SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA AGROFORESTAL
 “Los sistemas agroforestales consisten en una combinación de plantaciones de
árboles y cultivos agrícolas y, en algunos casos, de ganado, en espacio y/o tiempo.
¿QUE ES UN SISTEMA AGROFORESTAL?
 Las plantaciones simultáneas tienen
como fin aprovechar el terreno de
manera más eficiente al ocupar
diferentes estratos;
 por ejemplo: los árboles, por su
altura, llegan a un estrato que no
es ocupado por los cultivos como
el arroz, la yuca o el maíz. Esta
ocupación diferenciada de
espacios evita la competencia:
 los árboles crecen más altos y sus raíces son
más profundas que las de los cultivos anuales,
entonces extraen nutrientes de diferentes
estratos del suelo. Además, los árboles aportan
muchos beneficios: sus raíces captan minerales
en el suelo profundo y los descargan en la
superficie cuando caen sus hojas y ramas. De
esta manera aumenta la materia orgánica
mejorando la fertilidad y estructura del suelo.
BENEFICIOS
 Los árboles ayudan
también a mantener el
ciclo del agua: absorban
el agua del subsuelo que
retorna a la atmósfera
por la
evapotranspiración y
regresa al suelo en
forma de lluvia
 Finalmente, los árboles
generan muchos
productos útiles para el
ser humano como
madera, leña, forraje,
frutas, etc”.
Ahora sabes que es un sistema agroforestal
 Es una estrategia de manejo sostenible del suelo, donde se asocian especies
arboles y animales
Su clasificación consiste en
3
 Arroz yuca
frejol
plátano y
hortalizas
 Cultivo corto plazo  Cultivo de largo plazo
Cacao
tamarindo
pacay naranja
manga café
palta y cítricos
y plantas
medicinales
 Cedro
mara
castaña
y otros
 Cultivo de mediano plazo
Gracias
 Sistema agroforestal videos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta deAdaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta de
roxiii
 
Importancia economica y ecologica del ceibo
Importancia economica y ecologica del ceiboImportancia economica y ecologica del ceibo
Importancia economica y ecologica del ceibo
Shanel Macías Carrillo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Susy Díaz
 
Las plantas acuaticas
Las plantas acuaticasLas plantas acuaticas
Las plantas acuaticas
Marisa Acosta
 

La actualidad más candente (19)

Institucion educativa técnica pio xll
Institucion educativa técnica pio xllInstitucion educativa técnica pio xll
Institucion educativa técnica pio xll
 
Adaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta deAdaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta de
 
2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas2 clasificacion de las plantas
2 clasificacion de las plantas
 
La ahuyama
La ahuyamaLa ahuyama
La ahuyama
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Las plantas por Ruben Peñarrubia
Las plantas por Ruben PeñarrubiaLas plantas por Ruben Peñarrubia
Las plantas por Ruben Peñarrubia
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
Hidroponía
HidroponíaHidroponía
Hidroponía
 
Dia 12.4
Dia 12.4Dia 12.4
Dia 12.4
 
Conceptos forestales
Conceptos forestalesConceptos forestales
Conceptos forestales
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Importancia economica y ecologica del ceibo
Importancia economica y ecologica del ceiboImportancia economica y ecologica del ceibo
Importancia economica y ecologica del ceibo
 
Girasol
GirasolGirasol
Girasol
 
Los cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros IILos cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros II
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Poda mandarinas
Poda mandarinasPoda mandarinas
Poda mandarinas
 
Las plantas acuaticas
Las plantas acuaticasLas plantas acuaticas
Las plantas acuaticas
 
Bancos forrajeros
Bancos forrajeros Bancos forrajeros
Bancos forrajeros
 

Similar a ESPOXICION.pptx

Principios de agroforesteria
Principios de agroforesteriaPrincipios de agroforesteria
Principios de agroforesteria
Adriana Libertad
 
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaEn donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
adriecologia
 

Similar a ESPOXICION.pptx (20)

Contaminación y vegetación
Contaminación y vegetaciónContaminación y vegetación
Contaminación y vegetación
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Principios de agroforesteria
Principios de agroforesteriaPrincipios de agroforesteria
Principios de agroforesteria
 
Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del suelo
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Omar landinez 902
Omar landinez 902Omar landinez 902
Omar landinez 902
 
Suelos y plantas paisajismio
Suelos y plantas paisajismioSuelos y plantas paisajismio
Suelos y plantas paisajismio
 
técnicas agroecologicas de abonos verdes
técnicas agroecologicas de abonos verdestécnicas agroecologicas de abonos verdes
técnicas agroecologicas de abonos verdes
 
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia PodasSeminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
 
PaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTASPaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTAS
 
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaEn donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
 
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdfCBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Exposuelo
ExposueloExposuelo
Exposuelo
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
 
Flora de Mendoza
Flora de MendozaFlora de Mendoza
Flora de Mendoza
 
ABONO VERDE
ABONO VERDEABONO VERDE
ABONO VERDE
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

ESPOXICION.pptx

  • 2.  “Los sistemas agroforestales consisten en una combinación de plantaciones de árboles y cultivos agrícolas y, en algunos casos, de ganado, en espacio y/o tiempo. ¿QUE ES UN SISTEMA AGROFORESTAL?  Las plantaciones simultáneas tienen como fin aprovechar el terreno de manera más eficiente al ocupar diferentes estratos;  por ejemplo: los árboles, por su altura, llegan a un estrato que no es ocupado por los cultivos como el arroz, la yuca o el maíz. Esta ocupación diferenciada de espacios evita la competencia:  los árboles crecen más altos y sus raíces son más profundas que las de los cultivos anuales, entonces extraen nutrientes de diferentes estratos del suelo. Además, los árboles aportan muchos beneficios: sus raíces captan minerales en el suelo profundo y los descargan en la superficie cuando caen sus hojas y ramas. De esta manera aumenta la materia orgánica mejorando la fertilidad y estructura del suelo.
  • 3. BENEFICIOS  Los árboles ayudan también a mantener el ciclo del agua: absorban el agua del subsuelo que retorna a la atmósfera por la evapotranspiración y regresa al suelo en forma de lluvia  Finalmente, los árboles generan muchos productos útiles para el ser humano como madera, leña, forraje, frutas, etc”.
  • 4. Ahora sabes que es un sistema agroforestal  Es una estrategia de manejo sostenible del suelo, donde se asocian especies arboles y animales
  • 5. Su clasificación consiste en 3  Arroz yuca frejol plátano y hortalizas  Cultivo corto plazo  Cultivo de largo plazo Cacao tamarindo pacay naranja manga café palta y cítricos y plantas medicinales  Cedro mara castaña y otros  Cultivo de mediano plazo