SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la bibliografía? 
Bibliografía deriva del vocablo griego 
biblion (libro) y graphein (escribir) , y 
puede entenderse como dos cosas 
distintas. Por un lado remite a la ciencia 
o arte relacionado con la investigación, 
identificación, descripción análisis y 
clasificación de documentos ; por otro 
lado se entiende como los listados que 
se preparan para la identificación de 
determinada fuente bibliográfica. 
Existen diversos tipos de Bibliografía, 
todas se enfocan hacía el mismo objeto 
de investigación, que es el libro o 
documento impreso. 
Independientemente de la vertiente en 
que se ubique, la bibliografía cuenta con 
tres funciones principales: 
a) Identificar y verificar. 
b) Localizar. 
c) Seleccionar.
La bibliografía se divide en: 
v Bibliografía analítica: 
Describe los documentos como objetos físicos y a su vez se divide en: 
ü Descriptiva. 
ü Histórica. 
ü Textual. 
v Bibliografía Enumerativa o Sistemática: 
Su objetivo es reunir información sobre libros individuales u otros materiales 
gráficos dentro de un arreglo lógico y útil, son vistos como entidades intelectuales 
Se divide en: 
§ Bibliografía de autor. 
§ Catálogos bibliográficos. 
§ Bibliografía de bibliografías. 
§ Bibliografía selectiva. 
§ Bibliografía nacional. 
§ Bibliografía temática. 
§ Bibliografía del comercio editorial. 
§ Guías a la literatura. 
§ Bibliografía universal.
¿Cómo hacer una bibliografía? 
Cuando se elabora una bibliografía 
se trata de facilitar el acceso futuro a los 
documentos originales haciendo constar los 
datos fundamentales de cada documento de 
manera sencilla pero normalizada. 
Es del documento en sí mismo de 
donde sacaremos la información para hacer 
su descripción. 
Cuando un documento no tenga 
autor, el primer elemento de la descripción 
será el título. 
La bibliografía se ordena 
alfabéticamente por el primer elemento de la 
referencia, sea el autor o el título. 
LIBROS 
CAPÍTULOS EN LIBROS 
ARTÍCULOS DE REVISTA 
SITIOS WEB 
BLOGS 
WIKIS 
DOCUMENTOS GRÁFICOS
Libros: 
Esquema 
Autor. Título en cursiva. Número de edición si no es la 
primera. Lugar: Editorial, año de edición. ISBN (opcional). 
Ejemplo 
Gombrich, E. H. La imagen y el ojo. Madrid: Debate, 2000. 
Capítulos en libros 
Esquema 
Autor del capítulo. "Título del capítulo". En: Autor del 
libro. Título del libro en cursiva. Número de edición si no es 
la primera. Lugar: Editorial, año de edición, p. página inicial 
– página final. 
Ejemplo 
Kaiser-Schuster, Britta. "La enseñanza del color en la 
Bauhaus". En: Jeannine Fiedler (ed.). Bauhaus. Köln: 
Könemann, 2000, p. 392-399. 
Artículos de revista 
Esquema 
Autor. "Título del artículo". Título de la revista en cursiva, volumen, 
número (año), p. página inicial - página final. 
Ejemplo 
Gerngross, Tillman U.; Slater, Steven C. "Plásticos de origen 
vegetal". Investigación y ciencia, nº 289 (2000), p. 4-9. 
Sitios web 
Esquema 
Autor. Título en cursiva [en línea]. Lugar: Editor, fecha de edición. 
[Consulta: fecha de consulta]. Disponible en: <URL> 
Ejemplo 
Monuments of the Future: Designs of El Lissitzky [en línea]. Los 
Angeles: J. Paul Getty Trust, 2000. [Consulta: 14 septiembre 
2010]. Disponible en: http://www.getty.edu/gri/digital/lissitzky/ 
Wikis 
Esquema 
Título en cursiva [Tipo de documento]. Lugar: edición, fecha de edición. [Consulta: fecha de consulta]. Disponible en: <URL> 
Ejemplo 
Wikipedia: the free encyclopedia [Wiki en Internet]. St. Petersburg (FL): Wikimedia Foundation, Inc. 2001. [Consulta 5 mayo 
2007]. Disponible en: http://en.wikipedia.org/
NORMAS APA 
Conjunto de normas y 
directrices propuestas 
por la Asociación 
Americana de 
Psicología para 
asegurar una 
presentación clara y 
consistente del 
material escrito. 
Como reglas de estilo, se ocupan de la 
uniformidad de elementos tales 
como: 
 Tablas. 
 Encabezados. 
 Citas de referencia. 
 Ética en la comunicación. 
 Puntuación y abreviaturas. 
 Presentación de estadísticas. 
 Formato general de documentos 
 Evitar prejuicios en el uso del lenguaje. 
 Redacción y preparación de manuscritos. 
 Referencias electrónicas y conjuntos legales.
¿Qué es la deshonestidad académica? 
La deshonestidad académica es la 
falta de honradez académica incluye 
hacer trampa y el plagio, el robo de 
ideas y otras formas de propiedad 
intelectual que se producen dentro 
de un entorno educativo. 
Hacer trampa incluye actividades 
tales como dar y recibir información 
durante un examen, el uso de 
material no autorizado durante un 
examen, hacer un examen escrito o 
un examen por otra persona, o 
pedirle a alguien para hacerlo, 
presentar el mismo documento de 
más de un curso , tergiversar 
trabajos escritos.
Tipo I 
1. Utilizar en un 
trabajo académico 
frases exactas 
creadas por otra 
persona, sin 
reconocer 
explícitamente la 
fuente; 
2. Incluir en un 
trabajo académico 
ideas, opiniones, 
teorías, datos, 
estadísticas, 
gráficos, dibujos u 
otra información 
sin reconocer 
explícitamente la 
fuente, aún cuando 
hayan sido 
parafraseados o 
modificados; y, 
3. Presentar el mismo 
trabajo académico, 
aun con 
modificaciones, en 
dos o más 
ocasiones distintas, 
sin haber obtenido 
autorización 
expresa para 
hacerlo. 
Tipo II 
1. Presentar como propio un trabajo académico hecho total o parcialmente por otra 
persona, con o sin su consentimiento, o realizar un trabajo académico o parte de él y 
entregarlo a otra persona para que lo presente como si fuera propio. 
2. Copiar el trabajo académico o examen de alguien por cualquier medio, con o sin su 
consentimiento, o permitir que alguien copie del propio trabajo académico o examen. 
3. Utilizar notas u otros materiales de consulta durante un examen, a menos que el 
docente lo permita de manera expresa; 
4. Incluir el nombre de una persona en un trabajo grupal, pese a que esa persona no 
participó en la elaboración del trabajo; y, 
5. Interferir en el trabajo de otras personas mediante la sustracción, acaparamiento, 
eliminación, sabotaje, robo u ocultamiento de trabajos académicos, materiales o 
insumos que fueren necesarios para el desarrollo o la presentación de un trabajo 
académico. 
Tipo III 
1. Incluir en trabajos académicos citas, resultados o datos inventados, falseados o 
modificados de entrevistas, encuestas, experimentos o investigaciones; 
2. Obtener dolosamente copias de exámenes o de sus respuestas; 
3. Modificar las propias calificaciones olas de otra persona; 
4. Falsificar firmas, documentos, datos o expedientes académicos propios o de otra 
persona; y, 
5. Suplantar a otra persona o permitir ser suplantado en la toma de un examen.
•http://www.educar.ec/servicios/regla_loei-6.html 
•http://educacionyaprendizajelemental.blogspot.com/2013/05/que-es-la-deshonestidad- 
la.html 
•http://www.monografias.com/trabajos96/normas-apa-elaborar-trabajos-investigacion/ 
normas-apa-elaborar-trabajos-investigacion.shtml 
•http://www.elisava.net/ca/node/526 
•http://www.igeo.ucm-csic. 
es/images/igeo/secciones/archivos/citarbibliografia.pdf 
•http://sawani.mx.tripod.com/ensayo1.htm

Más contenido relacionado

Similar a Bibliografía, normas apa y deshonestidad académica.

Iact bibliografia-normas apa-deshonestidad academica-cristina valencia-tbc
Iact bibliografia-normas apa-deshonestidad academica-cristina valencia-tbcIact bibliografia-normas apa-deshonestidad academica-cristina valencia-tbc
Iact bibliografia-normas apa-deshonestidad academica-cristina valencia-tbcCris Valencia
 
Cómo hacer bibliografías pavon mateo
Cómo hacer bibliografías pavon mateoCómo hacer bibliografías pavon mateo
Cómo hacer bibliografías pavon mateoMSPV1997
 
Modulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigaciónModulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigaciónSaidRamirez22
 
S4 tarea4 moagc
S4 tarea4 moagcS4 tarea4 moagc
S4 tarea4 moagcChris Bane
 
Byron alarcòn loei-bibliografia ue gonzaga 20141012
Byron alarcòn loei-bibliografia ue gonzaga 20141012Byron alarcòn loei-bibliografia ue gonzaga 20141012
Byron alarcòn loei-bibliografia ue gonzaga 20141012Byron Alarcon
 
Formas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documentalFormas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documentalGriselda Medina
 
Textos escolares (2)
Textos escolares (2)Textos escolares (2)
Textos escolares (2)Yatzari
 
La cita documental karinag
La cita documental karinagLa cita documental karinag
La cita documental karinagMoon Karinne
 
Plan específico art. cientifico
Plan específico art. cientificoPlan específico art. cientifico
Plan específico art. cientificoSandy Solís
 
Capitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteoricoCapitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteoricoMariaCarreon6
 
016 guia ii - investigacion historica
016   guia ii - investigacion historica016   guia ii - investigacion historica
016 guia ii - investigacion historicaRodrigo Vidal
 
016 guia ii - investigacion historica
016   guia ii - investigacion historica016   guia ii - investigacion historica
016 guia ii - investigacion historicaRodrigo Vidal
 
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptxTrabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptxISABELLORENAPEREAPER
 

Similar a Bibliografía, normas apa y deshonestidad académica. (20)

Iact bibliografia-normas apa-deshonestidad academica-cristina valencia-tbc
Iact bibliografia-normas apa-deshonestidad academica-cristina valencia-tbcIact bibliografia-normas apa-deshonestidad academica-cristina valencia-tbc
Iact bibliografia-normas apa-deshonestidad academica-cristina valencia-tbc
 
Cómo hacer bibliografías pavon mateo
Cómo hacer bibliografías pavon mateoCómo hacer bibliografías pavon mateo
Cómo hacer bibliografías pavon mateo
 
Modulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigaciónModulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigación
 
InvestigacióN BibliográFica
InvestigacióN BibliográFicaInvestigacióN BibliográFica
InvestigacióN BibliográFica
 
Ensayo 2015
Ensayo 2015Ensayo 2015
Ensayo 2015
 
MONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptxMONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptx
 
S4 tarea4 moagc
S4 tarea4 moagcS4 tarea4 moagc
S4 tarea4 moagc
 
Byron alarcòn loei-bibliografia ue gonzaga 20141012
Byron alarcòn loei-bibliografia ue gonzaga 20141012Byron alarcòn loei-bibliografia ue gonzaga 20141012
Byron alarcòn loei-bibliografia ue gonzaga 20141012
 
Formas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documentalFormas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documental
 
Pauta investigación
Pauta investigaciónPauta investigación
Pauta investigación
 
NORMAS VANCOUVER.pptx
NORMAS VANCOUVER.pptxNORMAS VANCOUVER.pptx
NORMAS VANCOUVER.pptx
 
Textos escolares (2)
Textos escolares (2)Textos escolares (2)
Textos escolares (2)
 
La cita documental karinag
La cita documental karinagLa cita documental karinag
La cita documental karinag
 
Plan específico art. cientifico
Plan específico art. cientificoPlan específico art. cientifico
Plan específico art. cientifico
 
Capitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteoricoCapitulo 3 elaboracionmarcoteorico
Capitulo 3 elaboracionmarcoteorico
 
016 guia ii - investigacion historica
016   guia ii - investigacion historica016   guia ii - investigacion historica
016 guia ii - investigacion historica
 
016 guia ii - investigacion historica
016   guia ii - investigacion historica016   guia ii - investigacion historica
016 guia ii - investigacion historica
 
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptxTrabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
 
Presentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)vPresentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)v
 
2 citas textuales
2 citas textuales2 citas textuales
2 citas textuales
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Bibliografía, normas apa y deshonestidad académica.

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la bibliografía? Bibliografía deriva del vocablo griego biblion (libro) y graphein (escribir) , y puede entenderse como dos cosas distintas. Por un lado remite a la ciencia o arte relacionado con la investigación, identificación, descripción análisis y clasificación de documentos ; por otro lado se entiende como los listados que se preparan para la identificación de determinada fuente bibliográfica. Existen diversos tipos de Bibliografía, todas se enfocan hacía el mismo objeto de investigación, que es el libro o documento impreso. Independientemente de la vertiente en que se ubique, la bibliografía cuenta con tres funciones principales: a) Identificar y verificar. b) Localizar. c) Seleccionar.
  • 3. La bibliografía se divide en: v Bibliografía analítica: Describe los documentos como objetos físicos y a su vez se divide en: ü Descriptiva. ü Histórica. ü Textual. v Bibliografía Enumerativa o Sistemática: Su objetivo es reunir información sobre libros individuales u otros materiales gráficos dentro de un arreglo lógico y útil, son vistos como entidades intelectuales Se divide en: § Bibliografía de autor. § Catálogos bibliográficos. § Bibliografía de bibliografías. § Bibliografía selectiva. § Bibliografía nacional. § Bibliografía temática. § Bibliografía del comercio editorial. § Guías a la literatura. § Bibliografía universal.
  • 4. ¿Cómo hacer una bibliografía? Cuando se elabora una bibliografía se trata de facilitar el acceso futuro a los documentos originales haciendo constar los datos fundamentales de cada documento de manera sencilla pero normalizada. Es del documento en sí mismo de donde sacaremos la información para hacer su descripción. Cuando un documento no tenga autor, el primer elemento de la descripción será el título. La bibliografía se ordena alfabéticamente por el primer elemento de la referencia, sea el autor o el título. LIBROS CAPÍTULOS EN LIBROS ARTÍCULOS DE REVISTA SITIOS WEB BLOGS WIKIS DOCUMENTOS GRÁFICOS
  • 5. Libros: Esquema Autor. Título en cursiva. Número de edición si no es la primera. Lugar: Editorial, año de edición. ISBN (opcional). Ejemplo Gombrich, E. H. La imagen y el ojo. Madrid: Debate, 2000. Capítulos en libros Esquema Autor del capítulo. "Título del capítulo". En: Autor del libro. Título del libro en cursiva. Número de edición si no es la primera. Lugar: Editorial, año de edición, p. página inicial – página final. Ejemplo Kaiser-Schuster, Britta. "La enseñanza del color en la Bauhaus". En: Jeannine Fiedler (ed.). Bauhaus. Köln: Könemann, 2000, p. 392-399. Artículos de revista Esquema Autor. "Título del artículo". Título de la revista en cursiva, volumen, número (año), p. página inicial - página final. Ejemplo Gerngross, Tillman U.; Slater, Steven C. "Plásticos de origen vegetal". Investigación y ciencia, nº 289 (2000), p. 4-9. Sitios web Esquema Autor. Título en cursiva [en línea]. Lugar: Editor, fecha de edición. [Consulta: fecha de consulta]. Disponible en: <URL> Ejemplo Monuments of the Future: Designs of El Lissitzky [en línea]. Los Angeles: J. Paul Getty Trust, 2000. [Consulta: 14 septiembre 2010]. Disponible en: http://www.getty.edu/gri/digital/lissitzky/ Wikis Esquema Título en cursiva [Tipo de documento]. Lugar: edición, fecha de edición. [Consulta: fecha de consulta]. Disponible en: <URL> Ejemplo Wikipedia: the free encyclopedia [Wiki en Internet]. St. Petersburg (FL): Wikimedia Foundation, Inc. 2001. [Consulta 5 mayo 2007]. Disponible en: http://en.wikipedia.org/
  • 6. NORMAS APA Conjunto de normas y directrices propuestas por la Asociación Americana de Psicología para asegurar una presentación clara y consistente del material escrito. Como reglas de estilo, se ocupan de la uniformidad de elementos tales como:  Tablas.  Encabezados.  Citas de referencia.  Ética en la comunicación.  Puntuación y abreviaturas.  Presentación de estadísticas.  Formato general de documentos  Evitar prejuicios en el uso del lenguaje.  Redacción y preparación de manuscritos.  Referencias electrónicas y conjuntos legales.
  • 7.
  • 8. ¿Qué es la deshonestidad académica? La deshonestidad académica es la falta de honradez académica incluye hacer trampa y el plagio, el robo de ideas y otras formas de propiedad intelectual que se producen dentro de un entorno educativo. Hacer trampa incluye actividades tales como dar y recibir información durante un examen, el uso de material no autorizado durante un examen, hacer un examen escrito o un examen por otra persona, o pedirle a alguien para hacerlo, presentar el mismo documento de más de un curso , tergiversar trabajos escritos.
  • 9. Tipo I 1. Utilizar en un trabajo académico frases exactas creadas por otra persona, sin reconocer explícitamente la fuente; 2. Incluir en un trabajo académico ideas, opiniones, teorías, datos, estadísticas, gráficos, dibujos u otra información sin reconocer explícitamente la fuente, aún cuando hayan sido parafraseados o modificados; y, 3. Presentar el mismo trabajo académico, aun con modificaciones, en dos o más ocasiones distintas, sin haber obtenido autorización expresa para hacerlo. Tipo II 1. Presentar como propio un trabajo académico hecho total o parcialmente por otra persona, con o sin su consentimiento, o realizar un trabajo académico o parte de él y entregarlo a otra persona para que lo presente como si fuera propio. 2. Copiar el trabajo académico o examen de alguien por cualquier medio, con o sin su consentimiento, o permitir que alguien copie del propio trabajo académico o examen. 3. Utilizar notas u otros materiales de consulta durante un examen, a menos que el docente lo permita de manera expresa; 4. Incluir el nombre de una persona en un trabajo grupal, pese a que esa persona no participó en la elaboración del trabajo; y, 5. Interferir en el trabajo de otras personas mediante la sustracción, acaparamiento, eliminación, sabotaje, robo u ocultamiento de trabajos académicos, materiales o insumos que fueren necesarios para el desarrollo o la presentación de un trabajo académico. Tipo III 1. Incluir en trabajos académicos citas, resultados o datos inventados, falseados o modificados de entrevistas, encuestas, experimentos o investigaciones; 2. Obtener dolosamente copias de exámenes o de sus respuestas; 3. Modificar las propias calificaciones olas de otra persona; 4. Falsificar firmas, documentos, datos o expedientes académicos propios o de otra persona; y, 5. Suplantar a otra persona o permitir ser suplantado en la toma de un examen.
  • 10. •http://www.educar.ec/servicios/regla_loei-6.html •http://educacionyaprendizajelemental.blogspot.com/2013/05/que-es-la-deshonestidad- la.html •http://www.monografias.com/trabajos96/normas-apa-elaborar-trabajos-investigacion/ normas-apa-elaborar-trabajos-investigacion.shtml •http://www.elisava.net/ca/node/526 •http://www.igeo.ucm-csic. es/images/igeo/secciones/archivos/citarbibliografia.pdf •http://sawani.mx.tripod.com/ensayo1.htm