SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUIZOFRENIA
E S Q U I Z O F R E N I A

•   EL TERMINO DENOTA UNA PERTURBACION MENTAL
    GRAVE.


•   SU HISTORIA SE REMONTA AL AÑO 1400 D.C.


•   SE INCREMENTA DESPUES DE LA REVOLUCION
    INDUSTRIAL- SIGLO XVIII.


•   LA PRIMER CLASIFICACION LA HACE EMIL KRAE
    PELIN EN 1898.


•   EN 1911 EUGEN BLEUR INTRODUJO EL TERMINO
    ESQUIZOFRENIA.
E P I D E M I O L O G I A


•   LA MAYORIA DE LOS ESTUDIOS PROPONEN
    UNA TASA LIGERAMENTE MENOR AL 1%.

•   EL TRASTORNO PARECE TENER UNA
    DISTRIBUCION UNIFORME EN TODO EL
    MUNDO.


•   EL RIESGO DE PRESENTARLA AUMENTA SI
    SE DA EN FAMILIARES EN ESPECIAL SI ES
    EN FAMILIARES DE PRIMER GRADO O SI
    SON MAS DE UNO LOS AFECTADOS.
O T R O S          F A C T O R E S


•   EL RIESGO AUMENTA EN SOLTEROS, EN
    PAISES INDUSTRIALIZADOS, CLASE
    SOCIOECONOMICA BAJA, SI HA TENIDO
    PROBLEMAS INTRAUTERINOS
    (INCOMPATIBILIDAD RH- INANICION, GRIPE).


•   SI HA NACIDO EN INVIERNO


•   SI HA EXPERIMENTADO EPISODIOS
    ESTRESANTES SEVEROS.
COSTOS DE LA ENFERMEDAD

•   SE CONSIDERA LA PATOLOGIA MENTAL MAS
    CARA.


•   EN 1990 TUVO GASTO DIRECTO DE 16,000 A
     19,000 MILLONES DE DOLARES EN E.U.


•   ES DIFICIL ENCONTRAR ALGUNA OTRA
    ENFERMEDAD SOBRE LA QUE SE HAYA
    DICHO TANTO Y SE HAYAN ADOPTADO
    POSTURAS TAN ANTAGONICAS Y
    ALCANZADO RESULTADOS TAN
    DISCORDANTES.
• ES DIFICIL ENCONTRAR ALGUNA OTRA

 ENFERMEDAD SOBRE LA QUE SE HAYA

DICHO TANTO Y SE HAYAN ADOPTADO

   POSTURAS TAN ANTAGONICAS Y

    ALCANZADO RESULTADOS TAN

          DISCORDANTES.
E S Q U I Z O F R E N I A

•   SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD MENTAL

GENERALMENTE CRONICA, PROGRESIVA Y QUE

PROVOCA DETERIORO EN LOS PROCESOS DE

 ADAPTACION PSICOLOGICA, INDIVIDUAL,

      FAMILIAR, LABORAL Y SOCIAL.
E T I O L O G I A
•   FACTORES GENETICOS

•   A)LA MAYOR PARTE DE LOS FAMILIARES DE UN
    ESQUIZOFRENICO NO SON AFECTADOS POR LA
    ENFERMEDAD EL RIESGO AUMENTA MIENTRAS MAYOR ES
    LA FAMILIAR Y DISMINUYE EN FAMILIAS PEQUEÑAS.

•   B)CUANTO MAS CERCANO ES EL PARENTESCO, MAYOR ES
    LA POSIBILIDAD DE COMPARTIR GENES Y DESARROLLAR
    LA ENFERMEDAD.

•   C)PARA LOS HERMANOS E HIJOS DE UN ENFERMO EL
    RIESGO ES PRACTICAMENTE EL MISMO Y ES 10 VECES
    MAYOR QUE LA POBLACION GENERAL.

•   D)SI AMBOS PADRES SE HALLAN AFECTADOS EL RIESGO
    EN SUS HIJOS ES DE 45%.

•   E)EN GEMELOS HOMOCIGOTOS LA TASA PROMEDIO DE
    RIESGO ES DEL 50% Y PARA DICIGOTOS ES DE
    APROXIMADAMENTE 15%.
II F A C T O R E S D E E S T R U C T U R A
 Y O R G A N I Z A C I O N C E R E B R A L




A) SE HAN IDENTIFICADO ALTERACIONES
   NUEUROHISTOLOGICAS PROCEDENTES
     DEL DESARROLLO PRENATAL EN LA
    CORTEZA LIMBICA DEL CEREBRO DE
       SUJETOS ESQUIZOFRENICOS.



       JAKOB Y BECKMAN 1998
B)SE HAN ENCONTRADO ANORMALIDADES
   CITOARQUITECTONICAS EN LA CORTEZA
   ETNORRINAL DE CEREBROS DE
   ESQUIZOFRENICOS.
                      ARNOLD Y DAMASIO 1991


C)SE HAN DESCRITO ALTERACIONES DE LA
   ORIENTACION CITOARQUITECTONICA DE LAS
   NEURONAS PIRAMIDALES DEL HIPOCAMPO, Y
   POSTULAN FENOMENOS DE MIGRACION
   NEURONAL ALTERADA EN EL HIPOCAMPO Y EN LA
   CORTEZA TEMPORAL MEDIA.
                       SCHEIBEL Y KOVELMAN 2000

D)SE HAN ENCONTRADO ALTERACIONES EN LA
   CITOARQUITECTURA NEURONAL DE LA CORTEZA
   DORSOLATERAL PREFRONTAL DE
   ESQUIZOFRENICOS.
                        AKABARIANY BUNSEY 2000
III EVIDENCIAS NEUROIMAGENOLOGICAS



A)DILATACION DE VENTRICULOS LATERALES
   QUE PUEDE TENER CORRELATO CLINICO
   CON EL DEFICIT COGNITIVO Y AFECTIVO Y
   SU INCAPACIDAD PARA PLANEAR A FUTURO
   Y SU MALA RESPUESTA AL TRATAMIENTO
   FARMACOLOGICO.

B) ENSANCHAMIENTO DE SURCOS Y CISURAS
   CEREBRALES.

C)HIPOPLASIA DEL LOBULO TEMPORAL E
   HIPOACTIVIDAD CORTICAL FRONTAL.
IV      FACTORES NEUROQUIMICOS


•   LA HIPOTESIS DOPAMINERGICA

    –   EXISTE UN INCREMENTO EN LOS SISTEMAS DE
        NEUROTRANSMISION QUE UTILIZAN DOPAMINA, POR
        UNA MAYOR SENSIBILIDAD DE LOS RECEPTORES
        POSTSINAPTICOS PARA LA DOPAMINA.



    –   LA HIPOFUNCIONALIDAD DEL LOBULO FRONTAL QUE
        EJERCE UN TONO INHIBITORIO SOBRE EL SISTEMA
        MESOLIMBICO LO CUAL OCASIONA HIPEREACTIVACION
        DEL TRACTO MESOLIMBICO Y DE LA DOPAMINA.
C U A D R O C L I N I C O

     • CRITERIOS
       DIAGNOSTICOS


     • EMIL KRAEPELIN


     • EUGENE BLEULER


     • SCHNEIDER


     • DSM


     • ICD10
MODELO GLOBAL DE LA ESQUIZOFRENIA
VULNERABILIDAD TEMPRANA                                        INTERVENCIONES
   CARGA GENETICA                                              CONSEJO GENETICO
   INFECCIONES                                                 CUIDADOS PRENATALES
   TRAUMATISMOS CEREBRALES


VULNERABILIDAD AVANZADA               ESTRESORES               EDUCACION ESPECIAL
                                      EVENTOS VITALES
  DEFICITS COGNITIVOS                                          ENTRENAMIENTO EN
                                      PRIVACION SOCIAL
   PATRONES DE AFRONTAMIENTO POBRES                            HABILIDADES SOCIALES
                                      ABUSO DE DROGAS
  EVASION SOCIAL
                                      ADOLESCENCIA CRITICA



 RESPUESTA
   BIOLOGICA                          MODERADORES              MEDICACION AGUDA
   DE COMPORTAMIENTO                  SOPORTE SOCIAL           TERAPIA FAMILIAR
   COGNITIVA                          EVOLUCION DE LA
                                      ENFERMEDAD

 QUIEBRE PSICOTICO
      SINTOMAS AGUDOS                                         AMBIENTE OPTIMO
                                       ESTRESORES
                                                              TERAPIA DE MANTENIMIENTO
                                       DINAMICA FAMILIAR      NLP DE DEPOSITO
ESTABILIZACION                         INTOLERANCIA

                                       EVENTOS VITALES
                                       ABUSO DE DROGAS
RECAIDAS SUBSECUENTES
DISFUNCION PSICOLOGICA                                       REHABILITACION
DISFUNCION SOCIAL                                            REDES SOCIALES
ESTADO RESIDUAL                                              ENTRENAMIENTO CONDUCTUAL
SINTOMAS CRONICOS
CUADRO CLINICO
• SINTOMAS POSITIVOS

-ALTERACIONES   DEL PENSAMIENTO

-CURSO

-CONTENIDO

-ALTERACIONES DE LA SENSOPERCEPCION

-ALUCINACIONES

-ALTERACIONES DE LA CONDUCTA MOTORA
• SINTOMAS NEGATIVOS

-PROBLEMAS DE SOCIALIZACION

 -ALTERACIONES DEL AFECTO

     -IMPRODUCTIVIDAD
PROPUESTAS DE CROW
•   ESCALA PANSS (POSITIVE AND NEGATIVE SINDROME SCALE)
•   SUBESCALA POSITIVA
P1-DELIRIOS

P2-DESORGANIZACION CONCEPTUAL

P3-CONDUCTA ALUCINATORIA

P4-EXCITACIÓN

P5-GRANDIOSIDAD

P6-SUSPICACIA-PERSECUSION

P7-HOSTILIDAD
• SUB ESCALA NEGATIVA

N1-AFECTO ADORMECIDO – EMBOTADO

N2-RETIRADA EMOCIONAL

N3-DISMINUCION DE LA SIMPATIA

N4-RETIRADA SOCIAL APATICA

N5-DIFICULTAD PARA PENSAR EN ABSTRACTO

N6-DIFICULTAD PARA LA CONVERSACION FLUIDA

N7-PENSAMIENTO ESTEREOTIPADO
PRONOSTICO
• INDICADORES (KAPLAN Y SADOCK)

DE BUEN PRONOSTICO

1.-INICIO AGUDO CON FACTORES
    PRECIPITANTES EVIDENTES.
2.-EDAD DE INICIO TARDIA.
3.-AJUSTE SOCIAL Y LABORAL PREMORBIDO
    APROPIADO.
4.-SINTOMAS AFECTIVOS DEPRESIVOS
5.-FORMAS PARANOIDES
6.-FORMAS CATATONICAS
7.-FAMILIA ESTABLE
8.-PREDOMINIO DE SINTOMAS POSITIVOS
9.-CONFUSION MENTAL
10.-TENSION, ANSIEDAD, HOSTILIDAD
INDICADORES DE MAL PRONOSTICO
•   1.-INICIO INSIDIOSO SIN FACTORES
    PRECIPITANTES
•   2.-EDAD DE INICIO TEMPRANA
•   3.-MAL AJUSTE SOCIAL Y LABORAL
    PREMORBIDO
•   4.-AISLACIONISMO Y COMPORTAMIENTO
    AUTISTA
•   5.-FORMAS DESORGANIZADAS (HEBEFRENIA-
    INDIFERENCIADA).
•   6.-SOLTERIA, POBRES REDES DE APOYO
•   7.-ANTEC. FAMILIARES DE ESQUIZOFRENIA
•   8.-ANTEC. DE PATOLOGIA OBSTETRICA AL
    NACER
•   9.-PREDOMINIO DE SINTOMAS NEGATIVOS
•   10.-SINTOMAS NEUROLOGICOS
•   11.-AUSENCIA DE SINTOMAS AFECTIVOS
TRATAMIENTO

• FARMACOTERAPIA


• TERAPIA ELECTROCONVULSIVA


• PSICOTERAPIA


• MANEJO SOCIAL


• SERVICIOS COMUNITARIOS

Más contenido relacionado

Similar a esquizofrenia.

23 Psicogeriatria
23 Psicogeriatria23 Psicogeriatria
23 Psicogeriatria
drbobe
 
15 adolescente1
15 adolescente115 adolescente1
15 adolescente1
jabame73
 
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIATranstornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Kamila Tavares
 
Desarrollo y pobreza
Desarrollo y pobrezaDesarrollo y pobreza
Desarrollo y pobreza
Julio Begazo
 
Maltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantilMaltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantil
lilianare
 

Similar a esquizofrenia. (20)

P.DEMENCIA.ppt
P.DEMENCIA.pptP.DEMENCIA.ppt
P.DEMENCIA.ppt
 
23 Psicogeriatria
23 Psicogeriatria23 Psicogeriatria
23 Psicogeriatria
 
Urgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescencia
Urgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescenciaUrgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescencia
Urgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescencia
 
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares CrespoJueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
Jueves, Mesa 2 María Eugenia Olivares Crespo
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Psquiatria+mi+expo
Psquiatria+mi+expoPsquiatria+mi+expo
Psquiatria+mi+expo
 
PSIdudas: Hijos de padres con cáncer
PSIdudas: Hijos de padres con cáncerPSIdudas: Hijos de padres con cáncer
PSIdudas: Hijos de padres con cáncer
 
15 adolescente1
15 adolescente115 adolescente1
15 adolescente1
 
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIATranstornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
 
P4 CRINA / ISRI
P4 CRINA / ISRIP4 CRINA / ISRI
P4 CRINA / ISRI
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Enfermedades neurológicas
Enfermedades neurológicasEnfermedades neurológicas
Enfermedades neurológicas
 
3. Historia clínica.pptx
3. Historia clínica.pptx3. Historia clínica.pptx
3. Historia clínica.pptx
 
Síndromes de Origen Genético
Síndromes de Origen GenéticoSíndromes de Origen Genético
Síndromes de Origen Genético
 
Desarrollo y pobreza
Desarrollo y pobrezaDesarrollo y pobreza
Desarrollo y pobreza
 
Sindrome de inmovilidad
Sindrome de inmovilidadSindrome de inmovilidad
Sindrome de inmovilidad
 
Delincuentes 2
Delincuentes 2Delincuentes 2
Delincuentes 2
 
Disfunción eréctil- Dorothea Orem
Disfunción eréctil- Dorothea OremDisfunción eréctil- Dorothea Orem
Disfunción eréctil- Dorothea Orem
 
Maltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantilMaltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantil
 

esquizofrenia.

  • 2. E S Q U I Z O F R E N I A • EL TERMINO DENOTA UNA PERTURBACION MENTAL GRAVE. • SU HISTORIA SE REMONTA AL AÑO 1400 D.C. • SE INCREMENTA DESPUES DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL- SIGLO XVIII. • LA PRIMER CLASIFICACION LA HACE EMIL KRAE PELIN EN 1898. • EN 1911 EUGEN BLEUR INTRODUJO EL TERMINO ESQUIZOFRENIA.
  • 3. E P I D E M I O L O G I A • LA MAYORIA DE LOS ESTUDIOS PROPONEN UNA TASA LIGERAMENTE MENOR AL 1%. • EL TRASTORNO PARECE TENER UNA DISTRIBUCION UNIFORME EN TODO EL MUNDO. • EL RIESGO DE PRESENTARLA AUMENTA SI SE DA EN FAMILIARES EN ESPECIAL SI ES EN FAMILIARES DE PRIMER GRADO O SI SON MAS DE UNO LOS AFECTADOS.
  • 4. O T R O S F A C T O R E S • EL RIESGO AUMENTA EN SOLTEROS, EN PAISES INDUSTRIALIZADOS, CLASE SOCIOECONOMICA BAJA, SI HA TENIDO PROBLEMAS INTRAUTERINOS (INCOMPATIBILIDAD RH- INANICION, GRIPE). • SI HA NACIDO EN INVIERNO • SI HA EXPERIMENTADO EPISODIOS ESTRESANTES SEVEROS.
  • 5. COSTOS DE LA ENFERMEDAD • SE CONSIDERA LA PATOLOGIA MENTAL MAS CARA. • EN 1990 TUVO GASTO DIRECTO DE 16,000 A 19,000 MILLONES DE DOLARES EN E.U. • ES DIFICIL ENCONTRAR ALGUNA OTRA ENFERMEDAD SOBRE LA QUE SE HAYA DICHO TANTO Y SE HAYAN ADOPTADO POSTURAS TAN ANTAGONICAS Y ALCANZADO RESULTADOS TAN DISCORDANTES.
  • 6. • ES DIFICIL ENCONTRAR ALGUNA OTRA ENFERMEDAD SOBRE LA QUE SE HAYA DICHO TANTO Y SE HAYAN ADOPTADO POSTURAS TAN ANTAGONICAS Y ALCANZADO RESULTADOS TAN DISCORDANTES.
  • 7. E S Q U I Z O F R E N I A • SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD MENTAL GENERALMENTE CRONICA, PROGRESIVA Y QUE PROVOCA DETERIORO EN LOS PROCESOS DE ADAPTACION PSICOLOGICA, INDIVIDUAL, FAMILIAR, LABORAL Y SOCIAL.
  • 8. E T I O L O G I A • FACTORES GENETICOS • A)LA MAYOR PARTE DE LOS FAMILIARES DE UN ESQUIZOFRENICO NO SON AFECTADOS POR LA ENFERMEDAD EL RIESGO AUMENTA MIENTRAS MAYOR ES LA FAMILIAR Y DISMINUYE EN FAMILIAS PEQUEÑAS. • B)CUANTO MAS CERCANO ES EL PARENTESCO, MAYOR ES LA POSIBILIDAD DE COMPARTIR GENES Y DESARROLLAR LA ENFERMEDAD. • C)PARA LOS HERMANOS E HIJOS DE UN ENFERMO EL RIESGO ES PRACTICAMENTE EL MISMO Y ES 10 VECES MAYOR QUE LA POBLACION GENERAL. • D)SI AMBOS PADRES SE HALLAN AFECTADOS EL RIESGO EN SUS HIJOS ES DE 45%. • E)EN GEMELOS HOMOCIGOTOS LA TASA PROMEDIO DE RIESGO ES DEL 50% Y PARA DICIGOTOS ES DE APROXIMADAMENTE 15%.
  • 9. II F A C T O R E S D E E S T R U C T U R A Y O R G A N I Z A C I O N C E R E B R A L A) SE HAN IDENTIFICADO ALTERACIONES NUEUROHISTOLOGICAS PROCEDENTES DEL DESARROLLO PRENATAL EN LA CORTEZA LIMBICA DEL CEREBRO DE SUJETOS ESQUIZOFRENICOS. JAKOB Y BECKMAN 1998
  • 10. B)SE HAN ENCONTRADO ANORMALIDADES CITOARQUITECTONICAS EN LA CORTEZA ETNORRINAL DE CEREBROS DE ESQUIZOFRENICOS. ARNOLD Y DAMASIO 1991 C)SE HAN DESCRITO ALTERACIONES DE LA ORIENTACION CITOARQUITECTONICA DE LAS NEURONAS PIRAMIDALES DEL HIPOCAMPO, Y POSTULAN FENOMENOS DE MIGRACION NEURONAL ALTERADA EN EL HIPOCAMPO Y EN LA CORTEZA TEMPORAL MEDIA. SCHEIBEL Y KOVELMAN 2000 D)SE HAN ENCONTRADO ALTERACIONES EN LA CITOARQUITECTURA NEURONAL DE LA CORTEZA DORSOLATERAL PREFRONTAL DE ESQUIZOFRENICOS. AKABARIANY BUNSEY 2000
  • 11. III EVIDENCIAS NEUROIMAGENOLOGICAS A)DILATACION DE VENTRICULOS LATERALES QUE PUEDE TENER CORRELATO CLINICO CON EL DEFICIT COGNITIVO Y AFECTIVO Y SU INCAPACIDAD PARA PLANEAR A FUTURO Y SU MALA RESPUESTA AL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO. B) ENSANCHAMIENTO DE SURCOS Y CISURAS CEREBRALES. C)HIPOPLASIA DEL LOBULO TEMPORAL E HIPOACTIVIDAD CORTICAL FRONTAL.
  • 12. IV FACTORES NEUROQUIMICOS • LA HIPOTESIS DOPAMINERGICA – EXISTE UN INCREMENTO EN LOS SISTEMAS DE NEUROTRANSMISION QUE UTILIZAN DOPAMINA, POR UNA MAYOR SENSIBILIDAD DE LOS RECEPTORES POSTSINAPTICOS PARA LA DOPAMINA. – LA HIPOFUNCIONALIDAD DEL LOBULO FRONTAL QUE EJERCE UN TONO INHIBITORIO SOBRE EL SISTEMA MESOLIMBICO LO CUAL OCASIONA HIPEREACTIVACION DEL TRACTO MESOLIMBICO Y DE LA DOPAMINA.
  • 13. C U A D R O C L I N I C O • CRITERIOS DIAGNOSTICOS • EMIL KRAEPELIN • EUGENE BLEULER • SCHNEIDER • DSM • ICD10
  • 14. MODELO GLOBAL DE LA ESQUIZOFRENIA VULNERABILIDAD TEMPRANA INTERVENCIONES CARGA GENETICA CONSEJO GENETICO INFECCIONES CUIDADOS PRENATALES TRAUMATISMOS CEREBRALES VULNERABILIDAD AVANZADA ESTRESORES EDUCACION ESPECIAL EVENTOS VITALES DEFICITS COGNITIVOS ENTRENAMIENTO EN PRIVACION SOCIAL PATRONES DE AFRONTAMIENTO POBRES HABILIDADES SOCIALES ABUSO DE DROGAS EVASION SOCIAL ADOLESCENCIA CRITICA RESPUESTA BIOLOGICA MODERADORES MEDICACION AGUDA DE COMPORTAMIENTO SOPORTE SOCIAL TERAPIA FAMILIAR COGNITIVA EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD QUIEBRE PSICOTICO SINTOMAS AGUDOS AMBIENTE OPTIMO ESTRESORES TERAPIA DE MANTENIMIENTO DINAMICA FAMILIAR NLP DE DEPOSITO ESTABILIZACION INTOLERANCIA EVENTOS VITALES ABUSO DE DROGAS RECAIDAS SUBSECUENTES DISFUNCION PSICOLOGICA REHABILITACION DISFUNCION SOCIAL REDES SOCIALES ESTADO RESIDUAL ENTRENAMIENTO CONDUCTUAL SINTOMAS CRONICOS
  • 15. CUADRO CLINICO • SINTOMAS POSITIVOS -ALTERACIONES DEL PENSAMIENTO -CURSO -CONTENIDO -ALTERACIONES DE LA SENSOPERCEPCION -ALUCINACIONES -ALTERACIONES DE LA CONDUCTA MOTORA
  • 16. • SINTOMAS NEGATIVOS -PROBLEMAS DE SOCIALIZACION -ALTERACIONES DEL AFECTO -IMPRODUCTIVIDAD
  • 17. PROPUESTAS DE CROW • ESCALA PANSS (POSITIVE AND NEGATIVE SINDROME SCALE) • SUBESCALA POSITIVA P1-DELIRIOS P2-DESORGANIZACION CONCEPTUAL P3-CONDUCTA ALUCINATORIA P4-EXCITACIÓN P5-GRANDIOSIDAD P6-SUSPICACIA-PERSECUSION P7-HOSTILIDAD
  • 18. • SUB ESCALA NEGATIVA N1-AFECTO ADORMECIDO – EMBOTADO N2-RETIRADA EMOCIONAL N3-DISMINUCION DE LA SIMPATIA N4-RETIRADA SOCIAL APATICA N5-DIFICULTAD PARA PENSAR EN ABSTRACTO N6-DIFICULTAD PARA LA CONVERSACION FLUIDA N7-PENSAMIENTO ESTEREOTIPADO
  • 19. PRONOSTICO • INDICADORES (KAPLAN Y SADOCK) DE BUEN PRONOSTICO 1.-INICIO AGUDO CON FACTORES PRECIPITANTES EVIDENTES. 2.-EDAD DE INICIO TARDIA. 3.-AJUSTE SOCIAL Y LABORAL PREMORBIDO APROPIADO. 4.-SINTOMAS AFECTIVOS DEPRESIVOS 5.-FORMAS PARANOIDES 6.-FORMAS CATATONICAS 7.-FAMILIA ESTABLE 8.-PREDOMINIO DE SINTOMAS POSITIVOS 9.-CONFUSION MENTAL 10.-TENSION, ANSIEDAD, HOSTILIDAD
  • 20. INDICADORES DE MAL PRONOSTICO • 1.-INICIO INSIDIOSO SIN FACTORES PRECIPITANTES • 2.-EDAD DE INICIO TEMPRANA • 3.-MAL AJUSTE SOCIAL Y LABORAL PREMORBIDO • 4.-AISLACIONISMO Y COMPORTAMIENTO AUTISTA • 5.-FORMAS DESORGANIZADAS (HEBEFRENIA- INDIFERENCIADA). • 6.-SOLTERIA, POBRES REDES DE APOYO • 7.-ANTEC. FAMILIARES DE ESQUIZOFRENIA • 8.-ANTEC. DE PATOLOGIA OBSTETRICA AL NACER • 9.-PREDOMINIO DE SINTOMAS NEGATIVOS • 10.-SINTOMAS NEUROLOGICOS • 11.-AUSENCIA DE SINTOMAS AFECTIVOS
  • 21. TRATAMIENTO • FARMACOTERAPIA • TERAPIA ELECTROCONVULSIVA • PSICOTERAPIA • MANEJO SOCIAL • SERVICIOS COMUNITARIOS