SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE 
PUEBLA 
FACULTAD DE LENGUAS 
DHTIC 
GRUPO FRAVEGA 
BOSQUEJANDO 
EZQUIZOFRENIA 
INTRODUCCION
Conteniendo lo básico del trastorno de la esquizofrenia para que todos sepan cuales 
es la función, sus causas, los síntomas y el control que existe sobre ella. 
No toda la gente conoce acerca de la enfermedad, de tal modo que daremos 
información básica, la cual, todos debemos conocer. Debido a que por falta de 
información no estamos enterados y no sabemos cuándo una persona padece la 
enfermedad. 
Nuestra principal finalidad será dar a conocer las precauciones que se deben tomar 
ante una situación como esta. 
CONCEPTO 
Tiene su origen en dos términos griegos: schizo( “división”, “escisión”) y 
phrenos (“mente”). Quien padece este trastorno presenta, en pocas palabras, 
una mente partida en dos: una porción que se relaciona con la realidad y otra 
que interactúa, en mayor o menor grado, con un mundo imaginario. 
|La esquizofrenia es: 
 Una afección cerebral resultante de mutaciones físicas y bioquímicas en el 
cerebro. 
|No es: 
 Una división de la personalidad. 
 El resultado de alguna acción o falta personal del individuo. 
Estadísticas 
TIPOS 
Paranoide: alteraciones del pensamiento y la percepción, con delirios y 
alucinaciones. 
Hebefrénica: alteraciones emocionales con manifestaciones afectivas 
extrañas e inapropiadas. 
Catatónica: afecta principalmente a la actividad motora habitual del paciente 
con estupor (disminución de las actividades intelectuales con aire de 
ausencia o indiferencia) y/o agitación. 
Simple: afecta a la voluntad y la personalidad con retraimiento, ideas pobres 
y disminución de los impulsos.
SINTOMAS 
 Alucinaciones: las alucinaciones son experiencias sensoriales que se 
originan dentro del cerebro en vez de tener su origen en el exterior. Las 
alucinaciones son causadas por la enfermedad. Los pacientes 
esquizofrénicos algunas veces oyen voces o ven cosas. 
 Trastornos del pensamiento: debido al deterioro de la función cerebral, el 
pensamiento lógico de muchos pacientes está deteriorado si se compara con 
el que tenían antes de su enfermedad. Sus pensamientos y su lenguaje están 
alterados. 
 Trastorno del auto percepción: A menudo, el paciente tiene una percepción 
distorsionada de sí mismo. La distinción entre él mismo y lo que le rodea 
puede ser borrosa. 
 Falta de energía y motivación: es un síntoma negativo frecuente. Debido a 
la enfermedad, muchos pacientes pierden su entusiasmo normal, su energía 
y su interés por lo que les rodea. Esto implica, con frecuencia, que los 
pacientes son incapaces de cumplir con sus obligaciones o de llevar una vida 
social normal. 
 Trastornos emocionales: el paciente pierde la capacidad de experimentar 
placer y no puede sentir emociones normales como lo hacía con anterioridad. 
Depresión, falta de autoconfianza o mal humor son alguno de los síntomas 
más frecuentes. 
 Retraimiento social: se observa a menudo estos pacientes. El paciente 
puede reducir sus contactos con otras personas al mínimo e, incluso, con sus 
amigos y familiares. Debe evaluarse a cada paciente por separado para saber 
si este rechazo al contacto con otras personas es expresión de un mecanismo 
de defensa contra la hipersensibilidad asociada a la enfermedad, o si bien el 
paciente debe de ser animado a tratar de romper su aislamiento social. 
CAUSAS 
Estrés: El estrés no causa esquizofrenia. Sin embargo se ha demostrado que el 
estrés empeora los síntomas cuando ya está presente la enfermedad. 
Teorías Nutricionales: Aunque una nutrición adecuada es esencial para el 
bienestar de la persona con la enfermedad, es improbable que la esquizofrenia 
sea causada por la falta de ciertas vitaminas. No se ha podido sustanciar la 
validez de la terapia que promueve como tratamiento el uso de dosis masivas 
de vitaminas o mega vitaminas.
CONTROL DE LA ESQUIZOFRENIA 
Tipos de tratamiento: 
En la actualidad la esquizofrenia se trata fundamentalmente con determinados 
medicamentos, denominados neurolépticos o anti psicóticos. Se diferencian dos 
tipos de anti psicóticos: 
 Los clásicos: la clorpromazina, el haloperidol o la tioridazina. 
 Los neurolépticos atípicos: clozapina, risperidona, olanzapina, 
ziprasidona o quetiapina. 
Con tratamiento médico adecuado, muchas personas pueden desarrollar una 
vida satisfactoria. Pero muchas otras necesitan apoyo por tiempo 
prolongado. 
Aun no hay cura para la esquizofrenia 
CASO: 
Vincent van Gogh, un extraordinario pintor que fue incomprendido y poco 
valorado en su época, es uno de los ejemplos más conocidos de artistas 
plásticos que desarrollaron trastornos mentales. En el caso de Van Gogh, un 
maníaco-depresivo profundo -unos dicen que sufrió un trastorno bipolar, otros, 
que era esquizofrenia-, su enfermedad tuvo consecuencias fatales, ya que lo 
indujo al suicidio, pero, según algunos, también estimuló su creatividad artística 
a los niveles más altos. 
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gogh.htm 
CONCLUSION 
Para concluir damos por hecho que toda la información presentada en el 
proyecto es muy importante y básica para que todo el público este enterado y de 
acuerdo a lo escrito darnos cuenta cuando una persona sufre esquizofrenia; 
saber de que manera lo podremos ayudar y tener el control del trastorno. 
BIBLIOGRAFIAS 
http://www.bcss.org/documents/pdf/multilingual/FactSheetSpan.pdf 
http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/esquizofrenia
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000928.htm 
http://www.psicologia-online.com/colaboradores/esther/esquizofrenia1/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofreniaPresentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
UDA
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Yuvina Cantù
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
LISA A.
 
Estadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentalesEstadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentalesAimara Villarroel
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
anabell garcia
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt 71782526A
 
ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIAESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIAVero Gtz
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Lisa simpsons
 
Sicologia computadora de abajo
Sicologia computadora de abajoSicologia computadora de abajo
Sicologia computadora de abajoMauricio Sarubbi
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
leywolf
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
jerivasy
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaAlexandra Flores
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y deliriumBobtk6
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y deliriumBobtk6
 

La actualidad más candente (19)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofreniaPresentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Estadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentalesEstadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentales
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Agentes causales de la esquizofrenia
Agentes causales de la esquizofreniaAgentes causales de la esquizofrenia
Agentes causales de la esquizofrenia
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt
 
Otras psicosis
Otras psicosisOtras psicosis
Otras psicosis
 
ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIAESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno esquizofrenico
Trastorno esquizofrenicoTrastorno esquizofrenico
Trastorno esquizofrenico
 
Sicologia computadora de abajo
Sicologia computadora de abajoSicologia computadora de abajo
Sicologia computadora de abajo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientifica
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
 

Similar a Esquizofrenia.doc

Esquizofrenia doc.
Esquizofrenia doc.Esquizofrenia doc.
Esquizofrenia doc.
Francisco Garrigos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Carlos Cepeda
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
lludi perez
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
dalasreviewlni
 
Esquizofrenia presentacion.
Esquizofrenia presentacion.Esquizofrenia presentacion.
Esquizofrenia presentacion.
Francisco Garrigos
 
Trabajo practico # # talia godoy
Trabajo practico #  # talia godoyTrabajo practico #  # talia godoy
Trabajo practico # # talia godoy
Stella Maris Kuda
 
2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos
King of Glory
 
Trabajo de biología- esquizofrenia .pdf
Trabajo de biología- esquizofrenia .pdfTrabajo de biología- esquizofrenia .pdf
Trabajo de biología- esquizofrenia .pdf
JorgeAmarilla10
 
LA ESQUIZOFRENIA
LA ESQUIZOFRENIALA ESQUIZOFRENIA
LA ESQUIZOFRENIA
noelia edith
 
ESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdfESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdf
GerardoFranco42
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Angy Pao
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
juanvidela1081
 
Tziuxecpractica1
Tziuxecpractica1Tziuxecpractica1
Tziuxecpractica1
AlejandroTziu
 
Esquizofernia
Esquizofernia Esquizofernia
Esquizofernia
10Lau_
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
yajanali
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
Naomi Bleackley
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
rjvalverdealvarado
 

Similar a Esquizofrenia.doc (20)

Esquizofrenia doc.
Esquizofrenia doc.Esquizofrenia doc.
Esquizofrenia doc.
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia presentacion.
Esquizofrenia presentacion.Esquizofrenia presentacion.
Esquizofrenia presentacion.
 
Esquizofrenia (1)
Esquizofrenia (1)Esquizofrenia (1)
Esquizofrenia (1)
 
Trabajo practico # # talia godoy
Trabajo practico #  # talia godoyTrabajo practico #  # talia godoy
Trabajo practico # # talia godoy
 
2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos
 
Trabajo de biología- esquizofrenia .pdf
Trabajo de biología- esquizofrenia .pdfTrabajo de biología- esquizofrenia .pdf
Trabajo de biología- esquizofrenia .pdf
 
LA ESQUIZOFRENIA
LA ESQUIZOFRENIALA ESQUIZOFRENIA
LA ESQUIZOFRENIA
 
ESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdfESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdf
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Tziuxecpractica1
Tziuxecpractica1Tziuxecpractica1
Tziuxecpractica1
 
Esquizofernia
Esquizofernia Esquizofernia
Esquizofernia
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Esquizofrenia.doc

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE LENGUAS DHTIC GRUPO FRAVEGA BOSQUEJANDO EZQUIZOFRENIA INTRODUCCION
  • 2. Conteniendo lo básico del trastorno de la esquizofrenia para que todos sepan cuales es la función, sus causas, los síntomas y el control que existe sobre ella. No toda la gente conoce acerca de la enfermedad, de tal modo que daremos información básica, la cual, todos debemos conocer. Debido a que por falta de información no estamos enterados y no sabemos cuándo una persona padece la enfermedad. Nuestra principal finalidad será dar a conocer las precauciones que se deben tomar ante una situación como esta. CONCEPTO Tiene su origen en dos términos griegos: schizo( “división”, “escisión”) y phrenos (“mente”). Quien padece este trastorno presenta, en pocas palabras, una mente partida en dos: una porción que se relaciona con la realidad y otra que interactúa, en mayor o menor grado, con un mundo imaginario. |La esquizofrenia es:  Una afección cerebral resultante de mutaciones físicas y bioquímicas en el cerebro. |No es:  Una división de la personalidad.  El resultado de alguna acción o falta personal del individuo. Estadísticas TIPOS Paranoide: alteraciones del pensamiento y la percepción, con delirios y alucinaciones. Hebefrénica: alteraciones emocionales con manifestaciones afectivas extrañas e inapropiadas. Catatónica: afecta principalmente a la actividad motora habitual del paciente con estupor (disminución de las actividades intelectuales con aire de ausencia o indiferencia) y/o agitación. Simple: afecta a la voluntad y la personalidad con retraimiento, ideas pobres y disminución de los impulsos.
  • 3. SINTOMAS  Alucinaciones: las alucinaciones son experiencias sensoriales que se originan dentro del cerebro en vez de tener su origen en el exterior. Las alucinaciones son causadas por la enfermedad. Los pacientes esquizofrénicos algunas veces oyen voces o ven cosas.  Trastornos del pensamiento: debido al deterioro de la función cerebral, el pensamiento lógico de muchos pacientes está deteriorado si se compara con el que tenían antes de su enfermedad. Sus pensamientos y su lenguaje están alterados.  Trastorno del auto percepción: A menudo, el paciente tiene una percepción distorsionada de sí mismo. La distinción entre él mismo y lo que le rodea puede ser borrosa.  Falta de energía y motivación: es un síntoma negativo frecuente. Debido a la enfermedad, muchos pacientes pierden su entusiasmo normal, su energía y su interés por lo que les rodea. Esto implica, con frecuencia, que los pacientes son incapaces de cumplir con sus obligaciones o de llevar una vida social normal.  Trastornos emocionales: el paciente pierde la capacidad de experimentar placer y no puede sentir emociones normales como lo hacía con anterioridad. Depresión, falta de autoconfianza o mal humor son alguno de los síntomas más frecuentes.  Retraimiento social: se observa a menudo estos pacientes. El paciente puede reducir sus contactos con otras personas al mínimo e, incluso, con sus amigos y familiares. Debe evaluarse a cada paciente por separado para saber si este rechazo al contacto con otras personas es expresión de un mecanismo de defensa contra la hipersensibilidad asociada a la enfermedad, o si bien el paciente debe de ser animado a tratar de romper su aislamiento social. CAUSAS Estrés: El estrés no causa esquizofrenia. Sin embargo se ha demostrado que el estrés empeora los síntomas cuando ya está presente la enfermedad. Teorías Nutricionales: Aunque una nutrición adecuada es esencial para el bienestar de la persona con la enfermedad, es improbable que la esquizofrenia sea causada por la falta de ciertas vitaminas. No se ha podido sustanciar la validez de la terapia que promueve como tratamiento el uso de dosis masivas de vitaminas o mega vitaminas.
  • 4. CONTROL DE LA ESQUIZOFRENIA Tipos de tratamiento: En la actualidad la esquizofrenia se trata fundamentalmente con determinados medicamentos, denominados neurolépticos o anti psicóticos. Se diferencian dos tipos de anti psicóticos:  Los clásicos: la clorpromazina, el haloperidol o la tioridazina.  Los neurolépticos atípicos: clozapina, risperidona, olanzapina, ziprasidona o quetiapina. Con tratamiento médico adecuado, muchas personas pueden desarrollar una vida satisfactoria. Pero muchas otras necesitan apoyo por tiempo prolongado. Aun no hay cura para la esquizofrenia CASO: Vincent van Gogh, un extraordinario pintor que fue incomprendido y poco valorado en su época, es uno de los ejemplos más conocidos de artistas plásticos que desarrollaron trastornos mentales. En el caso de Van Gogh, un maníaco-depresivo profundo -unos dicen que sufrió un trastorno bipolar, otros, que era esquizofrenia-, su enfermedad tuvo consecuencias fatales, ya que lo indujo al suicidio, pero, según algunos, también estimuló su creatividad artística a los niveles más altos. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gogh.htm CONCLUSION Para concluir damos por hecho que toda la información presentada en el proyecto es muy importante y básica para que todo el público este enterado y de acuerdo a lo escrito darnos cuenta cuando una persona sufre esquizofrenia; saber de que manera lo podremos ayudar y tener el control del trastorno. BIBLIOGRAFIAS http://www.bcss.org/documents/pdf/multilingual/FactSheetSpan.pdf http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/esquizofrenia