SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCAR A LOS JÓVENES EN LA
           JUSTICIA Y EN LA PAZ
    Mensaje del Papa Benedicto XVI para la
          Jornada Mundial de la Paz 2012

             Por: Armando Flores Navarro.
• Con fecha 8 de
  diciembre de 2011, se
  publicó el Mensaje del
  Santo Padre Benedicto
  XVI para la XLV
  Jornada Mundial de la
  Paz
• El tema del mensaje
  es: Educar a los
  jóvenes en la justicia
  y la paz.
Introducción
• El mensaje inicia con el deseo del Papa de un
  año marcado por la justicia y por la paz.
• Evocando el salmo 130, invita a la esperanza
  y a abrir el año 2012 con una actitud de
  confianza
• A pesar de que "parece como sin manto de
  oscuridad hubiera descendido sobre nuestro
  tiempo y no dejara ver con claridad la luz del
  día."
• EL Salmista aguarda al
  Señor con sólida
  esperanza. Su espera
  nace de la experiencia
  del pueblo elegido que
  reconoce que Dios lo ha
  educado para mirar el
  mundo en su verdad y
  no dejarse abatir por las
  tribulaciones.
• El corazón del hombre
  no cesa de esperar la
  aurora. Se percibe
  especialmente en los
  jóvenes.
• A ellos se dirige el
  Mensaje, en
  perspectiva educativa.
• Los jóvenes pueden
  ofrecer al mundo una
  nueva esperanza.
• Prestar atención al mundo
• El Mensaje se dirige                juvenil, escucharlo, valorarl
  también a:                          o, no es sólo una
   – Los padres                       oportunidad, es un deber
                                      primario de toda sociedad
   – A las familias
                                      para la construcción de un
   – A las instancias                 futuro de justicia y paz.
     formativas y educativas
   – A los responsables en los
                                    • Se ha de transmitir a los
     ámbitos:
                                      jóvenes el aprecio por el
     religioso, social, político,
                                      valor positivo de la
     económico, cultural y de
                                      vida, suscitando en ellos el
     la comunicación.
                                      deseo de gastarla al servicio
                                      del bien
Las preocupaciones manifestadas en estos últimos tiempos por
 muchos jóvenes en diversas regiones del mundo expresan el
       deseo de mirar con fundada esperanza el futuro.

• En la actualidad preocupa         • Es importante
  a los jóvenes:                      que estos
   – El deseo de recibir una
     formación que los prepare        fermentos y el
     con más profundidad a            impulso idealista
     afrontar la realidad             que
   – La dificultad de formar una
     familia y encontrar un           contienen, encue
     puesto estable de trabajo.       ntren la justa
   – La capacidad efectiva de         atención en
     contribuir a la edificación
     de una sociedad con un           todos los
     rostro más humano y              sectores de la
     solidario.                       sociedad.
• A los jóvenes la Iglesia
   – Los mira con esperanza
   – Confía en ellos
   – Los anima a buscar la
     verdad y a defender el
     bien común
   – Los anima a tener una
     perspectiva abierta
     sobre el mundo y ojos
     capaces de ver "cosas
     nuevas" (Is 42,9; 48,6)
Los responsables de la educación.
• ¿Qué es educar?
  – Educar, es conducir fuera de si mismos, introducir en
    la realidad.
  – Es un proceso que se nutre del encuentro de dos
    libertades: el adulto y el joven
• Requiere la responsabilidad del discípulo:
  – dejarse guiar al conocimiento de la realidad
• Requiere la responsabilidad del educador:
  – darse a si mismo.
     • Hoy más que nunca son necesarios los testigos, no simples
       dispensadores de reglas o informaciones.
     • Testigos que sepan ver más lejos que los demás y que sean
       los primeros en vivir el camino que proponen.
Lugares en donde madura una verdadera
educación en la paz y en la justicia
LA FAMILA                        • La familia y la vida se
• Es la primera escuela.           ven amenazadas y, a
   – En ella se aprenden los       veces, destrozadas:
     valores humanos y              – Condiciones de
     cristianos que permiten          trabajo, preocupación
     una pacífica convivencia.        por el futuro, ritmo de
   – Se aprende la                    vida, emigración
     solidaridad entre las       • Es difícil para los padres
     generaciones, el respeto      asegurar su presencia y
     de reglas, el perdón y la
                                   compartir el camino con
     acogida del otro.
                                   sus hijos.
Deseo decir a los Padres de Familia:
                    • Que no se
                      desanimen.
                    • Que exhorten con el
                      ejemplo de su vida a
                      los hijos a que
                      pongan la esperanza
                      ante todo en Dios, el
                      único del que mana
                      justicia y paz
                      auténtica.
A los responsables de las instituciones
educativas:
• Que vigilen para que se
  respete y valore en toda
  circunstancia la dignidad
  de cada persona.
• Que se preocupen de que
  cada joven pueda
  descubrir la propia
  vocación.
• Que aseguren a las
  familias que sus hijos
  puedan tener un camino
  formativo que no
  contraste con su
  conciencia y principios
  religiosos.
Que todo ambiente educativo:
                • Sea un lugar de apertura al
                  otro y a lo transcendente
                • Sea lugar de diálogo, de
                  cohesión y de escucha, en
                  el que el joven se sienta
                  valorado en sus propias
                  potencialidades y riqueza
                  interior, y aprenda a
                  apreciar a los hermanos.
                • … enseñe a gustar la alegría
                  que brota de vivir día a día
                  la caridad y la compasión
                  por el prójimo, y de
                  participar activamente en la
                  construcción de una
                  sociedad más humana y
                  fraterna
A los responsables políticos
                             • Que a nadie se le niegue el
• Ayuden concretamente
                               derecho a la instrucción
  a las familias e
  instituciones educativas   • Que las familias puedan
                               elegir libremente las
  a ejercer su derecho-
                               estructuras educativas que
  deber de educar.
                               consideren más idóneas .
• Nunca debe faltar una      • Que trabajen para
  ayuda adecuada a la          favorecer el
  maternidad y a la            reagrupamiento de las
  paternidad.                  familias divididas por la
                               necesidad de encontrar
                               medios de subsistencia.
 Ofrezcan a los jóvenes una imagen límpida de la
política, como verdadero servicio al bien de todos.
Los medios de comunicación
                • Den su aportación
                  educativa.
                   – No solo informan
                   – También forman
                • Es importante tener
                  presente que los lazos
                  entre educación y
                  comunicación son muy
                  estrechos.
Los jóvenes:
• Han de tener el valor de
  vivir ante todo ellos
  mismos lo que piden a
  quienes están en su
  entorno
• Les corresponde una gran
  responsabilidad: que
  tengan la fuerza de usar
  bien y conscientemente
  la libertad.
• También ellos son
  responsables de la propia
  educación y formación
  en la justicia y la paz
Educar en la verdad y en la libertad
• ¿Ama algo más el           • ¿Quién es el hombre?
  alma, con más ardor, que   • El hombre es un ser que
  la verdad?                   alberga en su corazón
• El rostro humano de una      una sed de infinito.
  sociedad depende mucho     • Una sed de verdad –no
  de la contribución de la     parcial, sino capaz de
  educación a mantener         explicar el sentido de la
  viva esta cuestión.          vida-
• La educación persigue la   • Porque ha sido creado a
  formación integral de la     imagen y semejanza de
  persona, para ello es        Dios.
  necesario conocer quién
  es la persona humana.
Reconocer con gratitud la vida como un don inestimable lleva
         a descubrir la propia dignidad profunda
            y la inviolabilidad de toda persona.
                                     • «El auténtico desarrollo
    • Por eso, la primera              del hombre se refiere a
      educación consiste en            la totalidad de la
      aprender a:                      persona en todas sus
       – reconocer en el hombre        dimensiones», incluida
         la imagen del Creador
                                       la trascendente.
       – tener un profundo
         respeto por cada ser        • No se puede sacrificar a
         humano                        la persona para obtener
       – ayudar a los otros a          un bien particular, ya
         llevar una vida conforme      sea económico o
         a esta altísima dignidad.     social, individual o
                                       colectivo.
Sólo en la relación con Dios comprende también el
hombre el significado de la propia libertad.

• El cometido de la                   – El hombre que cree ser
  educación es formar en                absoluto,
  la auténtica libertad.              – no depender de nada ni
                                        de nadie
• La auténtica libertad:
                                      – que puede hacer todo lo
   – No es la ausencia de               que se le antoja
     vínculos,
                                  • Termina por contradecir
   – No es dominio del libre
     albedrío                       la verdad de su propio
   – No es el absolutismo del       ser, perdiendo su
     yo.                            libertad
El hombre es un ser relacional, que vive en relación con los otros
   y, sobre todo, con Dios. La auténtica libertad nunca se puede
                     alcanzar alejándose de Él.
La libertad es un valor precioso, pero delicado; se la
puede entender y usar mal.
                                 • Dentro de ese horizonte
• El relativismo es un             relativista no es posible
  obstáculo insidioso para         una auténtica educación.
  la obra educativa.             • Sin la luz de la
   – no reconoce nada como         verdad, antes o
     definitivo
                                   después, toda persona
   – deja como última medida
     sólo el propio yo con sus
                                   queda condenada a
     caprichos                     dudar
   – bajo la apariencia de la       – de la bondad de su misma
     libertad, se transforma          vida
     para cada uno en una           – de la bondad de las
     prisión, porque separa al        relaciones que la
     uno del otro, dejando a          constituyen
     cada uno encerrado dentro      – de la validez de su
     de su propio “yo”                esfuerzo por construir con
                                      los demás algo en común.
• Para ejercer su          • En lo más íntimo de la
  libertad, el               conciencia el hombre
                             descubre una ley que él
  hombre                     no se da a sí mismo y a
  – debe superar el          la que debe
    horizonte del            obedecer, cuya voz lo
    relativismo              llama
                              – a amar,
  – conocer la verdad         – a hacer el bien y huir del
    • sobre sí mismo y          mal,
    • sobre el bien y el      – a asumir la
      mal                       responsabilidad del bien
                                que ha hecho y del mal
                                que ha cometido.
El uso recto de la libertad es central en la
promoción de la justicia y la paz.
• El ejercicio de la libertad
  está íntimamente                  • La justicia y la paz
  relacionado con la ley              requieren:
  moral.
   – que tiene un carácter            – Respeto hacia uno
     universal                          mismo
   – expresa la dignidad de toda
     persona                          – Respeto hacia el
   – sienta la base de los              otro, aunque se
     derechos y deberes                 distancie de la
     fundamentales de la
     persona y…                         propia forma de
   – … en último análisis de la         ser y de vivir.
     convivencia justa y pacífica
     entre las personas.
• Del respeto hacia uno mismo y hacia el otro
  brotan los elementos sin los cuales la paz y
  la justicia se quedan sin contenido.
  – la confianza recíproca
  – la capacidad de entablar un diálogo constructivo,
  – la posibilidad del perdón, que tantas veces se
    quisiera obtener pero que cuesta conceder
  – la caridad recíproca
  – La compasión hacia los más débiles
  – la disponibilidad para el sacrificio
Educar en la justicia            • La justicia, en efecto, no es
                                   una simple convención
   • En nuestro mundo, en el       humana
     que el valor                   – Lo que es justo no está
      – de la persona                  determinado
      – de su dignidad                 originariamente por la
      – de sus derechos                ley positiva, sino por la
   • está seriamente                   identidad profunda del
     amenazado por la                  ser humano.
     extendida tendencia a          – La visión integral del
     recurrir exclusivamente a         hombre es lo que
     los criterios de                  permite no caer en una
     utilidad, del beneficio y         concepción
     del tener…                        contractualista de la
   • …es importante no                 justicia y abrir también
     separar el concepto de            para ella el horizonte de
     justicia de sus raíces            la solidaridad y del amor.
• La “ciudad del hombre”
                                – no se promueve sólo con
• Ciertas corrientes de la        relaciones de derechos y
                                  deberes
  cultura
                                – sino, antes y más aún, con
  moderna, sostenida por
                                  relaciones de gratuidad, de
  principios económicos           misericordia y de
  racionalistas e                 comunión
  individualistas, han       • La caridad manifiesta
  sustraído al concepto de     siempre el amor de Dios
  justicia sus raíces          también en las relaciones
  transcendentes, separánd     humanas, otorgando
  olo de la caridad y la       valor teologal y salvífico
  solidaridad                  a todo compromiso por
                               la justicia en el mundo.
«Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la
justicia, porque ellos quedarán saciados» (Mt 5,6).

• Serán saciados
  porque tienen
  hambre y sed de
  relaciones rectas
  – Con Dios
  – Consigo mismos
  – Con sus hermanos y
    hermanas
  – Con toda la creación
Educar en la paz
La paz                                La paz
   – No es sólo ausencia de guerra
                                      • Es fruto de la justicia y
   – No se limita a asegurar el
     equilibrio de fuerzas adversas
                                        efecto de la caridad
   – No puede alcanzarse en la        • Es, ante todo, don de
     tierra sin:                        Dios
       • la salvaguardia de los
         bienes de las personas,
                                      • Los cristianos creemos
       • la libre comunicación
                                        que Cristo es nuestra
         entre los seres humanos,       verdadera paz: (cf. Ef
       • el respeto de la dignidad      2,14-18); en Él, hay una
         de las personas y de los       única familia
         pueblos,
                                        reconciliada en el amor.
       • la práctica asidua de la
         fraternidad
Pero la paz no es sólo un don que se
     recibe, sino también una obra que se ha de
     construir
    • Para ser verdaderamente • Hemos de estar atentos a
      constructores de la paz…  despertar las consciencias…
       – debemos ser educados en     – sobre las cuestiones
         la compasión, la              nacionales e internacionales…
         solidaridad, la             – sobre la importancia de buscar
         colaboración, la              modos adecuados
         fraternidad                    • de redistribución de la riqueza,
       – hemos de ser activos           • de promoción del crecimiento,
         dentro de las comunidades      • de la cooperación al desarrollo
                                          y
                                        • de la resolución de los
«Bienaventurados los que                  conflictos
trabajan por la paz, porque ellos
serán llamados hijos de Dios»
(Mt 5,9).
La paz para todos nace de la justicia de cada uno
nadie puede eludir este compromiso esencial de promover la
justicia, según las propias competencias y responsabilidades.
                               • Invito a los
                                 jóvenes, que mantienen
                                 siempre viva la tensión
                                 hacia los ideales a tener
                                 la paciencia y
                                 constancia
                                   – de buscar la justicia y la
                                     paz
                                   – De cultivar el gusto por
                                     lo que es justo y
                                     verdadero aun cuando
                                     esto pueda comportar
                                     sacrificio e ir
                                     contracorriente.
Ante el difícil desafío que supone recorrer la vía de la
         justicia y de la paz, podemos sentir la tentación de decir
               ¿de dónde me vendrá el auxilio?» (Sal 121,1).
                           • Deseo decir con fuerza a                 • Y ¿qué puede salvarnos
Levantar los ojos a Dios


                             todos, y particularmente a                 sino el amor?»
                             los jóvenes:                             • El amor se complace en la
                              – No son las ideologías las que
                                salvan el mundo
                                                                        verdad
                              – Sino sólo dirigir la mirada al           – es la fuerza que nos hace
                                Dios viviente, que es                       capaces de
                                  • nuestro creador,                        comprometernos con la
                                  • el garante de nuestra libertad,         verdad, la justicia, la
                                  • el garante de lo que es                 paz…
                                    realmente bueno y auténtico
                           • mirar a Dios, que es la                     – ….porque todo lo
                             medida de lo que es justo                      excusa, todo lo
                             y, al mismo tiempo, es el                      cree, todo lo
                             amor eterno.                                   espera, todo lo soporta
                                                                            (cf. 1 Co 13,1-13).
Queridos jóvenes, vosotros sois un don
precioso para la sociedad…
• No os dejéis vencer por el   • Vivid con confianza vuestra
  desánimo ante a las            juventud y esos profundos
  dificultades                   deseos de
• No os entreguéis a las         felicidad, verdad, belleza y
  falsas soluciones, que con     amor verdadero que
  frecuencia se presentan        experimentáis
  como el camino más fácil     • Vivid con intensidad esta
  para superar los problemas     etapa de vuestra vida tan
• No tengáis miedo de            rica y llena de entusiasmo.
  comprometeros, de hacer
  frente al esfuerzo y al
  sacrificio, de elegir los
  caminos que requieren
  fidelidad y
  constancia, humildad y
Jóvenes, sed conscientes…
• de que vosotros sois un           • Nunca estáis solos.
  ejemplo y estímulo para los
  adultos, y lo seréis              • La Iglesia confía en
   – cuanto más os esforcéis por      vosotros,
     superar las injusticias y la      – os sigue,
     corrupción,
   – cuanto más deseéis un futuro      – os anima
     mejor y os comprometáis en        – y desea ofreceros lo
     construirlo
                                         que tiene de más
• de vuestras capacidades y              valor: la posibilidad de
  nunca os encerréis en                  levantar los ojos hacia
  vosotros mismos, sino                  Dios, de encontrar a
  sabed trabajar por un
  futuro más luminoso para               Jesucristo, Aquel que
  todos.                                 es la justicia y la paz.
A todos vosotros, hombres y mujeres
preocupados por la causa de la paz.
• La paz no es un bien ya             • Consciente de todo ello, os
  logrado, sino una meta a la           envío estas reflexiones y os
  que todos debemos aspirar             dirijo un llamamiento:
   – Miremos con mayor                   – unamos nuestras fuerzas
     esperanza al futuro                   espirituales, morales y
   – animémonos mutuamente en              materiales para «educar a los
     nuestro camino                        jóvenes en la justicia y la
   – trabajemos para dar a                 paz».
     nuestro mundo un rostro más
     humano y fraterno
   – sintámonos unidos en la
     responsabilidad respecto a
     las jóvenes generaciones de
     hoy y del mañana
   – particularmente en educarlas
     a ser pacíficas y artífices de
     paz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Te suena-familiar. unicef
Te suena-familiar. unicefTe suena-familiar. unicef
Te suena-familiar. unicef
Pamela Lara Castillo
 
Valores
ValoresValores
Valores
marialcira1
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
Hansi Punsi Fock
 
19. Humanizar, el gran reto de la ERE - Oscar Pérez
19. Humanizar, el gran reto de la ERE - Oscar Pérez19. Humanizar, el gran reto de la ERE - Oscar Pérez
19. Humanizar, el gran reto de la ERE - Oscar Pérez
Oscar A. Pérez Sayago
 
Guía 2020
Guía 2020Guía 2020
Guía 2020
Daniel Castillo
 
Valores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamosValores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamos
Ramón Rivas
 
Victoria Cardona - Curso para padres
Victoria Cardona - Curso para padresVictoria Cardona - Curso para padres
Victoria Cardona - Curso para padres
infocatolicos
 
Religion octavo
Religion octavo Religion octavo
Religion octavo
sandrIVON Mercado
 
Ser educador-en-nombre-de-cristo
Ser educador-en-nombre-de-cristoSer educador-en-nombre-de-cristo
Ser educador-en-nombre-de-cristo
Davinia Martínez
 
Salcantay 2014
Salcantay 2014Salcantay 2014
Salcantay 2014
clasesteologia
 
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidad
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidadLos medios y su influencia en la visión social de la felicidad
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidad
valleber
 
Trabajando con el nino y su familia
Trabajando con el nino y su familiaTrabajando con el nino y su familia
Trabajando con el nino y su familia
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Boletin I - Infants / Juniors 2014-2015
Boletin I  -  Infants / Juniors 2014-2015Boletin I  -  Infants / Juniors 2014-2015
Boletin I - Infants / Juniors 2014-2015
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Guia para la_familia_1
Guia para la_familia_1Guia para la_familia_1
Guia para la_familia_1
Paola Villegas
 
Presentación del Sistema Preventivo
Presentación del Sistema PreventivoPresentación del Sistema Preventivo
Presentación del Sistema Preventivo
gilu22
 
¿Qué es Educar?
¿Qué es Educar?¿Qué es Educar?
¿Qué es Educar?
katrojcr
 
Claves de la educacion
Claves de la educacionClaves de la educacion
Claves de la educacion
Dulce Noemi Cruz Lopez
 

La actualidad más candente (17)

Te suena-familiar. unicef
Te suena-familiar. unicefTe suena-familiar. unicef
Te suena-familiar. unicef
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
 
19. Humanizar, el gran reto de la ERE - Oscar Pérez
19. Humanizar, el gran reto de la ERE - Oscar Pérez19. Humanizar, el gran reto de la ERE - Oscar Pérez
19. Humanizar, el gran reto de la ERE - Oscar Pérez
 
Guía 2020
Guía 2020Guía 2020
Guía 2020
 
Valores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamosValores que hoy necesitamos
Valores que hoy necesitamos
 
Victoria Cardona - Curso para padres
Victoria Cardona - Curso para padresVictoria Cardona - Curso para padres
Victoria Cardona - Curso para padres
 
Religion octavo
Religion octavo Religion octavo
Religion octavo
 
Ser educador-en-nombre-de-cristo
Ser educador-en-nombre-de-cristoSer educador-en-nombre-de-cristo
Ser educador-en-nombre-de-cristo
 
Salcantay 2014
Salcantay 2014Salcantay 2014
Salcantay 2014
 
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidad
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidadLos medios y su influencia en la visión social de la felicidad
Los medios y su influencia en la visión social de la felicidad
 
Trabajando con el nino y su familia
Trabajando con el nino y su familiaTrabajando con el nino y su familia
Trabajando con el nino y su familia
 
Boletin I - Infants / Juniors 2014-2015
Boletin I  -  Infants / Juniors 2014-2015Boletin I  -  Infants / Juniors 2014-2015
Boletin I - Infants / Juniors 2014-2015
 
Guia para la_familia_1
Guia para la_familia_1Guia para la_familia_1
Guia para la_familia_1
 
Presentación del Sistema Preventivo
Presentación del Sistema PreventivoPresentación del Sistema Preventivo
Presentación del Sistema Preventivo
 
¿Qué es Educar?
¿Qué es Educar?¿Qué es Educar?
¿Qué es Educar?
 
Claves de la educacion
Claves de la educacionClaves de la educacion
Claves de la educacion
 

Destacado

La Paz
La PazLa Paz
La Paz
gueste7b9c
 
En busca de una paz con justicia - Rogers, Bamat e Ideh
En busca de una paz con justicia - Rogers, Bamat e IdehEn busca de una paz con justicia - Rogers, Bamat e Ideh
En busca de una paz con justicia - Rogers, Bamat e Ideh
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
LA REFORMA JUDICIAL Y LA BÚSQUEDA DEL ACCESO A LA JUSTICIA EN COLOMBIA
LA REFORMA JUDICIAL Y LA BÚSQUEDA DEL ACCESO A LA JUSTICIA EN COLOMBIALA REFORMA JUDICIAL Y LA BÚSQUEDA DEL ACCESO A LA JUSTICIA EN COLOMBIA
LA REFORMA JUDICIAL Y LA BÚSQUEDA DEL ACCESO A LA JUSTICIA EN COLOMBIA
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Lema de la paz
Lema de la pazLema de la paz
Lema de la paz
jmanuelcl7
 
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
Poder Ciudadano
 
Power point-dia-de-la-paz-cuento
Power point-dia-de-la-paz-cuentoPower point-dia-de-la-paz-cuento
Power point-dia-de-la-paz-cuento
josefinafc9
 
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y DispositivoENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ
 
MIA Puebla - Resultados 2015
MIA Puebla - Resultados 2015MIA Puebla - Resultados 2015
MIA Puebla - Resultados 2015
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
LA MOTIVACIÓN FUNDAMENTADA EN LA FILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA COMO ESTRATE...
LA MOTIVACIÓN FUNDAMENTADA EN LA FILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA COMO ESTRATE...LA MOTIVACIÓN FUNDAMENTADA EN LA FILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA COMO ESTRATE...
LA MOTIVACIÓN FUNDAMENTADA EN LA FILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA COMO ESTRATE...
Aurora Inés López Morales
 

Destacado (9)

La Paz
La PazLa Paz
La Paz
 
En busca de una paz con justicia - Rogers, Bamat e Ideh
En busca de una paz con justicia - Rogers, Bamat e IdehEn busca de una paz con justicia - Rogers, Bamat e Ideh
En busca de una paz con justicia - Rogers, Bamat e Ideh
 
LA REFORMA JUDICIAL Y LA BÚSQUEDA DEL ACCESO A LA JUSTICIA EN COLOMBIA
LA REFORMA JUDICIAL Y LA BÚSQUEDA DEL ACCESO A LA JUSTICIA EN COLOMBIALA REFORMA JUDICIAL Y LA BÚSQUEDA DEL ACCESO A LA JUSTICIA EN COLOMBIA
LA REFORMA JUDICIAL Y LA BÚSQUEDA DEL ACCESO A LA JUSTICIA EN COLOMBIA
 
Lema de la paz
Lema de la pazLema de la paz
Lema de la paz
 
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
 
Power point-dia-de-la-paz-cuento
Power point-dia-de-la-paz-cuentoPower point-dia-de-la-paz-cuento
Power point-dia-de-la-paz-cuento
 
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y DispositivoENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
 
MIA Puebla - Resultados 2015
MIA Puebla - Resultados 2015MIA Puebla - Resultados 2015
MIA Puebla - Resultados 2015
 
LA MOTIVACIÓN FUNDAMENTADA EN LA FILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA COMO ESTRATE...
LA MOTIVACIÓN FUNDAMENTADA EN LA FILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA COMO ESTRATE...LA MOTIVACIÓN FUNDAMENTADA EN LA FILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA COMO ESTRATE...
LA MOTIVACIÓN FUNDAMENTADA EN LA FILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA COMO ESTRATE...
 

Similar a Mensaje de Benedicto XVI para la jornada mundial de la paz 2012

Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Paz 2012
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Paz 2012Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Paz 2012
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Paz 2012
ColMexRoma
 
los valores en la educación
los valores  en la educación los valores  en la educación
los valores en la educación
bryanroberto1994
 
MENSAJE PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ
MENSAJE PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA PAZMENSAJE PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ
MENSAJE PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ
Caritas Mexicana IAP
 
Mensaje MENSAJE DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI PARA LA CELEBRACIÓN DE LA XLV J...
Mensaje MENSAJE DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  XLV J...Mensaje MENSAJE DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  XLV J...
Mensaje MENSAJE DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI PARA LA CELEBRACIÓN DE LA XLV J...
U.P.N.F.M
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
sarai_avelar
 
El Adolescente Rey
El Adolescente ReyEl Adolescente Rey
El Adolescente Rey
Luciano Quinteros
 
Educacion Infantil
Educacion Infantil Educacion Infantil
Educacion Infantil
lasotito
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
martithalove25
 
Diapo educacion
Diapo educacionDiapo educacion
Diapo educacion
Rachel Roberth Cruz
 
Diapo educacion
Diapo educacionDiapo educacion
Diapo educacion
Rachel Roberth Cruz
 
Que es educación.
Que es educación.Que es educación.
Que es educación.
mendesanna
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Jose_king
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Marcelitam
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Hector gomez
 
Educar a los jóvenes en la justicia y la paz benedicto xvi-
Educar a los jóvenes en la justicia y la paz  benedicto xvi-Educar a los jóvenes en la justicia y la paz  benedicto xvi-
Educar a los jóvenes en la justicia y la paz benedicto xvi-
herenciana1
 
Valores éticos universales
Valores éticos universalesValores éticos universales
Valores éticos universales
Vincent Anthony Czarnowski Corona
 
Para ambientación. aporte de la ere a los fines de la educación copia
Para ambientación. aporte de la ere a los fines de la educación copiaPara ambientación. aporte de la ere a los fines de la educación copia
Para ambientación. aporte de la ere a los fines de la educación copia
Luis Leon
 
Valores ls mundo ex al 06
Valores ls mundo ex al 06Valores ls mundo ex al 06
Valores ls mundo ex al 06
Sonia Aguirre
 
Educacion concepto
Educacion conceptoEducacion concepto
Educacion concepto
Stephanie Araujo
 
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttytyCRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
TatianaDelgado47
 

Similar a Mensaje de Benedicto XVI para la jornada mundial de la paz 2012 (20)

Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Paz 2012
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Paz 2012Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Paz 2012
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Paz 2012
 
los valores en la educación
los valores  en la educación los valores  en la educación
los valores en la educación
 
MENSAJE PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ
MENSAJE PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA PAZMENSAJE PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ
MENSAJE PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ
 
Mensaje MENSAJE DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI PARA LA CELEBRACIÓN DE LA XLV J...
Mensaje MENSAJE DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  XLV J...Mensaje MENSAJE DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI PARA LA CELEBRACIÓN DE LA  XLV J...
Mensaje MENSAJE DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI PARA LA CELEBRACIÓN DE LA XLV J...
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
El Adolescente Rey
El Adolescente ReyEl Adolescente Rey
El Adolescente Rey
 
Educacion Infantil
Educacion Infantil Educacion Infantil
Educacion Infantil
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Diapo educacion
Diapo educacionDiapo educacion
Diapo educacion
 
Diapo educacion
Diapo educacionDiapo educacion
Diapo educacion
 
Que es educación.
Que es educación.Que es educación.
Que es educación.
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educar a los jóvenes en la justicia y la paz benedicto xvi-
Educar a los jóvenes en la justicia y la paz  benedicto xvi-Educar a los jóvenes en la justicia y la paz  benedicto xvi-
Educar a los jóvenes en la justicia y la paz benedicto xvi-
 
Valores éticos universales
Valores éticos universalesValores éticos universales
Valores éticos universales
 
Para ambientación. aporte de la ere a los fines de la educación copia
Para ambientación. aporte de la ere a los fines de la educación copiaPara ambientación. aporte de la ere a los fines de la educación copia
Para ambientación. aporte de la ere a los fines de la educación copia
 
Valores ls mundo ex al 06
Valores ls mundo ex al 06Valores ls mundo ex al 06
Valores ls mundo ex al 06
 
Educacion concepto
Educacion conceptoEducacion concepto
Educacion concepto
 
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttytyCRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
 

Mensaje de Benedicto XVI para la jornada mundial de la paz 2012

  • 1. EDUCAR A LOS JÓVENES EN LA JUSTICIA Y EN LA PAZ Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Paz 2012 Por: Armando Flores Navarro.
  • 2. • Con fecha 8 de diciembre de 2011, se publicó el Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI para la XLV Jornada Mundial de la Paz • El tema del mensaje es: Educar a los jóvenes en la justicia y la paz.
  • 3. Introducción • El mensaje inicia con el deseo del Papa de un año marcado por la justicia y por la paz. • Evocando el salmo 130, invita a la esperanza y a abrir el año 2012 con una actitud de confianza • A pesar de que "parece como sin manto de oscuridad hubiera descendido sobre nuestro tiempo y no dejara ver con claridad la luz del día."
  • 4. • EL Salmista aguarda al Señor con sólida esperanza. Su espera nace de la experiencia del pueblo elegido que reconoce que Dios lo ha educado para mirar el mundo en su verdad y no dejarse abatir por las tribulaciones.
  • 5. • El corazón del hombre no cesa de esperar la aurora. Se percibe especialmente en los jóvenes. • A ellos se dirige el Mensaje, en perspectiva educativa. • Los jóvenes pueden ofrecer al mundo una nueva esperanza.
  • 6. • Prestar atención al mundo • El Mensaje se dirige juvenil, escucharlo, valorarl también a: o, no es sólo una – Los padres oportunidad, es un deber primario de toda sociedad – A las familias para la construcción de un – A las instancias futuro de justicia y paz. formativas y educativas – A los responsables en los • Se ha de transmitir a los ámbitos: jóvenes el aprecio por el religioso, social, político, valor positivo de la económico, cultural y de vida, suscitando en ellos el la comunicación. deseo de gastarla al servicio del bien
  • 7. Las preocupaciones manifestadas en estos últimos tiempos por muchos jóvenes en diversas regiones del mundo expresan el deseo de mirar con fundada esperanza el futuro. • En la actualidad preocupa • Es importante a los jóvenes: que estos – El deseo de recibir una formación que los prepare fermentos y el con más profundidad a impulso idealista afrontar la realidad que – La dificultad de formar una familia y encontrar un contienen, encue puesto estable de trabajo. ntren la justa – La capacidad efectiva de atención en contribuir a la edificación de una sociedad con un todos los rostro más humano y sectores de la solidario. sociedad.
  • 8. • A los jóvenes la Iglesia – Los mira con esperanza – Confía en ellos – Los anima a buscar la verdad y a defender el bien común – Los anima a tener una perspectiva abierta sobre el mundo y ojos capaces de ver "cosas nuevas" (Is 42,9; 48,6)
  • 9. Los responsables de la educación. • ¿Qué es educar? – Educar, es conducir fuera de si mismos, introducir en la realidad. – Es un proceso que se nutre del encuentro de dos libertades: el adulto y el joven • Requiere la responsabilidad del discípulo: – dejarse guiar al conocimiento de la realidad • Requiere la responsabilidad del educador: – darse a si mismo. • Hoy más que nunca son necesarios los testigos, no simples dispensadores de reglas o informaciones. • Testigos que sepan ver más lejos que los demás y que sean los primeros en vivir el camino que proponen.
  • 10. Lugares en donde madura una verdadera educación en la paz y en la justicia LA FAMILA • La familia y la vida se • Es la primera escuela. ven amenazadas y, a – En ella se aprenden los veces, destrozadas: valores humanos y – Condiciones de cristianos que permiten trabajo, preocupación una pacífica convivencia. por el futuro, ritmo de – Se aprende la vida, emigración solidaridad entre las • Es difícil para los padres generaciones, el respeto asegurar su presencia y de reglas, el perdón y la compartir el camino con acogida del otro. sus hijos.
  • 11. Deseo decir a los Padres de Familia: • Que no se desanimen. • Que exhorten con el ejemplo de su vida a los hijos a que pongan la esperanza ante todo en Dios, el único del que mana justicia y paz auténtica.
  • 12. A los responsables de las instituciones educativas: • Que vigilen para que se respete y valore en toda circunstancia la dignidad de cada persona. • Que se preocupen de que cada joven pueda descubrir la propia vocación. • Que aseguren a las familias que sus hijos puedan tener un camino formativo que no contraste con su conciencia y principios religiosos.
  • 13. Que todo ambiente educativo: • Sea un lugar de apertura al otro y a lo transcendente • Sea lugar de diálogo, de cohesión y de escucha, en el que el joven se sienta valorado en sus propias potencialidades y riqueza interior, y aprenda a apreciar a los hermanos. • … enseñe a gustar la alegría que brota de vivir día a día la caridad y la compasión por el prójimo, y de participar activamente en la construcción de una sociedad más humana y fraterna
  • 14. A los responsables políticos • Que a nadie se le niegue el • Ayuden concretamente derecho a la instrucción a las familias e instituciones educativas • Que las familias puedan elegir libremente las a ejercer su derecho- estructuras educativas que deber de educar. consideren más idóneas . • Nunca debe faltar una • Que trabajen para ayuda adecuada a la favorecer el maternidad y a la reagrupamiento de las paternidad. familias divididas por la necesidad de encontrar medios de subsistencia. Ofrezcan a los jóvenes una imagen límpida de la política, como verdadero servicio al bien de todos.
  • 15. Los medios de comunicación • Den su aportación educativa. – No solo informan – También forman • Es importante tener presente que los lazos entre educación y comunicación son muy estrechos.
  • 16. Los jóvenes: • Han de tener el valor de vivir ante todo ellos mismos lo que piden a quienes están en su entorno • Les corresponde una gran responsabilidad: que tengan la fuerza de usar bien y conscientemente la libertad. • También ellos son responsables de la propia educación y formación en la justicia y la paz
  • 17. Educar en la verdad y en la libertad • ¿Ama algo más el • ¿Quién es el hombre? alma, con más ardor, que • El hombre es un ser que la verdad? alberga en su corazón • El rostro humano de una una sed de infinito. sociedad depende mucho • Una sed de verdad –no de la contribución de la parcial, sino capaz de educación a mantener explicar el sentido de la viva esta cuestión. vida- • La educación persigue la • Porque ha sido creado a formación integral de la imagen y semejanza de persona, para ello es Dios. necesario conocer quién es la persona humana.
  • 18. Reconocer con gratitud la vida como un don inestimable lleva a descubrir la propia dignidad profunda y la inviolabilidad de toda persona. • «El auténtico desarrollo • Por eso, la primera del hombre se refiere a educación consiste en la totalidad de la aprender a: persona en todas sus – reconocer en el hombre dimensiones», incluida la imagen del Creador la trascendente. – tener un profundo respeto por cada ser • No se puede sacrificar a humano la persona para obtener – ayudar a los otros a un bien particular, ya llevar una vida conforme sea económico o a esta altísima dignidad. social, individual o colectivo.
  • 19. Sólo en la relación con Dios comprende también el hombre el significado de la propia libertad. • El cometido de la – El hombre que cree ser educación es formar en absoluto, la auténtica libertad. – no depender de nada ni de nadie • La auténtica libertad: – que puede hacer todo lo – No es la ausencia de que se le antoja vínculos, • Termina por contradecir – No es dominio del libre albedrío la verdad de su propio – No es el absolutismo del ser, perdiendo su yo. libertad El hombre es un ser relacional, que vive en relación con los otros y, sobre todo, con Dios. La auténtica libertad nunca se puede alcanzar alejándose de Él.
  • 20. La libertad es un valor precioso, pero delicado; se la puede entender y usar mal. • Dentro de ese horizonte • El relativismo es un relativista no es posible obstáculo insidioso para una auténtica educación. la obra educativa. • Sin la luz de la – no reconoce nada como verdad, antes o definitivo después, toda persona – deja como última medida sólo el propio yo con sus queda condenada a caprichos dudar – bajo la apariencia de la – de la bondad de su misma libertad, se transforma vida para cada uno en una – de la bondad de las prisión, porque separa al relaciones que la uno del otro, dejando a constituyen cada uno encerrado dentro – de la validez de su de su propio “yo” esfuerzo por construir con los demás algo en común.
  • 21. • Para ejercer su • En lo más íntimo de la libertad, el conciencia el hombre descubre una ley que él hombre no se da a sí mismo y a – debe superar el la que debe horizonte del obedecer, cuya voz lo relativismo llama – a amar, – conocer la verdad – a hacer el bien y huir del • sobre sí mismo y mal, • sobre el bien y el – a asumir la mal responsabilidad del bien que ha hecho y del mal que ha cometido.
  • 22. El uso recto de la libertad es central en la promoción de la justicia y la paz. • El ejercicio de la libertad está íntimamente • La justicia y la paz relacionado con la ley requieren: moral. – que tiene un carácter – Respeto hacia uno universal mismo – expresa la dignidad de toda persona – Respeto hacia el – sienta la base de los otro, aunque se derechos y deberes distancie de la fundamentales de la persona y… propia forma de – … en último análisis de la ser y de vivir. convivencia justa y pacífica entre las personas.
  • 23. • Del respeto hacia uno mismo y hacia el otro brotan los elementos sin los cuales la paz y la justicia se quedan sin contenido. – la confianza recíproca – la capacidad de entablar un diálogo constructivo, – la posibilidad del perdón, que tantas veces se quisiera obtener pero que cuesta conceder – la caridad recíproca – La compasión hacia los más débiles – la disponibilidad para el sacrificio
  • 24. Educar en la justicia • La justicia, en efecto, no es una simple convención • En nuestro mundo, en el humana que el valor – Lo que es justo no está – de la persona determinado – de su dignidad originariamente por la – de sus derechos ley positiva, sino por la • está seriamente identidad profunda del amenazado por la ser humano. extendida tendencia a – La visión integral del recurrir exclusivamente a hombre es lo que los criterios de permite no caer en una utilidad, del beneficio y concepción del tener… contractualista de la • …es importante no justicia y abrir también separar el concepto de para ella el horizonte de justicia de sus raíces la solidaridad y del amor.
  • 25. • La “ciudad del hombre” – no se promueve sólo con • Ciertas corrientes de la relaciones de derechos y deberes cultura – sino, antes y más aún, con moderna, sostenida por relaciones de gratuidad, de principios económicos misericordia y de racionalistas e comunión individualistas, han • La caridad manifiesta sustraído al concepto de siempre el amor de Dios justicia sus raíces también en las relaciones transcendentes, separánd humanas, otorgando olo de la caridad y la valor teologal y salvífico solidaridad a todo compromiso por la justicia en el mundo.
  • 26. «Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos quedarán saciados» (Mt 5,6). • Serán saciados porque tienen hambre y sed de relaciones rectas – Con Dios – Consigo mismos – Con sus hermanos y hermanas – Con toda la creación
  • 27. Educar en la paz La paz La paz – No es sólo ausencia de guerra • Es fruto de la justicia y – No se limita a asegurar el equilibrio de fuerzas adversas efecto de la caridad – No puede alcanzarse en la • Es, ante todo, don de tierra sin: Dios • la salvaguardia de los bienes de las personas, • Los cristianos creemos • la libre comunicación que Cristo es nuestra entre los seres humanos, verdadera paz: (cf. Ef • el respeto de la dignidad 2,14-18); en Él, hay una de las personas y de los única familia pueblos, reconciliada en el amor. • la práctica asidua de la fraternidad
  • 28. Pero la paz no es sólo un don que se recibe, sino también una obra que se ha de construir • Para ser verdaderamente • Hemos de estar atentos a constructores de la paz… despertar las consciencias… – debemos ser educados en – sobre las cuestiones la compasión, la nacionales e internacionales… solidaridad, la – sobre la importancia de buscar colaboración, la modos adecuados fraternidad • de redistribución de la riqueza, – hemos de ser activos • de promoción del crecimiento, dentro de las comunidades • de la cooperación al desarrollo y • de la resolución de los «Bienaventurados los que conflictos trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios» (Mt 5,9).
  • 29. La paz para todos nace de la justicia de cada uno nadie puede eludir este compromiso esencial de promover la justicia, según las propias competencias y responsabilidades. • Invito a los jóvenes, que mantienen siempre viva la tensión hacia los ideales a tener la paciencia y constancia – de buscar la justicia y la paz – De cultivar el gusto por lo que es justo y verdadero aun cuando esto pueda comportar sacrificio e ir contracorriente.
  • 30. Ante el difícil desafío que supone recorrer la vía de la justicia y de la paz, podemos sentir la tentación de decir ¿de dónde me vendrá el auxilio?» (Sal 121,1). • Deseo decir con fuerza a • Y ¿qué puede salvarnos Levantar los ojos a Dios todos, y particularmente a sino el amor?» los jóvenes: • El amor se complace en la – No son las ideologías las que salvan el mundo verdad – Sino sólo dirigir la mirada al – es la fuerza que nos hace Dios viviente, que es capaces de • nuestro creador, comprometernos con la • el garante de nuestra libertad, verdad, la justicia, la • el garante de lo que es paz… realmente bueno y auténtico • mirar a Dios, que es la – ….porque todo lo medida de lo que es justo excusa, todo lo y, al mismo tiempo, es el cree, todo lo amor eterno. espera, todo lo soporta (cf. 1 Co 13,1-13).
  • 31. Queridos jóvenes, vosotros sois un don precioso para la sociedad… • No os dejéis vencer por el • Vivid con confianza vuestra desánimo ante a las juventud y esos profundos dificultades deseos de • No os entreguéis a las felicidad, verdad, belleza y falsas soluciones, que con amor verdadero que frecuencia se presentan experimentáis como el camino más fácil • Vivid con intensidad esta para superar los problemas etapa de vuestra vida tan • No tengáis miedo de rica y llena de entusiasmo. comprometeros, de hacer frente al esfuerzo y al sacrificio, de elegir los caminos que requieren fidelidad y constancia, humildad y
  • 32. Jóvenes, sed conscientes… • de que vosotros sois un • Nunca estáis solos. ejemplo y estímulo para los adultos, y lo seréis • La Iglesia confía en – cuanto más os esforcéis por vosotros, superar las injusticias y la – os sigue, corrupción, – cuanto más deseéis un futuro – os anima mejor y os comprometáis en – y desea ofreceros lo construirlo que tiene de más • de vuestras capacidades y valor: la posibilidad de nunca os encerréis en levantar los ojos hacia vosotros mismos, sino Dios, de encontrar a sabed trabajar por un futuro más luminoso para Jesucristo, Aquel que todos. es la justicia y la paz.
  • 33. A todos vosotros, hombres y mujeres preocupados por la causa de la paz. • La paz no es un bien ya • Consciente de todo ello, os logrado, sino una meta a la envío estas reflexiones y os que todos debemos aspirar dirijo un llamamiento: – Miremos con mayor – unamos nuestras fuerzas esperanza al futuro espirituales, morales y – animémonos mutuamente en materiales para «educar a los nuestro camino jóvenes en la justicia y la – trabajemos para dar a paz». nuestro mundo un rostro más humano y fraterno – sintámonos unidos en la responsabilidad respecto a las jóvenes generaciones de hoy y del mañana – particularmente en educarlas a ser pacíficas y artífices de paz.

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo.SeccionesLas secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. En la ficha Inicio, en Diapositivas, haga clic en Sección y, a continuación, en Agregar sección.NotasUse el panel Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Puede ver estas notas en la vista Moderador durante la presentación.Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea)Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto.Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises.Gráficos y tablasEn breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan.Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.