SlideShare una empresa de Scribd logo

 Instituto de Ciencias Biomédicas.
 Programa de Licenciatura en Enfermería.
 Salud Mental.
 Lic. María de los Ángeles Laborín.
Universidad Autónoma de
Ciudad Juárez
Equipo 1
Ruby Luna Meza
Nayeli Landa Medina
Valeria Hernández Chacón
Miriam Carrillo Vieyra

 La esquizofrenia es un trastorno mental severo de origen multicausal
que hace difícil, para la persona que la sufre, distinguir entre lo real y
lo que no lo es, pudiendo comportarse de manera extraña en
situaciones sociales y tener también problemas con la memoria y con la
conversación.
Definición

 La esquizofrenia es una enfermedad mental relativamente común. Una
de cada 100 personas sufrirá la enfermedad en el curso de su vida. La
esquizofrenia comienza entre los 15 y 25 años de edad, siendo raro su
inicio antes de los 12 años. Afecta a hombres y mujeres en la misma
proporción; si bien los síntomas en las mujeres aparecen más tarde.
Epidemiologia

 La esquizofrenia es una enfermedad de una gran complejidad. Entre
los diferentes factores que se han asociado al origen de la
esquizofrenia, estarían:
1. Herencia.
 Una de las causas probables de la esquizofrenia es la transmisión
genética o herencia. Los expertos creen que la tendencia a adquirir la
esquizofrenia es heredada y que la enfermedad aparece en los
miembros de una familia afectada de acuerdo a la consanguinidad.
Etiología
2. Medio Ambiente.
 Muchos investigadores creen que la esquizofrenia está causada por una
compleja combinación de factores genéticos y del medio ambiente. Es decir, la
esquizofrenia se manifestaría en personas predispuestas por factores genéticos a
los que se añaden infecciones, traumas o factores psicológicos o sociales
estresantes.
3. Otros factores.
• Consumo de drogas (cannabis, cocaína, anfetaminas, etc.) y alcohol
• Cambios en el patrón del sueño
• Acontecimientos vitales estresantes
• Factores Sociales/Competitividad/Sobreesfuerzo

Simple
Hebefrenica
CatatónicaParanoidea
Residual
Clasificación

 Se caracteriza por una pérdida lenta e insidiosa de la volición,
la ambición y los intereses, que da origen a deterioro de los
procesos mentales y de las relaciones interpersonales y a un
ajuste en un nivel inferior de funcionamiento.
Simple

 Trastorno mental en la que el comportamiento del
individuo sufre de alteraciones espontáneas sin
ningún propósito o motivación, agitación y
desinhibición.
Hebefrenico

 Alteración psicomotora que puede incluir inmovilidad,
actividad motora excesiva, negativismo extremo, mutismo o
peculiaridades del movimiento voluntario.
Catatónico

 Se caracteriza por ideas delirantes de persecución o
grandiosidad, alucinaciones, a veces religiosidad excesiva, y
conducta hostil o agresiva.
Paranoide

 Donde los síntomas positivos están presentes tan sólo a baja
intensidad y es la mas difícil de tratar.
Residual

 Las personas con esquizofrenia tienen una gran variedad de síntomas.
Algunas veces estos síntomas aparecen de repente; pero lo más usual
es que la enfermedad se desarrolle lentamente, en un proceso que
puede durar meses y aun años.
Cuadro clínico

 En general, los síntomas de la esquizofrenia pueden ser clasificados en
dos grandes grupos: los síntomas positivos y los síntomas negativos.
•Son aquellas manifestaciones que el
paciente hace o experimenta y que las
personas sanas no suelen presentar.
positivos
•Son aquellas cosas que el paciente deja de
hacer y que los individuos sanos pueden
realizar cotidianamente, como pensar con
fluidez y con lógica, experimentar
sentimientos hacia otras personas, tener
voluntad para levantarse cada día.
negativos
1. Positivos:
 Trastorno del pensamiento
 Alucinaciones
 Delirios

2. Negativos:
 Perdida de habla
 Apático
 Aislado

 Abulia: Falta de espontaneidad o iniciativa.
 Anhedonia: Falta de placer o interés en las actividades que una vez
fueron placenteras.

Historia
clínica
Predisposición
genética
RM
Valoración
Diagnostico

 Para diagnosticar una esquizofrenia, la mayoría de las guías
recomiendan que los síntomas deben ser continuos durante al menos
seis meses y haberse producido varios episodios con ciertas
características específicas.

 La esquizofrenia es tratada comúnmente con fármacos antipsicóticos,
siendo a veces necesaria la hospitalización durante la fase aguda. El
objetivo del tratamiento es reducir los síntomas durante la fase aguda
y prevenir las recaídas. Hoy en día, no hay cura definitiva para la
esquizofrenia.
Tratamiento

1. Antipsicótico; haloperidol, clorpromazina y
la flufenacina.
2. Benzodiazepinas; diazepam, alprazolam.

 Los programas de rehabilitación pueden ayudar a las personas con
esquizofrenia a desarrollar las capacidades necesarias para llevar a
cabo las actividades de la vida diaria (manejo del dinero, preparación
de comidas, cuidados personales, etc.).
 La psicoterapia individual puede ayudar a la persona con esquizofrenia a
diferenciar lo real de lo irreal.

 La terapia de grupo puede ayudar a que las personas con esquizofrenia
aprendan formas de comportamiento y de relación con otras personas.
Los grupos de autoayuda distribuyen información y ayudan a los
pacientes y a sus familiares a entender que otras personas comparten
los mismos problemas.
 Los grupos psicoeducativos familiares pueden ser de gran ayuda, ya que
los miembros de la familia tienen un papel activo en el cuidado de la
persona con esquizofrenia. Es importante que la familia entienda lo
que es la enfermedad y su tratamiento para proveer el apoyo necesario
una vez el paciente es dado de alta del hospital.

1.- Disminuir la conducta inhibida; proporcionar una actividad estructurada
dirigida a objetivos:
 Pasar el tiempo necesario con el paciente aun cuando éste no pueda responder
verbalmente o lo haga en forma incoherente. Dirigir nuestro interés y cuidado.
 Prometer sólo aquello que se pueda cumplir en forma realista.
Cuidados de enfermería

2.- Aumentar la autoestima del enfermo y los sentimientos de valía:
 Proporcionarle atención en una forma sincera y con interés.
 Apoyarle en todos sus éxitos
 Ayudar al paciente a mejorar su aspecto; auxiliarlo cuando sea necesario par
que se bañe, se vista, procure el lavado de sus ropas, etcétera.

3.-Orientar al enfermo en la realidad:
 Reorientar al paciente en persona, lugar y tiempo según sea
necesario.

 4.- Incrementar la capacidad del enfermo para diferenciar
entre el concepto de sí mismo y el ambiente externo:
 Ayudar al paciente a distinguir lo real y lo que no lo es.
 5.- Ayudar al paciente a restablecer los límites del yo:
 Permanecer con el paciente si tiene miedo; a veces tocar al
paciente puede resultar terapéutico. Evaluar la eficacia dcl
uso del contacto físico en cada enfermo antes de usarlo en
forma consistente..

 6.- Asegurar un medio ambiente de seguridad para el enfermo.
 Percatarse de que el paciente está tramando acciones que sean nocivas
para sí mismo y para los demás en respuesta a las alucinaciones
auditivas.

 7.- Conservar un ambiente seguro, terapéutico para los
demás pacientes.
 Retirar al paciente del grupo si su conducta se vuelve
demasiado abigarrada, molesta o peligrosa para los
demás.
 8.- Ayudar al enfermo a superar su conducta regresiva.
 Evaluar el actual nivel de funcionamiento del enfermo y
partir desde ese punto para su atención.

 https://www.esquizofrenia24x7.com/sites/stage-esquizofrenia24x7-
com.emea.cl.datapipe.net/files/pdf/GUIAESQUIZOFRENIA.pdf
Afrontando la esquizofrenia
Dra. María Díaz Marsa
http://www.guiadelasaludenlaspalmas.es/index.php?option=com_conte
nt&view=article&id=73:cuidadosenfermeriaesquizofrenia&catid=73:enfer
meria
Enfermería psiquiátrica
Cuidados de enfermería en la esquizofrenia
Dra. Lucia De la paz López
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
Ian Manuel Bustamante
 
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzTrastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzketrijes
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Heidy Martinez
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
FatimaCota
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
GRACESITA
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
eddynoy velasquez
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
José María
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Belén Campos Díaz
 
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias  psiquiátricas pptUrgencias y emergencias  psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias psiquiátricas pptMariano Raúl Conti
 
Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
Pacolandia Hernan Cortez
 

La actualidad más candente (20)

(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
 
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzTrastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
 
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias  psiquiátricas pptUrgencias y emergencias  psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
 
Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
 

Destacado

Esquizofrenia ou mediunidade
Esquizofrenia ou mediunidadeEsquizofrenia ou mediunidade
Esquizofrenia ou mediunidade
Victor Passos
 
Trastorns dissociatius cmc
Trastorns dissociatius cmcTrastorns dissociatius cmc
Trastorns dissociatius cmcoliveripique
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
Naomi Bleackley
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
Xia Guzmán Andrade
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
RoSsMeRy Vasquez Huarcaya
 
Esquizofrenia mapa
Esquizofrenia mapaEsquizofrenia mapa
Esquizofrenia mapaUCV
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Carlos Cepeda
 
Esquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantilEsquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantil
yenifer Arciniegas Orrego
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia 71782526A
 
Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
Dr Gui Dra Pri Maia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Carlos Huerta
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadjecs20
 
La Esquizofrenia
La Esquizofrenia La Esquizofrenia
La Esquizofrenia
masn
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Fernando Treto
 
Esquizofrenia paranoide
Esquizofrenia paranoideEsquizofrenia paranoide
Esquizofrenia paranoideAndres Castro
 

Destacado (20)

Esquizofrenia ou mediunidade
Esquizofrenia ou mediunidadeEsquizofrenia ou mediunidade
Esquizofrenia ou mediunidade
 
Trastorns dissociatius cmc
Trastorns dissociatius cmcTrastorns dissociatius cmc
Trastorns dissociatius cmc
 
Power tobe bueno
Power tobe buenoPower tobe bueno
Power tobe bueno
 
ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIAESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
 
Trastorn psicótics pow
Trastorn psicótics powTrastorn psicótics pow
Trastorn psicótics pow
 
Esquizofrenia mapa
Esquizofrenia mapaEsquizofrenia mapa
Esquizofrenia mapa
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantilEsquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantil
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
La Esquizofrenia
La Esquizofrenia La Esquizofrenia
La Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia paranoide
Esquizofrenia paranoideEsquizofrenia paranoide
Esquizofrenia paranoide
 
Porque esquizofrenia
Porque esquizofreniaPorque esquizofrenia
Porque esquizofrenia
 

Similar a Esquizofrenia

Trabajo practico # # talia godoy
Trabajo practico #  # talia godoyTrabajo practico #  # talia godoy
Trabajo practico # # talia godoy
Stella Maris Kuda
 
LA ESQUIZOFRENIA
LA ESQUIZOFRENIALA ESQUIZOFRENIA
LA ESQUIZOFRENIA
noelia edith
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
SamuelAngelJurez
 
Salud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaSalud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaVictor Infante
 
Revista
RevistaRevista
Revista
soraya rivera
 
slideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palaciosslideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palacios
muletitas
 
Mania
Mania Mania
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofreniaPresentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
UDA
 
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxtrastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
FernandoGarcaSegura
 
Esquizofrenia.doc
Esquizofrenia.docEsquizofrenia.doc
Esquizofrenia.doc
Francisco Garrigos
 
Esquizofrenia (2)
Esquizofrenia (2)Esquizofrenia (2)
Repaso de word
Repaso de wordRepaso de word
Repaso de word
judelangeltepe
 
Escuela de familias
Escuela de familiasEscuela de familias
Escuela de familiasvitriolum
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaAlexandra Flores
 
Ensayo esquizofrenia
Ensayo esquizofrenia Ensayo esquizofrenia
Ensayo esquizofrenia
AleejandraM
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
soraya rivera
 
Ensayo prueba de integrado de sicología
Ensayo prueba de  integrado de sicologíaEnsayo prueba de  integrado de sicología
Ensayo prueba de integrado de sicologíaAugusto Molina
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentalesmayrifer
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
Julisa Soto
 

Similar a Esquizofrenia (20)

Trabajo practico # # talia godoy
Trabajo practico #  # talia godoyTrabajo practico #  # talia godoy
Trabajo practico # # talia godoy
 
LA ESQUIZOFRENIA
LA ESQUIZOFRENIALA ESQUIZOFRENIA
LA ESQUIZOFRENIA
 
Esquizofrenia (1)
Esquizofrenia (1)Esquizofrenia (1)
Esquizofrenia (1)
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Salud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatricaSalud mental e historia psiquiatrica
Salud mental e historia psiquiatrica
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
slideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palaciosslideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palacios
 
Mania
Mania Mania
Mania
 
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofreniaPresentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
 
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxtrastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Esquizofrenia.doc
Esquizofrenia.docEsquizofrenia.doc
Esquizofrenia.doc
 
Esquizofrenia (2)
Esquizofrenia (2)Esquizofrenia (2)
Esquizofrenia (2)
 
Repaso de word
Repaso de wordRepaso de word
Repaso de word
 
Escuela de familias
Escuela de familiasEscuela de familias
Escuela de familias
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientifica
 
Ensayo esquizofrenia
Ensayo esquizofrenia Ensayo esquizofrenia
Ensayo esquizofrenia
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
 
Ensayo prueba de integrado de sicología
Ensayo prueba de  integrado de sicologíaEnsayo prueba de  integrado de sicología
Ensayo prueba de integrado de sicología
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
 

Más de Angy Pao

clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinalesclasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
Angy Pao
 
Reglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edadReglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edad
Angy Pao
 
Generalidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variableGeneralidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variable
Angy Pao
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
Angy Pao
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Angy Pao
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
Angy Pao
 
Apendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica finalApendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica final
Angy Pao
 
Aneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominalAneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominal
Angy Pao
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
Angy Pao
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Angy Pao
 
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Angy Pao
 
Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca
Angy Pao
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
Angy Pao
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
Angy Pao
 
Irc
IrcIrc
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
Angy Pao
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
Angy Pao
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosAngy Pao
 
Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Angy Pao
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
Angy Pao
 

Más de Angy Pao (20)

clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinalesclasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
 
Reglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edadReglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edad
 
Generalidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variableGeneralidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variable
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
 
Apendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica finalApendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica final
 
Aneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominalAneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominal
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
 
Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
 
Irc
IrcIrc
Irc
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicos
 
Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Esquizofrenia

  • 1.   Instituto de Ciencias Biomédicas.  Programa de Licenciatura en Enfermería.  Salud Mental.  Lic. María de los Ángeles Laborín. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • 2. Equipo 1 Ruby Luna Meza Nayeli Landa Medina Valeria Hernández Chacón Miriam Carrillo Vieyra
  • 3.   La esquizofrenia es un trastorno mental severo de origen multicausal que hace difícil, para la persona que la sufre, distinguir entre lo real y lo que no lo es, pudiendo comportarse de manera extraña en situaciones sociales y tener también problemas con la memoria y con la conversación. Definición
  • 4.   La esquizofrenia es una enfermedad mental relativamente común. Una de cada 100 personas sufrirá la enfermedad en el curso de su vida. La esquizofrenia comienza entre los 15 y 25 años de edad, siendo raro su inicio antes de los 12 años. Afecta a hombres y mujeres en la misma proporción; si bien los síntomas en las mujeres aparecen más tarde. Epidemiologia
  • 5.   La esquizofrenia es una enfermedad de una gran complejidad. Entre los diferentes factores que se han asociado al origen de la esquizofrenia, estarían: 1. Herencia.  Una de las causas probables de la esquizofrenia es la transmisión genética o herencia. Los expertos creen que la tendencia a adquirir la esquizofrenia es heredada y que la enfermedad aparece en los miembros de una familia afectada de acuerdo a la consanguinidad. Etiología
  • 6. 2. Medio Ambiente.  Muchos investigadores creen que la esquizofrenia está causada por una compleja combinación de factores genéticos y del medio ambiente. Es decir, la esquizofrenia se manifestaría en personas predispuestas por factores genéticos a los que se añaden infecciones, traumas o factores psicológicos o sociales estresantes. 3. Otros factores. • Consumo de drogas (cannabis, cocaína, anfetaminas, etc.) y alcohol • Cambios en el patrón del sueño • Acontecimientos vitales estresantes • Factores Sociales/Competitividad/Sobreesfuerzo
  • 8.   Se caracteriza por una pérdida lenta e insidiosa de la volición, la ambición y los intereses, que da origen a deterioro de los procesos mentales y de las relaciones interpersonales y a un ajuste en un nivel inferior de funcionamiento. Simple
  • 9.   Trastorno mental en la que el comportamiento del individuo sufre de alteraciones espontáneas sin ningún propósito o motivación, agitación y desinhibición. Hebefrenico
  • 10.   Alteración psicomotora que puede incluir inmovilidad, actividad motora excesiva, negativismo extremo, mutismo o peculiaridades del movimiento voluntario. Catatónico
  • 11.   Se caracteriza por ideas delirantes de persecución o grandiosidad, alucinaciones, a veces religiosidad excesiva, y conducta hostil o agresiva. Paranoide
  • 12.   Donde los síntomas positivos están presentes tan sólo a baja intensidad y es la mas difícil de tratar. Residual
  • 13.   Las personas con esquizofrenia tienen una gran variedad de síntomas. Algunas veces estos síntomas aparecen de repente; pero lo más usual es que la enfermedad se desarrolle lentamente, en un proceso que puede durar meses y aun años. Cuadro clínico
  • 14.   En general, los síntomas de la esquizofrenia pueden ser clasificados en dos grandes grupos: los síntomas positivos y los síntomas negativos. •Son aquellas manifestaciones que el paciente hace o experimenta y que las personas sanas no suelen presentar. positivos •Son aquellas cosas que el paciente deja de hacer y que los individuos sanos pueden realizar cotidianamente, como pensar con fluidez y con lógica, experimentar sentimientos hacia otras personas, tener voluntad para levantarse cada día. negativos
  • 15. 1. Positivos:  Trastorno del pensamiento  Alucinaciones  Delirios
  • 16.  2. Negativos:  Perdida de habla  Apático  Aislado
  • 17.   Abulia: Falta de espontaneidad o iniciativa.  Anhedonia: Falta de placer o interés en las actividades que una vez fueron placenteras.
  • 19.   Para diagnosticar una esquizofrenia, la mayoría de las guías recomiendan que los síntomas deben ser continuos durante al menos seis meses y haberse producido varios episodios con ciertas características específicas.
  • 20.   La esquizofrenia es tratada comúnmente con fármacos antipsicóticos, siendo a veces necesaria la hospitalización durante la fase aguda. El objetivo del tratamiento es reducir los síntomas durante la fase aguda y prevenir las recaídas. Hoy en día, no hay cura definitiva para la esquizofrenia. Tratamiento
  • 21.  1. Antipsicótico; haloperidol, clorpromazina y la flufenacina. 2. Benzodiazepinas; diazepam, alprazolam.
  • 22.   Los programas de rehabilitación pueden ayudar a las personas con esquizofrenia a desarrollar las capacidades necesarias para llevar a cabo las actividades de la vida diaria (manejo del dinero, preparación de comidas, cuidados personales, etc.).  La psicoterapia individual puede ayudar a la persona con esquizofrenia a diferenciar lo real de lo irreal.
  • 23.   La terapia de grupo puede ayudar a que las personas con esquizofrenia aprendan formas de comportamiento y de relación con otras personas. Los grupos de autoayuda distribuyen información y ayudan a los pacientes y a sus familiares a entender que otras personas comparten los mismos problemas.  Los grupos psicoeducativos familiares pueden ser de gran ayuda, ya que los miembros de la familia tienen un papel activo en el cuidado de la persona con esquizofrenia. Es importante que la familia entienda lo que es la enfermedad y su tratamiento para proveer el apoyo necesario una vez el paciente es dado de alta del hospital.
  • 24.  1.- Disminuir la conducta inhibida; proporcionar una actividad estructurada dirigida a objetivos:  Pasar el tiempo necesario con el paciente aun cuando éste no pueda responder verbalmente o lo haga en forma incoherente. Dirigir nuestro interés y cuidado.  Prometer sólo aquello que se pueda cumplir en forma realista. Cuidados de enfermería
  • 25.  2.- Aumentar la autoestima del enfermo y los sentimientos de valía:  Proporcionarle atención en una forma sincera y con interés.  Apoyarle en todos sus éxitos  Ayudar al paciente a mejorar su aspecto; auxiliarlo cuando sea necesario par que se bañe, se vista, procure el lavado de sus ropas, etcétera.
  • 26.  3.-Orientar al enfermo en la realidad:  Reorientar al paciente en persona, lugar y tiempo según sea necesario.
  • 27.   4.- Incrementar la capacidad del enfermo para diferenciar entre el concepto de sí mismo y el ambiente externo:  Ayudar al paciente a distinguir lo real y lo que no lo es.  5.- Ayudar al paciente a restablecer los límites del yo:  Permanecer con el paciente si tiene miedo; a veces tocar al paciente puede resultar terapéutico. Evaluar la eficacia dcl uso del contacto físico en cada enfermo antes de usarlo en forma consistente..
  • 28.   6.- Asegurar un medio ambiente de seguridad para el enfermo.  Percatarse de que el paciente está tramando acciones que sean nocivas para sí mismo y para los demás en respuesta a las alucinaciones auditivas.
  • 29.   7.- Conservar un ambiente seguro, terapéutico para los demás pacientes.  Retirar al paciente del grupo si su conducta se vuelve demasiado abigarrada, molesta o peligrosa para los demás.  8.- Ayudar al enfermo a superar su conducta regresiva.  Evaluar el actual nivel de funcionamiento del enfermo y partir desde ese punto para su atención.
  • 30.   https://www.esquizofrenia24x7.com/sites/stage-esquizofrenia24x7- com.emea.cl.datapipe.net/files/pdf/GUIAESQUIZOFRENIA.pdf Afrontando la esquizofrenia Dra. María Díaz Marsa http://www.guiadelasaludenlaspalmas.es/index.php?option=com_conte nt&view=article&id=73:cuidadosenfermeriaesquizofrenia&catid=73:enfer meria Enfermería psiquiátrica Cuidados de enfermería en la esquizofrenia Dra. Lucia De la paz López Bibliografía