SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECTIVA Nº 001.2017-OGI-UANCV.
GENERALIDADES DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE
LA UANCV.
I.- ANTECEDENTES
La presente Directiva tiene como propósito estandarizar los procedimientos
para administrar el registro de los proyectos y trabajos de investigación
para optar grados académicos y títulos profesionales respectivamente, en el
Repositorio Institucional como difundir su utilización en la UANCV, de
acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento del Registro Nacional de Trabajos
de Investigación para optar grados académicos y títulos profesionales,
(RENATI) aprobado por el Consejo Directivo de la SUNEDU mediante la
Resolución N° 033-2016-SUNEDU/CD y publicado en el Diario El Peruano el
8 de septiembre de 2016.
Los proyectos y trabajos de investigación para optar grados académicos y
títulos profesionales que registra la Universidad se rigen por lo dispuesto en
la Ley Nº 30220 (Ley Universitaria) y el primer párrafo del Artículo 1º de la
Ley Nº 27705 (Ley que crea el Registro de trabajos de investigación y
proyectos para optar grados académicos y títulos universitarios).
II.- FINALIDAD
La presente Directiva, tiene por finalidad normar el procedimiento del
asesoramiento, elaboración del proyecto, informe final de tesis y registro
del mismo al Repositorio Institucional de la UANCV, integrado ALICIA.
III.- BASES LEGALES
3.1. Ley Nº 30220 Ley Universitaria.
3.2. Ley Nº 27705 que crea el Registro de Trabajos de Investigación y
proyectos para optar Grados Académicos y Títulos Universitarios.
3.3. Reglamento General de Investigación y Producción Intelectual de la
UANCV.
3.4. Reglamento General de Grados y Títulos de la UANCV.
IV.- OBJETIVOS
4.1. Reelaborar los reglamentos específicos de Grados y Títulos de cada
Facultad y Escuela de Posgrado acorde a la presente Directiva para
optar el título profesional y/o grados académicos.
4.2. Estandarizar los criterios y esquemas de proyectos e informes
finales de tesis en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
4.3. Asumir las obligaciones y responsabilidades, que deberán cumplir
los asesores y jurados de tesis en el momento de guiar un Trabajo de
Investigación.
4.4. Garantizar la estandarización de Trabajos de Investigación, para el
registro de los mismos en el Repositorio Institucional.
4.5. Registrar los Trabajos de Investigación de la Universidad para su
respectiva recolección por parte del Repositorio RENATI, a través del
Repositorio ALICIA.
4.6. Difundir y promover la utilización de los trabajos de investigación en
el ámbito académico y la comunidad en general.
4.7. Garantizar la originalidad de los Trabajos de Investigación, desde la
elaboración del proyecto, para evitar el plagio.
V.- ALCANCES
5.1. Rectorado y Vicerrectorados.
5.2. Decanos de Facultades y Directores de las Escuelas Profesionales.
5.3. Directores Generales de las Filiales de la UANCV.
5.4. Comisiones Permanentes de Investigación, de Grados y Títulos.
5.5. Secretarios Académicos, Docentes, Asesores y Jurados de Tesis.
5.6. Estudiantes de Pregrado y Posgrado.
VI.- DISPOSICIONES GENERALES
6.1. El proyecto e informe final de investigación deben ser originales,
serán presentados, elaborados y sustentados conforme a las normas
vigentes.
6.2. La Facultad establece la característica del proyecto e informe final
para su desarrollo y publicación, los cuales deberán tener la
estructura establecida por la Oficina General de Investigación.
6.3. El Trabajo de Investigación deberá ser realizado de manera
individual por los estudiantes de Pregrado y Posgrado.
6.4. El Trabajo de Investigación deberá realizarse dentro de las Líneas de
Investigación de las Escuelas Profesionales a la que pertenece
(anexo 1)
6.5. Los asesores del proyecto de investigación, son Profesores
Ordinarios y/o Contratados de la UANCV, con un mínimo de cinco
años de docencia, grado de Magister y experiencia en la línea a
investigar. Al menos uno debe pertenecer a la Institución donde se
realizará el Trabajo de Investigación. El Trabajo de Investigación
podrá tener dos asesores como máximo, siendo uno de ellos externo.
6.6. El asesor deberá figurar en la Resolución de aprobación del proyecto
de tesis y sustentación de tesis.
6.7. Los jurados y asesores del Trabajo de Investigación deberán guiar y
velar por la originalidad y calidad de la tesis, bajo responsabilidad.
6.8. Las resoluciones por desempeño de asesoramiento serán
incorporadas a file personal para fines de contrato, ratificaciones y
ascensos a partir del 2017-I.
VII.- DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
7.1. Son funciones del asesor:
- Orientar y supervisar el diseño del proyecto y su ejecución,
manteniendo comunicación frecuente con el estudiante.
- Cumplir y hacer cumplir los principios de la ética (plagio).
- Apoyar, revisar y aprobar el informe final del Trabajo de
Investigación.
- Asistir a la sesión de sustentación del trabajo de investigación,
con el estudiante.
- Asegurar que la presentación se realice cuando el trabajo esté
finalizado y cuente con la estructura correspondiente a un
trabajo científico y una correcta redacción.
- Sugerir la participación de uno o más consultores, expertos en
algún área específica del Trabajo de Investigación.
7.2. El asesor podrá renunciar a la asesoría del proyecto o Trabajo de
Investigación, solo en situaciones excepcionales, debiendo comunicar
por escrito a la comisión permanente de Grados y Títulos de su
Facultad, especificando las razones que lo motivan a ello, debiendo
dejar sin efecto la resolución expedida.
7.3. Los proyectos de investigación de la Universidad Andina Néstor
Cáceres Velásquez deberán ceñirse al siguiente esquema:
TÍTULO DEL PROYECTO DE TESIS
I. PRESENTACIÓN O INTRODUCCIÓN (DELIMITACIÓN TEMÁTICA)
II. IDENTIFICACIÓN / DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
a. Problema general
b. Problemas específicos
IV. OBJETO DE ESTUDIO
V. OBJETIVOS
a. Objetivo general
b. Objetivos específicos
VI. MARCO TEÓRICO Y/O CONCEPTUAL, REFERENCIAL, HISTÓRICO O
INSTITUCIONAL
a. Antecedentes
b. Conceptos, definiciones y contextos teóricos
VII. HIPOTESIS
a. Hipótesis general
b. Hipótesis específicas
VIII. VARIABLES
a. Operacionalización de variables
IX. TÉCNICAS, FUENTES DE INFORMACIÓN, INSTRUMENTOS Y
PROCEDIMIENTO. (validación del instrumento)
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS
EN LA UANCV.
X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
XI. PRESUPUESTO
XII. BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES CONSULTADAS
XIII. ESQUEMA PROVISIONAL DEL INFORME FINAL
XIV. ANEXOS
XV. MATRIZ DE CONSISTENCIA.
7.5 EL informe final (tesis) de investigación de la Universidad Andina
Néstor Cáceres Velásquez deberá ceñirse bajo el siguiente esquema,
y estructura del Repositorio Institucional (ANEXO 3)
CARÁTULA
DEDICATORIA
HOJA CON FIRMA DEL ASESOR Y JURADOS
RESOLUCIÓN DE SUSTENTACIÓN
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE GENERAL (CONTENIDO, FIGURAS, TABLAS)
RESUMEN, ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES
1.1 Formulación del problema
1.2 Planteamiento del problema
1.3 Objetivos de la investigación
1.3.1 Objetivos generales
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación del estudio
1.5 Limitaciones de la investigación
1.6.- Hipótesis
1.6.1.- Hipótesis general
1.6.2.- Hipótesis específicas
1.7.- Variables
1.7.1.- Definición conceptual de la variable
1.7.2.- Definición operacional de la variable
1.7.3.- Operacionalización de las variables
1.7.4.- Matriz de variables
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DEL BORRADOR DE TESIS
EN LA UANCV.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1.- Antecedentes del estudio
2.2.- Bases teóricas
2.3.- Definición de términos
CAPITULO III: METODOLOGÍA
3.1 Tipo y nivel de investigación
3.2 Descripción del ámbito de la investigación
3.3 Población y muestra
3.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
3.5 Validez y confiabilidad del instrumento
3.6 Plan de recolección y procesamiento de datos.
CAPITULO V: RESULTADOS
CAPITULO VI: DISCUSIÓN
CAPITULO VII: BIBLIOGRAFÍA
CAPITULO VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRÁFIA:
ANEXOS: MATRIZ DE SISTEMATIZACIÓN DE DATOS,
CONSENTIMIENTO INFORMADO, VALIDACIÓN DEL
INSTRUMENTO
VIII.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
8.1 Cualquier aspecto no considerado en la presente Directiva, será
resuelto por el Decano, Director de la Escuela de Posgrado en
primera instancia, Oficina General de Investigación, Oficina de
Registro Central, Oficina de Servicios Académicos, Vicerrectorado
Académico en segunda y última instancia observando las
coherencias respectivas.
8.2 Todos los aspectos normativos considerados en la presente directiva
están sustentados por las disposiciones del sistema universitario,
SUNEDU, RENATI, y Oficina General de Investigación de la
UANCV.
Comité Institucional de Ética y Dirección General de Investigación
ANEXO 1:
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
ANEXO 2:
RESOLUCIÓN ASESORES
ANEXO 3
ESTRUCTURA DE FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA TESIS
1. CARÁTULA
Es la cara de la Investigación y debe contener obligatoriamente lo siguiente:
- Nombre de la Institución.
- Nombre de la Facultad.
- Nombre de la Escuela Profesional y/o Escuela de Posgrado.
- Nombre del Curso de Posgrado (solo para estudiantes de posgrado).
- Nombre de la Mención del curso de Posgrado (solo para estudiantes de
posgrado).
- Logo de la Institución.
- Denominación del Trabajo de Investigación
- Nombre del Trabajo de la Investigación.
- Nombre del autor del Trabajo de Investigación.
- Nombre del Grado Académico a Optar.
- Ubicación y Año.
FORMATO:
a) Márgenes:
Margen izquierdo de 3.0 cm.
Margen derecho de 3.0 cm.
Margen superior de 3.0 cm.
Margen inferior de 3.0 cm.
b) Tipo de Letra:
Se sugiere utilizar el tipo de letra:
Times new Román, el tamaño varía de acuerdo a cada enunciado en la
carátula:
- Nombre de la Institución, Facultad, Escuela Profesional, Escuela de
Posgrado, Curso de Posgrado: 16 pts.
- Nombre de la denominación del Trabajo de Investigación: 14 pts.
- Nombre de la mención del curso de Posgrado, Nombre del trabajo de
Investigación, Nombre del autor(res)., Nombre del Grado Académico a
Optar: 12pts.
- Nombre de la Ubicación y Año: 14 pts.
c) Logo:
- Dimensiones: 5.4 x 7.46 cm.
- Ubicación en el Documento: Posición absoluta X: 7.8 cm. Y: 0.84 cm.
- Se podrá descargar de la Web de la Oficina General de Investigación
A continuación se muestra un ejemplo:
UNIVERSIDAD ANDINA
NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
TESIS
ESTUDIOS DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO
PRODUCTIVO DE LA HOJUELA DE AVENA DE LA EMPRESA NUEVO ORIENTE
E.I.R.L. DE LA CIUDAD DE JULIACA EN EL AÑO 2016
PRESENTADO POR:
RICARDO RAMOS LUCANO
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO INDUSTRIAL
JULIACA - PERÚ
2016
Times New Roman, 16 pt
Times New Roman, 16 pt
Times New Román
16 pt.
Times New Román
16 pt.
1 renglón 11pts
1 renglón 11pts
1 renglon, de 16 pt.
1 renglon16pts.
Times New Román, 14 pts
3 renglones 11 pts
2 renglones de 12 pts
Times New Román
12 pts
Times New Román, 12 pts
Times New Román, 12 pts
2 renglones 12 pts
Times New Román, 12 pts
Times New Román, 14 pts
1 renglon12 pts.
1 renglon 12 pts.
3 cm.
3 cm.
3 cm. 3 cm.
Times New Román, 12 pts
1 renglón 12 pts.
2. HOJA DE FIRMA DE LOS MIEMBROS DE JURADO
Es la Hoja que da fe, sobre la aprobación del Trabajo de Investigación realizado
por el Tesista y la cual debe contener lo siguiente:
- Nombre completo de los jurados de titulación con el grado que asume.
- Nombre completo del Director de tesis y grado que asume, si se trata de un
investigador externo, es de suma importancia cerciorarse de que dicha
persona disponga del tiempo y la voluntad para acompañar y aconsejar al
estudiante.
- Nombre completo del Asesor, el estudiante se debe asegurar de que el
asesor este enterado de su posible participación y que revise el protocolo,
asimismo el asesor tenga experiencia en investigación y que se encuentre
relacionado con el tema de la tesis, aun cuando no sea directamente.
3. RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE BORRADOR y/o FECHA DE
SUTENTACIÓN DE TESIS
Es el Documento que da dictamen al nombre del Trabajo de Investigación y
además designa al asesor, los jurados y la fecha de sustentación del Trabajo
de Investigación.
Este documento debe ser contemplado en el empastado del Trabajo de
Investigación.
4. DEDICATORIA
Página en la cual se hace mención a la(s) persona(s) a quienes el autor
dedica su trabajo o un pensamiento o frase significativa para el autor. Se
recomienda ser breve y moderado en adjetivos, evitando los diminutivos.
Por lo general son miembros de la familia o amigos cercanos del autor.
FORMATO:
a) Extensión: La dedicatoria debe tener una extensión de 100 palabras
como máximo, a continuación de cada dedicatoria en la línea siguiente se
debe citar el nombre del autor de cada dedicatoria, nombre y apellido.
b) Tipo de letra: Utilizar el tipo de letra Arial tamaño 11 pts. Interlineado de
1pts.
c) Alineación: Centrada Horizontal y Verticalmente a la derecha, justificada.
5. AGRADECIMIENTO
Nota redactada formalmente donde el autor agradece a quienes
contribuyeron y apoyaron la realización de la Investigación.
a) Extensión: La Página de agradecimiento debe tener una extensión de 300
palabras como máximo.
b) Tipo de letra: Utilizar el tipo de letra Arial tamaño 11 pts. Interlineado de
1.5 pts.
c) Alineación: Centrada Horizontalmente a la derecha, justificada.
6. CONTENIDO DEL CUERPO
FORMATO:
1. Papel y tamaño: Blanco (bond), tamaño A4, 80 g.
2. Márgenes de la página: Deben tener las siguientes medidas:
Izquierdo: 3 cm
Derecho: 2,5 cm
Inferior: 2,5 cm
Superior: 2,5 cm
3. Espacio entre las líneas: Sin sangría. Interlineado a espacio y medio
(1,5). Dejar una línea espacial de elegancia entre los párrafos. Texto
justificado.
4. Letra: Arial 11 pts. Usar un tamaño menor en las tablas y gráficos
recomendada 9 pts. La mecanografía del texto es plana: no negrita ni
subrayado; tampoco cursivas.
4. Paginación: Se utilizan dos tipos de enumeración: Romana en
minúscula, para las páginas preliminares. En el margen inferior
centrado. Arábiga, para el cuerpo, hasta la última página de
Bibliográfica, centrada en el margen inferior centrado.
6. Unidades de medida: Se utiliza el Sistema Internacional de Unidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de mantenimiento 2016
Informe de mantenimiento 2016Informe de mantenimiento 2016
Informe de mantenimiento 2016
Deiky Bengee Castro Rosas
 
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacionSesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Carlos Garcia Saez
 
Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
Jacinto Arroyo
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - I BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 -  I BIMESTRE.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 -  I BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - I BIMESTRE.docx
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
Jose Luis Arce Flores
 
Recorriendo Los Caminos Del Tiempo
Recorriendo Los Caminos Del TiempoRecorriendo Los Caminos Del Tiempo
Recorriendo Los Caminos Del Tiempo
juliamont
 
PLAN DE MONITOREO 2023 PARA APLICAR (1).docx
PLAN DE MONITOREO  2023 PARA APLICAR (1).docxPLAN DE MONITOREO  2023 PARA APLICAR (1).docx
PLAN DE MONITOREO 2023 PARA APLICAR (1).docx
Francisco laurente salcedo
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoNicokll Taza Solis
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
Jacinto Arroyo
 
Solicitud modelo
Solicitud modeloSolicitud modelo
Solicitud modelo
0 0
 
Resolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarizaciónResolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarización
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación  ugel camanáRuta de trabajo para la semana de planificación  ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Solicitud apafa
Solicitud apafaSolicitud apafa
Solicitud apafa
Remo Panduro Welsh
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacionuci2c
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
AnaTerrero1
 
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdfMEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
William Rugel
 
PERMISO POR SALUD NOVIEMBRE.doc
PERMISO POR SALUD NOVIEMBRE.docPERMISO POR SALUD NOVIEMBRE.doc
PERMISO POR SALUD NOVIEMBRE.doc
ElisPeaSuarezDianaPs
 
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
Resolución 06 traslado primaria
Resolución 06 traslado primariaResolución 06 traslado primaria
Resolución 06 traslado primaria
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 

La actualidad más candente (20)

Informe de mantenimiento 2016
Informe de mantenimiento 2016Informe de mantenimiento 2016
Informe de mantenimiento 2016
 
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacionSesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacion
 
Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - I BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 -  I BIMESTRE.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 -  I BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - I BIMESTRE.docx
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Recorriendo Los Caminos Del Tiempo
Recorriendo Los Caminos Del TiempoRecorriendo Los Caminos Del Tiempo
Recorriendo Los Caminos Del Tiempo
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
PLAN DE MONITOREO 2023 PARA APLICAR (1).docx
PLAN DE MONITOREO  2023 PARA APLICAR (1).docxPLAN DE MONITOREO  2023 PARA APLICAR (1).docx
PLAN DE MONITOREO 2023 PARA APLICAR (1).docx
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregido
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Solicitud modelo
Solicitud modeloSolicitud modelo
Solicitud modelo
 
Resolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarizaciónResolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarización
 
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación  ugel camanáRuta de trabajo para la semana de planificación  ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
 
Solicitud apafa
Solicitud apafaSolicitud apafa
Solicitud apafa
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
 
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdfMEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
MEMORANDUM MULTIPLE IMP.pdf
 
PERMISO POR SALUD NOVIEMBRE.doc
PERMISO POR SALUD NOVIEMBRE.docPERMISO POR SALUD NOVIEMBRE.doc
PERMISO POR SALUD NOVIEMBRE.doc
 
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
 
Resolución 06 traslado primaria
Resolución 06 traslado primariaResolución 06 traslado primaria
Resolución 06 traslado primaria
 

Similar a Esquema de uancv directiva n-001-2017

Reglamento de proyectos de grado robert burgos
Reglamento de proyectos de grado robert burgosReglamento de proyectos de grado robert burgos
Reglamento de proyectos de grado robert burgos
mayitoramos
 
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisGu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisjcbp_peru
 
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdfResolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
Marcos Chamorro Trujillo
 
Reglamento VALE.docx
Reglamento VALE.docxReglamento VALE.docx
Reglamento VALE.docx
ReiGigioSisolosi
 
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVEST...
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVEST...LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVEST...
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVEST...mglogistica2011
 
Reglamento de investigación
Reglamento de investigaciónReglamento de investigación
Reglamento de investigaciónfaeuncp
 
Normativa de impresión
Normativa de impresiónNormativa de impresión
Normativa de impresión
Facebook
 
Instructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacionInstructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacion
kamincitamarin
 
Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013jcbp_peru
 
Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013jcbp_peru
 
directiva-008-protocolo-de-proyecto-y-tesis
directiva-008-protocolo-de-proyecto-y-tesisdirectiva-008-protocolo-de-proyecto-y-tesis
directiva-008-protocolo-de-proyecto-y-tesis
ramirez rodriguez rolando wily
 
499-18-R DIRECTIVA 008 PROTOCOLO DE PROYECTO Y TESIS (ANEXO) (1).pdf
499-18-R DIRECTIVA 008 PROTOCOLO DE PROYECTO Y TESIS (ANEXO) (1).pdf499-18-R DIRECTIVA 008 PROTOCOLO DE PROYECTO Y TESIS (ANEXO) (1).pdf
499-18-R DIRECTIVA 008 PROTOCOLO DE PROYECTO Y TESIS (ANEXO) (1).pdf
LuisAngel536543
 
Folleto informativo doctorado
Folleto informativo doctoradoFolleto informativo doctorado
Folleto informativo doctorado
Carmen Pérez
 
Syllabo de tesis ii
Syllabo de tesis iiSyllabo de tesis ii
Syllabo de tesis ii
NelsonCamposVasquez1
 
Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707Iam Ronald Chavez
 
Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707
yennifercanepacarrio
 
Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707
Johncito QM
 
Formato de tesis
Formato de tesisFormato de tesis
Formato de tesis
Yesica Deysi Jove
 
Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707Marleny Hualpa
 

Similar a Esquema de uancv directiva n-001-2017 (20)

Reglamento de proyectos de grado robert burgos
Reglamento de proyectos de grado robert burgosReglamento de proyectos de grado robert burgos
Reglamento de proyectos de grado robert burgos
 
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisGu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
 
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdfResolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
 
Reglamento VALE.docx
Reglamento VALE.docxReglamento VALE.docx
Reglamento VALE.docx
 
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVEST...
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVEST...LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVEST...
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE INVEST...
 
Reglamento de investigación
Reglamento de investigaciónReglamento de investigación
Reglamento de investigación
 
Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707
 
Normativa de impresión
Normativa de impresiónNormativa de impresión
Normativa de impresión
 
Instructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacionInstructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacion
 
Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013
 
Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013
 
directiva-008-protocolo-de-proyecto-y-tesis
directiva-008-protocolo-de-proyecto-y-tesisdirectiva-008-protocolo-de-proyecto-y-tesis
directiva-008-protocolo-de-proyecto-y-tesis
 
499-18-R DIRECTIVA 008 PROTOCOLO DE PROYECTO Y TESIS (ANEXO) (1).pdf
499-18-R DIRECTIVA 008 PROTOCOLO DE PROYECTO Y TESIS (ANEXO) (1).pdf499-18-R DIRECTIVA 008 PROTOCOLO DE PROYECTO Y TESIS (ANEXO) (1).pdf
499-18-R DIRECTIVA 008 PROTOCOLO DE PROYECTO Y TESIS (ANEXO) (1).pdf
 
Folleto informativo doctorado
Folleto informativo doctoradoFolleto informativo doctorado
Folleto informativo doctorado
 
Syllabo de tesis ii
Syllabo de tesis iiSyllabo de tesis ii
Syllabo de tesis ii
 
Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707
 
Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707
 
Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707
 
Formato de tesis
Formato de tesisFormato de tesis
Formato de tesis
 
Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Esquema de uancv directiva n-001-2017

  • 1. DIRECTIVA Nº 001.2017-OGI-UANCV. GENERALIDADES DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UANCV. I.- ANTECEDENTES La presente Directiva tiene como propósito estandarizar los procedimientos para administrar el registro de los proyectos y trabajos de investigación para optar grados académicos y títulos profesionales respectivamente, en el Repositorio Institucional como difundir su utilización en la UANCV, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigación para optar grados académicos y títulos profesionales, (RENATI) aprobado por el Consejo Directivo de la SUNEDU mediante la Resolución N° 033-2016-SUNEDU/CD y publicado en el Diario El Peruano el 8 de septiembre de 2016. Los proyectos y trabajos de investigación para optar grados académicos y títulos profesionales que registra la Universidad se rigen por lo dispuesto en la Ley Nº 30220 (Ley Universitaria) y el primer párrafo del Artículo 1º de la Ley Nº 27705 (Ley que crea el Registro de trabajos de investigación y proyectos para optar grados académicos y títulos universitarios). II.- FINALIDAD La presente Directiva, tiene por finalidad normar el procedimiento del asesoramiento, elaboración del proyecto, informe final de tesis y registro del mismo al Repositorio Institucional de la UANCV, integrado ALICIA. III.- BASES LEGALES 3.1. Ley Nº 30220 Ley Universitaria. 3.2. Ley Nº 27705 que crea el Registro de Trabajos de Investigación y proyectos para optar Grados Académicos y Títulos Universitarios. 3.3. Reglamento General de Investigación y Producción Intelectual de la UANCV. 3.4. Reglamento General de Grados y Títulos de la UANCV.
  • 2. IV.- OBJETIVOS 4.1. Reelaborar los reglamentos específicos de Grados y Títulos de cada Facultad y Escuela de Posgrado acorde a la presente Directiva para optar el título profesional y/o grados académicos. 4.2. Estandarizar los criterios y esquemas de proyectos e informes finales de tesis en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. 4.3. Asumir las obligaciones y responsabilidades, que deberán cumplir los asesores y jurados de tesis en el momento de guiar un Trabajo de Investigación. 4.4. Garantizar la estandarización de Trabajos de Investigación, para el registro de los mismos en el Repositorio Institucional. 4.5. Registrar los Trabajos de Investigación de la Universidad para su respectiva recolección por parte del Repositorio RENATI, a través del Repositorio ALICIA. 4.6. Difundir y promover la utilización de los trabajos de investigación en el ámbito académico y la comunidad en general. 4.7. Garantizar la originalidad de los Trabajos de Investigación, desde la elaboración del proyecto, para evitar el plagio. V.- ALCANCES 5.1. Rectorado y Vicerrectorados. 5.2. Decanos de Facultades y Directores de las Escuelas Profesionales. 5.3. Directores Generales de las Filiales de la UANCV. 5.4. Comisiones Permanentes de Investigación, de Grados y Títulos. 5.5. Secretarios Académicos, Docentes, Asesores y Jurados de Tesis. 5.6. Estudiantes de Pregrado y Posgrado. VI.- DISPOSICIONES GENERALES 6.1. El proyecto e informe final de investigación deben ser originales, serán presentados, elaborados y sustentados conforme a las normas vigentes.
  • 3. 6.2. La Facultad establece la característica del proyecto e informe final para su desarrollo y publicación, los cuales deberán tener la estructura establecida por la Oficina General de Investigación. 6.3. El Trabajo de Investigación deberá ser realizado de manera individual por los estudiantes de Pregrado y Posgrado. 6.4. El Trabajo de Investigación deberá realizarse dentro de las Líneas de Investigación de las Escuelas Profesionales a la que pertenece (anexo 1) 6.5. Los asesores del proyecto de investigación, son Profesores Ordinarios y/o Contratados de la UANCV, con un mínimo de cinco años de docencia, grado de Magister y experiencia en la línea a investigar. Al menos uno debe pertenecer a la Institución donde se realizará el Trabajo de Investigación. El Trabajo de Investigación podrá tener dos asesores como máximo, siendo uno de ellos externo. 6.6. El asesor deberá figurar en la Resolución de aprobación del proyecto de tesis y sustentación de tesis. 6.7. Los jurados y asesores del Trabajo de Investigación deberán guiar y velar por la originalidad y calidad de la tesis, bajo responsabilidad. 6.8. Las resoluciones por desempeño de asesoramiento serán incorporadas a file personal para fines de contrato, ratificaciones y ascensos a partir del 2017-I. VII.- DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 7.1. Son funciones del asesor: - Orientar y supervisar el diseño del proyecto y su ejecución, manteniendo comunicación frecuente con el estudiante. - Cumplir y hacer cumplir los principios de la ética (plagio). - Apoyar, revisar y aprobar el informe final del Trabajo de Investigación. - Asistir a la sesión de sustentación del trabajo de investigación, con el estudiante. - Asegurar que la presentación se realice cuando el trabajo esté finalizado y cuente con la estructura correspondiente a un trabajo científico y una correcta redacción. - Sugerir la participación de uno o más consultores, expertos en algún área específica del Trabajo de Investigación.
  • 4. 7.2. El asesor podrá renunciar a la asesoría del proyecto o Trabajo de Investigación, solo en situaciones excepcionales, debiendo comunicar por escrito a la comisión permanente de Grados y Títulos de su Facultad, especificando las razones que lo motivan a ello, debiendo dejar sin efecto la resolución expedida. 7.3. Los proyectos de investigación de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez deberán ceñirse al siguiente esquema: TÍTULO DEL PROYECTO DE TESIS I. PRESENTACIÓN O INTRODUCCIÓN (DELIMITACIÓN TEMÁTICA) II. IDENTIFICACIÓN / DEFINICIÓN DEL PROBLEMA III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA a. Problema general b. Problemas específicos IV. OBJETO DE ESTUDIO V. OBJETIVOS a. Objetivo general b. Objetivos específicos VI. MARCO TEÓRICO Y/O CONCEPTUAL, REFERENCIAL, HISTÓRICO O INSTITUCIONAL a. Antecedentes b. Conceptos, definiciones y contextos teóricos VII. HIPOTESIS a. Hipótesis general b. Hipótesis específicas VIII. VARIABLES a. Operacionalización de variables IX. TÉCNICAS, FUENTES DE INFORMACIÓN, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTO. (validación del instrumento) ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS EN LA UANCV.
  • 5. X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES XI. PRESUPUESTO XII. BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES CONSULTADAS XIII. ESQUEMA PROVISIONAL DEL INFORME FINAL XIV. ANEXOS XV. MATRIZ DE CONSISTENCIA. 7.5 EL informe final (tesis) de investigación de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez deberá ceñirse bajo el siguiente esquema, y estructura del Repositorio Institucional (ANEXO 3) CARÁTULA DEDICATORIA HOJA CON FIRMA DEL ASESOR Y JURADOS RESOLUCIÓN DE SUSTENTACIÓN AGRADECIMIENTO ÍNDICE GENERAL (CONTENIDO, FIGURAS, TABLAS) RESUMEN, ABSTRACT INTRODUCCIÓN CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES 1.1 Formulación del problema 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Objetivos de la investigación 1.3.1 Objetivos generales 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Justificación del estudio 1.5 Limitaciones de la investigación 1.6.- Hipótesis 1.6.1.- Hipótesis general 1.6.2.- Hipótesis específicas 1.7.- Variables 1.7.1.- Definición conceptual de la variable 1.7.2.- Definición operacional de la variable 1.7.3.- Operacionalización de las variables 1.7.4.- Matriz de variables ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DEL BORRADOR DE TESIS EN LA UANCV.
  • 6. CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 2.1.- Antecedentes del estudio 2.2.- Bases teóricas 2.3.- Definición de términos CAPITULO III: METODOLOGÍA 3.1 Tipo y nivel de investigación 3.2 Descripción del ámbito de la investigación 3.3 Población y muestra 3.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos 3.5 Validez y confiabilidad del instrumento 3.6 Plan de recolección y procesamiento de datos. CAPITULO V: RESULTADOS CAPITULO VI: DISCUSIÓN CAPITULO VII: BIBLIOGRAFÍA CAPITULO VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFIA: ANEXOS: MATRIZ DE SISTEMATIZACIÓN DE DATOS, CONSENTIMIENTO INFORMADO, VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO VIII.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 8.1 Cualquier aspecto no considerado en la presente Directiva, será resuelto por el Decano, Director de la Escuela de Posgrado en primera instancia, Oficina General de Investigación, Oficina de Registro Central, Oficina de Servicios Académicos, Vicerrectorado Académico en segunda y última instancia observando las coherencias respectivas. 8.2 Todos los aspectos normativos considerados en la presente directiva están sustentados por las disposiciones del sistema universitario, SUNEDU, RENATI, y Oficina General de Investigación de la UANCV. Comité Institucional de Ética y Dirección General de Investigación
  • 7. ANEXO 1: LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ANEXO 2: RESOLUCIÓN ASESORES ANEXO 3 ESTRUCTURA DE FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA TESIS 1. CARÁTULA Es la cara de la Investigación y debe contener obligatoriamente lo siguiente: - Nombre de la Institución. - Nombre de la Facultad. - Nombre de la Escuela Profesional y/o Escuela de Posgrado. - Nombre del Curso de Posgrado (solo para estudiantes de posgrado). - Nombre de la Mención del curso de Posgrado (solo para estudiantes de posgrado). - Logo de la Institución. - Denominación del Trabajo de Investigación - Nombre del Trabajo de la Investigación. - Nombre del autor del Trabajo de Investigación. - Nombre del Grado Académico a Optar. - Ubicación y Año. FORMATO: a) Márgenes: Margen izquierdo de 3.0 cm. Margen derecho de 3.0 cm. Margen superior de 3.0 cm. Margen inferior de 3.0 cm. b) Tipo de Letra: Se sugiere utilizar el tipo de letra: Times new Román, el tamaño varía de acuerdo a cada enunciado en la carátula: - Nombre de la Institución, Facultad, Escuela Profesional, Escuela de Posgrado, Curso de Posgrado: 16 pts. - Nombre de la denominación del Trabajo de Investigación: 14 pts.
  • 8. - Nombre de la mención del curso de Posgrado, Nombre del trabajo de Investigación, Nombre del autor(res)., Nombre del Grado Académico a Optar: 12pts. - Nombre de la Ubicación y Año: 14 pts. c) Logo: - Dimensiones: 5.4 x 7.46 cm. - Ubicación en el Documento: Posición absoluta X: 7.8 cm. Y: 0.84 cm. - Se podrá descargar de la Web de la Oficina General de Investigación A continuación se muestra un ejemplo:
  • 9. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TESIS ESTUDIOS DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA HOJUELA DE AVENA DE LA EMPRESA NUEVO ORIENTE E.I.R.L. DE LA CIUDAD DE JULIACA EN EL AÑO 2016 PRESENTADO POR: RICARDO RAMOS LUCANO PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE: INGENIERO INDUSTRIAL JULIACA - PERÚ 2016 Times New Roman, 16 pt Times New Roman, 16 pt Times New Román 16 pt. Times New Román 16 pt. 1 renglón 11pts 1 renglón 11pts 1 renglon, de 16 pt. 1 renglon16pts. Times New Román, 14 pts 3 renglones 11 pts 2 renglones de 12 pts Times New Román 12 pts Times New Román, 12 pts Times New Román, 12 pts 2 renglones 12 pts Times New Román, 12 pts Times New Román, 14 pts 1 renglon12 pts. 1 renglon 12 pts. 3 cm. 3 cm. 3 cm. 3 cm. Times New Román, 12 pts 1 renglón 12 pts.
  • 10. 2. HOJA DE FIRMA DE LOS MIEMBROS DE JURADO Es la Hoja que da fe, sobre la aprobación del Trabajo de Investigación realizado por el Tesista y la cual debe contener lo siguiente: - Nombre completo de los jurados de titulación con el grado que asume. - Nombre completo del Director de tesis y grado que asume, si se trata de un investigador externo, es de suma importancia cerciorarse de que dicha persona disponga del tiempo y la voluntad para acompañar y aconsejar al estudiante. - Nombre completo del Asesor, el estudiante se debe asegurar de que el asesor este enterado de su posible participación y que revise el protocolo, asimismo el asesor tenga experiencia en investigación y que se encuentre relacionado con el tema de la tesis, aun cuando no sea directamente. 3. RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE BORRADOR y/o FECHA DE SUTENTACIÓN DE TESIS Es el Documento que da dictamen al nombre del Trabajo de Investigación y además designa al asesor, los jurados y la fecha de sustentación del Trabajo de Investigación. Este documento debe ser contemplado en el empastado del Trabajo de Investigación. 4. DEDICATORIA Página en la cual se hace mención a la(s) persona(s) a quienes el autor dedica su trabajo o un pensamiento o frase significativa para el autor. Se recomienda ser breve y moderado en adjetivos, evitando los diminutivos. Por lo general son miembros de la familia o amigos cercanos del autor. FORMATO: a) Extensión: La dedicatoria debe tener una extensión de 100 palabras como máximo, a continuación de cada dedicatoria en la línea siguiente se debe citar el nombre del autor de cada dedicatoria, nombre y apellido. b) Tipo de letra: Utilizar el tipo de letra Arial tamaño 11 pts. Interlineado de 1pts. c) Alineación: Centrada Horizontal y Verticalmente a la derecha, justificada.
  • 11. 5. AGRADECIMIENTO Nota redactada formalmente donde el autor agradece a quienes contribuyeron y apoyaron la realización de la Investigación. a) Extensión: La Página de agradecimiento debe tener una extensión de 300 palabras como máximo. b) Tipo de letra: Utilizar el tipo de letra Arial tamaño 11 pts. Interlineado de 1.5 pts. c) Alineación: Centrada Horizontalmente a la derecha, justificada. 6. CONTENIDO DEL CUERPO FORMATO: 1. Papel y tamaño: Blanco (bond), tamaño A4, 80 g. 2. Márgenes de la página: Deben tener las siguientes medidas: Izquierdo: 3 cm Derecho: 2,5 cm Inferior: 2,5 cm Superior: 2,5 cm 3. Espacio entre las líneas: Sin sangría. Interlineado a espacio y medio (1,5). Dejar una línea espacial de elegancia entre los párrafos. Texto justificado. 4. Letra: Arial 11 pts. Usar un tamaño menor en las tablas y gráficos recomendada 9 pts. La mecanografía del texto es plana: no negrita ni subrayado; tampoco cursivas. 4. Paginación: Se utilizan dos tipos de enumeración: Romana en minúscula, para las páginas preliminares. En el margen inferior centrado. Arábiga, para el cuerpo, hasta la última página de Bibliográfica, centrada en el margen inferior centrado. 6. Unidades de medida: Se utiliza el Sistema Internacional de Unidades.