SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura del hueso
El hueso o tejido
óseo está
constituído por una
matriz en la que se
encuentran células
dispersas. La matriz
está constituída por
25% de agua, 25%
de proteínas y 50%
de sales minerales.
Con cuatro tipos de
células:
Tipos de células
 Células
osteoprogenitoras: células no especializadas derivadas del mesénquima,
el tejido del que derivan todos los tejidos conjuntivos. Se encuentran células
osteoprogenitoras en la capa interna del periostio (tejido que rodea
exteiomente al hueso), en el endostio y en los canales del hueso que
contienen los vasos sanguíneos. A partir de ellas se general los
osteoblastos y los osteocitos
 Osteoblastos: son células que forman el tejido óseo pero que han perdido
la capacidad de dividirse por mitosis. Segregan colágeno y otros materiales
utilizados para la construcción del hueso. Se encuentran en las superficies
óseas y a medida que segregan los materiales de la matriz ósea, esta los
va envolviendo, convirtiéndolos en osteocitos
 Osteocitos: son células óseas maduras derivadas de los osteoblastos que
constituyen la mayor parte del tejido óseo. Al igual que los osteoblastos han
perdido la capacidad de dividirse. Los osteocitos no segregan materiales de
la matriz ósea y su función es la mantener las actividades celulares del
tejido óseo como el intercambio de nutrientes y productos de desecho.
 Osteoclastos: son células derivadas de monocitos circulantes que se
asientan sobre la superficie del hueso y proceden a la destrucción de la
matriz ósea (resorción ósea)
Las sales minerales más abundantes son la hydroxiapatita (fosfato tricálcico) y
carbonato cálcico. En menores cantidades hay hidróxido de magnesio y cloruro y
sulfato magnésicos. Estas sales minerales se depositan por cristalización en el
entramado formado por las fibras de colágeno, durante el proceso de
calcificación o mineralización. El hueso no es totalmente sólido sino que tiene
pequeños espacios entre sus componentes, formando pequeños canales por
donde circulan los vasos sanguíneos encargados del intercambio de nutrientes. En
función del tamaño de estos espacios, el hueso se clasifica en compacto o
esponjoso.
Hueso Compacto (hueso cortical). Constituye la mayor parte de la diáfisis de los
huesos largos así como de la parte externa de todos los huesos del cuerpo. El
hueso compacto constituye una protección y un soporte. Tiene una estructura de
láminas o anillos concéntricos alrededor de canales centrales llamados canales
de Havers que se extienden longitudinalmente (*). Los canales de Havers están
conectados con otros canales llamados canales de Volkmann que perforan el
periostio. Ambos canales son utilizados por los vasos sanguíneos, linfáticos y
nervios para extenderse por el hueso. Entre las láminas concéntricas de matriz
mineralizada hay pequeños orificios o lacunae donde se encuentran los
osteocitos. Para que estas células puedan intercambiar nutrientes con el líquido
intersticial, cada lacuna dispone de una serie de canalículos por donde se
extienden prolongaciones de los osteocitos. Los canalículos están conectados
entre sí y, eventualmente a los canales de Havers. El conjunto de un canal central,
las láminas concéntricas que lo rodean y las lacunae, canalículos y osteocitos en
ellas incluídos recibe el nombre de osteón o sistema de Havers. Las restantes
láminas entre osteones se llaman láminas intersticiales.
Hueso esponjoso. A diferencia del hueso compacto, el hueso esponjoso no
contiene osteones, sino que las láminas intersticiales están dispuestas de forma
irregular formando unos tabiques o placas llamadas trabéculas (*) Estos tabiques
forman una estructura esponjosa dejando huecos que están llenos de la médula
ósea roja. Dentro de las trabéculas están los osteocitos que yacen en sus lacunae
con canalículos que irradian desde las mismas. En este caso, los vasos
sanguíneos penetran directamente en el hueso esponjoso y permiten el
intercambio de nutrientes con los osteocitos. El hueso esponjoso es el principal
constituyente de las epifisis de los huesos largos y del interior de la mayor parte de
los hueso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
pathopedica
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
GiiOrgiio Gonzalez
 
El tejido conectivo oseo
El tejido conectivo oseoEl tejido conectivo oseo
El tejido conectivo oseo
karen michell zamalloa flores
 
El esqueleto
El esqueleto El esqueleto
El esqueleto
Stefhany Alejo Jimenez
 
Tejidos oseo-musc y nerv
Tejidos  oseo-musc y nervTejidos  oseo-musc y nerv
Tejidos oseo-musc y nerv
Martin Ricardo Palomino Zegarra
 
Histologia General Tejido Cartilaginoso Y Oseo
Histologia General   Tejido Cartilaginoso Y OseoHistologia General   Tejido Cartilaginoso Y Oseo
Histologia General Tejido Cartilaginoso Y Oseo
Roo Sep
 
Hiostología ósea
Hiostología ósea Hiostología ósea
Hiostología ósea
disney121
 
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y CartilaginosoTejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
Rob
 
Tejido cartilaginoso y Óseo 1º BACH
Tejido cartilaginoso y Óseo 1º BACHTejido cartilaginoso y Óseo 1º BACH
Tejido cartilaginoso y Óseo 1º BACH
Nauzet Moreno
 
Histología de la Médula ósea
Histología de la Médula óseaHistología de la Médula ósea
Histología de la Médula ósea
Manuel García Galvez
 
Presentación TEJIDOS ANIMALES
Presentación TEJIDOS ANIMALESPresentación TEJIDOS ANIMALES
Presentación TEJIDOS ANIMALES
ImortXl
 
La celula libro electronico
La celula libro electronicoLa celula libro electronico
La celula libro electronico
Maayba Valenzuela Perez
 

La actualidad más candente (12)

Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
El tejido conectivo oseo
El tejido conectivo oseoEl tejido conectivo oseo
El tejido conectivo oseo
 
El esqueleto
El esqueleto El esqueleto
El esqueleto
 
Tejidos oseo-musc y nerv
Tejidos  oseo-musc y nervTejidos  oseo-musc y nerv
Tejidos oseo-musc y nerv
 
Histologia General Tejido Cartilaginoso Y Oseo
Histologia General   Tejido Cartilaginoso Y OseoHistologia General   Tejido Cartilaginoso Y Oseo
Histologia General Tejido Cartilaginoso Y Oseo
 
Hiostología ósea
Hiostología ósea Hiostología ósea
Hiostología ósea
 
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y CartilaginosoTejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso y Óseo 1º BACH
Tejido cartilaginoso y Óseo 1º BACHTejido cartilaginoso y Óseo 1º BACH
Tejido cartilaginoso y Óseo 1º BACH
 
Histología de la Médula ósea
Histología de la Médula óseaHistología de la Médula ósea
Histología de la Médula ósea
 
Presentación TEJIDOS ANIMALES
Presentación TEJIDOS ANIMALESPresentación TEJIDOS ANIMALES
Presentación TEJIDOS ANIMALES
 
La celula libro electronico
La celula libro electronicoLa celula libro electronico
La celula libro electronico
 

Destacado

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Sandra Olivari Veramendi
 
Unidad4. portadas, textos decorativos e ilustraciones
Unidad4.  portadas, textos decorativos e ilustracionesUnidad4.  portadas, textos decorativos e ilustraciones
Unidad4. portadas, textos decorativos e ilustraciones
aguirreeduca
 
Corrientes Psicologicas
Corrientes PsicologicasCorrientes Psicologicas
Corrientes Psicologicas
karolinacarni
 
Mi dlet
Mi dletMi dlet
Mi dlet
jonmc1717
 
Historia de México II presentación 1
Historia de México II  presentación 1Historia de México II  presentación 1
Historia de México II presentación 1
Christian Barraza
 
Diapositivas de mia susana slideshareeeeeeeee
Diapositivas de mia susana slideshareeeeeeeeeDiapositivas de mia susana slideshareeeeeeeee
Diapositivas de mia susana slideshareeeeeeeee
susanaverdesoto
 
Ejercicios gimp jose lui diaz 4ºb
Ejercicios gimp jose lui diaz 4ºbEjercicios gimp jose lui diaz 4ºb
Ejercicios gimp jose lui diaz 4ºb
joselu96
 
Lewis, c.s. las cronicas de narnia 5 la travesia del explorador del amanecer
Lewis, c.s.   las cronicas de narnia 5  la travesia del explorador del amanecerLewis, c.s.   las cronicas de narnia 5  la travesia del explorador del amanecer
Lewis, c.s. las cronicas de narnia 5 la travesia del explorador del amanecer
paulaXD
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
karolinacarni
 
Problemas de recta geometria plana
Problemas de recta geometria planaProblemas de recta geometria plana
Problemas de recta geometria plana
fresddys
 
Avalon Ridgeview
Avalon RidgeviewAvalon Ridgeview
Avalon Ridgeview
Propnix Advisory
 
Mekanik+melek+part+2
Mekanik+melek+part+2Mekanik+melek+part+2
Mekanik+melek+part+2onokumalar
 
Stcm an-ipci-01 normal
Stcm an-ipci-01 normalStcm an-ipci-01 normal
Stcm an-ipci-01 normal
kamilithapadilla
 
Locus de control
Locus de controlLocus de control
Locus de control
misamigos98
 
2ª.fase série f
2ª.fase  série f2ª.fase  série f
2ª.fase série f
grupouniaosport
 
Actividad 3
Actividad  3Actividad  3
Actividad 3
cesarls
 
Творческие Обшины в Беларуси. Делиться - это забота!
Творческие Обшины в Беларуси. Делиться - это забота!Творческие Обшины в Беларуси. Делиться - это забота!
Творческие Обшины в Беларуси. Делиться - это забота!
zabej
 
Tic diapositivas final
Tic diapositivas finalTic diapositivas final
Tic diapositivas final
09341023
 
Sociedad de Autores del Ecuador (SAYCE): Memoria anual 2011
Sociedad de Autores del Ecuador (SAYCE): Memoria anual 2011Sociedad de Autores del Ecuador (SAYCE): Memoria anual 2011
Sociedad de Autores del Ecuador (SAYCE): Memoria anual 2011
SAYCE oficial
 

Destacado (20)

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Unidad4. portadas, textos decorativos e ilustraciones
Unidad4.  portadas, textos decorativos e ilustracionesUnidad4.  portadas, textos decorativos e ilustraciones
Unidad4. portadas, textos decorativos e ilustraciones
 
Corrientes Psicologicas
Corrientes PsicologicasCorrientes Psicologicas
Corrientes Psicologicas
 
Mi dlet
Mi dletMi dlet
Mi dlet
 
Historia de México II presentación 1
Historia de México II  presentación 1Historia de México II  presentación 1
Historia de México II presentación 1
 
Diapositivas de mia susana slideshareeeeeeeee
Diapositivas de mia susana slideshareeeeeeeeeDiapositivas de mia susana slideshareeeeeeeee
Diapositivas de mia susana slideshareeeeeeeee
 
Ejercicios gimp jose lui diaz 4ºb
Ejercicios gimp jose lui diaz 4ºbEjercicios gimp jose lui diaz 4ºb
Ejercicios gimp jose lui diaz 4ºb
 
Lewis, c.s. las cronicas de narnia 5 la travesia del explorador del amanecer
Lewis, c.s.   las cronicas de narnia 5  la travesia del explorador del amanecerLewis, c.s.   las cronicas de narnia 5  la travesia del explorador del amanecer
Lewis, c.s. las cronicas de narnia 5 la travesia del explorador del amanecer
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Problemas de recta geometria plana
Problemas de recta geometria planaProblemas de recta geometria plana
Problemas de recta geometria plana
 
Avalon Ridgeview
Avalon RidgeviewAvalon Ridgeview
Avalon Ridgeview
 
Mekanik+melek+part+2
Mekanik+melek+part+2Mekanik+melek+part+2
Mekanik+melek+part+2
 
Stcm an-ipci-01 normal
Stcm an-ipci-01 normalStcm an-ipci-01 normal
Stcm an-ipci-01 normal
 
Locus de control
Locus de controlLocus de control
Locus de control
 
2ª.fase série f
2ª.fase  série f2ª.fase  série f
2ª.fase série f
 
Actividad 3
Actividad  3Actividad  3
Actividad 3
 
Творческие Обшины в Беларуси. Делиться - это забота!
Творческие Обшины в Беларуси. Делиться - это забота!Творческие Обшины в Беларуси. Делиться - это забота!
Творческие Обшины в Беларуси. Делиться - это забота!
 
Tic diapositivas final
Tic diapositivas finalTic diapositivas final
Tic diapositivas final
 
Sociedad de Autores del Ecuador (SAYCE): Memoria anual 2011
Sociedad de Autores del Ecuador (SAYCE): Memoria anual 2011Sociedad de Autores del Ecuador (SAYCE): Memoria anual 2011
Sociedad de Autores del Ecuador (SAYCE): Memoria anual 2011
 
Lesson plan
Lesson planLesson plan
Lesson plan
 

Similar a Esquema estructura delhueso

El sistema esqueletico
El sistema esqueleticoEl sistema esqueletico
El sistema esqueletico
arturo rangel
 
Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"
Angel Cordova
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
Wendy Esparza
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
DRANCERBOY
 
Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
IngridLeon29
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
Darwin Campos
 
1 FISIOLOGÍA ÓSEA.pptx jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
1 FISIOLOGÍA ÓSEA.pptx jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...1 FISIOLOGÍA ÓSEA.pptx jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
1 FISIOLOGÍA ÓSEA.pptx jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
TeresitaVelzquez1
 
fisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseofisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseo
Jefferson Reyes
 
El tejido oseo
El tejido oseoEl tejido oseo
El tejido oseo
RETHGALLEGOS
 
Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013
constanzamercedes
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Osteoarticular 2001
Osteoarticular 2001Osteoarticular 2001
Osteoarticular 2001
SteeVen Baldeon
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
ArisbethBarradas1
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Karen10061997
 
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwSistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
JamilexFiallos
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
Ayelén Cóceres
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdfSistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdf
MaylyYeseniaAQUINOAL
 

Similar a Esquema estructura delhueso (20)

El sistema esqueletico
El sistema esqueleticoEl sistema esqueletico
El sistema esqueletico
 
Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
 
Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
 
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
1 FISIOLOGÍA ÓSEA.pptx jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
1 FISIOLOGÍA ÓSEA.pptx jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...1 FISIOLOGÍA ÓSEA.pptx jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
1 FISIOLOGÍA ÓSEA.pptx jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
 
fisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseofisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseo
 
El tejido oseo
El tejido oseoEl tejido oseo
El tejido oseo
 
Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Osteoarticular 2001
Osteoarticular 2001Osteoarticular 2001
Osteoarticular 2001
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwSistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdfSistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdf
 

Esquema estructura delhueso

  • 1. Estructura del hueso El hueso o tejido óseo está constituído por una matriz en la que se encuentran células dispersas. La matriz está constituída por 25% de agua, 25% de proteínas y 50% de sales minerales. Con cuatro tipos de células: Tipos de células  Células osteoprogenitoras: células no especializadas derivadas del mesénquima, el tejido del que derivan todos los tejidos conjuntivos. Se encuentran células osteoprogenitoras en la capa interna del periostio (tejido que rodea exteiomente al hueso), en el endostio y en los canales del hueso que contienen los vasos sanguíneos. A partir de ellas se general los osteoblastos y los osteocitos  Osteoblastos: son células que forman el tejido óseo pero que han perdido la capacidad de dividirse por mitosis. Segregan colágeno y otros materiales utilizados para la construcción del hueso. Se encuentran en las superficies óseas y a medida que segregan los materiales de la matriz ósea, esta los va envolviendo, convirtiéndolos en osteocitos  Osteocitos: son células óseas maduras derivadas de los osteoblastos que constituyen la mayor parte del tejido óseo. Al igual que los osteoblastos han perdido la capacidad de dividirse. Los osteocitos no segregan materiales de la matriz ósea y su función es la mantener las actividades celulares del tejido óseo como el intercambio de nutrientes y productos de desecho.
  • 2.  Osteoclastos: son células derivadas de monocitos circulantes que se asientan sobre la superficie del hueso y proceden a la destrucción de la matriz ósea (resorción ósea) Las sales minerales más abundantes son la hydroxiapatita (fosfato tricálcico) y carbonato cálcico. En menores cantidades hay hidróxido de magnesio y cloruro y sulfato magnésicos. Estas sales minerales se depositan por cristalización en el entramado formado por las fibras de colágeno, durante el proceso de calcificación o mineralización. El hueso no es totalmente sólido sino que tiene pequeños espacios entre sus componentes, formando pequeños canales por donde circulan los vasos sanguíneos encargados del intercambio de nutrientes. En función del tamaño de estos espacios, el hueso se clasifica en compacto o esponjoso. Hueso Compacto (hueso cortical). Constituye la mayor parte de la diáfisis de los huesos largos así como de la parte externa de todos los huesos del cuerpo. El hueso compacto constituye una protección y un soporte. Tiene una estructura de láminas o anillos concéntricos alrededor de canales centrales llamados canales de Havers que se extienden longitudinalmente (*). Los canales de Havers están conectados con otros canales llamados canales de Volkmann que perforan el periostio. Ambos canales son utilizados por los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios para extenderse por el hueso. Entre las láminas concéntricas de matriz mineralizada hay pequeños orificios o lacunae donde se encuentran los osteocitos. Para que estas células puedan intercambiar nutrientes con el líquido
  • 3. intersticial, cada lacuna dispone de una serie de canalículos por donde se extienden prolongaciones de los osteocitos. Los canalículos están conectados entre sí y, eventualmente a los canales de Havers. El conjunto de un canal central, las láminas concéntricas que lo rodean y las lacunae, canalículos y osteocitos en ellas incluídos recibe el nombre de osteón o sistema de Havers. Las restantes láminas entre osteones se llaman láminas intersticiales. Hueso esponjoso. A diferencia del hueso compacto, el hueso esponjoso no contiene osteones, sino que las láminas intersticiales están dispuestas de forma irregular formando unos tabiques o placas llamadas trabéculas (*) Estos tabiques forman una estructura esponjosa dejando huecos que están llenos de la médula ósea roja. Dentro de las trabéculas están los osteocitos que yacen en sus lacunae con canalículos que irradian desde las mismas. En este caso, los vasos sanguíneos penetran directamente en el hueso esponjoso y permiten el intercambio de nutrientes con los osteocitos. El hueso esponjoso es el principal constituyente de las epifisis de los huesos largos y del interior de la mayor parte de los hueso.