SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA DE UNA BIBLIOGRAFIA




    ESTEFANÍA OSPINA LÓPEZ




INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO
           GRADO 11-2
    CARTAGO- VALLE DEL CAUCA

             2013
CÓMO ELABORAR UNABIBLIOGRAFÍA

1. Se presenta al final del trabajo.

2.En trabajos muy breves es frecuente que se omita la bibliografía y los datos
de las fuentes se den a través de las notas al texto. Requisitos formales.

3.Comenzar en una página aparte identificada con la palabra
BIBLIOGRAFÍA, la cual se escribe con mayúsculas en el centro de margen
superior de la hoja.

4.Dejar doble espacio entre una y otra referencia.
Se puede organizar por

5.Orden alfabético de acuerdo con los apellidos de los autores.

6.Por la clase de fuentes: libros, revistas, documentos, etc.;

7.Por temas;

8.Por capítulos.
TIPOS DE FICHA BIBLIOGRAFICA
LIBROAUTOR:__________________________________________________
________ APELLIDO (s), Nombre (s)TITULO
YSUBTITULO:__________________________________________________
______________ _______________________________________________
______________ EDICION:_________________ (a partir de la 2ª.)LUGAR
DE
EDICION:______________________________________________________
EDITORIAL:
______________________________________________________________
AÑO DE EDICION: _______________ NUM. DE PAGINAS:
______________ SERIE O COLECCIÓN Y NUMERO:
_________________________________________ LOCALIZACION DE LA
OBRA:_____________________________________________ EJEMPLO:M
ARTINELLI, María Teresa
. Manual para descripción bibliográfica.
2ª ed. San José, Costa Rica: OEA, Instituto Interamericano de Ciencias
Agrícolas, 1979, 188 p.(Documentación e Información Agrícola; 36).
LIBRO COMO
COORDINADOR, COMPILADOR, ETC.AUTOR(ES):_________________
________________________________________________ _ APELLIDO
(s), Nombre (s)ESPECIFICAR LA DENOMINACION UTILIZADA
(COORDINADOR, COMPILADOR ETC.): _________________________
__________________________________________________ TITULO
YSUBTITULO:_______________________________________________
_________________ _________________________________________
_________________________________ EDICION:_________________
(a partir de la 2ª.)LUGAR DE
EDICION:___________________________________________________
___ EDITORIAL:
___________________________________________________________
___ AÑO DE EDICION: _______________ NUM. DE PAGINAS:
______________ LOCALIZACION DE LA
OBRA______________________________________________ EJEMPL
O:VILLAR, Angulo. (Coord.).
Un ciclo de enseñanza reflexiva. Estrategia para el diseño curricular.
2ª ed. Bilbao. Ediciones mensajero, 1996, 120p.
CAPITULO DE
LIBROAUTOR:_________________________________________________
_________ APELLIDO (s), Nombre (s)TITULO
DELCAPITULO:_________________________________________________
__________ ___________________________________________________
_________________ TITULO DEL LIBRO QUE CONTIENE
ELCAPITULO:__________________________________________________
______________ EDICION:_________________ (a partir de la 2ª.)LUGAR
DE
EDICION:______________________________________________________
 EDITORIAL:
______________________________________________________________
 AÑO DE EDICION: _______________ PAGINAS QUE CONTIENEN EL
CAPITULO: pp. ______________ SERIE O COLECCIÓN Y NUMERO:
_________________________________________ LOCALIZACION DE LA
OBRA_____________________________________________ EJEMPLO:M
ARTINELLI, María Teresa
.
"Normalización bibliográfica". En
Manual para descripción bibliográfica.
2ª ed. San José, Costa Rica: OEA, Instituto Interamericano de Ciencias
Agrícolas, 1979. pp. 35-50. (Documentación e Información Agrícola; 36).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjuntaUGM NORTE
 
Variaciones de los costos indirectos de fabricación
Variaciones de los costos indirectos de fabricaciónVariaciones de los costos indirectos de fabricación
Variaciones de los costos indirectos de fabricaciónPaulaVasquez36
 
Técnicas de Redacción.pptx
Técnicas de Redacción.pptxTécnicas de Redacción.pptx
Técnicas de Redacción.pptxEzequielReyes28
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónMario Cox
 
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7.  Costeo por Ordenes de TrabajoUnidad 7.  Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajocloperaq
 
Libro Contabilidad de Costos ISTIPP.pdf
Libro Contabilidad de Costos ISTIPP.pdfLibro Contabilidad de Costos ISTIPP.pdf
Libro Contabilidad de Costos ISTIPP.pdfAlexandraGutierrez75
 
Redaccion y ortografia
Redaccion y ortografiaRedaccion y ortografia
Redaccion y ortografiaMORALESEDNA
 
Mercancias en transito
Mercancias en transitoMercancias en transito
Mercancias en transitoMiha Hernandez
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costoYamiunivo
 
Definicion y naturaleza del presupuesto
Definicion y naturaleza del presupuestoDefinicion y naturaleza del presupuesto
Definicion y naturaleza del presupuestoAnitha Channel
 
Clasificación de costos y gastos
Clasificación de costos y gastosClasificación de costos y gastos
Clasificación de costos y gastosJenny Urgiles
 
Teoria de Costos de Produccion
Teoria de Costos de ProduccionTeoria de Costos de Produccion
Teoria de Costos de ProduccionLeiber Escalona
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventascontabilidad de costo
 
Sistema de costeo por órdenes de trabajo
Sistema de costeo por órdenes de trabajoSistema de costeo por órdenes de trabajo
Sistema de costeo por órdenes de trabajoCristina Sifuentes
 

La actualidad más candente (20)

Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
 
Variaciones de los costos indirectos de fabricación
Variaciones de los costos indirectos de fabricaciónVariaciones de los costos indirectos de fabricación
Variaciones de los costos indirectos de fabricación
 
Técnicas de Redacción.pptx
Técnicas de Redacción.pptxTécnicas de Redacción.pptx
Técnicas de Redacción.pptx
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
 
Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
 
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7.  Costeo por Ordenes de TrabajoUnidad 7.  Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
 
Libro Contabilidad de Costos ISTIPP.pdf
Libro Contabilidad de Costos ISTIPP.pdfLibro Contabilidad de Costos ISTIPP.pdf
Libro Contabilidad de Costos ISTIPP.pdf
 
2. ESTADO DE COSTOS P Y V.pptx
2. ESTADO DE COSTOS P Y V.pptx2. ESTADO DE COSTOS P Y V.pptx
2. ESTADO DE COSTOS P Y V.pptx
 
Redaccion y ortografia
Redaccion y ortografiaRedaccion y ortografia
Redaccion y ortografia
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Mercancias en transito
Mercancias en transitoMercancias en transito
Mercancias en transito
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
 
La redacción administrativa
La redacción administrativaLa redacción administrativa
La redacción administrativa
 
Definicion y naturaleza del presupuesto
Definicion y naturaleza del presupuestoDefinicion y naturaleza del presupuesto
Definicion y naturaleza del presupuesto
 
Clasificación de costos y gastos
Clasificación de costos y gastosClasificación de costos y gastos
Clasificación de costos y gastos
 
Teoria de Costos de Produccion
Teoria de Costos de ProduccionTeoria de Costos de Produccion
Teoria de Costos de Produccion
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
 
Sistema de costeo por órdenes de trabajo
Sistema de costeo por órdenes de trabajoSistema de costeo por órdenes de trabajo
Sistema de costeo por órdenes de trabajo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 

Destacado

Esquema ventajas y desventajas
Esquema ventajas y desventajasEsquema ventajas y desventajas
Esquema ventajas y desventajasIrma Rueda
 
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro sinoptico)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro sinoptico)Portada, introduccion y conclusiones (cuadro sinoptico)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro sinoptico)ivan_antrax
 
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)ivan_antrax
 
Bibliografía, normas apa y deshonestidad académica.
Bibliografía, normas apa y deshonestidad académica. Bibliografía, normas apa y deshonestidad académica.
Bibliografía, normas apa y deshonestidad académica. PANCHO MUNIVE
 
Ventajas y riesgos de la sociedad del conocimiento
Ventajas y riesgos de la sociedad del conocimientoVentajas y riesgos de la sociedad del conocimiento
Ventajas y riesgos de la sociedad del conocimientoaidatic
 
Esquema introduccion a la filosofia
Esquema introduccion a la filosofiaEsquema introduccion a la filosofia
Esquema introduccion a la filosofiarafael felix
 
Esquema del informe de investigación
Esquema  del  informe  de  investigaciónEsquema  del  informe  de  investigación
Esquema del informe de investigaciónablasarauco
 
Estilo Vancouver
Estilo VancouverEstilo Vancouver
Estilo Vancouvergueste2621
 
CUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES
CUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALESCUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES
CUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALESJosé María Castillo Burboa
 
Revision bibliografica sh
Revision bibliografica shRevision bibliografica sh
Revision bibliografica shmarly_katerin
 
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicasMetodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicaslupitanavarrotorres
 
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALESTIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALESITFIP
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioCristobal
 
Tipos De Esquema
Tipos De EsquemaTipos De Esquema
Tipos De EsquemaFelix Luque
 

Destacado (20)

Esquema ventajas y desventajas
Esquema ventajas y desventajasEsquema ventajas y desventajas
Esquema ventajas y desventajas
 
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro sinoptico)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro sinoptico)Portada, introduccion y conclusiones (cuadro sinoptico)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro sinoptico)
 
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema
4 El Esquema
 
Bibliografía, normas apa y deshonestidad académica.
Bibliografía, normas apa y deshonestidad académica. Bibliografía, normas apa y deshonestidad académica.
Bibliografía, normas apa y deshonestidad académica.
 
Ventajas y riesgos de la sociedad del conocimiento
Ventajas y riesgos de la sociedad del conocimientoVentajas y riesgos de la sociedad del conocimiento
Ventajas y riesgos de la sociedad del conocimiento
 
Esquema introduccion a la filosofia
Esquema introduccion a la filosofiaEsquema introduccion a la filosofia
Esquema introduccion a la filosofia
 
Esquema del informe de investigación
Esquema  del  informe  de  investigaciónEsquema  del  informe  de  investigación
Esquema del informe de investigación
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
 
Estilo Vancouver
Estilo VancouverEstilo Vancouver
Estilo Vancouver
 
CUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES
CUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALESCUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES
CUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES
 
Revision bibliografica sh
Revision bibliografica shRevision bibliografica sh
Revision bibliografica sh
 
TESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del temaTESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del tema
 
ORDENACION DE LA BIBLIOGRAFIA
ORDENACION DE LA BIBLIOGRAFIAORDENACION DE LA BIBLIOGRAFIA
ORDENACION DE LA BIBLIOGRAFIA
 
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicasMetodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
 
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALESTIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Cómo hacer esquemas.
Cómo hacer esquemas.Cómo hacer esquemas.
Cómo hacer esquemas.
 
Tipos De Esquema
Tipos De EsquemaTipos De Esquema
Tipos De Esquema
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
 

Más de Institución Educativa Académico

Más de Institución Educativa Académico (20)

Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Cumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académicoCumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académico
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
 
Soporte técnico
Soporte  técnicoSoporte  técnico
Soporte técnico
 
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Vocabulary
 
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maquetaPruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
 
Informe de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacionalInforme de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacional
 
Doc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeoDoc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeo
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
RRR
RRRRRR
RRR
 
Rom bios
Rom biosRom bios
Rom bios
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Evidencia de Actividades
Evidencia de ActividadesEvidencia de Actividades
Evidencia de Actividades
 
Presentación PTA y PNLE
Presentación PTA y PNLEPresentación PTA y PNLE
Presentación PTA y PNLE
 
Foto
FotoFoto
Foto
 

Esquema de una bibliografia

  • 1. ESQUEMA DE UNA BIBLIOGRAFIA ESTEFANÍA OSPINA LÓPEZ INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO GRADO 11-2 CARTAGO- VALLE DEL CAUCA 2013
  • 2. CÓMO ELABORAR UNABIBLIOGRAFÍA 1. Se presenta al final del trabajo. 2.En trabajos muy breves es frecuente que se omita la bibliografía y los datos de las fuentes se den a través de las notas al texto. Requisitos formales. 3.Comenzar en una página aparte identificada con la palabra BIBLIOGRAFÍA, la cual se escribe con mayúsculas en el centro de margen superior de la hoja. 4.Dejar doble espacio entre una y otra referencia. Se puede organizar por 5.Orden alfabético de acuerdo con los apellidos de los autores. 6.Por la clase de fuentes: libros, revistas, documentos, etc.; 7.Por temas; 8.Por capítulos.
  • 3. TIPOS DE FICHA BIBLIOGRAFICA LIBROAUTOR:__________________________________________________ ________ APELLIDO (s), Nombre (s)TITULO YSUBTITULO:__________________________________________________ ______________ _______________________________________________ ______________ EDICION:_________________ (a partir de la 2ª.)LUGAR DE EDICION:______________________________________________________ EDITORIAL: ______________________________________________________________ AÑO DE EDICION: _______________ NUM. DE PAGINAS: ______________ SERIE O COLECCIÓN Y NUMERO: _________________________________________ LOCALIZACION DE LA OBRA:_____________________________________________ EJEMPLO:M ARTINELLI, María Teresa . Manual para descripción bibliográfica. 2ª ed. San José, Costa Rica: OEA, Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, 1979, 188 p.(Documentación e Información Agrícola; 36).
  • 4. LIBRO COMO COORDINADOR, COMPILADOR, ETC.AUTOR(ES):_________________ ________________________________________________ _ APELLIDO (s), Nombre (s)ESPECIFICAR LA DENOMINACION UTILIZADA (COORDINADOR, COMPILADOR ETC.): _________________________ __________________________________________________ TITULO YSUBTITULO:_______________________________________________ _________________ _________________________________________ _________________________________ EDICION:_________________ (a partir de la 2ª.)LUGAR DE EDICION:___________________________________________________ ___ EDITORIAL: ___________________________________________________________ ___ AÑO DE EDICION: _______________ NUM. DE PAGINAS: ______________ LOCALIZACION DE LA OBRA______________________________________________ EJEMPL O:VILLAR, Angulo. (Coord.). Un ciclo de enseñanza reflexiva. Estrategia para el diseño curricular. 2ª ed. Bilbao. Ediciones mensajero, 1996, 120p.
  • 5. CAPITULO DE LIBROAUTOR:_________________________________________________ _________ APELLIDO (s), Nombre (s)TITULO DELCAPITULO:_________________________________________________ __________ ___________________________________________________ _________________ TITULO DEL LIBRO QUE CONTIENE ELCAPITULO:__________________________________________________ ______________ EDICION:_________________ (a partir de la 2ª.)LUGAR DE EDICION:______________________________________________________ EDITORIAL: ______________________________________________________________ AÑO DE EDICION: _______________ PAGINAS QUE CONTIENEN EL CAPITULO: pp. ______________ SERIE O COLECCIÓN Y NUMERO: _________________________________________ LOCALIZACION DE LA OBRA_____________________________________________ EJEMPLO:M ARTINELLI, María Teresa . "Normalización bibliográfica". En Manual para descripción bibliográfica. 2ª ed. San José, Costa Rica: OEA, Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, 1979. pp. 35-50. (Documentación e Información Agrícola; 36).