SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejido Conectivo “Hueso”
FUNCIONES 
Este tejido realiza 3 funciones muy 
importantes: 
 Soporte. 
 Protección de órganos. 
 Homeostasis del calcio. 
 Movimiento (gracias a los 
músculos insertados en él). 
 Producción de células 
sanguíneas (médula roja). 
 Almacén de grasas de reserva 
(médula amarilla). 
También, sintetizan colágeno, que 
da al hueso la propiedad de 
tensión
ESTRUCTURA ÓSEA 
 Esta formada por Células y Matriz ósea. 
 Células osteoprogenitoras: a partir de las cuales se generan los 
osteoblastos y osteocitos. 
 Osteoblastos: Segregan colágeno y otros materiales utilizados 
para la construcción del hueso. 
 Osteocitos: células óseas derivadas de los osteoblastos que 
mantienen las actividades celulares del tejido óseo como el 
intercambio de nutrientes y productos de desecho. 
 Osteoclastos: son células derivadas de monocitos circulantes 
que se asientas sobre la superficie del hueso y proceden a la 
destrucción de la matriz ósea.
Células
Células Osteoprogenitoras 
Aparecen en el mesénquima fetal cerca de los centros de osificación, 
en el endostio y en la capa profunda de periostio después del parto y 
durante el resto de la vida posfetal. 
Durante la formación del hueso las células osteoprogenitoras se 
dividen y desarrollan a células formadoras de hueso u osteoblastos. 
Esto ocurre en la vida fetal y la etapa del crecimiento, pero en la 
edad adulta se puede observar en relación con la curación de 
fracturas
Osteoblastos 
• Los osteoblastos son los encargados de sintetizar la matriz ósea, la 
cual incluye colágena tipo I, proteoglicanos y glicoproteínas. 
• Esta matriz no calcificada recibe el nombre de osteoide; entonces el 
fosfato de calcio se agrega para formar el hueso 
• Contienen fosfatasa alcalina, una enzima importante para la 
mineralización. 
• Los osteoblastos recubren las superficies libres de hueso en una 
capa continua, interrumpida sólo por osteoclastos. 
• Los osteoblastos regulan tanto el crecimiento como la resorción del 
hueso liberando distintos factores mediados por hormonas 
circulantes.
Como otras células que fabrican activamente proteínas, los osteoblastos tienen 
abundante retículo endoplásmico rugoso y un área de Golgi muy desarrollada. 
Se reconocen fácilmente vesículas de pinocitosis cerca de la membrana responsables 
de la secreción del colágeno. 
Los osteoblastos tienen dos destinos posibles: 
 Ser rodeados por la matriz ósea que producen y pasan a ser osteocitos. 
 Permanecer en la superficie del tejido óseo recién formado, aplanándose y 
constituyendo las células de revestimiento óseo.
Osteocito 
Cuando los osteoblastos se incluyen en la matriz 
ósea que producen, desarrollan finas prolongaciones 
o seudópodos para mantener la comunicación con 
los osteoblastos vecinos, los cuales se convierten en 
osteocitos. 
El osteocito es la verdadera célula ósea. 
Por lo tanto se originan a partir de los osteoblastos 
que quedan atrapados en la matriz ósea durante el 
proceso de formación del hueso.
Osteocito 
• Los osteocitos son estrellados con varias 
prominencias. 
• La transformación se caracteriza por una 
degradación paulatina del RER y el aparato de 
Golgi. 
• Tienen un papel importante en la comunicación 
desde el tejido óseo hacia la superficie, hacia las 
células de recubrimiento óseo y también a los 
osteoclastos
Osteoclasto 
• Son células que degradan el hueso. 
Tienen un origen diferente a las demás células óseas. 
• Se cree que provienen de las células de la médula 
ósea, tal vez por la fusión de monocitos. 
• Son células gigantes multinucleadas de tamaño y 
forma muy variada.
PROPIEDADES 
 La Matriz ósea esta formada por material intercelular 
calcificado, lo que hace difícil 
el corte. 
 La nutrición de los osteocitos depende de 
canalículos de la matriz. 
 Todos los huesos están revestidos por membranas 
conjuntivas 
Periostio y Endostio.
MATRIZ ÓSEA 
INORGÁNICA 
 Equivale al 50% de su 
peso 
 Fosfato, calcio, 
magnesio, potasio, 
bicarbonato 
 El calcio y fosfato 
forman la 
Hidroxiapatita 
(Ca)10(PO4)6(OH)2 
 Estos forman cristales 
ORGÁNICA 
 Fibras de Colágena 
en un 95% y el resto 
de sustancia 
Fundamental Amorfa 
 Contiene: 
proteoglicanos y 
glucoproteínas. 
 La hidroxiapatita + 
fibras de colágena= 
dureza y resistencia 
ósea
Tipos de Tejido Oseo 
 Tejido óseo compacto (huesos largos): forma la parte 
tubular de los huesos largos y la zona externa de todos 
los huesos. Se encuentra alrededor de los canales de 
Havers. Está recorrido por una abundante red de 
canales con vasos sanguíneos para su nutrición y nervios 
que le dan sensibilidad. Está rodeada por una 
recubierta conjuntiva llamada periostio. 
 Tejido óseo esponjoso (huesos cortos, planos y cabezas 
de los huesos largos): formado por trabéculas que 
contienen huecos entre ellas ocupadas por la médula 
ósea roja, ésta es muy importante para la producción 
de células sanguíneas.
Hueso Esponjoso 
Está formado por laminillas dispuestas en un encaje 
irregular de finas placas de hueso llamadas trabéculas. 
Los espacios entre las trabéculas de algunos huesos 
están ocupados por la médula ósea roja productora de 
células sanguíneas. En el interior de las trabéculas existen 
osteocitos, situados en lagunas de las que parten 
conductillos radiales. Los vasos sanguíneos del periostio 
penetran a través del hueso esponjoso. Los osteocitos de 
las trabéculas reciben su nutrición directamente de la 
sangre que circula por las cavidades medulares.
Hueso Compacto 
Es un tejido duro, denso y frágil. Al observarlo al microscopio 
destacan estructuras cilíndricas, denominadas osteonas, 
formadas por capas concéntricas de laminillas óseas, donde 
se encuentran insertos los osteocitos. En el interior de la 
osteona hay un canal, el conducto de Havers, por donde 
circulan vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. Los vasos 
sanguíneos aportan los nutrientes necesarios a las células de 
los huesos y conducen las hormonas que controlan el aporte 
de calcio. También aparecen canales que conectan unos 
conductos de Havers con otros. Estos conductos se llaman 
conductos de Volkmann. La unidad estructural del tejido 
óseo compacto es el Sistema de Havers u osteona.
 Cada conducto de Havers con sus laminillas circundantes de hueso 
contienen a los osteocitos atrapados en las lagunas y se conoce 
como Osteón o Sistema de Conductos de Havers.
 Los canalículos del osteón se extienden hasta el conducto de Havers 
para intercambiar material de desecho celular por nutrientes y 
oxígeno. 
 Los conductos de Havers tienen una dirección más o menos paralela 
al eje longitudinal de los huesos largos y están conectados entre sí 
por los 
Conductos de Volkmann. 
 Las laminillas óseas de hueso compacto se encuentran organizadas 
en cuatro sistemas laminares, laminillas circunferenciales externas e 
internas, laminillas intersticiales y osteones
En el interior del conducto hay terminaciones nerviosas 
amielínicas. 
Se comunican entre sí con el periosteo y la cavidad 
medular.
OSTEOGÉNESIS 
La histogénesis del hueso puede ser de dos formas:
Osificación Endocondral 
De esta forma se da la osificación de huesos largos y cortos, se basa en 
la presencia de un modelo de cartílago hialino que se utiliza como 
molde sobre el cual y dentro del cual se forma el hueso.
Osificación Intramembranosa 
La primera surge en una membrana mesenquimática ricamente 
vascularizada donde las células mesenquimáticas se diferencian en 
osteoblastos que comienzan a elaborar matriz ósea y forman así 
trabéculas de hueso
El primer tejido que aparece en los huesos largos se forma por 
osificación intramembranosa en la parte media de la diáfisis. 
A este se le llama centro primario , crece rápida y 
longitudinalmente. 
Mas tarde se forman los Centros de Osificación Secundaria.
Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidosfundamentales
TejidosfundamentalesTejidosfundamentales
Tejidosfundamentales
julianazapatacardona
 
Tejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y OsificaciónTejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y Osificación
Grupos de Estudio de Medicina
 
Histología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseoHistología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseo
Karen Illescas
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Libia Angulo
 
tejido óseo - histologia
tejido óseo - histologiatejido óseo - histologia
tejido óseo - histologia
Nardita Chavez Soriano
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]carlos canova
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2karlyblues
 
Tejido oseo 2014 2015
Tejido oseo 2014 2015Tejido oseo 2014 2015
Tejido oseo 2014 2015
Sofia Guerra
 
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Anahi Chavarria
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Paola Pedraza
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Veronica Flm
 

La actualidad más candente (20)

Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tejidosfundamentales
TejidosfundamentalesTejidosfundamentales
Tejidosfundamentales
 
Tejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y OsificaciónTejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y Osificación
 
Histología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseoHistología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
tejido óseo - histologia
tejido óseo - histologiatejido óseo - histologia
tejido óseo - histologia
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
 
Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
Tejido oseo 2014 2015
Tejido oseo 2014 2015Tejido oseo 2014 2015
Tejido oseo 2014 2015
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.
Tejido oseo.
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Histología de músculo
Histología de músculoHistología de músculo
Histología de músculo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 

Destacado

Tejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado SangreTejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado Sangreguest4f2b4fc
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
Jocelyn Toledo Cordero
 
Histología tejidos óseos
Histología tejidos óseosHistología tejidos óseos
Histología tejidos óseos
Nadi Riquelme
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
claudia cano
 
Tejido óseo, cartilaginoso y adiposo
Tejido óseo, cartilaginoso y adiposoTejido óseo, cartilaginoso y adiposo
Tejido óseo, cartilaginoso y adiposoTony Torres Inuma
 
Clasificacion de cuadrilateros sexto de la 13
Clasificacion de cuadrilateros sexto de la 13Clasificacion de cuadrilateros sexto de la 13
Clasificacion de cuadrilateros sexto de la 13Mónica Marenzi
 
Biologia ♥
Biologia ♥Biologia ♥
Biologia ♥
NUMERALSEIS
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Andrea Palacios
 
Histologia de Cartílago
Histologia de CartílagoHistologia de Cartílago
Histologia de Cartílago
Karen Illescas
 
Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)adonai9
 
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014Alicia
 
Tejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y densoTejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y denso'Anddy SantoOs
 
Tejido linfático
Tejido linfáticoTejido linfático

Destacado (20)

Tejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado SangreTejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado Sangre
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Histología tejidos óseos
Histología tejidos óseosHistología tejidos óseos
Histología tejidos óseos
 
El tejido conectivo oseo
El tejido conectivo oseoEl tejido conectivo oseo
El tejido conectivo oseo
 
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Tejido óseo, cartilaginoso y adiposo
Tejido óseo, cartilaginoso y adiposoTejido óseo, cartilaginoso y adiposo
Tejido óseo, cartilaginoso y adiposo
 
Clasificacion de cuadrilateros sexto de la 13
Clasificacion de cuadrilateros sexto de la 13Clasificacion de cuadrilateros sexto de la 13
Clasificacion de cuadrilateros sexto de la 13
 
Sistema locomotor huesos
Sistema locomotor huesosSistema locomotor huesos
Sistema locomotor huesos
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Biologia ♥
Biologia ♥Biologia ♥
Biologia ♥
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Histologia de Cartílago
Histologia de CartílagoHistologia de Cartílago
Histologia de Cartílago
 
Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)
 
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
Mineralización y calcificación de huesos y dientes 2014
 
Tejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y densoTejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y denso
 
Tejido linfático
Tejido linfáticoTejido linfático
Tejido linfático
 

Similar a Tejido Conectivo "Hueso"

Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Lisette Juares
 
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
ArisbethBarradas1
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
DRANCERBOY
 
HUESO expo.pptx
HUESO expo.pptxHUESO expo.pptx
HUESO expo.pptx
Alondra Cruz
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
Anahi Chavarria
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
Zara Arvizu
 
Presentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido ÓseoPresentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido Óseo
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Resumen de TEJIDO ÓSEO.pdf
Resumen de TEJIDO ÓSEO.pdfResumen de TEJIDO ÓSEO.pdf
Resumen de TEJIDO ÓSEO.pdf
BryanMurillo22
 
Oseo
OseoOseo
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
Darwin Campos
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Dianamajalca
 
fisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseofisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseo
Jefferson Reyes
 
Guia de tejido oseo
Guia de tejido oseoGuia de tejido oseo
Guia de tejido oseo
SistemadeEstudiosMed
 
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
IngridLeon29
 
1 sistema-aseo[1] (1)
1 sistema-aseo[1] (1)1 sistema-aseo[1] (1)
1 sistema-aseo[1] (1)
gracielatt
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
Wendy Esparza
 
El sistema esqueletico
El sistema esqueleticoEl sistema esqueletico
El sistema esqueletico
arturo rangel
 

Similar a Tejido Conectivo "Hueso" (20)

Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
Tejido óseo presentación.pptx. 000000000000
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
 
HUESO expo.pptx
HUESO expo.pptxHUESO expo.pptx
HUESO expo.pptx
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Presentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido ÓseoPresentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido Óseo
 
Resumen de TEJIDO ÓSEO.pdf
Resumen de TEJIDO ÓSEO.pdfResumen de TEJIDO ÓSEO.pdf
Resumen de TEJIDO ÓSEO.pdf
 
Oseo
OseoOseo
Oseo
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
fisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseofisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseo
 
Guia de tejido oseo
Guia de tejido oseoGuia de tejido oseo
Guia de tejido oseo
 
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
 
1 sistema-aseo[1] (1)
1 sistema-aseo[1] (1)1 sistema-aseo[1] (1)
1 sistema-aseo[1] (1)
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
El sistema esqueletico
El sistema esqueleticoEl sistema esqueletico
El sistema esqueletico
 

Más de Angel Cordova

Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad OralLesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Angel Cordova
 
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)
Angel Cordova
 
Sindrome Cri du chat
Sindrome Cri du chatSindrome Cri du chat
Sindrome Cri du chat
Angel Cordova
 
Periodo Organogenetico
Periodo OrganogeneticoPeriodo Organogenetico
Periodo Organogenetico
Angel Cordova
 
Tecnicas de cepillado dental
Tecnicas de cepillado dentalTecnicas de cepillado dental
Tecnicas de cepillado dental
Angel Cordova
 
Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"
Angel Cordova
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Angel Cordova
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Angel Cordova
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
Angel Cordova
 
Caries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la cariesCaries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la caries
Angel Cordova
 
Bioquimica Saliva
Bioquimica SalivaBioquimica Saliva
Bioquimica Saliva
Angel Cordova
 
Introducción a la Histología
Introducción a la HistologíaIntroducción a la Histología
Introducción a la Histología
Angel Cordova
 
La Bioquimica & sus interacciones
La Bioquimica & sus interaccionesLa Bioquimica & sus interacciones
La Bioquimica & sus interacciones
Angel Cordova
 

Más de Angel Cordova (13)

Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad OralLesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
 
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)
 
Sindrome Cri du chat
Sindrome Cri du chatSindrome Cri du chat
Sindrome Cri du chat
 
Periodo Organogenetico
Periodo OrganogeneticoPeriodo Organogenetico
Periodo Organogenetico
 
Tecnicas de cepillado dental
Tecnicas de cepillado dentalTecnicas de cepillado dental
Tecnicas de cepillado dental
 
Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
 
Caries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la cariesCaries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la caries
 
Bioquimica Saliva
Bioquimica SalivaBioquimica Saliva
Bioquimica Saliva
 
Introducción a la Histología
Introducción a la HistologíaIntroducción a la Histología
Introducción a la Histología
 
La Bioquimica & sus interacciones
La Bioquimica & sus interaccionesLa Bioquimica & sus interacciones
La Bioquimica & sus interacciones
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Tejido Conectivo "Hueso"

  • 2. FUNCIONES Este tejido realiza 3 funciones muy importantes:  Soporte.  Protección de órganos.  Homeostasis del calcio.  Movimiento (gracias a los músculos insertados en él).  Producción de células sanguíneas (médula roja).  Almacén de grasas de reserva (médula amarilla). También, sintetizan colágeno, que da al hueso la propiedad de tensión
  • 3. ESTRUCTURA ÓSEA  Esta formada por Células y Matriz ósea.  Células osteoprogenitoras: a partir de las cuales se generan los osteoblastos y osteocitos.  Osteoblastos: Segregan colágeno y otros materiales utilizados para la construcción del hueso.  Osteocitos: células óseas derivadas de los osteoblastos que mantienen las actividades celulares del tejido óseo como el intercambio de nutrientes y productos de desecho.  Osteoclastos: son células derivadas de monocitos circulantes que se asientas sobre la superficie del hueso y proceden a la destrucción de la matriz ósea.
  • 5. Células Osteoprogenitoras Aparecen en el mesénquima fetal cerca de los centros de osificación, en el endostio y en la capa profunda de periostio después del parto y durante el resto de la vida posfetal. Durante la formación del hueso las células osteoprogenitoras se dividen y desarrollan a células formadoras de hueso u osteoblastos. Esto ocurre en la vida fetal y la etapa del crecimiento, pero en la edad adulta se puede observar en relación con la curación de fracturas
  • 6. Osteoblastos • Los osteoblastos son los encargados de sintetizar la matriz ósea, la cual incluye colágena tipo I, proteoglicanos y glicoproteínas. • Esta matriz no calcificada recibe el nombre de osteoide; entonces el fosfato de calcio se agrega para formar el hueso • Contienen fosfatasa alcalina, una enzima importante para la mineralización. • Los osteoblastos recubren las superficies libres de hueso en una capa continua, interrumpida sólo por osteoclastos. • Los osteoblastos regulan tanto el crecimiento como la resorción del hueso liberando distintos factores mediados por hormonas circulantes.
  • 7. Como otras células que fabrican activamente proteínas, los osteoblastos tienen abundante retículo endoplásmico rugoso y un área de Golgi muy desarrollada. Se reconocen fácilmente vesículas de pinocitosis cerca de la membrana responsables de la secreción del colágeno. Los osteoblastos tienen dos destinos posibles:  Ser rodeados por la matriz ósea que producen y pasan a ser osteocitos.  Permanecer en la superficie del tejido óseo recién formado, aplanándose y constituyendo las células de revestimiento óseo.
  • 8. Osteocito Cuando los osteoblastos se incluyen en la matriz ósea que producen, desarrollan finas prolongaciones o seudópodos para mantener la comunicación con los osteoblastos vecinos, los cuales se convierten en osteocitos. El osteocito es la verdadera célula ósea. Por lo tanto se originan a partir de los osteoblastos que quedan atrapados en la matriz ósea durante el proceso de formación del hueso.
  • 9. Osteocito • Los osteocitos son estrellados con varias prominencias. • La transformación se caracteriza por una degradación paulatina del RER y el aparato de Golgi. • Tienen un papel importante en la comunicación desde el tejido óseo hacia la superficie, hacia las células de recubrimiento óseo y también a los osteoclastos
  • 10. Osteoclasto • Son células que degradan el hueso. Tienen un origen diferente a las demás células óseas. • Se cree que provienen de las células de la médula ósea, tal vez por la fusión de monocitos. • Son células gigantes multinucleadas de tamaño y forma muy variada.
  • 11. PROPIEDADES  La Matriz ósea esta formada por material intercelular calcificado, lo que hace difícil el corte.  La nutrición de los osteocitos depende de canalículos de la matriz.  Todos los huesos están revestidos por membranas conjuntivas Periostio y Endostio.
  • 12. MATRIZ ÓSEA INORGÁNICA  Equivale al 50% de su peso  Fosfato, calcio, magnesio, potasio, bicarbonato  El calcio y fosfato forman la Hidroxiapatita (Ca)10(PO4)6(OH)2  Estos forman cristales ORGÁNICA  Fibras de Colágena en un 95% y el resto de sustancia Fundamental Amorfa  Contiene: proteoglicanos y glucoproteínas.  La hidroxiapatita + fibras de colágena= dureza y resistencia ósea
  • 13. Tipos de Tejido Oseo  Tejido óseo compacto (huesos largos): forma la parte tubular de los huesos largos y la zona externa de todos los huesos. Se encuentra alrededor de los canales de Havers. Está recorrido por una abundante red de canales con vasos sanguíneos para su nutrición y nervios que le dan sensibilidad. Está rodeada por una recubierta conjuntiva llamada periostio.  Tejido óseo esponjoso (huesos cortos, planos y cabezas de los huesos largos): formado por trabéculas que contienen huecos entre ellas ocupadas por la médula ósea roja, ésta es muy importante para la producción de células sanguíneas.
  • 14. Hueso Esponjoso Está formado por laminillas dispuestas en un encaje irregular de finas placas de hueso llamadas trabéculas. Los espacios entre las trabéculas de algunos huesos están ocupados por la médula ósea roja productora de células sanguíneas. En el interior de las trabéculas existen osteocitos, situados en lagunas de las que parten conductillos radiales. Los vasos sanguíneos del periostio penetran a través del hueso esponjoso. Los osteocitos de las trabéculas reciben su nutrición directamente de la sangre que circula por las cavidades medulares.
  • 15. Hueso Compacto Es un tejido duro, denso y frágil. Al observarlo al microscopio destacan estructuras cilíndricas, denominadas osteonas, formadas por capas concéntricas de laminillas óseas, donde se encuentran insertos los osteocitos. En el interior de la osteona hay un canal, el conducto de Havers, por donde circulan vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. Los vasos sanguíneos aportan los nutrientes necesarios a las células de los huesos y conducen las hormonas que controlan el aporte de calcio. También aparecen canales que conectan unos conductos de Havers con otros. Estos conductos se llaman conductos de Volkmann. La unidad estructural del tejido óseo compacto es el Sistema de Havers u osteona.
  • 16.  Cada conducto de Havers con sus laminillas circundantes de hueso contienen a los osteocitos atrapados en las lagunas y se conoce como Osteón o Sistema de Conductos de Havers.
  • 17.
  • 18.  Los canalículos del osteón se extienden hasta el conducto de Havers para intercambiar material de desecho celular por nutrientes y oxígeno.  Los conductos de Havers tienen una dirección más o menos paralela al eje longitudinal de los huesos largos y están conectados entre sí por los Conductos de Volkmann.  Las laminillas óseas de hueso compacto se encuentran organizadas en cuatro sistemas laminares, laminillas circunferenciales externas e internas, laminillas intersticiales y osteones
  • 19.
  • 20. En el interior del conducto hay terminaciones nerviosas amielínicas. Se comunican entre sí con el periosteo y la cavidad medular.
  • 21. OSTEOGÉNESIS La histogénesis del hueso puede ser de dos formas:
  • 22. Osificación Endocondral De esta forma se da la osificación de huesos largos y cortos, se basa en la presencia de un modelo de cartílago hialino que se utiliza como molde sobre el cual y dentro del cual se forma el hueso.
  • 23. Osificación Intramembranosa La primera surge en una membrana mesenquimática ricamente vascularizada donde las células mesenquimáticas se diferencian en osteoblastos que comienzan a elaborar matriz ósea y forman así trabéculas de hueso
  • 24. El primer tejido que aparece en los huesos largos se forma por osificación intramembranosa en la parte media de la diáfisis. A este se le llama centro primario , crece rápida y longitudinalmente. Mas tarde se forman los Centros de Osificación Secundaria.