SlideShare una empresa de Scribd logo
En el extremo positivo,
estaría la salud optima, con el
más elevado nivel de bienestar.
La salud es un estado de completo
bienestar fisico, mental y social, y
no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades.
(estar bien mental y cuerpo)
ej: trabajar, moverse, estudiar,
divertirse
La salud no es algo fijo ni
estable, eso puede cambiar,
tenemos dias mejores y dias
peores.
La enfermedad es un
trastorno del organismo
que provoca malestar o
alteracion de las funciones
normales.
Significado parecido:
dolencia, patologia, afeccion.
A veces se destaca el aspecto emocional,
mientras que en otras se subraya el dano
corporal.
Algunas enfermedades son de causa genetica
y otras se deben a causas externas o factores
ambientales (obesidad).
Los sintomas: son
manifestaciones subjetivas
sentidas por el paciente:
anorexia, dolor, mareo, dolor y
ardor de piernas, pesadez en
piernas, calambres nocturnos,
edema de pies, cansancio.
Los signos: son manifestaciones
subjetivas detectados por los
profesionales:
fiebre. tos, ictericia, varices, ulceras,
lipodermatosclerosis.
LAS ENFERMEDADES AGUDAS:
GRIPE, INFARTO DE
MIOCARDIO, SON DE
COMIENZO BRUSCO, CON
MANIFESTACIONES
LLAMATIVAS Y UNA RAPIDA
EVOLUCION.
Las enfermedades
cronicas
(diabetes,colesterol,sida),
empiezan de forma
paulatina, con
manifestaciones poco
claras
Enfermedad
aguda:
-corto
-infecciosas
-unicausal
-físico químico
-microbiológicos
-fácil
-no invalidantes
Enfermedad aguda:
-largo
-no transmisibles
-multicausal
-psico sociales
-sociales culturales
-difícil
-invalidantes
2.Enfermeria comunitaria: se refiere a la que trabaja en los equipos de atención
primaria, en los centros de salud, llevando a cabo actividades para mejorar la
salud de la población.
3.Salud comunitaria: que puede entenderse como un avance en el concepto de
salud pública, destaca la participación activa de la propia comunidad, de los
ciudadanos, en la gestión y el control de las acciones de salud pública, algo
imprescindible en nuestra sociedad actual en los países democráticos.
Página 11,
ej.4: Menciona dos enfermedades relacionadas directamente con cada uno de los
siguientes factores:
a) La información genética-- podemos nacer con enfermedades congénitas
(síndrome de Down), obesidad.
b) Factores físicos del medio ambiente--cáncer de pulmón, neumonía.
c)Factores químicos del medio ambiente-- respiratorias, dermatitis.
d) hábitos o estilos de vida--tabaquismo o inactividad física.
Ej.5: Cual es el grupo de factores determinantes de la salud más importantes en
nuestro país?
El principal factor determinante de salud en nuestro país es la mejora de los hábitos
o estilos de vida.
Actividades concretas para la mejora: eliminar conductas insanas y promover estilos
de vida saludables. Mantener un peso equilibrado, no fumar, comer fruta y verdura.
Página 19
ej.6. Define salud pública y salud comunitaria.
•La salud pública es el conjunto de actividades organizadas que la sociedad lleva a
cabo para prevenir las enfermedades, proteger y mejorar la salud de la población.
•La salud comunitaria puede entenderse como un avance en el concepto de salud
pública y la participación activa de la propia comunidad.
Ej.7. Comenta los tres tipos de prevención según el momento en el que actúan y añade un
ejemplo de actividad de salud pública de cada tipo.
a) Prevención primaria Individuo sano, antes del
inicio de la enfermedad.
-promoción del consumo de
frutas y verduras.
-vacunaciones.
b) Prevención secundaria Enfermedad iniciada, pero
aun sin manifestaciones
clínicas.
-mamografía en mujeres >50
años.
-colonoscopia.
C)Prevención terciaria Enfermedad desarrollada, con
manifestaciones avanzadas.
-prevención de upp
-cuidado de los diabéticos.
Salud pública, 3 actividades:
-protección de la salud-seguridad del agua y los alimentos.
-promoción de la salud-fomentando hábitos saludables de vida.
-prevención de la enfermedad-rehabilitación de cualquier invalidez o séquela.
Ej.8. Señala tres utilidades de los indicadores sanitarios.
-validez-mide realmente lo que se pretende medir.
-fiabilidad-se obtiene los mismos resultados
-sensibilidad-detecta los cambios.
Pagina 22:
Ej.1. Calcula los siguientes indicadores sanitarios:
Ej.2: Cual es la región europea y cual la africana?
La población más longeva del mundo es Europa. Los conflictos bélicos, el cambio climático, la
escasez de agua, el bajo rendimiento de los cultivos o la pobreza, son algunas de las causas del
hambre que sufren los niños en África. El hambre no solo produce desnutrición y enfermedades
en los niños, sino que también es causa de muerte.
Ej.3: Con los datos disponibles y los indicadores calculados, comenta de forma resumida las
principales diferencias entre ambas regiones.
La sanidad en África es una carencia más en su larga lista de derechos. La sanidad en África,
como vemos, tiene costes inasumibles para muchas familias a pesar de las
innumerables enfermedades que necesitan ser tratadas en este continente. Las principales causas
de mortalidad son las infecciones respiratorias como la neumonía o la tuberculosis, pero también
el VIH, la malaria y la diarrea (esta última es la principal causa de muerte en menores de cinco
años). Y por supuesto, la desnutrición: un tratamiento contra la desnutrición aguda en la infancia
cuesta alrededor de 40 euros, un coste inasumible para muchas familias.
Se centra en la protección y la mejora de la salud, la igualdad de acceso a una asistencia sanitaria moderna y eficiente para
todos los europeos.
Ej.4: Que factores determinantes de la salud son los que influyen en mayor medida sobre la
incidencia de sida? Señala dos ejemplos de medidas de prevención primaria que podrían
ser de utilidad para reducir este problema de salud.
factores biológicos. no compartir agujas nunca y usar condones de la manera correcta cada vez
que tenga relaciones sexuales.
Ej.5.Cual sería el factor determinante de la salud de más importancia en el cáncer de
pulmón? Menciona dos ejemplos de medidas de prevención primaria aplicables para esta
patología.
fumar el tabaco.
Medidas: reducir el fumar, diseñar programas educativos.
Revista:
La mejora de la esperanza de vida en mujeres, se debe a tres factores: mejor atención en el parto,
tareas reproductivas y nutrición. Los hombres mujeres más por causas de violencia y accidentes,
cáncer y enfermedades respiratorias.
Pagina 21:
Ej.1. Busca en un diccionario medico las definiciones de enfermedad y de los siguientes
términos relacionados:
a) etiología-Parte de la medicina que estudia el origen o las causas de las enfermedades.
b) Diagnostico-El Diagnóstico de Salud es un instrumento de gran valor para la
planeación de los Servicios de Salud, su principal fin es identificar los
problemas de salud que aquejan a una población delimitada geográficamente.
c) Pronostico-Juicio que hace el médico sobre el curso, la duración y la curación de una
enfermedad.
"el pronóstico no es grave, mañana ya se dará de alta al paciente"
d) Signo-Manifestación objetiva o física de una alteración orgánica o enfermedad. En
patología, manifestación de una enfermedad perceptible por el observador, que una vez
evaluada será un factor de diagnóstico.
e) Síntoma- Cualquier fenómeno anormal funcional o sensitivo, percibido por el enfermo,
indicativo de una enfermedad.
Ej.2. Define cada uno de los grupos de factores determinantes de la salud según M.
Lalonde y pon dos ejemplos concretos de factores de cada uno de dichos grupos:
Hay cuatro grupos de factores: biología humana, medio ambiente, estilos de vida y sistema
de asistencia sanitaria.
1.Biologia humana—ejemplo la información genética, el sexo o la edad. Podemos nacer
con enfermedades congénitas (como el síndrome de Down), ser más propensos a padecer
ciertos problemas de salud (obesidad).
2.Medio ambiente-Relacionado con el medio físico y químico (temperatura, grado de
contaminación del aire o del agua, radiaciones, ruido). También importa el medio social
como la vivienda, entorno rural o urbano.
3.Habitos y estilos de vida: algunos pueden ser beneficiosos, con una alimentación variada
y equilibrada, un nivel adecuado de actividad física y buenos hábitos del aseo personal.
Otros son claramente perjudiciales: fumar, el consumo de alcohol, las drogas, el
sedentarismo, el abuso de medicamentos.
4. Sistema de asistencia sanitaria: las personas de mayor nivel educativo, cultural y
económico suelen disfrutar de un grado más alto de salud. Por el contrario, un sistema de
baja calidad, solo cubre las necesidades de una parte de la sociedad.
Ej.3.Explica de forma breve las distintas finalidades que pueden tener las actividades de
salud pública.
A) Vacunación de los recién nacidos frente a la hepatitis b--Ha sido lograr reducir enfermedades
muy infecciosas como la hepatitis.
b) Campaña publicitaria a favor del consumo diario de lácteos, frutas y verduras--Esta campaña,
tiene como objetivo fomentar el consumo de leche y productos lácteos en la población general,
incrementar su compra, creando hábitos de consumo saludable.
c) Rehabilitación de pacientes con lesiones de la medula espinal por accidentes de tráfico--
cuyo objetivo en este caso ha sido claro, mejorar el estado de salud y los cuidados de las
personas con Lesión.
d)Potabilización del agua en un pequeño núcleo rural-- desinfectacion y convertirla en agua
potable, para la salud del pueblo.
Aplicación:
2.
3.
d) En las últimas décadas diversas investigaciones muestran la relación entre los bajos ingresos y
la pobreza de la población y su déficit de salud. En los países pobres las personas de bajos
ingresos tienen más problemas de salud que las de altos ingresos. En este sentido, los grupos de
población que presentan las condiciones socioeconómicas y culturales más desfavorables tienen
menor acceso a los servicios de salud que a su vez, en general, son de baja calidad. De allí la
relación nivel socioeconómico y la mortalidad infantil.
Ej.4.Indicadores del estado de salud:
1. Mortalidad-es solo una vez
2. Natalidad-la capacidad de reproducción de una población.
3. Morbilidad-estimar el riesgo de enfermedad.
4. Calidad de vida-expectativa de vida.
España se encuentra entre los países del sur de Europa que más han mejorado su esperanza
de vida al nacer desde los años 60, junto con Italia, Grecia y Portugal. Esta mejora ha sido
cercana a los 10 años en el caso de las mujeres y entre uno y dos años menos en el caso de
los hombres, de las más altas de Europa, lo que le ha permitido superar su pasada
desventaja.

Más contenido relacionado

Similar a esquema opi.docx

saludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdf
saludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdfsaludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdf
saludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdf
AngellourielAguirrer
 
TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud
Juli Olhasso
 
Salud power point
Salud power pointSalud power point
Salud power point
carlosurbel
 
Presentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la saludPresentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la salud
Ma Pa
 
Sp2009 2010
Sp2009 2010Sp2009 2010
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
luis jujenio
 
Salud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADESSalud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADES
Emiko Asa
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
humbertodiapositivas
 
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdfENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerreroDeterminantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Asohosval
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
zeratul sandoval
 
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_saludUd2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
monicacursoweb20
 
infermedades infecciosas
infermedades infecciosasinfermedades infecciosas
infermedades infecciosas
Andredasilvacordeiro
 
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Verónica Pacheco
 
Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
 Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3 Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
Espanolparainmigrantes
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
Jorge Campos
 
Deterioro de la salud
Deterioro de la saludDeterioro de la salud
Deterioro de la salud
Natalia Maturana Fernández
 
Gehiago bizi, hobeki bizi
Gehiago bizi, hobeki biziGehiago bizi, hobeki bizi
Gehiago bizi, hobeki bizi
iazpiro1
 
pres gen
pres gen pres gen
Módulo-V-Clase-1-Naturales.pdf
Módulo-V-Clase-1-Naturales.pdfMódulo-V-Clase-1-Naturales.pdf
Módulo-V-Clase-1-Naturales.pdf
LauraManion5
 

Similar a esquema opi.docx (20)

saludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdf
saludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdfsaludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdf
saludpublica12341-130223090532-phpapp01.pdf
 
TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud
 
Salud power point
Salud power pointSalud power point
Salud power point
 
Presentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la saludPresentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la salud
 
Sp2009 2010
Sp2009 2010Sp2009 2010
Sp2009 2010
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Salud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADESSalud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADES
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdfENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
 
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerreroDeterminantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_saludUd2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
 
infermedades infecciosas
infermedades infecciosasinfermedades infecciosas
infermedades infecciosas
 
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
 
Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
 Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3 Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Deterioro de la salud
Deterioro de la saludDeterioro de la salud
Deterioro de la salud
 
Gehiago bizi, hobeki bizi
Gehiago bizi, hobeki biziGehiago bizi, hobeki bizi
Gehiago bizi, hobeki bizi
 
pres gen
pres gen pres gen
pres gen
 
Módulo-V-Clase-1-Naturales.pdf
Módulo-V-Clase-1-Naturales.pdfMódulo-V-Clase-1-Naturales.pdf
Módulo-V-Clase-1-Naturales.pdf
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

esquema opi.docx

  • 1. En el extremo positivo, estaría la salud optima, con el más elevado nivel de bienestar. La salud es un estado de completo bienestar fisico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. (estar bien mental y cuerpo) ej: trabajar, moverse, estudiar, divertirse La salud no es algo fijo ni estable, eso puede cambiar, tenemos dias mejores y dias peores.
  • 2. La enfermedad es un trastorno del organismo que provoca malestar o alteracion de las funciones normales. Significado parecido: dolencia, patologia, afeccion. A veces se destaca el aspecto emocional, mientras que en otras se subraya el dano corporal. Algunas enfermedades son de causa genetica y otras se deben a causas externas o factores ambientales (obesidad). Los sintomas: son manifestaciones subjetivas sentidas por el paciente: anorexia, dolor, mareo, dolor y ardor de piernas, pesadez en piernas, calambres nocturnos, edema de pies, cansancio. Los signos: son manifestaciones subjetivas detectados por los profesionales: fiebre. tos, ictericia, varices, ulceras, lipodermatosclerosis.
  • 3. LAS ENFERMEDADES AGUDAS: GRIPE, INFARTO DE MIOCARDIO, SON DE COMIENZO BRUSCO, CON MANIFESTACIONES LLAMATIVAS Y UNA RAPIDA EVOLUCION. Las enfermedades cronicas (diabetes,colesterol,sida), empiezan de forma paulatina, con manifestaciones poco claras Enfermedad aguda: -corto -infecciosas -unicausal -físico químico -microbiológicos -fácil -no invalidantes Enfermedad aguda: -largo -no transmisibles -multicausal -psico sociales -sociales culturales -difícil -invalidantes
  • 4.
  • 5. 2.Enfermeria comunitaria: se refiere a la que trabaja en los equipos de atención primaria, en los centros de salud, llevando a cabo actividades para mejorar la salud de la población. 3.Salud comunitaria: que puede entenderse como un avance en el concepto de salud pública, destaca la participación activa de la propia comunidad, de los ciudadanos, en la gestión y el control de las acciones de salud pública, algo imprescindible en nuestra sociedad actual en los países democráticos.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Página 11, ej.4: Menciona dos enfermedades relacionadas directamente con cada uno de los siguientes factores: a) La información genética-- podemos nacer con enfermedades congénitas (síndrome de Down), obesidad. b) Factores físicos del medio ambiente--cáncer de pulmón, neumonía. c)Factores químicos del medio ambiente-- respiratorias, dermatitis. d) hábitos o estilos de vida--tabaquismo o inactividad física. Ej.5: Cual es el grupo de factores determinantes de la salud más importantes en nuestro país? El principal factor determinante de salud en nuestro país es la mejora de los hábitos o estilos de vida.
  • 10. Actividades concretas para la mejora: eliminar conductas insanas y promover estilos de vida saludables. Mantener un peso equilibrado, no fumar, comer fruta y verdura. Página 19 ej.6. Define salud pública y salud comunitaria. •La salud pública es el conjunto de actividades organizadas que la sociedad lleva a cabo para prevenir las enfermedades, proteger y mejorar la salud de la población. •La salud comunitaria puede entenderse como un avance en el concepto de salud pública y la participación activa de la propia comunidad.
  • 11. Ej.7. Comenta los tres tipos de prevención según el momento en el que actúan y añade un ejemplo de actividad de salud pública de cada tipo. a) Prevención primaria Individuo sano, antes del inicio de la enfermedad. -promoción del consumo de frutas y verduras. -vacunaciones. b) Prevención secundaria Enfermedad iniciada, pero aun sin manifestaciones clínicas. -mamografía en mujeres >50 años. -colonoscopia. C)Prevención terciaria Enfermedad desarrollada, con manifestaciones avanzadas. -prevención de upp -cuidado de los diabéticos. Salud pública, 3 actividades: -protección de la salud-seguridad del agua y los alimentos. -promoción de la salud-fomentando hábitos saludables de vida.
  • 12. -prevención de la enfermedad-rehabilitación de cualquier invalidez o séquela. Ej.8. Señala tres utilidades de los indicadores sanitarios. -validez-mide realmente lo que se pretende medir. -fiabilidad-se obtiene los mismos resultados -sensibilidad-detecta los cambios. Pagina 22: Ej.1. Calcula los siguientes indicadores sanitarios: Ej.2: Cual es la región europea y cual la africana? La población más longeva del mundo es Europa. Los conflictos bélicos, el cambio climático, la escasez de agua, el bajo rendimiento de los cultivos o la pobreza, son algunas de las causas del hambre que sufren los niños en África. El hambre no solo produce desnutrición y enfermedades en los niños, sino que también es causa de muerte.
  • 13.
  • 14. Ej.3: Con los datos disponibles y los indicadores calculados, comenta de forma resumida las principales diferencias entre ambas regiones. La sanidad en África es una carencia más en su larga lista de derechos. La sanidad en África, como vemos, tiene costes inasumibles para muchas familias a pesar de las innumerables enfermedades que necesitan ser tratadas en este continente. Las principales causas de mortalidad son las infecciones respiratorias como la neumonía o la tuberculosis, pero también el VIH, la malaria y la diarrea (esta última es la principal causa de muerte en menores de cinco años). Y por supuesto, la desnutrición: un tratamiento contra la desnutrición aguda en la infancia cuesta alrededor de 40 euros, un coste inasumible para muchas familias. Se centra en la protección y la mejora de la salud, la igualdad de acceso a una asistencia sanitaria moderna y eficiente para todos los europeos. Ej.4: Que factores determinantes de la salud son los que influyen en mayor medida sobre la incidencia de sida? Señala dos ejemplos de medidas de prevención primaria que podrían ser de utilidad para reducir este problema de salud.
  • 15. factores biológicos. no compartir agujas nunca y usar condones de la manera correcta cada vez que tenga relaciones sexuales. Ej.5.Cual sería el factor determinante de la salud de más importancia en el cáncer de pulmón? Menciona dos ejemplos de medidas de prevención primaria aplicables para esta patología. fumar el tabaco. Medidas: reducir el fumar, diseñar programas educativos. Revista: La mejora de la esperanza de vida en mujeres, se debe a tres factores: mejor atención en el parto, tareas reproductivas y nutrición. Los hombres mujeres más por causas de violencia y accidentes, cáncer y enfermedades respiratorias.
  • 16. Pagina 21: Ej.1. Busca en un diccionario medico las definiciones de enfermedad y de los siguientes términos relacionados: a) etiología-Parte de la medicina que estudia el origen o las causas de las enfermedades. b) Diagnostico-El Diagnóstico de Salud es un instrumento de gran valor para la planeación de los Servicios de Salud, su principal fin es identificar los problemas de salud que aquejan a una población delimitada geográficamente. c) Pronostico-Juicio que hace el médico sobre el curso, la duración y la curación de una enfermedad. "el pronóstico no es grave, mañana ya se dará de alta al paciente" d) Signo-Manifestación objetiva o física de una alteración orgánica o enfermedad. En patología, manifestación de una enfermedad perceptible por el observador, que una vez evaluada será un factor de diagnóstico. e) Síntoma- Cualquier fenómeno anormal funcional o sensitivo, percibido por el enfermo, indicativo de una enfermedad.
  • 17. Ej.2. Define cada uno de los grupos de factores determinantes de la salud según M. Lalonde y pon dos ejemplos concretos de factores de cada uno de dichos grupos: Hay cuatro grupos de factores: biología humana, medio ambiente, estilos de vida y sistema de asistencia sanitaria. 1.Biologia humana—ejemplo la información genética, el sexo o la edad. Podemos nacer con enfermedades congénitas (como el síndrome de Down), ser más propensos a padecer ciertos problemas de salud (obesidad). 2.Medio ambiente-Relacionado con el medio físico y químico (temperatura, grado de contaminación del aire o del agua, radiaciones, ruido). También importa el medio social como la vivienda, entorno rural o urbano. 3.Habitos y estilos de vida: algunos pueden ser beneficiosos, con una alimentación variada y equilibrada, un nivel adecuado de actividad física y buenos hábitos del aseo personal. Otros son claramente perjudiciales: fumar, el consumo de alcohol, las drogas, el sedentarismo, el abuso de medicamentos. 4. Sistema de asistencia sanitaria: las personas de mayor nivel educativo, cultural y económico suelen disfrutar de un grado más alto de salud. Por el contrario, un sistema de baja calidad, solo cubre las necesidades de una parte de la sociedad.
  • 18. Ej.3.Explica de forma breve las distintas finalidades que pueden tener las actividades de salud pública. A) Vacunación de los recién nacidos frente a la hepatitis b--Ha sido lograr reducir enfermedades muy infecciosas como la hepatitis. b) Campaña publicitaria a favor del consumo diario de lácteos, frutas y verduras--Esta campaña, tiene como objetivo fomentar el consumo de leche y productos lácteos en la población general, incrementar su compra, creando hábitos de consumo saludable. c) Rehabilitación de pacientes con lesiones de la medula espinal por accidentes de tráfico-- cuyo objetivo en este caso ha sido claro, mejorar el estado de salud y los cuidados de las personas con Lesión. d)Potabilización del agua en un pequeño núcleo rural-- desinfectacion y convertirla en agua potable, para la salud del pueblo.
  • 19. Aplicación: 2. 3. d) En las últimas décadas diversas investigaciones muestran la relación entre los bajos ingresos y la pobreza de la población y su déficit de salud. En los países pobres las personas de bajos ingresos tienen más problemas de salud que las de altos ingresos. En este sentido, los grupos de población que presentan las condiciones socioeconómicas y culturales más desfavorables tienen menor acceso a los servicios de salud que a su vez, en general, son de baja calidad. De allí la relación nivel socioeconómico y la mortalidad infantil. Ej.4.Indicadores del estado de salud: 1. Mortalidad-es solo una vez 2. Natalidad-la capacidad de reproducción de una población. 3. Morbilidad-estimar el riesgo de enfermedad. 4. Calidad de vida-expectativa de vida.
  • 20. España se encuentra entre los países del sur de Europa que más han mejorado su esperanza de vida al nacer desde los años 60, junto con Italia, Grecia y Portugal. Esta mejora ha sido cercana a los 10 años en el caso de las mujeres y entre uno y dos años menos en el caso de los hombres, de las más altas de Europa, lo que le ha permitido superar su pasada desventaja.