SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
DE
DESASTRES 2023
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
2
ESTRUCTURA DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES PARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL
AÑO 2023
1. Información General
2. Diagnóstico
2.1. Identificación del Peligro
2.2. Análisis de vulnerabilidad
2.3. Evaluación del riesgo
3. Medidas de prevención de reducción de riesgos de desastres y
recursos.
4. Contingencia ante peligros
4.1. Escenario
4.2. Acciones (preparación, respuesta, rehabilitación)
4.3. Coordinación y comunicación
4.4. Seguimiento y evaluación del plan.
Anexos:
5.1. Tabla de peligros identificados en mi comunidad
5.2. Estadística de miembros de la comunidad educativa
5.3. Evaluación de las condiciones de la seguridad:
estructural, físico, funcional, organizacional, funcional,
entorno inmediato
5.4. Riesgos identificados en la IE (croquis de riesgos)
5.5. Croquis de señalización y rutas de evacuación
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
3
1. INFORMACIÓN GENERAL:
DATOS GENERALES
NOMBRE IE.:
PNP PRECURSORES DE LA
INDEPENDENCIA NACIONAL
TIPO DE IE: Pública
DRE: Lima Metropolitana UGEL: 02
PROVINCIA: Lima DISTRITO: Lima
CENTRO
POBLADO:
Urb. Molitalia ÁREA GEOGRÁFICA: URBANA x RURAL
DIRECCIÓN: AV. Metropolitana N° 2xx ALTITUD:
CÓDIGO LOCAL: CÓDIGO MODULAR INICIAL:
CÓDIGO
MODULAR
PRIMARIA:
CÓDIGO MODULAR
SECUNDARIA:
0473547
CARACTERÍSTICA
IE:
Edificio 3 pisos, TURNOS: Mañana Tarde
DIRECTOR (A): Juan Izquierdo N° CELULAR DIRECTOR(A): 902084862
TELÉFONO FIJO
I.E.:
5289090
CORREO ELECTRÓNICO
DIRECTOR(A)
2. OBJETIVOS:
2.1. OBJETIVO GENERAL
Orientarlas acciones de prevención, reducción y preparación de la comunidad educativa, a través de la
comisión de Gestión de Riesgo de Desastres, quienes articulan las acciones con el resto de las áreas
de la I.E para preservar la vida y reducir los efectos del desastre de la comunidad educativa.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.2.1. Determinar las funciones y responsabilidades de los miembros de la comunidad
educativa a través de brigadas y equipos, para realizar acciones durante las fases de prevención,
reducción y preparación.
2.2.2. Adoptar medidas a fin de reducir los posibles daños que pudiesen causar una
emergencia o desastre
2.2.3. Establecer los mecanismos de coordinación, comunicación y manejo de información
entre las diferentes áreas en el marco del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres para el desarrollo
de la cultura preventiva.
2.2.4. Promover las acciones y estrategias que garantizan la seguridad e integridad de los
estudiantes, fortaleciendo su aplicación a través de talleres para la protección de la propiedad y el
medio ambiente.
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
4
3. DIAGNÓSTICO:
3.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS: (Marcar el peligro que afectan a la I.E. así como el mes donde se produce regularmente)
CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
Marcar con una X los
peligros
identificados en su
comunidad
PELIGROS
GENERADO
S POR
FENÓMENO
S DE
ORIGEN
NATURAL
PELIGROS GENERADOS
POR FENÓMENOS DE
GEODINÁMICA INTERNA
Sismo X
Tsunamis
Vulcanismo
PELIGROS GENERADOS
POR FENÓMENOS DE
GEODINÁMICA EXTERNA
Caídas de roca (detritos o suelo)
Volcamiento de roca (bloque)
Deslizamiento de arena, limo, suelo, roca fracturada.
Propagación lateral lenta, por licuación rápida
Flujo de detritos (Huayco)
Flujo de lodo (avalanchas)
Reptación de suelos
Deformaciones gravitacionales profundas (deformaciones de laderas profundas)
PELIGROS GENERADOS
POR FENÓMENOS HIDRO
METEOROLÓGICOS Y
OCEANOGRÁFICOS
Inundaciones
Lluvias intensas
Oleajes anómalos
Sequías
Descenso de temperatura: Friaje
Descenso de temperatura: Helada
Granizadas
Fenómeno El Niño
Tormentas eléctricas
Vientos fuertes
Erosión de suelos
Incendios forestales provocados por rayos
Olas de calor y frío X
Desglaciación (disminución de los glaciales)
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
5
Fenómeno La Niña
PELIGROS
INDUCIDOS
POR ACCIÓN
HUMANA
FÍSICOS
Por radiaciones ionizantes: ondas electromagnéticas (rayos gamma, rayos x) o
partículas (partículas alfa y beta o neutrones).
Por radiaciones no ionizantes: (Exposición a radiación ultravioleta)
Por radiaciones nucleares (centrales nucleares)
QUÍMICOS
Por materiales peligrosos:
(Por explosivos, riesgo de incendio, por gases, líquidos y sólidos inflamables, etc.
X
Por residuos peligrosos:
(Por transporte de materiales y residuos peligrosos, derrames, fugas, etc.)
Por transporte de materiales y residuos peligrosos
BIOLÓGICOS
Por residuos sanitarios: (cartón, papel, material de oficina, basura orgánica,
apósitos, ropa manchada con sangre, etc.,)
Por agentes biológicos:
(Ocasionados por bacterias, virus, hongos, protozoarios, parásitos)
COVID 19, DENGUE
X
Por toxinas:
Producidas por bacterias, mohos que se encuentran en los alimentos.
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
6
3.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y EVALUACIÓN DEL RIESGO POR PELIGROS: (evaluación ficha ISIE)
ELEMENTOS PELIGROS
ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD Y EVALUACIÓN DEL RIESGO POR PELIGROS
VULNERABILIDAD (Exposición, fragilidad y
resiliencia)
EVALUACIÓN DEL RIESGO
Condición de
seguridad
estructura
(Metálicos, maderas,
prefabricados, techos,
paredes, columnas,
vigas, etc.)
SISMO
La IE se encuentra como todo Lima en una zona sísmica.
El edificio tiene 6 pisos, con escaleras y ventanas amplias.
Caída por escaleras durante evacuación
Caída de objetos no anclados a la pared
Cortes por rotura y caída de vidrios de ventanas
INCENDIO
Construcción de material resistente al fuego (material noble)
Cuenta con extintores en cada piso, No hay cocina ni laboratorio de
física-biología-química.
Riego mínimo de incendio.
LLUVIAS No se presentan lluvias de importancia.
El edificio es relativamente nuevo, Se pide a la comunidad
mantenerlo.
Identificar y señalizar áreas de seguridad en cada nivel.
Efectuar simulacros de sismo para entrenar a alumnos,
brigadistas y docentes.
Condiciones
de
seguridad:
Físico
funcional
(Aforos, accesos,
puertas, cielos rasos,
paneles, rampas,
equipos y sistemas
mecánicos, eléctricos,
sanitarios y seguridad
contra incendios)
SISMO
Población escolar numerosa (aforo 100% por aula)
Controlar el desplazamiento de los escolares para evacuación en
caso de sismo.
Caída por escaleras durante evacuación
Caída de objetos no anclados a la pared
Cortes por rotura de vidrios de ventanas
INCENDIO
Se tiene libros propiedad de UCV almacenados en parte del espacio
asignado al Área de Convivencia.
Riesgo moderado de incendio
COVID-19 Población escolar numerosa (aforo 100% por aula)
Es probable que ante un caso de Covid-19, se contagien
varias personas antes de su detección.
LLUVIAS INTENSAS
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
7
Condiciones
de
seguridad:
Funcional
organizativo
(organización frente a
una emergencia,
brigadas)
SISMO
Verificar Organización de brigadas, Identificación de zonas seguras,
desarrollo de “Plan de contingencia contra sismos” y ejecución de
simulacros de sismo. Foco en alumnos de pisos superiores.
Riesgo de caída, golpe, pánico entre los alumnos
Accidente al retornar a casa en caso de suspensión de actividades
Antes: Organización de brigadas, Identificación de zonas
seguras, desarrollo de “Plan de contingencia contra
sismos” y ejecución de simulacros de sismo. Foco en
alumnos de pisos superiores.
Durante: Actuar de acuerdo al plan de contingencia.
Después: Verificar la cantidad de alumnos presentes para
detectar si falta alguno. Detectar heridos o contusos para
su atención. Apoyo psicológico a personas que lo
necesiten. Comunicación con padres de familia para
coordinar su recojo en caso de suspensión de actividades
INCENDIO Manejo de extintor
No conocer donde se encuentra el extintor más cercano
No conocer cómo se emplea el extintor ante un amago de
incendio
LLUVIAS INTENSAS
COVID 19
Condiciones
de
seguridad:
Entorno
inmediato
(Edificaciones y
estructuras alrededor del
local escolar)
SISMO
Desorden y descontrol entre estudiantes evacuados del local
escolar.
Riesgo de accidente vehicular por estar en vía pública
Riesgo de caída de vidrio desde pisos superiores
INCENDIO Desinterés de los estudiantes en cumplir reglas de evacuación.
Definir y marcar zona de seguridad en el exterior del local
escolar, por grados.
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
8
4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y RECURSOS:
ELEMENTOS PELIGROS
MEDIDAS Y RECURSOS PARA LA PREVENCIÓN Y LA REDUCCIÓN DE RIESGOS
PREVENCIÓN
RECURSOS CON LOS
QUE CUENTA PARA LA
PREVENCIÓN
RECURSOS A GESTIONAR
PARA LA PREVENCIÓN
REDUCCIÓN
RECURSOS CON LOS
QUE CUENTA PARA LA
REDUCCIÓN
RECURSOS A
GESTIONAR PARA LA
REDUCCIÓN
Condición de
seguridad
estructura
(Metálicos, maderas,
prefabricados, techos,
paredes, columnas,
vigas, etc.)
SISMO Identificación de
zonas de seguridad
en cada nivel del
edificio
Anclaje de muebles
en riesgo de caer
ante sismo severo
Señalización de
evacuación
publicadas en las
paredes
Botiquín de primeros
auxilios
Antes del evento: Adecuar
la contingencia al nuevo
local.
Realizar los simulacros
Reconocer Zona seguras y
vías seguras
Tener una lista del
personal y estudiantes
Durante Seguir la ruta y
zonas seguras para la
evacuación.
Actúan Brigada de
Incendios, Primeros
auxilios.
Adquirir camilla,
Después: CONTAR A LOS
ESTUDIANTES,
DOCENTES,
ADMINISTRATIVOS.
Comunicarse con los
padres para determinar
retornados a casa.
Inspección de seguridad
Atención a personas en
pánico.
Concientizar a los
estudiantes tener en cuenta
lo siguiente:
Antes del evento:
Adecuar la contingencia al
nuevo local. Publicar avisos.
Realizar los simulacros
Reconocer Zona seguras y
vías seguras
Tener una lista del personal y
estudiantes
Nombrar un responsable
Durante el evento;
Seguir la ruta y zonas
seguras para la evacuación.
Después del evento:
CONTAR A LOS
ESTUDIANTES,
DOCENTES,
ADMINISTRATIVOS.
Comunicarse con los padres
para determinar retornados a
casa.
Inspección de seguridad
Atención a personas en
pánico.
Plan de contingencia
Señalización de
evacuación.
C/tutor tiene a su
cargo la lista de sus
tutelados.
Elaborar las zonas de
evacuación
Crear grupos e WA con
los tutores y profesores
de c/u de las aulas.
Anclar los muebles que
pueden ocasionar un
peligro, evitando
accidentes.
INCENDIO
Esquema de
ubicación de
extintores
Hay extintores
Entrenar en el uso de
extintores.
Actúan Brigada de
Incendios, Primeros
auxilios.
Adquirir camilla,
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
9
LLUVIAS
INTENSAS
COVID 19,
Influenza
Dengue
Se exige higiene
Usar mascarillas Casos de estudiantes con
influenza
Comunicación con los
padres
Condiciones de
seguridad físico
funcional
(Aforos ,accesos
.puertas, cielos rasos,
paneles, rampas,
equipos y sistemas
mecánicos, eléctricos,
sanitarios y seguridad
contra incendios)
SISMO Efectuar simulacros
de sismo con y sin
evacuación para
mejorar plan de
contingencias
INCENDIO Entrenamiento en
uso de extintores a
brigadistas y
docentes
LLUVIAS
INTENSAS
COVID 19 Desarrollar plan de
contingencia ante
casos de COVID-19
Condición
funcional
organizativo
SISMO Definición de
brigadistas, sus
responsabilidades y
tareas ante un evento
INCENDIO 1.
LLUVIAS
INTENSAS
COVID 19 1.
SISMO
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
10
Condiciones
de seguridad:
Entorno
inmediato
INCENDIO
LLUVIAS
INTENSAS
DENGUE
COVID 19
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
11
5. CONTINGENCIA ANTE PELIGROS:
5.1. ESCENARIO DE RIESGO
5.1.3. ANTE COVID 19:
Probabilidad de casos
Daños a la salud (Cantidad)
Estudiantes ( )
Docentes ( )
Administrativos y
otros
( )
Afectación emocional: ( )
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
12
6.4. CROQUIS DE SEÑALIZACIÓN Y EVACUACIÓN INTERNA POR SISMO
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
13
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
14
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
15
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
16
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
17
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
18
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
19
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
20
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
21
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
22
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
23
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
24
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
25
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
26
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
27
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
28
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
29
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
30
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
31
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
32
Análisis de necesidades:
 Rescate de estudiantes atrapados
 Materiales de limpieza
 Atención de lesionados (heridos)
 Refacción o reconstrucción de ambientes de la IE.
 Restablecimiento de servicios básicos de la IE.
 Implementación de espacios alternos para la continuidad del servicio
educativo.
 Apoyo socioemocional a los afectados.
 Kits de soporte socioemocional y actividades lúdicas.
 Orientaciones para prevención de epidemias y otras enfermedades como
resultado del evento.
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023
33
ANÁLISIS DE DAÑOS Y NECESIDADES
Salud y la vida:
DAÑOS NECESIDADES
Miembros de la
comunidad educativa
Atención
médica de
urgencia
Soporte socio
emocional
Actividad
lúdica
Estimado
Inicial para
Kit individual
Higiene y
Salud
Preventiva
Estudiantes Heridos 0
Kit de material
de limpieza e
higiene
Estudiantes Fallecidos
y/o desaparecidos
0
Docentes Heridos 0
Botiquín (falta
implementar
Docentes Fallecidos
y/o desaparecidos
0
Administrativos
Heridos
0
Administrativos
Fallecidos y/o
desaparecidos
0
Personal de servicio
Heridos
0 Rezos Botiquín
Personal de servicio
Fallecidos y/o
desaparecidos
0
Directivos Heridos 1
Mochilas
salvadoras
Empatía
y aporte
de ideas
resolutiv
as
Botiquín
Directivos Fallecidos
y/o desaparecidos
0
Infraestructura Educativa: es el conjunto de servicios básicos e instalaciones físicas con las cuales
debe contar una escuela para buen funcionamiento como institución educativa.
Espacio de la IE Colapsadas o
Inhabitables
Afectación
estructural
Afectación no
estructural
SS: HH -------- -------- x
Ambientes básicos ------- -------- x
Ambientes
administrativos -------
-------- x
Ambientes de
bienestar -------
-------- x
34
Mobiliario Educativo: El mobiliario escolar es aquel que se emplea en las aulas de la escuela
Descripción del
Mobiliario y/o Equipo Estado
Buenos
Estado Regular Estado Malo
Sillas x
Mesas x
escritorio x
armarios x
Tv,radio,dvd x
Material Educativo: amplia variedad de dispositivos comunicacionales producidos en diferentes
soportes que son utilizados con intencionalidad pedagógica con el objetivo de ampliar contenidos,
facilitar la ejercitación o completar la forma en que se ofrece la información.
Descripción del
Material Educativo
Estado
Buenos Estado Regular Estado Malo
Libros de Consulta x
Cuaderno de Trabajo x
Materiales didácticos x
Materiales de
laboratorio
--- ---- ----
Instrumentos
musicales
x
Materiales deportivos x
Equipamiento de Seguridad: se entiende por equipo de protección individual (EPI) cualquier equipo
destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador o trabajadora para que le proteja de uno o varios
riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo
Descripción del
Dispositivo de
Seguridad
Estado Bueno
Estado
Regular
Estado
Malo
Botiquines x
Extintores x
Luces de Emergencia
Camillas x
Señaléticas
Otros: lampa, pico,
megáfono
x
35
Representantes de las brigadas
N° CARGO APELLIDOS Y NOMBRES DNI CELULAR
01
Brigadier escolar
Observación
02
Policía Escolar
Observación
03
Fiscal Escolar
Observación
04
Delegado de aula
Observación
05
Subdelegado
Observación
06
Secretario/a
Observación
07
Tesorero/a Observación
08 Responsable del deporte Observación
09
Responsable del Periódico
Mural
Observación
10
Brigadista de Seguridad y
evacuación
11
Brigadista de educación
Ambiental y Gestión de
Riesgo
12
Brigada de Cambio
climático
13
Brigadista de Señalización
y Protección
14
Brigadista de Primeros
Auxilios
15
Brigadista de
Ecoeficiencia
16
Brigadista Ecológico
17 Brigadista del Buen Trato
18
Brigadista de Soporte
Emocional y Actividades
Lúdicas
19
Representante del
Municipio Escolar
36

Más contenido relacionado

Similar a Esquema_Plan_GRD_IE_2023.docx

Plan Gestión Riesgo D_IE_LICEO ESPAÑOL - 2023.docx
Plan Gestión Riesgo D_IE_LICEO ESPAÑOL - 2023.docxPlan Gestión Riesgo D_IE_LICEO ESPAÑOL - 2023.docx
Plan Gestión Riesgo D_IE_LICEO ESPAÑOL - 2023.docx
ssuser267436
 
Plan de gestion de riesgos 2020 mava
Plan de gestion de riesgos 2020 mavaPlan de gestion de riesgos 2020 mava
Plan de gestion de riesgos 2020 mava
ROSA SANCHEZ
 
05_PGRD_wihusa_2019.pdf
05_PGRD_wihusa_2019.pdf05_PGRD_wihusa_2019.pdf
05_PGRD_wihusa_2019.pdf
MabellEstherManrique
 
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docx
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docxPLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docx
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docx
Clotilde Sanchez Rios
 
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CON ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 19.04...
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CON ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 19.04...PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CON ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 19.04...
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CON ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 19.04...
MagaliMelendez
 
PLAN GRD CEBE- 2023.docx
PLAN GRD CEBE- 2023.docxPLAN GRD CEBE- 2023.docx
PLAN GRD CEBE- 2023.docx
chalinita
 
Ediciones Previas Plan de Gestion del Riesgo y Desastres IE-111-SJA Ccesa00...
Ediciones Previas Plan de Gestion del Riesgo y Desastres  IE-111-SJA  Ccesa00...Ediciones Previas Plan de Gestion del Riesgo y Desastres  IE-111-SJA  Ccesa00...
Ediciones Previas Plan de Gestion del Riesgo y Desastres IE-111-SJA Ccesa00...
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docxPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
ESQUEMA_PGRD-2019_IIEE.docx
ESQUEMA_PGRD-2019_IIEE.docxESQUEMA_PGRD-2019_IIEE.docx
ESQUEMA_PGRD-2019_IIEE.docx
HILDAIBENIAGUILARQUI
 
PLAN DE GRD 2024 I.E N° 86691 INÉS SCHEREIBER.pdf
PLAN DE GRD 2024 I.E N° 86691 INÉS SCHEREIBER.pdfPLAN DE GRD 2024 I.E N° 86691 INÉS SCHEREIBER.pdf
PLAN DE GRD 2024 I.E N° 86691 INÉS SCHEREIBER.pdf
RubenOsorio31
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO VILCABAMBA - AMARILIS.pdf
PLAN DE GESTION DE RIESGO VILCABAMBA - AMARILIS.pdfPLAN DE GESTION DE RIESGO VILCABAMBA - AMARILIS.pdf
PLAN DE GESTION DE RIESGO VILCABAMBA - AMARILIS.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO VILCABAMBA - AMARILIS (1).pdf
PLAN DE GESTION DE RIESGO VILCABAMBA - AMARILIS (1).pdfPLAN DE GESTION DE RIESGO VILCABAMBA - AMARILIS (1).pdf
PLAN DE GESTION DE RIESGO VILCABAMBA - AMARILIS (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
Gestiom de riesgo y desastre, I.E. tupac amaru II
Gestiom de riesgo y desastre, I.E. tupac amaru IIGestiom de riesgo y desastre, I.E. tupac amaru II
Gestiom de riesgo y desastre, I.E. tupac amaru II
Hugo Vilchez Gutierrez
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
sambitodchocolate
 
ESSE GRD ORIENTACIONES 2023(1).pptx
ESSE GRD ORIENTACIONES 2023(1).pptxESSE GRD ORIENTACIONES 2023(1).pptx
ESSE GRD ORIENTACIONES 2023(1).pptx
EdwardGutierrezVasqu
 
PLAN DE GESTION DE RIESGOS - I.E 20827 G.N - 2023.docx
PLAN DE GESTION DE RIESGOS - I.E 20827 G.N - 2023.docxPLAN DE GESTION DE RIESGOS - I.E 20827 G.N - 2023.docx
PLAN DE GESTION DE RIESGOS - I.E 20827 G.N - 2023.docx
FabriFabri4
 
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGOS-DE-II.EE_.-2023 (1).docx
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGOS-DE-II.EE_.-2023 (1).docxPLAN-DE-GESTION-DE-RIESGOS-DE-II.EE_.-2023 (1).docx
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGOS-DE-II.EE_.-2023 (1).docx
CarmenrosaHoyosramos
 
Esquema final grd 2019 (002)
Esquema final grd 2019 (002)Esquema final grd 2019 (002)
Esquema final grd 2019 (002)
Wilmer Lázaro Solis
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO Nª33317.docx
PLAN DE GESTION DE RIESGO Nª33317.docxPLAN DE GESTION DE RIESGO Nª33317.docx
PLAN DE GESTION DE RIESGO Nª33317.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
Plan de riesgo y desastre
Plan de riesgo y desastrePlan de riesgo y desastre
Plan de riesgo y desastre
AdolfoTenorioM
 

Similar a Esquema_Plan_GRD_IE_2023.docx (20)

Plan Gestión Riesgo D_IE_LICEO ESPAÑOL - 2023.docx
Plan Gestión Riesgo D_IE_LICEO ESPAÑOL - 2023.docxPlan Gestión Riesgo D_IE_LICEO ESPAÑOL - 2023.docx
Plan Gestión Riesgo D_IE_LICEO ESPAÑOL - 2023.docx
 
Plan de gestion de riesgos 2020 mava
Plan de gestion de riesgos 2020 mavaPlan de gestion de riesgos 2020 mava
Plan de gestion de riesgos 2020 mava
 
05_PGRD_wihusa_2019.pdf
05_PGRD_wihusa_2019.pdf05_PGRD_wihusa_2019.pdf
05_PGRD_wihusa_2019.pdf
 
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docx
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docxPLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docx
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGO.docx
 
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CON ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 19.04...
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CON ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 19.04...PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CON ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 19.04...
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CON ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA 19.04...
 
PLAN GRD CEBE- 2023.docx
PLAN GRD CEBE- 2023.docxPLAN GRD CEBE- 2023.docx
PLAN GRD CEBE- 2023.docx
 
Ediciones Previas Plan de Gestion del Riesgo y Desastres IE-111-SJA Ccesa00...
Ediciones Previas Plan de Gestion del Riesgo y Desastres  IE-111-SJA  Ccesa00...Ediciones Previas Plan de Gestion del Riesgo y Desastres  IE-111-SJA  Ccesa00...
Ediciones Previas Plan de Gestion del Riesgo y Desastres IE-111-SJA Ccesa00...
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docxPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2021.docx
 
ESQUEMA_PGRD-2019_IIEE.docx
ESQUEMA_PGRD-2019_IIEE.docxESQUEMA_PGRD-2019_IIEE.docx
ESQUEMA_PGRD-2019_IIEE.docx
 
PLAN DE GRD 2024 I.E N° 86691 INÉS SCHEREIBER.pdf
PLAN DE GRD 2024 I.E N° 86691 INÉS SCHEREIBER.pdfPLAN DE GRD 2024 I.E N° 86691 INÉS SCHEREIBER.pdf
PLAN DE GRD 2024 I.E N° 86691 INÉS SCHEREIBER.pdf
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO VILCABAMBA - AMARILIS.pdf
PLAN DE GESTION DE RIESGO VILCABAMBA - AMARILIS.pdfPLAN DE GESTION DE RIESGO VILCABAMBA - AMARILIS.pdf
PLAN DE GESTION DE RIESGO VILCABAMBA - AMARILIS.pdf
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO VILCABAMBA - AMARILIS (1).pdf
PLAN DE GESTION DE RIESGO VILCABAMBA - AMARILIS (1).pdfPLAN DE GESTION DE RIESGO VILCABAMBA - AMARILIS (1).pdf
PLAN DE GESTION DE RIESGO VILCABAMBA - AMARILIS (1).pdf
 
Gestiom de riesgo y desastre, I.E. tupac amaru II
Gestiom de riesgo y desastre, I.E. tupac amaru IIGestiom de riesgo y desastre, I.E. tupac amaru II
Gestiom de riesgo y desastre, I.E. tupac amaru II
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
ESSE GRD ORIENTACIONES 2023(1).pptx
ESSE GRD ORIENTACIONES 2023(1).pptxESSE GRD ORIENTACIONES 2023(1).pptx
ESSE GRD ORIENTACIONES 2023(1).pptx
 
PLAN DE GESTION DE RIESGOS - I.E 20827 G.N - 2023.docx
PLAN DE GESTION DE RIESGOS - I.E 20827 G.N - 2023.docxPLAN DE GESTION DE RIESGOS - I.E 20827 G.N - 2023.docx
PLAN DE GESTION DE RIESGOS - I.E 20827 G.N - 2023.docx
 
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGOS-DE-II.EE_.-2023 (1).docx
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGOS-DE-II.EE_.-2023 (1).docxPLAN-DE-GESTION-DE-RIESGOS-DE-II.EE_.-2023 (1).docx
PLAN-DE-GESTION-DE-RIESGOS-DE-II.EE_.-2023 (1).docx
 
Esquema final grd 2019 (002)
Esquema final grd 2019 (002)Esquema final grd 2019 (002)
Esquema final grd 2019 (002)
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO Nª33317.docx
PLAN DE GESTION DE RIESGO Nª33317.docxPLAN DE GESTION DE RIESGO Nª33317.docx
PLAN DE GESTION DE RIESGO Nª33317.docx
 
Plan de riesgo y desastre
Plan de riesgo y desastrePlan de riesgo y desastre
Plan de riesgo y desastre
 

Más de AlfredoZelayaReyes

Ejercicio Practico 01 Word.doc
Ejercicio Practico 01 Word.docEjercicio Practico 01 Word.doc
Ejercicio Practico 01 Word.doc
AlfredoZelayaReyes
 
PPT Recursos Naturales-sesion 4.pdf
PPT Recursos Naturales-sesion 4.pdfPPT Recursos Naturales-sesion 4.pdf
PPT Recursos Naturales-sesion 4.pdf
AlfredoZelayaReyes
 
1678986486AT3B-OFICIOMUL.37-AGEBRE-2023CONFORMACIONBRIGADAEDUC.AMBIENTALYGEST...
1678986486AT3B-OFICIOMUL.37-AGEBRE-2023CONFORMACIONBRIGADAEDUC.AMBIENTALYGEST...1678986486AT3B-OFICIOMUL.37-AGEBRE-2023CONFORMACIONBRIGADAEDUC.AMBIENTALYGEST...
1678986486AT3B-OFICIOMUL.37-AGEBRE-2023CONFORMACIONBRIGADAEDUC.AMBIENTALYGEST...
AlfredoZelayaReyes
 
CONFORMACIONBRIGADAEDUC.AMBIENTALYGESTIONDERIESGOvalido.pdf
CONFORMACIONBRIGADAEDUC.AMBIENTALYGESTIONDERIESGOvalido.pdfCONFORMACIONBRIGADAEDUC.AMBIENTALYGESTIONDERIESGOvalido.pdf
CONFORMACIONBRIGADAEDUC.AMBIENTALYGESTIONDERIESGOvalido.pdf
AlfredoZelayaReyes
 
Esquema_Plan_GRD_IE_2023.docx
Esquema_Plan_GRD_IE_2023.docxEsquema_Plan_GRD_IE_2023.docx
Esquema_Plan_GRD_IE_2023.docx
AlfredoZelayaReyes
 

Más de AlfredoZelayaReyes (6)

Ejercicio Practico 01 Word.doc
Ejercicio Practico 01 Word.docEjercicio Practico 01 Word.doc
Ejercicio Practico 01 Word.doc
 
PPT Recursos Naturales-sesion 4.pdf
PPT Recursos Naturales-sesion 4.pdfPPT Recursos Naturales-sesion 4.pdf
PPT Recursos Naturales-sesion 4.pdf
 
Mapa Mental.pptx
Mapa Mental.pptxMapa Mental.pptx
Mapa Mental.pptx
 
1678986486AT3B-OFICIOMUL.37-AGEBRE-2023CONFORMACIONBRIGADAEDUC.AMBIENTALYGEST...
1678986486AT3B-OFICIOMUL.37-AGEBRE-2023CONFORMACIONBRIGADAEDUC.AMBIENTALYGEST...1678986486AT3B-OFICIOMUL.37-AGEBRE-2023CONFORMACIONBRIGADAEDUC.AMBIENTALYGEST...
1678986486AT3B-OFICIOMUL.37-AGEBRE-2023CONFORMACIONBRIGADAEDUC.AMBIENTALYGEST...
 
CONFORMACIONBRIGADAEDUC.AMBIENTALYGESTIONDERIESGOvalido.pdf
CONFORMACIONBRIGADAEDUC.AMBIENTALYGESTIONDERIESGOvalido.pdfCONFORMACIONBRIGADAEDUC.AMBIENTALYGESTIONDERIESGOvalido.pdf
CONFORMACIONBRIGADAEDUC.AMBIENTALYGESTIONDERIESGOvalido.pdf
 
Esquema_Plan_GRD_IE_2023.docx
Esquema_Plan_GRD_IE_2023.docxEsquema_Plan_GRD_IE_2023.docx
Esquema_Plan_GRD_IE_2023.docx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Esquema_Plan_GRD_IE_2023.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2023
  • 2. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 2 ESTRUCTURA DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL AÑO 2023 1. Información General 2. Diagnóstico 2.1. Identificación del Peligro 2.2. Análisis de vulnerabilidad 2.3. Evaluación del riesgo 3. Medidas de prevención de reducción de riesgos de desastres y recursos. 4. Contingencia ante peligros 4.1. Escenario 4.2. Acciones (preparación, respuesta, rehabilitación) 4.3. Coordinación y comunicación 4.4. Seguimiento y evaluación del plan. Anexos: 5.1. Tabla de peligros identificados en mi comunidad 5.2. Estadística de miembros de la comunidad educativa 5.3. Evaluación de las condiciones de la seguridad: estructural, físico, funcional, organizacional, funcional, entorno inmediato 5.4. Riesgos identificados en la IE (croquis de riesgos) 5.5. Croquis de señalización y rutas de evacuación
  • 3. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 3 1. INFORMACIÓN GENERAL: DATOS GENERALES NOMBRE IE.: PNP PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL TIPO DE IE: Pública DRE: Lima Metropolitana UGEL: 02 PROVINCIA: Lima DISTRITO: Lima CENTRO POBLADO: Urb. Molitalia ÁREA GEOGRÁFICA: URBANA x RURAL DIRECCIÓN: AV. Metropolitana N° 2xx ALTITUD: CÓDIGO LOCAL: CÓDIGO MODULAR INICIAL: CÓDIGO MODULAR PRIMARIA: CÓDIGO MODULAR SECUNDARIA: 0473547 CARACTERÍSTICA IE: Edificio 3 pisos, TURNOS: Mañana Tarde DIRECTOR (A): Juan Izquierdo N° CELULAR DIRECTOR(A): 902084862 TELÉFONO FIJO I.E.: 5289090 CORREO ELECTRÓNICO DIRECTOR(A) 2. OBJETIVOS: 2.1. OBJETIVO GENERAL Orientarlas acciones de prevención, reducción y preparación de la comunidad educativa, a través de la comisión de Gestión de Riesgo de Desastres, quienes articulan las acciones con el resto de las áreas de la I.E para preservar la vida y reducir los efectos del desastre de la comunidad educativa. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2.2.1. Determinar las funciones y responsabilidades de los miembros de la comunidad educativa a través de brigadas y equipos, para realizar acciones durante las fases de prevención, reducción y preparación. 2.2.2. Adoptar medidas a fin de reducir los posibles daños que pudiesen causar una emergencia o desastre 2.2.3. Establecer los mecanismos de coordinación, comunicación y manejo de información entre las diferentes áreas en el marco del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres para el desarrollo de la cultura preventiva. 2.2.4. Promover las acciones y estrategias que garantizan la seguridad e integridad de los estudiantes, fortaleciendo su aplicación a través de talleres para la protección de la propiedad y el medio ambiente.
  • 4. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 4 3. DIAGNÓSTICO: 3.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS: (Marcar el peligro que afectan a la I.E. así como el mes donde se produce regularmente) CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Marcar con una X los peligros identificados en su comunidad PELIGROS GENERADO S POR FENÓMENO S DE ORIGEN NATURAL PELIGROS GENERADOS POR FENÓMENOS DE GEODINÁMICA INTERNA Sismo X Tsunamis Vulcanismo PELIGROS GENERADOS POR FENÓMENOS DE GEODINÁMICA EXTERNA Caídas de roca (detritos o suelo) Volcamiento de roca (bloque) Deslizamiento de arena, limo, suelo, roca fracturada. Propagación lateral lenta, por licuación rápida Flujo de detritos (Huayco) Flujo de lodo (avalanchas) Reptación de suelos Deformaciones gravitacionales profundas (deformaciones de laderas profundas) PELIGROS GENERADOS POR FENÓMENOS HIDRO METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS Inundaciones Lluvias intensas Oleajes anómalos Sequías Descenso de temperatura: Friaje Descenso de temperatura: Helada Granizadas Fenómeno El Niño Tormentas eléctricas Vientos fuertes Erosión de suelos Incendios forestales provocados por rayos Olas de calor y frío X Desglaciación (disminución de los glaciales)
  • 5. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 5 Fenómeno La Niña PELIGROS INDUCIDOS POR ACCIÓN HUMANA FÍSICOS Por radiaciones ionizantes: ondas electromagnéticas (rayos gamma, rayos x) o partículas (partículas alfa y beta o neutrones). Por radiaciones no ionizantes: (Exposición a radiación ultravioleta) Por radiaciones nucleares (centrales nucleares) QUÍMICOS Por materiales peligrosos: (Por explosivos, riesgo de incendio, por gases, líquidos y sólidos inflamables, etc. X Por residuos peligrosos: (Por transporte de materiales y residuos peligrosos, derrames, fugas, etc.) Por transporte de materiales y residuos peligrosos BIOLÓGICOS Por residuos sanitarios: (cartón, papel, material de oficina, basura orgánica, apósitos, ropa manchada con sangre, etc.,) Por agentes biológicos: (Ocasionados por bacterias, virus, hongos, protozoarios, parásitos) COVID 19, DENGUE X Por toxinas: Producidas por bacterias, mohos que se encuentran en los alimentos.
  • 6. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 6 3.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y EVALUACIÓN DEL RIESGO POR PELIGROS: (evaluación ficha ISIE) ELEMENTOS PELIGROS ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD Y EVALUACIÓN DEL RIESGO POR PELIGROS VULNERABILIDAD (Exposición, fragilidad y resiliencia) EVALUACIÓN DEL RIESGO Condición de seguridad estructura (Metálicos, maderas, prefabricados, techos, paredes, columnas, vigas, etc.) SISMO La IE se encuentra como todo Lima en una zona sísmica. El edificio tiene 6 pisos, con escaleras y ventanas amplias. Caída por escaleras durante evacuación Caída de objetos no anclados a la pared Cortes por rotura y caída de vidrios de ventanas INCENDIO Construcción de material resistente al fuego (material noble) Cuenta con extintores en cada piso, No hay cocina ni laboratorio de física-biología-química. Riego mínimo de incendio. LLUVIAS No se presentan lluvias de importancia. El edificio es relativamente nuevo, Se pide a la comunidad mantenerlo. Identificar y señalizar áreas de seguridad en cada nivel. Efectuar simulacros de sismo para entrenar a alumnos, brigadistas y docentes. Condiciones de seguridad: Físico funcional (Aforos, accesos, puertas, cielos rasos, paneles, rampas, equipos y sistemas mecánicos, eléctricos, sanitarios y seguridad contra incendios) SISMO Población escolar numerosa (aforo 100% por aula) Controlar el desplazamiento de los escolares para evacuación en caso de sismo. Caída por escaleras durante evacuación Caída de objetos no anclados a la pared Cortes por rotura de vidrios de ventanas INCENDIO Se tiene libros propiedad de UCV almacenados en parte del espacio asignado al Área de Convivencia. Riesgo moderado de incendio COVID-19 Población escolar numerosa (aforo 100% por aula) Es probable que ante un caso de Covid-19, se contagien varias personas antes de su detección. LLUVIAS INTENSAS
  • 7. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 7 Condiciones de seguridad: Funcional organizativo (organización frente a una emergencia, brigadas) SISMO Verificar Organización de brigadas, Identificación de zonas seguras, desarrollo de “Plan de contingencia contra sismos” y ejecución de simulacros de sismo. Foco en alumnos de pisos superiores. Riesgo de caída, golpe, pánico entre los alumnos Accidente al retornar a casa en caso de suspensión de actividades Antes: Organización de brigadas, Identificación de zonas seguras, desarrollo de “Plan de contingencia contra sismos” y ejecución de simulacros de sismo. Foco en alumnos de pisos superiores. Durante: Actuar de acuerdo al plan de contingencia. Después: Verificar la cantidad de alumnos presentes para detectar si falta alguno. Detectar heridos o contusos para su atención. Apoyo psicológico a personas que lo necesiten. Comunicación con padres de familia para coordinar su recojo en caso de suspensión de actividades INCENDIO Manejo de extintor No conocer donde se encuentra el extintor más cercano No conocer cómo se emplea el extintor ante un amago de incendio LLUVIAS INTENSAS COVID 19 Condiciones de seguridad: Entorno inmediato (Edificaciones y estructuras alrededor del local escolar) SISMO Desorden y descontrol entre estudiantes evacuados del local escolar. Riesgo de accidente vehicular por estar en vía pública Riesgo de caída de vidrio desde pisos superiores INCENDIO Desinterés de los estudiantes en cumplir reglas de evacuación. Definir y marcar zona de seguridad en el exterior del local escolar, por grados.
  • 8. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 8 4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y RECURSOS: ELEMENTOS PELIGROS MEDIDAS Y RECURSOS PARA LA PREVENCIÓN Y LA REDUCCIÓN DE RIESGOS PREVENCIÓN RECURSOS CON LOS QUE CUENTA PARA LA PREVENCIÓN RECURSOS A GESTIONAR PARA LA PREVENCIÓN REDUCCIÓN RECURSOS CON LOS QUE CUENTA PARA LA REDUCCIÓN RECURSOS A GESTIONAR PARA LA REDUCCIÓN Condición de seguridad estructura (Metálicos, maderas, prefabricados, techos, paredes, columnas, vigas, etc.) SISMO Identificación de zonas de seguridad en cada nivel del edificio Anclaje de muebles en riesgo de caer ante sismo severo Señalización de evacuación publicadas en las paredes Botiquín de primeros auxilios Antes del evento: Adecuar la contingencia al nuevo local. Realizar los simulacros Reconocer Zona seguras y vías seguras Tener una lista del personal y estudiantes Durante Seguir la ruta y zonas seguras para la evacuación. Actúan Brigada de Incendios, Primeros auxilios. Adquirir camilla, Después: CONTAR A LOS ESTUDIANTES, DOCENTES, ADMINISTRATIVOS. Comunicarse con los padres para determinar retornados a casa. Inspección de seguridad Atención a personas en pánico. Concientizar a los estudiantes tener en cuenta lo siguiente: Antes del evento: Adecuar la contingencia al nuevo local. Publicar avisos. Realizar los simulacros Reconocer Zona seguras y vías seguras Tener una lista del personal y estudiantes Nombrar un responsable Durante el evento; Seguir la ruta y zonas seguras para la evacuación. Después del evento: CONTAR A LOS ESTUDIANTES, DOCENTES, ADMINISTRATIVOS. Comunicarse con los padres para determinar retornados a casa. Inspección de seguridad Atención a personas en pánico. Plan de contingencia Señalización de evacuación. C/tutor tiene a su cargo la lista de sus tutelados. Elaborar las zonas de evacuación Crear grupos e WA con los tutores y profesores de c/u de las aulas. Anclar los muebles que pueden ocasionar un peligro, evitando accidentes. INCENDIO Esquema de ubicación de extintores Hay extintores Entrenar en el uso de extintores. Actúan Brigada de Incendios, Primeros auxilios. Adquirir camilla,
  • 9. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 9 LLUVIAS INTENSAS COVID 19, Influenza Dengue Se exige higiene Usar mascarillas Casos de estudiantes con influenza Comunicación con los padres Condiciones de seguridad físico funcional (Aforos ,accesos .puertas, cielos rasos, paneles, rampas, equipos y sistemas mecánicos, eléctricos, sanitarios y seguridad contra incendios) SISMO Efectuar simulacros de sismo con y sin evacuación para mejorar plan de contingencias INCENDIO Entrenamiento en uso de extintores a brigadistas y docentes LLUVIAS INTENSAS COVID 19 Desarrollar plan de contingencia ante casos de COVID-19 Condición funcional organizativo SISMO Definición de brigadistas, sus responsabilidades y tareas ante un evento INCENDIO 1. LLUVIAS INTENSAS COVID 19 1. SISMO
  • 10. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 10 Condiciones de seguridad: Entorno inmediato INCENDIO LLUVIAS INTENSAS DENGUE COVID 19
  • 11. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 11 5. CONTINGENCIA ANTE PELIGROS: 5.1. ESCENARIO DE RIESGO 5.1.3. ANTE COVID 19: Probabilidad de casos Daños a la salud (Cantidad) Estudiantes ( ) Docentes ( ) Administrativos y otros ( ) Afectación emocional: ( )
  • 12. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 12 6.4. CROQUIS DE SEÑALIZACIÓN Y EVACUACIÓN INTERNA POR SISMO
  • 13. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 13
  • 14. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 14
  • 15. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 15
  • 16. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 16
  • 17. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 17
  • 18. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 18
  • 19. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 19
  • 20. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 20
  • 21. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 21
  • 22. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 22
  • 23. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 23
  • 24. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 24
  • 25. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 25
  • 26. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 26
  • 27. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 27
  • 28. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 28
  • 29. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 29
  • 30. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 30
  • 31. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 31
  • 32. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 32 Análisis de necesidades:  Rescate de estudiantes atrapados  Materiales de limpieza  Atención de lesionados (heridos)  Refacción o reconstrucción de ambientes de la IE.  Restablecimiento de servicios básicos de la IE.  Implementación de espacios alternos para la continuidad del servicio educativo.  Apoyo socioemocional a los afectados.  Kits de soporte socioemocional y actividades lúdicas.  Orientaciones para prevención de epidemias y otras enfermedades como resultado del evento.
  • 33. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 2023 33 ANÁLISIS DE DAÑOS Y NECESIDADES Salud y la vida: DAÑOS NECESIDADES Miembros de la comunidad educativa Atención médica de urgencia Soporte socio emocional Actividad lúdica Estimado Inicial para Kit individual Higiene y Salud Preventiva Estudiantes Heridos 0 Kit de material de limpieza e higiene Estudiantes Fallecidos y/o desaparecidos 0 Docentes Heridos 0 Botiquín (falta implementar Docentes Fallecidos y/o desaparecidos 0 Administrativos Heridos 0 Administrativos Fallecidos y/o desaparecidos 0 Personal de servicio Heridos 0 Rezos Botiquín Personal de servicio Fallecidos y/o desaparecidos 0 Directivos Heridos 1 Mochilas salvadoras Empatía y aporte de ideas resolutiv as Botiquín Directivos Fallecidos y/o desaparecidos 0 Infraestructura Educativa: es el conjunto de servicios básicos e instalaciones físicas con las cuales debe contar una escuela para buen funcionamiento como institución educativa. Espacio de la IE Colapsadas o Inhabitables Afectación estructural Afectación no estructural SS: HH -------- -------- x Ambientes básicos ------- -------- x Ambientes administrativos ------- -------- x Ambientes de bienestar ------- -------- x
  • 34. 34 Mobiliario Educativo: El mobiliario escolar es aquel que se emplea en las aulas de la escuela Descripción del Mobiliario y/o Equipo Estado Buenos Estado Regular Estado Malo Sillas x Mesas x escritorio x armarios x Tv,radio,dvd x Material Educativo: amplia variedad de dispositivos comunicacionales producidos en diferentes soportes que son utilizados con intencionalidad pedagógica con el objetivo de ampliar contenidos, facilitar la ejercitación o completar la forma en que se ofrece la información. Descripción del Material Educativo Estado Buenos Estado Regular Estado Malo Libros de Consulta x Cuaderno de Trabajo x Materiales didácticos x Materiales de laboratorio --- ---- ---- Instrumentos musicales x Materiales deportivos x Equipamiento de Seguridad: se entiende por equipo de protección individual (EPI) cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador o trabajadora para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo Descripción del Dispositivo de Seguridad Estado Bueno Estado Regular Estado Malo Botiquines x Extintores x Luces de Emergencia Camillas x Señaléticas Otros: lampa, pico, megáfono x
  • 35. 35 Representantes de las brigadas N° CARGO APELLIDOS Y NOMBRES DNI CELULAR 01 Brigadier escolar Observación 02 Policía Escolar Observación 03 Fiscal Escolar Observación 04 Delegado de aula Observación 05 Subdelegado Observación 06 Secretario/a Observación 07 Tesorero/a Observación 08 Responsable del deporte Observación 09 Responsable del Periódico Mural Observación 10 Brigadista de Seguridad y evacuación 11 Brigadista de educación Ambiental y Gestión de Riesgo 12 Brigada de Cambio climático 13 Brigadista de Señalización y Protección 14 Brigadista de Primeros Auxilios 15 Brigadista de Ecoeficiencia 16 Brigadista Ecológico 17 Brigadista del Buen Trato 18 Brigadista de Soporte Emocional y Actividades Lúdicas 19 Representante del Municipio Escolar
  • 36. 36