SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Empecemos analizando nuestro mundo, y nos dimos cuenta de que estamos sumergidos en problemas graves como delincuencia y drogadicción, etc. Nosotros como estudiantes del 1er semestre de psicología, hemos sentido un gran interés sobre dichos problemas ya que ha incrementado de una manera muy notoria, muchas personas piensan que si se solucionaran estos problemas el mundo seria diferente, pero en realidad todo deriva de problemas psicológicos, que no son solucionados desde la infancia. Se han realizado investigaciones acerca de estos temas pero aun no se encuentran  todas las respuestas, una de las respuestas encontradas que contienen dichos problemas es la esquizofrenia. Muchas personas tienen esta enfermedad y no se dan cuenta, es por ese motivo por el cual de nuestra investigación para poder dar información a las personas y tratar de evitar caer en problemas graves.
Emil Kraepelin, fue de los primeros en enfocar la separación de la demencia, en psicosis maniaco- depresivo y demencia precoz, siendo la primera un trastorno del estado de ánimo y la ultima un trastorno del pensamiento, después el termino esquizofrenia remplazo al termino demencia precoz. También coinciden en que la esquizofrenia es un trastorno del pensamiento que existe en un sensorio relativamente claro y que se caracteriza por la falta de lógica asociaciones confusas, fuga de la realidad, alucinaciones auditivas y delirios, a menudo del tipo persecutorio, se acompaña por el deterioro de las actividades cotidianas en el trabajo, y en la higiene personal y asuntos interpersonales.
 
Esqu izofrenia ambulatoria:  Termino que se usa para referirse a las funciones suficientemente buenas (hasta el punto en que las personas que la padecen no requieren ser recluidas en la clínica). En el caso de estar internados en un hospital, se les mantiene en las salas abiertas, o pueden desorientarse en completa libertad dentro de la comunidad) Esquizofrenia procesal:  Denominación no oficial de la esquizofrenia atribuida mas a factores orgánicos que a los ambientales; de modo característico,  principia gradualmente, hacia una psicosis irreversible. Esquizofrenia reactiva:  Termino no oficial de la esquizofrenia atribuida primariamente a fuertes factores ambientales predisponentes y los precipitantes; de principio rápido, y duración breve, con buena apariencia del individuo afectado, antes y después de la esquizofrenia procesal se considera generalmente, mas importantes en Europa que en los Estados Unidos. Esquizofrenia simple:   Se caracteriza por inadaptación y alejamiento social y en general no es alucinatoria o delirante. Estos individuos experimentan una perdida insidiosa de interés, deseo, ambición e iniciativa. El esquizofrénico simple a menudo es lento en sus respuestas, vagabundo, desorientado, un trabajador ambulante.
Esquizofrenia paranoide:  Se caracteriza por delirio de persecución, de grandeza o ambos. Esta forma de esquizofrenia tiende a presentarse  en los sujetos que muestran menos deterioro y menos regresión que en los subtipos catatónico y hebefrenicos. Si hay alucinaciones, estas son de persecución. Casi siempre es más tardía que otras formas de esquizofrenia, comenzando a veces en la edad media. El sujeto puede lograr ocultar sus síntomas. Catatonia:  Se caracteriza por estupor, posturas, mutismo, negativismo, rigidez o excitación. Ya sea en la fase estuporosa o en la excitación, deberá tenerse precaución para que los pacientes no dañen a otros o a si mismos. Hebefrenia:  Se caracteriza por trastornos afectivos y una notable regresión a una conducta desorganizada. En esta forma primitiva de esquizofrenia abundan las risas falsas, las posturas y las gesticulaciones inadecuadas. Las risas y los gestos ocurren sin motivos aparentes. Esquizo- afectiva:  En relaciones maniacas el paciente habla rápidamente de una manera continua, se mueve insensatamente casi no duerme. Trata de mostrar un aparente buen humor, pero pronto el se contradice volviéndose irritable o aun exaltado.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Si bien no hay curación especifica paya la esquizofrenia, hay algunos enfoques terapéuticos que consisten de varias combinaciones de la hospitalización, psicoterapia, farmacoterapia y tratamiento electrocompulsivo. Desde que se emplea en terapéutica psiquiatrita la cloropromacia y otros neurolépticos se han podido suprimir los síntomas esquizofrénicos o reducirlos al punto, que no es necesaria la hospitalización en la mayoría de los pacientes. La terapéutica insulinita produciendo coma hipoglucemico durante periodos de 30 a 60 minutos, en algunos esquizofrénicos puede ser útil la terapéutica electrcompulsiva.
Grafica de pacientes con esquizofrenia:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
 
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
 
Ezquizofrenia desorganizada
Ezquizofrenia desorganizadaEzquizofrenia desorganizada
Ezquizofrenia desorganizada
 
22 la esquzofrenia
22 la esquzofrenia22 la esquzofrenia
22 la esquzofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Porque esquizofrenia
Porque esquizofreniaPorque esquizofrenia
Porque esquizofrenia
 
Psicologia ezquizofrenia
Psicologia ezquizofreniaPsicologia ezquizofrenia
Psicologia ezquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia y otras psicosis
Esquizofrenia y otras psicosisEsquizofrenia y otras psicosis
Esquizofrenia y otras psicosis
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Destacado (11)

Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Esquizofrenia en la infancia y la adolescenciaEsquizofrenia en la infancia y la adolescencia
Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia
 
Psicosis y esquizofrenia
Psicosis y esquizofreniaPsicosis y esquizofrenia
Psicosis y esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
 Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenias
EsquizofreniasEsquizofrenias
Esquizofrenias
 
Esquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantilEsquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantil
 
Casos de esquizofrenia
Casos de  esquizofreniaCasos de  esquizofrenia
Casos de esquizofrenia
 
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-DiferencialPresentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticosEsquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
 

Similar a Esquizofrenia (1)

Similar a Esquizofrenia (1) (20)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
LA ESQUIZOFRENIA
LA ESQUIZOFRENIALA ESQUIZOFRENIA
LA ESQUIZOFRENIA
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
La Esquizofrenia
La Esquizofrenia La Esquizofrenia
La Esquizofrenia
 
2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia.doc
Esquizofrenia.docEsquizofrenia.doc
Esquizofrenia.doc
 
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.pptesquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trabajo de biología- esquizofrenia .pdf
Trabajo de biología- esquizofrenia .pdfTrabajo de biología- esquizofrenia .pdf
Trabajo de biología- esquizofrenia .pdf
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientifica
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Esquizofrenia (2)
Esquizofrenia (2)Esquizofrenia (2)
Esquizofrenia (2)
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Trabajo practico # # talia godoy
Trabajo practico #  # talia godoyTrabajo practico #  # talia godoy
Trabajo practico # # talia godoy
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
Esquizofrenia doc.
Esquizofrenia doc.Esquizofrenia doc.
Esquizofrenia doc.
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Esquizofrenia (1)

  • 1.  
  • 2. Empecemos analizando nuestro mundo, y nos dimos cuenta de que estamos sumergidos en problemas graves como delincuencia y drogadicción, etc. Nosotros como estudiantes del 1er semestre de psicología, hemos sentido un gran interés sobre dichos problemas ya que ha incrementado de una manera muy notoria, muchas personas piensan que si se solucionaran estos problemas el mundo seria diferente, pero en realidad todo deriva de problemas psicológicos, que no son solucionados desde la infancia. Se han realizado investigaciones acerca de estos temas pero aun no se encuentran todas las respuestas, una de las respuestas encontradas que contienen dichos problemas es la esquizofrenia. Muchas personas tienen esta enfermedad y no se dan cuenta, es por ese motivo por el cual de nuestra investigación para poder dar información a las personas y tratar de evitar caer en problemas graves.
  • 3. Emil Kraepelin, fue de los primeros en enfocar la separación de la demencia, en psicosis maniaco- depresivo y demencia precoz, siendo la primera un trastorno del estado de ánimo y la ultima un trastorno del pensamiento, después el termino esquizofrenia remplazo al termino demencia precoz. También coinciden en que la esquizofrenia es un trastorno del pensamiento que existe en un sensorio relativamente claro y que se caracteriza por la falta de lógica asociaciones confusas, fuga de la realidad, alucinaciones auditivas y delirios, a menudo del tipo persecutorio, se acompaña por el deterioro de las actividades cotidianas en el trabajo, y en la higiene personal y asuntos interpersonales.
  • 4.  
  • 5. Esqu izofrenia ambulatoria: Termino que se usa para referirse a las funciones suficientemente buenas (hasta el punto en que las personas que la padecen no requieren ser recluidas en la clínica). En el caso de estar internados en un hospital, se les mantiene en las salas abiertas, o pueden desorientarse en completa libertad dentro de la comunidad) Esquizofrenia procesal: Denominación no oficial de la esquizofrenia atribuida mas a factores orgánicos que a los ambientales; de modo característico, principia gradualmente, hacia una psicosis irreversible. Esquizofrenia reactiva: Termino no oficial de la esquizofrenia atribuida primariamente a fuertes factores ambientales predisponentes y los precipitantes; de principio rápido, y duración breve, con buena apariencia del individuo afectado, antes y después de la esquizofrenia procesal se considera generalmente, mas importantes en Europa que en los Estados Unidos. Esquizofrenia simple: Se caracteriza por inadaptación y alejamiento social y en general no es alucinatoria o delirante. Estos individuos experimentan una perdida insidiosa de interés, deseo, ambición e iniciativa. El esquizofrénico simple a menudo es lento en sus respuestas, vagabundo, desorientado, un trabajador ambulante.
  • 6. Esquizofrenia paranoide: Se caracteriza por delirio de persecución, de grandeza o ambos. Esta forma de esquizofrenia tiende a presentarse en los sujetos que muestran menos deterioro y menos regresión que en los subtipos catatónico y hebefrenicos. Si hay alucinaciones, estas son de persecución. Casi siempre es más tardía que otras formas de esquizofrenia, comenzando a veces en la edad media. El sujeto puede lograr ocultar sus síntomas. Catatonia: Se caracteriza por estupor, posturas, mutismo, negativismo, rigidez o excitación. Ya sea en la fase estuporosa o en la excitación, deberá tenerse precaución para que los pacientes no dañen a otros o a si mismos. Hebefrenia: Se caracteriza por trastornos afectivos y una notable regresión a una conducta desorganizada. En esta forma primitiva de esquizofrenia abundan las risas falsas, las posturas y las gesticulaciones inadecuadas. Las risas y los gestos ocurren sin motivos aparentes. Esquizo- afectiva: En relaciones maniacas el paciente habla rápidamente de una manera continua, se mueve insensatamente casi no duerme. Trata de mostrar un aparente buen humor, pero pronto el se contradice volviéndose irritable o aun exaltado.
  • 7.  
  • 8.
  • 9.  
  • 10. Si bien no hay curación especifica paya la esquizofrenia, hay algunos enfoques terapéuticos que consisten de varias combinaciones de la hospitalización, psicoterapia, farmacoterapia y tratamiento electrocompulsivo. Desde que se emplea en terapéutica psiquiatrita la cloropromacia y otros neurolépticos se han podido suprimir los síntomas esquizofrénicos o reducirlos al punto, que no es necesaria la hospitalización en la mayoría de los pacientes. La terapéutica insulinita produciendo coma hipoglucemico durante periodos de 30 a 60 minutos, en algunos esquizofrénicos puede ser útil la terapéutica electrcompulsiva.
  • 11. Grafica de pacientes con esquizofrenia:
  • 12.