmente, 3.131 Programas de posgrado, así distribuidos: 55% - universidades federales 25% - universidades provinciales ó departamentales 20% - universidades privadas y comunitarias Eses Programas comprenden 4.691 cursos de posgrado, como sigue: 2.733 maestrías académicas 1.613 doctorados 345 maestrías profesionales Fuente de datos: Coleta CAPES 2010 (porcentuales) y Página web de CAPES (actualizada en 13.04.2011) La experienciabrasileña para formación de investigadores
CAPES – BECAS PARA POSGRADO En 2003, la CAPES había autorizado 27.360 becas para posgrado. En 2010, ese número ha llegado a 58.107 becas, siendo 33.432 para Maestría, 21.941 para Doctorado e 2.734 para Pós-Doc. La experienciabrasileña para formación de investigadores
CAPES – PORTAL DE PERIÓDICOS 	Creado en noviembre del 2000, tiene, hoy, más de 24.000 títulos 	Usuarios – 311 Instituciones 	Textos bajados en 2009: 	23.386.833 – textos completos 	41.642.827 – búsquedas a las bases ofrecidas 	Total superior a 65.000.000 de accesos, o sea, cerca de 178.000 accesos/downloads por día. La experienciabrasileña para formación de investigadores
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Brasil, en 1990, tuvo 3.665 artículos publicados en periódicos científicos indexados por el ISI (InstituteforScientificInformation). En 2009, ese número ha pasado para 32.100 artículos, representando 2,7% de la producción mundial. La experienciabrasileña para formación de investigadores
Ranking de los países de producción científica – año 2009- base deluxeconsu % enel Mundo. Fonte: ISI - Institute for ScientificInformation. NationalScienceIndicators, USA. Base Deluxe - SCI (2009).
CNPq(Conselho Nacional de Pesquisas -> Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico– 1974) Creado en 1951, para coordinar y estimular la investigación científica en Brasil En 1951, Brasil costeaba 75 becas para investigadores nacionales A partir de entonces, se ha iniciado la política de formación de investigadores, en Brasil En 1961, el número de becas ha aumentado para 319, siendo 299 en el país y 20 en el exterior La experienciabrasileña para formación de investigadores
N° de becas a partir de 1961 Año	País		Exterior		Total 1961	299		20			319 1971	2.163		95			2.258 1981	7.034		646			7.680 1991	30.586	2.455			33.041 2001	44.681	737			45.419 2011	85.564	466			86.030 La experienciabrasileña para formación de investigadores
 Volumen de recursos aplicados, por el CNPq, en los últimos 5 años en Becas, en el País y en el Exterior: 2006 – US$ 408.569.271 2007 – US$ 617.528.408 2008 – US$ 635.659.775 2009 – US$ 665.249.346 2010 – US$ 899.971.095 La experienciabrasileña para formación de investigadores
Perspectivas La palabra de las autoridades La experienciabrasileña para formación de investigadores
Presidenta de la República, DilmaRousseff: “Hemos avanzado en la investigación y en la tecnología, pero necesitamos avanzar bien más. Mi gobierno apoyara fuertemente el desarrollo científico y tecnológico para el dominio del conocimiento y para la innovación como instrumento fundamental de productividad y competitividad de nuestro país.” La experienciabrasileña para formación de investigadores
Ministro de la Ciencia y de la Tecnología, Aloizio Mercadante: “En la punta del proceso, hicimos avanzos importantes. Entre 1987 y 2009, la formación de nuevos Mestres y Doctores se ha multiplicado por 10, de un nivel de cerca de 5.000 para aproximadamente 50.000, lo que ya nos coloca en un nivel intermediario en el ranking internacional. Pero, necesitamos trabajar para alcanzar niveles más elevados, principalmente, pero no exclusivamente, en algunas áreas estratégicas, como la de las ingenierías. Vamos profundizar la relación con el Ministerio de Educación para que CAPES y CNPQ aumenten, en todas las áreas, sus esfuerzos en la concesión de becas para la formación de nuevos talentos brasileños. Necesitamos también valorizar la carrera del investigador en tiempo integral en nuestras universidades y institutos. No es suficiente reproducir el conocimiento existente, es vital producir conocimiento nuevo.” La experienciabrasileña para formación de investigadores
Ministro de la Ciencia y de la Tecnología, Aluízio Mercadante: “De la misma manera, es necesario continuar a ampliar la inversión publica en ciencia y tecnología. Ciencia y tecnología es inversión en el futuro, como bien ha indicado la presidenta Dilma en su discurso de pose.” “Vamos también desenvolver una política de estímulos para la repatriación de talentos en el exterior, como lo están haciendo Italia y China. Así mismo, necesitamos articular la red de cientistas e investigadores brasileños que trabajan en el exterior. Tan solo en las universidades americanas, hay aproximadamente 3.000 profesores brasileños dando clases, que quieren y pueden participar de forma activa del esfuerzo nacional en ciencia, tecnología e innovación. Más allá de eso, debemos desenvolver políticas de atracción de cientistas extranjeros talentosos, una vez que, hoy, Brasil es una referencia positiva en el mundo y tiene condiciones económicas que permiten avanzar en esa dirección.” La experienciabrasileña para formación de investigadores
Presidente del CNPq, Dr. Glaucius Oliva: “Los avances alcanzados en eses 60 anos son muy importantes. Tenemos hoy una respetable comunidad científica y tecnológica, como lo atestan los números de la Plataforma Lattes, donde están hoy registrados más de 1,7 millones de currículos, entre los cuales 135 mil doctores y 237 mil mestres, distribuidos en los más de 27.000 grupos de investigación catalogados en el Censo 2010 del Directorio de Grupos de Investigación (DGP). Brasil produce hoy 2,7% de toda la ciencia mundial, e tiene liderazgo reconocido en distintas áreas del conocimiento, como sean la agricultura tropical, la geofísica y la ingeniería asociada a la prospección de petróleo y gas en aguas profundas, y la parasitología, para quedar en algunos ejemplos.” “El CNPq ha atendido a 80 mil becarios; ha investido R$ 1,85 mil millones en formación de recursos humanos y fomento a la investigación; ha evaluado 74 mil solicitaciones, sometidas a las 70 convocatorias lanzadas en el año; tiene 64 mil procesos vigentes y costo operacional inferior al 5% del presupuesto. Han sido, también, creadas más 14 mil becas de iniciación científica, mil becas de productividad en investigación y 4 mil de maestría y doctorado.” La experienciabrasileña para formación de investigadores
Presidente del CNPq, Dr. Glaucius Oliva: “El CNPq desea, por lo menos, doblar su inversión en becas y fomento a lo largo de los próximos cuatro años, alcanzando ejecución presupuestaria próxima a los R$ 3,5 mil millones, de manera sustentable y que corresponda el planeamiento de políticas de gobierno articuladas. Este es un reto muy fuerte, pero así deben ser los retos. Tenemos un ejemplo de suceso a seguir, pues nuestra agencia hermana, la CAPES, ha logrado alcanzar ese nivel de financiamiento en los últimos años, con excelentes resultados en el avanzo de la formación de recursos humanos especializados para el país. Somos conscientes de la severidad del momento económico, lo cual exige de todo el gobierno, redoblado esfuerzo de contención de gastos, pero vamos luchar, y mucho, bajo el liderazgo de nuestro Ministro Aloizio Mercadante, para mostrar que las inversiones en ciencia, tecnología e innovación necesitan ser preservados para aumentar la competitividad de la industria nacional y promover el i, reafirmo lo que ya he afirmado anteriormente en mi discurso, que no es suficiente tan solo más dinero. Nosotros, de la comunidad científica, tenemos que hacer más ciencia, de mejor calidad, y más conectada con los grandes problemas nacionales, en un nuevo Contrato Social entre Ciencia e Sociedad, que aproxime cada vez más aquellos que hacen ciencia de aquellos que financian y consumen ciencia.” La experienciabrasileña para formación de investigadores
Conclusiones: Brasil ha apostado, fuertemente, en el posgrado y en la formación de investigadores Las universidades y los centros de investigación – incentivados por los diversos programas del CNPq, de la CAPES, del MCT – han respondido con eficiencia a eses esfuerzos del Gobierno Federal Las manifestaciones de las autoridades mencionadas son animadoras Por cierto, avanzaremos mucho en los próximos años. Vale la pena invertir en la formación de investigadores! La experienciabrasileña para formación de investigadores
MUCHAS GRACIAS MUITO OBRIGADO

Más contenido relacionado

Similar a Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las Universidades Brasileiras, Brasil

Presentación del ministro de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...
Presentación del ministro  de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...Presentación del ministro  de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...
Presentación del ministro de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...
Innovacion.cl
 
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e InnovaciónCuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Marta Yaneth Santisteban Muñoz
 
Declaración por la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú
Declaración por la Ciencia, Tecnología e Innovación en el PerúDeclaración por la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú
Declaración por la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú
Edén Galán-Rodas
 
Colciencias
Colciencias Colciencias
Ciencia y tecnología 2003 2011
Ciencia y tecnología 2003 2011Ciencia y tecnología 2003 2011
Ciencia y tecnología 2003 2011
Francisco Pérez
 
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para el Desarrollo e Integración ...
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para el Desarrollo e Integración ...Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para el Desarrollo e Integración ...
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para el Desarrollo e Integración ...
Gabriel Gil
 
Presentación brasil planes en cti
Presentación brasil planes en ctiPresentación brasil planes en cti
Presentación brasil planes en cti
Sandy Romero
 
Alianza caribe soledad
Alianza caribe soledadAlianza caribe soledad
Alianza caribe soledadhumvicor
 
Proyectos tipo colciencias
Proyectos tipo colcienciasProyectos tipo colciencias
Proyectos tipo colciencias
NetworkTIC
 
Financiamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y elFinanciamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y el
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabio
Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabioCuadro comparativo trabajo 3.1 fabio
Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabio
yohana Ramirez Osorio
 
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovaciónConpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Wilber
 
Actividad 3 presentación estudio de caso
Actividad 3   presentación estudio de casoActividad 3   presentación estudio de caso
Actividad 3 presentación estudio de caso
Lina Amaya Arevalo
 
Gestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y TecnologíaGestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y Tecnología
edgararevaloco
 
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíosInnovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
cnicchile
 
Presentacion cepreunmsm fac. electronica cy t1
Presentacion cepreunmsm fac. electronica cy t1Presentacion cepreunmsm fac. electronica cy t1
Presentacion cepreunmsm fac. electronica cy t1Mario Ríos Quispe
 
Conacyt Exposicion
Conacyt ExposicionConacyt Exposicion
Conacyt Exposicioncubs2000
 
Propuestas Mauricio Macri (PRO-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Mauricio Macri (PRO-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovaciónPropuestas Mauricio Macri (PRO-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Mauricio Macri (PRO-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
CESSI ArgenTIna
 

Similar a Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las Universidades Brasileiras, Brasil (20)

Presentación del ministro de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...
Presentación del ministro  de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...Presentación del ministro  de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...
Presentación del ministro de Economía, Hugo Lavados, de la Política Nacional...
 
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e InnovaciónCuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
 
Declaración por la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú
Declaración por la Ciencia, Tecnología e Innovación en el PerúDeclaración por la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú
Declaración por la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú
 
Colciencias
Colciencias Colciencias
Colciencias
 
Ciencia y tecnología 2003 2011
Ciencia y tecnología 2003 2011Ciencia y tecnología 2003 2011
Ciencia y tecnología 2003 2011
 
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para el Desarrollo e Integración ...
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para el Desarrollo e Integración ...Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para el Desarrollo e Integración ...
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para el Desarrollo e Integración ...
 
Presentación brasil planes en cti
Presentación brasil planes en ctiPresentación brasil planes en cti
Presentación brasil planes en cti
 
Alianza caribe soledad
Alianza caribe soledadAlianza caribe soledad
Alianza caribe soledad
 
Proyectos tipo colciencias
Proyectos tipo colcienciasProyectos tipo colciencias
Proyectos tipo colciencias
 
Financiamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y elFinanciamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y el
 
Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabio
Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabioCuadro comparativo trabajo 3.1 fabio
Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabio
 
Financiación de la Formación Doctoral
Financiación de la Formación Doctoral Financiación de la Formación Doctoral
Financiación de la Formación Doctoral
 
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovaciónConpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
 
Actividad 3 presentación estudio de caso
Actividad 3   presentación estudio de casoActividad 3   presentación estudio de caso
Actividad 3 presentación estudio de caso
 
Gestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y TecnologíaGestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y Tecnología
 
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíosInnovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
 
Presentacion cepreunmsm fac. electronica cy t1
Presentacion cepreunmsm fac. electronica cy t1Presentacion cepreunmsm fac. electronica cy t1
Presentacion cepreunmsm fac. electronica cy t1
 
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.pptUCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
 
Conacyt Exposicion
Conacyt ExposicionConacyt Exposicion
Conacyt Exposicion
 
Propuestas Mauricio Macri (PRO-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Mauricio Macri (PRO-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovaciónPropuestas Mauricio Macri (PRO-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Mauricio Macri (PRO-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
 

Más de Organizacion Universitaria Interamericana

Presentación del Parlamento Universal de la Juventud
Presentación del Parlamento Universal de la JuventudPresentación del Parlamento Universal de la Juventud
Presentación del Parlamento Universal de la Juventud
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal RoadsPonente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Cesar Compadre, Profesor de la Universidad de Arkansas
Ponente: Cesar Compadre, Profesor de la Universidad de ArkansasPonente: Cesar Compadre, Profesor de la Universidad de Arkansas
Ponente: Cesar Compadre, Profesor de la Universidad de Arkansas
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de PostgradoPonente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Francisco López Aguayo, Vicerrector de Postgrado de la Universidad d...
Ponente: Francisco López Aguayo, Vicerrector de Postgrado de la Universidad d...Ponente: Francisco López Aguayo, Vicerrector de Postgrado de la Universidad d...
Ponente: Francisco López Aguayo, Vicerrector de Postgrado de la Universidad d...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Manuel Poblete, Profesor de la Universidad de Deusto
Ponente: Manuel Poblete, Profesor de la Universidad de DeustoPonente: Manuel Poblete, Profesor de la Universidad de Deusto
Ponente: Manuel Poblete, Profesor de la Universidad de Deusto
Organizacion Universitaria Interamericana
 

Más de Organizacion Universitaria Interamericana (20)

Presentacion hotel-esp
Presentacion hotel-espPresentacion hotel-esp
Presentacion hotel-esp
 
Presentacion hotel-port
Presentacion hotel-portPresentacion hotel-port
Presentacion hotel-port
 
Presentacion hotel-ing
Presentacion hotel-ingPresentacion hotel-ing
Presentacion hotel-ing
 
Presentacion hotel-fran
Presentacion hotel-franPresentacion hotel-fran
Presentacion hotel-fran
 
Presentacion brasil2011(port)070711
Presentacion brasil2011(port)070711Presentacion brasil2011(port)070711
Presentacion brasil2011(port)070711
 
Presentacion brasil-2011(francais)070711
Presentacion brasil-2011(francais)070711Presentacion brasil-2011(francais)070711
Presentacion brasil-2011(francais)070711
 
Presentacion brasil 2011(espanol) 070711
Presentacion brasil 2011(espanol) 070711Presentacion brasil 2011(espanol) 070711
Presentacion brasil 2011(espanol) 070711
 
Presentacion caei-brasil 2012(ingles)-070711
Presentacion caei-brasil 2012(ingles)-070711Presentacion caei-brasil 2012(ingles)-070711
Presentacion caei-brasil 2012(ingles)-070711
 
À Propos - CAEI 2012
À Propos - CAEI 2012À Propos - CAEI 2012
À Propos - CAEI 2012
 
About CAIE - 2012
About CAIE - 2012About CAIE - 2012
About CAIE - 2012
 
Presentación del Parlamento Universal de la Juventud
Presentación del Parlamento Universal de la JuventudPresentación del Parlamento Universal de la Juventud
Presentación del Parlamento Universal de la Juventud
 
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
 
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
 
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
 
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal RoadsPonente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
 
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
 
Ponente: Cesar Compadre, Profesor de la Universidad de Arkansas
Ponente: Cesar Compadre, Profesor de la Universidad de ArkansasPonente: Cesar Compadre, Profesor de la Universidad de Arkansas
Ponente: Cesar Compadre, Profesor de la Universidad de Arkansas
 
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de PostgradoPonente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
 
Ponente: Francisco López Aguayo, Vicerrector de Postgrado de la Universidad d...
Ponente: Francisco López Aguayo, Vicerrector de Postgrado de la Universidad d...Ponente: Francisco López Aguayo, Vicerrector de Postgrado de la Universidad d...
Ponente: Francisco López Aguayo, Vicerrector de Postgrado de la Universidad d...
 
Ponente: Manuel Poblete, Profesor de la Universidad de Deusto
Ponente: Manuel Poblete, Profesor de la Universidad de DeustoPonente: Manuel Poblete, Profesor de la Universidad de Deusto
Ponente: Manuel Poblete, Profesor de la Universidad de Deusto
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las Universidades Brasileiras, Brasil

  • 1. La experienciabrasileña para formación de investigadores (A experiência brasileira para formação de pesquisadores)
  • 2. La experiencia brasileña para formación de investigadores esta asentada, básicamente, en dos importantes variables: 1 – Un sistema de posgrado muy bien estructurado y evaluado por un proceso competente y muy respectado (CAPES – Coordinación de Capacitación del Personal de Nivel Superior). 2 – Un sistema de becas de productividad de investigación, coordinado por el CNPq (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico). La experienciabrasileña para formación de investigadores
  • 3. CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (Creada en 1951) Líneas de acción: evaluación del posgrado stricto sensu; Acceso y publicación de la producción científica; inversión en la formación de recursos de alto nivel en el país y en el exterior; promoción de la cooperación científica internacional; Inducción y fomento de la formación inicial y continuada de profesores para la educación básica (2007 en adelante) La experienciabrasileña para formación de investigadores
  • 4. POSGRADO Brasil tiene, actualmente, 3.131 Programas de posgrado, así distribuidos: 55% - universidades federales 25% - universidades provinciales ó departamentales 20% - universidades privadas y comunitarias Eses Programas comprenden 4.691 cursos de posgrado, como sigue: 2.733 maestrías académicas 1.613 doctorados 345 maestrías profesionales Fuente de datos: Coleta CAPES 2010 (porcentuales) y Página web de CAPES (actualizada en 13.04.2011) La experienciabrasileña para formación de investigadores
  • 5. CAPES – BECAS PARA POSGRADO En 2003, la CAPES había autorizado 27.360 becas para posgrado. En 2010, ese número ha llegado a 58.107 becas, siendo 33.432 para Maestría, 21.941 para Doctorado e 2.734 para Pós-Doc. La experienciabrasileña para formación de investigadores
  • 6. CAPES – PORTAL DE PERIÓDICOS Creado en noviembre del 2000, tiene, hoy, más de 24.000 títulos Usuarios – 311 Instituciones Textos bajados en 2009: 23.386.833 – textos completos 41.642.827 – búsquedas a las bases ofrecidas Total superior a 65.000.000 de accesos, o sea, cerca de 178.000 accesos/downloads por día. La experienciabrasileña para formación de investigadores
  • 7. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Brasil, en 1990, tuvo 3.665 artículos publicados en periódicos científicos indexados por el ISI (InstituteforScientificInformation). En 2009, ese número ha pasado para 32.100 artículos, representando 2,7% de la producción mundial. La experienciabrasileña para formación de investigadores
  • 8. Ranking de los países de producción científica – año 2009- base deluxeconsu % enel Mundo. Fonte: ISI - Institute for ScientificInformation. NationalScienceIndicators, USA. Base Deluxe - SCI (2009).
  • 9. CNPq(Conselho Nacional de Pesquisas -> Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico– 1974) Creado en 1951, para coordinar y estimular la investigación científica en Brasil En 1951, Brasil costeaba 75 becas para investigadores nacionales A partir de entonces, se ha iniciado la política de formación de investigadores, en Brasil En 1961, el número de becas ha aumentado para 319, siendo 299 en el país y 20 en el exterior La experienciabrasileña para formación de investigadores
  • 10. N° de becas a partir de 1961 Año País Exterior Total 1961 299 20 319 1971 2.163 95 2.258 1981 7.034 646 7.680 1991 30.586 2.455 33.041 2001 44.681 737 45.419 2011 85.564 466 86.030 La experienciabrasileña para formación de investigadores
  • 11. Volumen de recursos aplicados, por el CNPq, en los últimos 5 años en Becas, en el País y en el Exterior: 2006 – US$ 408.569.271 2007 – US$ 617.528.408 2008 – US$ 635.659.775 2009 – US$ 665.249.346 2010 – US$ 899.971.095 La experienciabrasileña para formación de investigadores
  • 12. Perspectivas La palabra de las autoridades La experienciabrasileña para formación de investigadores
  • 13. Presidenta de la República, DilmaRousseff: “Hemos avanzado en la investigación y en la tecnología, pero necesitamos avanzar bien más. Mi gobierno apoyara fuertemente el desarrollo científico y tecnológico para el dominio del conocimiento y para la innovación como instrumento fundamental de productividad y competitividad de nuestro país.” La experienciabrasileña para formación de investigadores
  • 14. Ministro de la Ciencia y de la Tecnología, Aloizio Mercadante: “En la punta del proceso, hicimos avanzos importantes. Entre 1987 y 2009, la formación de nuevos Mestres y Doctores se ha multiplicado por 10, de un nivel de cerca de 5.000 para aproximadamente 50.000, lo que ya nos coloca en un nivel intermediario en el ranking internacional. Pero, necesitamos trabajar para alcanzar niveles más elevados, principalmente, pero no exclusivamente, en algunas áreas estratégicas, como la de las ingenierías. Vamos profundizar la relación con el Ministerio de Educación para que CAPES y CNPQ aumenten, en todas las áreas, sus esfuerzos en la concesión de becas para la formación de nuevos talentos brasileños. Necesitamos también valorizar la carrera del investigador en tiempo integral en nuestras universidades y institutos. No es suficiente reproducir el conocimiento existente, es vital producir conocimiento nuevo.” La experienciabrasileña para formación de investigadores
  • 15. Ministro de la Ciencia y de la Tecnología, Aluízio Mercadante: “De la misma manera, es necesario continuar a ampliar la inversión publica en ciencia y tecnología. Ciencia y tecnología es inversión en el futuro, como bien ha indicado la presidenta Dilma en su discurso de pose.” “Vamos también desenvolver una política de estímulos para la repatriación de talentos en el exterior, como lo están haciendo Italia y China. Así mismo, necesitamos articular la red de cientistas e investigadores brasileños que trabajan en el exterior. Tan solo en las universidades americanas, hay aproximadamente 3.000 profesores brasileños dando clases, que quieren y pueden participar de forma activa del esfuerzo nacional en ciencia, tecnología e innovación. Más allá de eso, debemos desenvolver políticas de atracción de cientistas extranjeros talentosos, una vez que, hoy, Brasil es una referencia positiva en el mundo y tiene condiciones económicas que permiten avanzar en esa dirección.” La experienciabrasileña para formación de investigadores
  • 16. Presidente del CNPq, Dr. Glaucius Oliva: “Los avances alcanzados en eses 60 anos son muy importantes. Tenemos hoy una respetable comunidad científica y tecnológica, como lo atestan los números de la Plataforma Lattes, donde están hoy registrados más de 1,7 millones de currículos, entre los cuales 135 mil doctores y 237 mil mestres, distribuidos en los más de 27.000 grupos de investigación catalogados en el Censo 2010 del Directorio de Grupos de Investigación (DGP). Brasil produce hoy 2,7% de toda la ciencia mundial, e tiene liderazgo reconocido en distintas áreas del conocimiento, como sean la agricultura tropical, la geofísica y la ingeniería asociada a la prospección de petróleo y gas en aguas profundas, y la parasitología, para quedar en algunos ejemplos.” “El CNPq ha atendido a 80 mil becarios; ha investido R$ 1,85 mil millones en formación de recursos humanos y fomento a la investigación; ha evaluado 74 mil solicitaciones, sometidas a las 70 convocatorias lanzadas en el año; tiene 64 mil procesos vigentes y costo operacional inferior al 5% del presupuesto. Han sido, también, creadas más 14 mil becas de iniciación científica, mil becas de productividad en investigación y 4 mil de maestría y doctorado.” La experienciabrasileña para formación de investigadores
  • 17. Presidente del CNPq, Dr. Glaucius Oliva: “El CNPq desea, por lo menos, doblar su inversión en becas y fomento a lo largo de los próximos cuatro años, alcanzando ejecución presupuestaria próxima a los R$ 3,5 mil millones, de manera sustentable y que corresponda el planeamiento de políticas de gobierno articuladas. Este es un reto muy fuerte, pero así deben ser los retos. Tenemos un ejemplo de suceso a seguir, pues nuestra agencia hermana, la CAPES, ha logrado alcanzar ese nivel de financiamiento en los últimos años, con excelentes resultados en el avanzo de la formación de recursos humanos especializados para el país. Somos conscientes de la severidad del momento económico, lo cual exige de todo el gobierno, redoblado esfuerzo de contención de gastos, pero vamos luchar, y mucho, bajo el liderazgo de nuestro Ministro Aloizio Mercadante, para mostrar que las inversiones en ciencia, tecnología e innovación necesitan ser preservados para aumentar la competitividad de la industria nacional y promover el i, reafirmo lo que ya he afirmado anteriormente en mi discurso, que no es suficiente tan solo más dinero. Nosotros, de la comunidad científica, tenemos que hacer más ciencia, de mejor calidad, y más conectada con los grandes problemas nacionales, en un nuevo Contrato Social entre Ciencia e Sociedad, que aproxime cada vez más aquellos que hacen ciencia de aquellos que financian y consumen ciencia.” La experienciabrasileña para formación de investigadores
  • 18. Conclusiones: Brasil ha apostado, fuertemente, en el posgrado y en la formación de investigadores Las universidades y los centros de investigación – incentivados por los diversos programas del CNPq, de la CAPES, del MCT – han respondido con eficiencia a eses esfuerzos del Gobierno Federal Las manifestaciones de las autoridades mencionadas son animadoras Por cierto, avanzaremos mucho en los próximos años. Vale la pena invertir en la formación de investigadores! La experienciabrasileña para formación de investigadores