SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO II 
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 
Lic. Mónica Ramos Neyra
LOGRO DE LA SESIÓN 
Altérminodelasesión,elparticipanteserácapazdemostraryseñalarlosresultadosobtenidosmediantelaaplicacióndelosinstrumentosderecoleccióndedatos.
1-Planteamiento 
del Problema 
(Cerebro) 
2a-Marco Referencial 
“Soporte Teórico” 
(Suelo) 
3-Metodología de Trabajo “Pasos” (Pies) 
2b-Marco Referencial 
“Soporte Empírico” 
(Manos)
CAPÍTULO IV 
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 
4.1. Presentación, análisis e interpretación de los resultados 
ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
¿Cómo demostramos la hipótesis de investigación? 
Se deben presentar los datos de manera objetiva (reportes estadísticos, cuadros, diagramas) y redactar una interpretación inferencial objetiva a partir de los resultados
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA 
Permite verificar la coherencia entre el contenido del problema, objetivos, hipótesis, variables, indicadores e instrumentos de recolección de datos.
MATRIZ DE CONSISTENCIA 
PROBLEMA 
OBJETIVO 
HIPÓTESIS 
VARIABLE 
INDICADORES 
DISEÑO 
POBLACIÓNY MUESTRA 
TÉCNICAE INSTRUMENTO 
¿Cómo influyen los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Medicina? 
Determinar la influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los alumnos del V Ciclo de la Facultad de Medicina. 
Los hábitos de estudio influyen significativamente en el rendimiento académico de los alumnos de la facultad de medicina de la UX. 
INDEPENDIENTE 
Hábitos de estudio 
DEPENDIENTE 
Rendimientoacadémico 
Variable independiente: 
•Hábitos de estudio. 
•Momento de estudio. 
•Las clases. 
•Trabajos académicos. 
•Preparación de los exámenes. 
•Conducta frente al estudio. 
•Valores de los hábitos de estudio. 
Variable dependiente: 
Promedio ponderado final 
No experimental 
250alumnos del V ciclo de la Facultad de Medicina 
100 alumnos 
Muestreo probabilísticosimple 
Encuesta 
Ficha de observación 
Análisisde promedios
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 
¿CÓMO PIENSAS PRESENTAR Y 
ANALIZAR LOS RESULTADOS?
Procedimientos 
1.Organizar los datos 
2.Tabularlos, según la metodología utilizada 
3.Graficarlos (en los casos en que exista estadística) 
4.Analizarlos 
5.Interpretarlos 
6.Contrastar la hipótesis
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 
ESTADÍSTICOS 
NO ESTADÍSTICOS
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO 
DE DATOS ESTADÍSTICOS 
1.Tabulación de resultados 
2.Formulación de organizadores visuales: 
a)Tablas o cuadros 
b)Listas 
c)Gráficos: 
•Circular 
•De barras 
•Gráfica cartesiana 
http://www.slideshare.net/sistematizacion/analsisi-de-resultados
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO 
DE DATOS NO ESTADÍSTICOS 
1.Organización de datos 
2.Citas textuales o gráficos 
3.Formulación de organizadores visuales: 
a)Tablas o cuadros 
b)Listas 
c)Mapas conceptuales 
http://www.slideshare.net/sistematizacion/analsisi-de-resultados
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 
Uso de técnicas para la interpretación de datos.
TÉCNICAS DE ANÁLISIS 
DE DATOS ESTADÍSTICOS 
•Uso de programas: 
SPSS: http://www.spss.com/es/ 
•Excel 
•Inferencias estadísticas 
http://www.slideshare.net/sistematizacion/analsisi-de-resultados
TÉCNICAS DE ANÁLISIS 
DE DATOS NO ESTADÍSTICOS 
•Método hermenéutico 
•Análisis de contenido 
•Análisis documental 
http://www.slideshare.net/sistematizacion/analsisi-de-resultados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
Universidad de Málaga
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativamalibel08
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoNicokll Taza Solis
 
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Ignacio Ramirez
 
Hipotesis operacionalizacion de variables
Hipotesis  operacionalizacion   de  variablesHipotesis  operacionalizacion   de  variables
Hipotesis operacionalizacion de variables
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
que caracteristicas debe tener una hipotesis
que caracteristicas debe tener una hipotesisque caracteristicas debe tener una hipotesis
que caracteristicas debe tener una hipotesis
marce iero
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
hector alexander
 
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Luiscarlys Maican
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Hipotesis y objetivos
Hipotesis y objetivosHipotesis y objetivos
Análisis e interpretación de los resultados.
Análisis e interpretación de los resultados.Análisis e interpretación de los resultados.
Análisis e interpretación de los resultados.
Elisa1973
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
Katy Mariel Paucar Flores
 
Mapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadisticaMapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadistica
marcoantoniopc
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
roxanaparedes27
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
aferral1
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregido
 
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
 
Hipotesis operacionalizacion de variables
Hipotesis  operacionalizacion   de  variablesHipotesis  operacionalizacion   de  variables
Hipotesis operacionalizacion de variables
 
que caracteristicas debe tener una hipotesis
que caracteristicas debe tener una hipotesisque caracteristicas debe tener una hipotesis
que caracteristicas debe tener una hipotesis
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Hipotesis y objetivos
Hipotesis y objetivosHipotesis y objetivos
Hipotesis y objetivos
 
Análisis e interpretación de los resultados.
Análisis e interpretación de los resultados.Análisis e interpretación de los resultados.
Análisis e interpretación de los resultados.
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Mapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadisticaMapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadistica
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 

Destacado

Mapa conceptual procesamiento de datos
Mapa conceptual procesamiento de datosMapa conceptual procesamiento de datos
Mapa conceptual procesamiento de datos
aesotillo
 
Mapa conceptual de procesamiento de datos ruben castellano
Mapa conceptual de procesamiento de datos ruben castellanoMapa conceptual de procesamiento de datos ruben castellano
Mapa conceptual de procesamiento de datos ruben castellanoRuben Castellano
 
Mapa conceptual procesamiento de datos
Mapa conceptual procesamiento de datosMapa conceptual procesamiento de datos
Mapa conceptual procesamiento de datos
ENSON23
 
Excel avanzado escuela (1)
Excel avanzado escuela (1)Excel avanzado escuela (1)
Excel avanzado escuela (1)
John Paul Collazos Campos
 
Guia mapa conceptual
Guia  mapa conceptualGuia  mapa conceptual
Guia mapa conceptual
grodriguezcu
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
Rosanna Silva Fernandez
 

Destacado (6)

Mapa conceptual procesamiento de datos
Mapa conceptual procesamiento de datosMapa conceptual procesamiento de datos
Mapa conceptual procesamiento de datos
 
Mapa conceptual de procesamiento de datos ruben castellano
Mapa conceptual de procesamiento de datos ruben castellanoMapa conceptual de procesamiento de datos ruben castellano
Mapa conceptual de procesamiento de datos ruben castellano
 
Mapa conceptual procesamiento de datos
Mapa conceptual procesamiento de datosMapa conceptual procesamiento de datos
Mapa conceptual procesamiento de datos
 
Excel avanzado escuela (1)
Excel avanzado escuela (1)Excel avanzado escuela (1)
Excel avanzado escuela (1)
 
Guia mapa conceptual
Guia  mapa conceptualGuia  mapa conceptual
Guia mapa conceptual
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
 

Similar a 13. Técnicas de procesamiento de datos

Silabo maestria en educacion
Silabo maestria en educacionSilabo maestria en educacion
Silabo maestria en educacion
agustin rojas
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
Tomás Calderón
 
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
Univ Peruana Los Andes
 
sesion 6- 4 GRADO-CIRO.docx
sesion 6- 4 GRADO-CIRO.docxsesion 6- 4 GRADO-CIRO.docx
sesion 6- 4 GRADO-CIRO.docx
DerickLopez3
 
Contenido estadistica descriptiva
Contenido estadistica descriptivaContenido estadistica descriptiva
Contenido estadistica descriptiva
wacner galindez
 
Planificacion lectiva estadistica
Planificacion lectiva estadisticaPlanificacion lectiva estadistica
Planificacion lectiva estadistica
David Gutierrez Tapia
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
Maria De La Caridad
 
Sílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanasSílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanas
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Silabo estadística psicología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística psicología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística psicología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística psicología cd mayhuasca 2016 - 1
Univ Peruana Los Andes
 
Silabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoriaSilabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoria
luz orelllana
 
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASCURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
Universidad Tecnica de Ambato
 
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ing qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptIng qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptGustavo Celin Vargas
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009jose pardo
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009jose pardo
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009jose pardo
 
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
Univ Peruana Los Andes
 
Unidad 1 primer periodo grado 10
Unidad 1 primer periodo grado 10Unidad 1 primer periodo grado 10
Unidad 1 primer periodo grado 10CARMEN CHARRIS
 

Similar a 13. Técnicas de procesamiento de datos (20)

Silabo maestria en educacion
Silabo maestria en educacionSilabo maestria en educacion
Silabo maestria en educacion
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
 
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
 
sesion 6- 4 GRADO-CIRO.docx
sesion 6- 4 GRADO-CIRO.docxsesion 6- 4 GRADO-CIRO.docx
sesion 6- 4 GRADO-CIRO.docx
 
Contenido estadistica descriptiva
Contenido estadistica descriptivaContenido estadistica descriptiva
Contenido estadistica descriptiva
 
Planificacion lectiva estadistica
Planificacion lectiva estadisticaPlanificacion lectiva estadistica
Planificacion lectiva estadistica
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
 
Sílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanasSílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanas
 
Sílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanasSílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanas
 
Silabo estadística psicología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística psicología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística psicología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística psicología cd mayhuasca 2016 - 1
 
Silabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoriaSilabo estadistica auditoria
Silabo estadistica auditoria
 
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASCURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
 
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
 
Ing qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptIng qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 ppt
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
 
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
 
Unidad 1 primer periodo grado 10
Unidad 1 primer periodo grado 10Unidad 1 primer periodo grado 10
Unidad 1 primer periodo grado 10
 

Más de Juan José Mendoza Castillo

GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
Juan José Mendoza Castillo
 
MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7 MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7
Juan José Mendoza Castillo
 
Manual Excel 2013
Manual Excel 2013Manual Excel 2013
Manual Excel 2013
Juan José Mendoza Castillo
 
COMO REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIOS
COMO REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIOS COMO REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIOS
COMO REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIOS
Juan José Mendoza Castillo
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
Juan José Mendoza Castillo
 
11. Población y muestra
11.  Población y muestra11.  Población y muestra
11. Población y muestra
Juan José Mendoza Castillo
 
11. Las variables
11.  Las variables11.  Las variables
11. Las variables
Juan José Mendoza Castillo
 
10. Diseño de investigación
10.  Diseño de investigación10.  Diseño de investigación
10. Diseño de investigación
Juan José Mendoza Castillo
 
9. Hipotesis de la investigación
9.  Hipotesis de la investigación9.  Hipotesis de la investigación
9. Hipotesis de la investigación
Juan José Mendoza Castillo
 
8. Fuente, referencias y citas
8.  Fuente, referencias y citas8.  Fuente, referencias y citas
8. Fuente, referencias y citas
Juan José Mendoza Castillo
 
7. Construcción del marco teorico
7.  Construcción del marco teorico7.  Construcción del marco teorico
7. Construcción del marco teorico
Juan José Mendoza Castillo
 
6. Tratamiento de la información - fichas
6.  Tratamiento de la información - fichas6.  Tratamiento de la información - fichas
6. Tratamiento de la información - fichas
Juan José Mendoza Castillo
 
5. El proyecto y la difusión de la investigación
5.  El proyecto y la difusión de la investigación5.  El proyecto y la difusión de la investigación
5. El proyecto y la difusión de la investigación
Juan José Mendoza Castillo
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
Juan José Mendoza Castillo
 
3. Ciencia y metodo cientifico
3.  Ciencia y metodo cientifico3.  Ciencia y metodo cientifico
3. Ciencia y metodo cientifico
Juan José Mendoza Castillo
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
Juan José Mendoza Castillo
 
1. Análisis etico
1.  Análisis etico1.  Análisis etico
1. Análisis etico
Juan José Mendoza Castillo
 

Más de Juan José Mendoza Castillo (17)

GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
 
MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7 MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7
 
Manual Excel 2013
Manual Excel 2013Manual Excel 2013
Manual Excel 2013
 
COMO REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIOS
COMO REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIOS COMO REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIOS
COMO REINVENTAR SU MODELO DE NEGOCIOS
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 
11. Población y muestra
11.  Población y muestra11.  Población y muestra
11. Población y muestra
 
11. Las variables
11.  Las variables11.  Las variables
11. Las variables
 
10. Diseño de investigación
10.  Diseño de investigación10.  Diseño de investigación
10. Diseño de investigación
 
9. Hipotesis de la investigación
9.  Hipotesis de la investigación9.  Hipotesis de la investigación
9. Hipotesis de la investigación
 
8. Fuente, referencias y citas
8.  Fuente, referencias y citas8.  Fuente, referencias y citas
8. Fuente, referencias y citas
 
7. Construcción del marco teorico
7.  Construcción del marco teorico7.  Construcción del marco teorico
7. Construcción del marco teorico
 
6. Tratamiento de la información - fichas
6.  Tratamiento de la información - fichas6.  Tratamiento de la información - fichas
6. Tratamiento de la información - fichas
 
5. El proyecto y la difusión de la investigación
5.  El proyecto y la difusión de la investigación5.  El proyecto y la difusión de la investigación
5. El proyecto y la difusión de la investigación
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
 
3. Ciencia y metodo cientifico
3.  Ciencia y metodo cientifico3.  Ciencia y metodo cientifico
3. Ciencia y metodo cientifico
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
 
1. Análisis etico
1.  Análisis etico1.  Análisis etico
1. Análisis etico
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

13. Técnicas de procesamiento de datos

  • 1. METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO II ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Lic. Mónica Ramos Neyra
  • 2. LOGRO DE LA SESIÓN Altérminodelasesión,elparticipanteserácapazdemostraryseñalarlosresultadosobtenidosmediantelaaplicacióndelosinstrumentosderecoleccióndedatos.
  • 3. 1-Planteamiento del Problema (Cerebro) 2a-Marco Referencial “Soporte Teórico” (Suelo) 3-Metodología de Trabajo “Pasos” (Pies) 2b-Marco Referencial “Soporte Empírico” (Manos)
  • 4. CAPÍTULO IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 4.1. Presentación, análisis e interpretación de los resultados ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
  • 5. ¿Cómo demostramos la hipótesis de investigación? Se deben presentar los datos de manera objetiva (reportes estadísticos, cuadros, diagramas) y redactar una interpretación inferencial objetiva a partir de los resultados
  • 6. LA MATRIZ DE CONSISTENCIA Permite verificar la coherencia entre el contenido del problema, objetivos, hipótesis, variables, indicadores e instrumentos de recolección de datos.
  • 7. MATRIZ DE CONSISTENCIA PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLE INDICADORES DISEÑO POBLACIÓNY MUESTRA TÉCNICAE INSTRUMENTO ¿Cómo influyen los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Medicina? Determinar la influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los alumnos del V Ciclo de la Facultad de Medicina. Los hábitos de estudio influyen significativamente en el rendimiento académico de los alumnos de la facultad de medicina de la UX. INDEPENDIENTE Hábitos de estudio DEPENDIENTE Rendimientoacadémico Variable independiente: •Hábitos de estudio. •Momento de estudio. •Las clases. •Trabajos académicos. •Preparación de los exámenes. •Conducta frente al estudio. •Valores de los hábitos de estudio. Variable dependiente: Promedio ponderado final No experimental 250alumnos del V ciclo de la Facultad de Medicina 100 alumnos Muestreo probabilísticosimple Encuesta Ficha de observación Análisisde promedios
  • 8. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS ¿CÓMO PIENSAS PRESENTAR Y ANALIZAR LOS RESULTADOS?
  • 9. Procedimientos 1.Organizar los datos 2.Tabularlos, según la metodología utilizada 3.Graficarlos (en los casos en que exista estadística) 4.Analizarlos 5.Interpretarlos 6.Contrastar la hipótesis
  • 10. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS NO ESTADÍSTICOS
  • 11. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS ESTADÍSTICOS 1.Tabulación de resultados 2.Formulación de organizadores visuales: a)Tablas o cuadros b)Listas c)Gráficos: •Circular •De barras •Gráfica cartesiana http://www.slideshare.net/sistematizacion/analsisi-de-resultados
  • 12. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS NO ESTADÍSTICOS 1.Organización de datos 2.Citas textuales o gráficos 3.Formulación de organizadores visuales: a)Tablas o cuadros b)Listas c)Mapas conceptuales http://www.slideshare.net/sistematizacion/analsisi-de-resultados
  • 13. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Uso de técnicas para la interpretación de datos.
  • 14. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS ESTADÍSTICOS •Uso de programas: SPSS: http://www.spss.com/es/ •Excel •Inferencias estadísticas http://www.slideshare.net/sistematizacion/analsisi-de-resultados
  • 15. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS NO ESTADÍSTICOS •Método hermenéutico •Análisis de contenido •Análisis documental http://www.slideshare.net/sistematizacion/analsisi-de-resultados