SlideShare una empresa de Scribd logo
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
LA ESQUIZOFRENIA
El origen etimológico de la palabra esquizofrenia es: "mente
escindida". Es un desorden cerebral que deteriora la
percepción de la realidad en diversos aspectos psicológicos
como el pensamiento, las emociones, la voluntad, la vista, la
audición, entre otros factores.
Esta enfermedad suele presentarse al final de la adolescencia y
al principio de la etapa adulta, con más frecuencia en hombres
que en mujeres, en relación de 2 a 1.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
Consta de alucinaciones y delirios los cuales causan aislamiento
por parte del paciente, afectando así su vida no sólo psicológica
y fisiológicamente, sino también en la esfera social. El círculo
social más afectado es el familiar, pues el padecimiento de esta
enfermedad afecta tanto al paciente como a los que lo rodean
día a día, lo que puede desencadenar varias reacciones como lo
son:
 Negación a la enfermedad y a su gravedad.
 Depresión
 Ansiedad
 Vergüenza
 Aislamiento
 Resentimiento
 Culpabilidad
 Preocupación por el futuro
 Tristeza
 Temor
 Celos
 Problemas de pareja
 Culparse unos a otros
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
El origen sigue siendo desconocido, no
obstante, en los últimos años se han
llevado a cabo diversas investigaciones,
las cuales han establecido diferentes
factores los cuales pueden ser causantes
del desarrollo de dicha enfermedad,
algunos de ellos son los siguientes:
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
Factores internos:
● Infecciones durante el embarazo y
complicaciones del parto: Algunas infecciones
padecidas por la madre durante el embarazo
pueden alterar el desarrollo cerebral del feto; de
igual forma las complicaciones durante el parto
como traumatismo y anoxia cerebral.
● Predisposición genética: Cuando existen
antecedentes familiares de esta enfermedad
podrían llegar a aumentar las posibilidades de
desarrollarla, sin embargo no es una condición
necesaria.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
● Alteraciones en sustancias del cerebro. El cerebro posee
diversas sustancias llamadas neurotransmisores que se encargan
de la comunicación adecuada de las neuronas y durante el
padecimiento de la esquizofrenia se desequilibran.
● Alteraciones precoces del desarrollo cerebral. Durante
estudios como la resonancia magnética nuclear se han detectado
anomalías en la estructura de determinadas regiones cerebrales y
esto fundamenta la teoría de que la esquizofrenia puede tener su
origen durante el desarrollo del cerebro embrionario.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
FACTORES EXTERNOS:
 Estrés: la presencia del estrés puede generar bastante presión en el paciente, al punto de
que empiece a tener alucinaciones.
 Consumo de sustancias tóxicas: cualquiera de éstas favorecen a una peor evolución del
paciente y pueden generar más caídas, de mayor intensidad.
 Soledad recurrente: cuando la persona está sola durante periodos largos y/o continuos,
puede comenzar a presentar alucinaciones debido a la falta de interacción con otras
personas, lo cual orilla a la mente a buscar comunicación aunque no sea real.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
Los síntomas en su mayor parte son
subjetivos, es decir, que sólo el paciente los
experimenta, por lo tanto no pueden ser
comprobados.
Hay dos tipos de síntomas que se presentan
al tener esta enfermedad, los cuales se
dividen en POSITIVOS, los cuales consisten
en alucinaciones auditivas o visuales,
generando una dificultad para diferenciarlas
de la realidad; y NEGATIVOS, que generan
que el paciente pierda el interés en las
actividades que solía realizar
cotidianamente, además de alejarse de las
personas a su alrededor
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
SINTOMAS POSITVOS
-DELIRIOS: Esto significa mantener creencias que no sólo no
son ciertas sino que pueden parecer incluso bastante extrañas,
las mantendrá a pesar de que exista mucha evidencia en su
contra.
-ALUCINACIONES: Son falsas percepciones que incluyen alguno
de los cinco sentidos.
-LENGUAJE DESORGANIZADO: Tienen procesos cognoscitivos
tan desorganizados y disfuncionales, que su pensamiento puede
carecer de coherencia y lógica, su lenguaje esta distorsionado,
hasta el punto de ser incomprensible.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
SINTOMAS POSITVOS
-ALTERACIONES DE LA CONDUCTA: Las personas pueden moverse de formas raras y
perturbadoras, pueden mostrar señales de una alteración catatónica, manifestada:
ESTUPOR :Estado donde el individuo no
responde a los estímulos externos, hasta el
punto de no tener conciencia de lo que le
rodea.-
RIGIDEZ: Implica una postura endurecida
del cuerpo, con resistencia a los intentos
de otros por moverlos.-
Excitación: Consistente en movimientos
corporales repetitivos, si un propósito
aparente.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
SINTOMAS NEGATIVOS:
• Aplanamiento Afectivo: Presenta falta de respuesta, un leguaje
corporal y reacciones faciales casi sin movimiento y mínimo
contacto visual.
• Alogia: Pérdida de palabras o la carencia de espontaneidad o de
respuesta en una conversación.
• Abulia: Falta de iniciativa y disposición para actuar.
• Anhedonia: Pérdida de interés o la incapacidad para obtener placer
de las actividades que la gente considera agradables.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
Debido a la gran cantidad de síntomas que puede
presentar un paciente, la esquizofrenia ha sido
clasificada en diversos subtipos:
ESQUIZOFRENIA PARANOIDE: En ella
predominan las ideas delirantes de
persecución o de prejuicio de otras
personas hacia el paciente, lo cual
genera desconfianza en otros y en sí
mismo, esto puede tener como
consecuencia una autosuficiencia
exagerada por parte del paciente. Así
mismo, se pueden presentar conductas
violentas, de ansiedad o celos sin un
motivo aparente.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
ESQUIZOFRENIA HEBEFRÉNICA O DESORGANIZADA:
Normalmente, no suele haber algún tipo de emoción, sin
embargo, el paciente puede reír sin motivo aparente de vez en
cuando. Presenta problemas de concentración, confusión,
delirios o creencias confusas y emplea un lenguaje difícil de
comprender.
ESQUIZOFRENIA CATATÓNICA: Caracterizada por
alteraciones del movimiento que va desde
inmovilidad persistente hasta crisis de agitación.
Sus posturas suelen ser rígidas o sobrenaturales.
Se tiene poca reacción a los estímulos, e incluso
puede llegar a ser nula
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
ESQUIZOFRENIA RESIDUAL: Se considera
que cuando hubo un episodio en el que
claramente no se presentaron síntomas
psicóticos, se padece de este tipo, no
obstante hay otros indicadores de la
enfermedad, los cuales son la retracción
social, emociones y pensamientos
inadecuados; y una conducta excéntrica.
ESQUIZOFRENIA INDIFERENCIADA: Cuando no
reúne los criterios de los subtipos anteriores o
presenta varios de ellos se le conoce de esta
manera, es decir, presenta tanto síntomas
positivos, como negativos; cambios radicales de
humor y conducta; y dificultad de comprensión.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
Desarrollo del Trastorno: Se divide en 3 fases:
• La primera conocida como PRODRÓMICA que es la
fase en la vida de una persona antes de que se
presente la primera crisis, puede o no detectarse
alguna anomalía como tensión y nerviosismo, pérdida
del apetito, insomnio, depresión y tristeza, etcétera.
• La segunda conocida como ACTIVA que es la fase
donde las crisis o brotes y los síntomas positivos se
presentan. Estas crisis pueden surgir repentinamente o
producirse lentamente y de forma desapercibida.
• La tercera es la fase RESIDUAL la cual no es sufrida
por todos los que padecen esta enfermedad, es donde
los síntomas negativos llegan a un punto tal que el
deterioro personal, social y laboral evita que puedan
vivir de forma autónoma.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
No existe una prueba
diagnóstica definitiva, el
psiquiatra se basa en una
evaluación del historial personal
y sintomatología. Con
frecuencia se realizan análisis
de laboratorio para descartar el
abuso de sustancias tóxicas o
tumores en el cerebro.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
Se toma en cuenta la edad de la persona ya que generalmente se desarrolla en la
adolescencia y en los principios de la edad adulta, tiende a empezar más tarde en las
mujeres y les afecta de manera más leve. También se presenta en los niños, lo cual es
poco común y puede ser difícil de diferenciar de otros problemas de desarrollo como el
autismo.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
La sociedad suele mal
etiquetar a los pacientes
enfermos de esquizofrenia
con el término de “loco”,
pero la locura es una
enfermedad mejor
conocida como psicosis y
no tiene la misma etiología
que la esquizofrenia.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
Otro mito recurrente es que las personas
con esquizofrenia son violentas, esto es
contradictorio porque entre los síntomas se
encuentra el aislamiento ya que una
persona que no es capaz de relacionarse
con los demás no mostraría ni un poco de
interés en querer dañar al otro, excepto si
el paciente cree necesitar defenderse o las
voces que escucha le indican que ataque a
alguien.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
Suele decirse que las personas con
esquizofrenia son retrasadas mentales, pero la
realidad es muy diferente ya que no solo inician
a diferente edad (el retraso mental es de
nacimiento o primeros cinco años de vida) sino
que prácticamente todas sus manifestaciones
son distintas.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
Tampoco es un trastorno de doble personalidad
ya que en éste la persona no alucina, si no que
hay una pérdida de memoria que crea la
existencia de dos o más identidades en un
mismo individuo.
Se cree que las personas que padecen la enfermedad deben mantenerse
internadas en una clínica psiquiátrica, cosa que ya no es necesario porque la
medicina ya está tan avanzada que con los medicamentos y la atención
adecuada el paciente puede tener una vida relativamente normal.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
Los medicamentos para esta enfermedad controlan
los síntomas de la enfermedad y previenen
recaídas, por lo que no debe haber interrupción de
ellos, éstos son llamados medicamentos
antipsicóticos, ya que son tranquilizantes que se le
recetan al paciente para controlar y reducir los
síntomas positivos y negativos.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
El tratamiento de la esquizofrenia es farmacológico, principalmente con
neurolépticos o antipsicóticos. Se diferencian dos tipos de
antipsicóticos:
Los clásicos: la clorpromazina, el haloperidol o la tioridazina.
Los neurolépticos atípicos: clozapina, risperidona, olanzapina,
ziprasidona o quetiapina.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
Ambos grupos tienen en común la
capacidad de corregir
desequilibrios de los
neurotransmisores, sobre todo la
dopamina, y aliviar los síntomas
positivos. Los neurolépticos
atípicos tienen especial capacidad
de conseguir el desequilibrio del
neurotransmisor serotonina. A ello
se ha asociado la efectividad de
este tipo de neurolépticos sobre los
síntomas negativos. Los
neurolépticos atípicos tienen
además la ventaja de producir
menos efectos secundarios.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
Es importante combinar el tratamiento farmacológico con una serie de medidas
destinadas a que el paciente esté ocupado y activo.
Estas medidas constituyen lo que se denomina terapia psicosocial. Precisa de
mecanismos asistenciales como por ejemplo, talleres ocupacionales, centros
de día, centros de salud mental y grupos de autoayuda.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
El diálogo entre paciente con esquizofrenia
y el médico puede ser un instrumento
terapéutico importante, si tiene como fin que
el enfermo conozca su patología. El médico
le puede enseñar a convivir con la patología
y a utilizar sus propios recursos
psicológicos y ajenos -familia, amigos,
apoyo-, para acercarse más a su entorno.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
Es importante informar tanto al paciente como a los
familiares con los que convive sobre las características
sintomáticas de la enfermedad, sobre los tratamientos
antipsicóticos, sus efectos y ventajas, y los posibles efectos
adversos.
y les ayude a distinguir cómo se han manifestado en su caso
particular, con vistas a prevenir o intervenir en caso de
reagudización. Es necesario que se ayude al enfermo y
allegados a que consigan una comunicación adecuada en el
medio familiar.
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
Las estructuras cerebrales de algunas personas con esquizofrenia son ligeramente
diferentes a las de las personas sanas.
Las cavidades llenas de líquido en el centro del
cerebro, llamadas ventrículos, son más grandes
en algunas personas con este trastorno. Los
cerebros de las personas con esquizofrenia
también suelen tener menos materia gris, y
algunas áreas del cerebro pueden tener un
menor o mayor grado de actividad.
Los científicos han descubierto pequeños cambios en la ubicación o
la estructura de las células cerebrales que se forman antes del
nacimiento. Algunos expertos piensan que los problemas durante el
desarrollo cerebral antes del nacimiento pueden llevar a conexiones
defectuosas.
http://vinculacion.dgire.unam.mx/Congreso-Trabajos-pagina/Trabajos-2015/1-
Ciencias%20Biol%C3%B3gica%20y%20de%20la%20Salud/4.Psicolog%C3%ADa/14.%20CIN2015A1
0178.pdf
http://www.cuidateplus.com/enfermedades/psiquiatricas/esquizofrenia.html
PSICOLOGÍA DE LA ANORMALIDAD – PERSPECTIVAS CLÍNICAS SOBRE DESÓRDENES PSICOLÓGICOS.
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/esquizofrenia/index.shtml
BIBLIOGRAFIA
PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Alexandra Díaz
 
Trastornos de Graves de Conducta: Psicosis y Esquizofrenia
Trastornos de Graves de Conducta: Psicosis y EsquizofreniaTrastornos de Graves de Conducta: Psicosis y Esquizofrenia
Trastornos de Graves de Conducta: Psicosis y Esquizofrenia
AGRUSAM Equipo de Salud Mental
 
Psicosis:ESQUIZOFRENIA
Psicosis:ESQUIZOFRENIAPsicosis:ESQUIZOFRENIA
Psicosis:ESQUIZOFRENIA
ana karen flores
 
La Esquizofrenia
La Esquizofrenia La Esquizofrenia
La Esquizofrenia
masn
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Cinthya Lockhart
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Wuirpolrodrigo1993
 
Psicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofreniaPsicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofrenia
Nery Perez
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
FatimaCota
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
71782526A
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Fernando Treto
 
Esquizofrenia...david.
Esquizofrenia...david.Esquizofrenia...david.
Esquizofrenia...david.
David Rodriguez
 
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para ModificarPsicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
guest3f1e08
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Carlos Cepeda
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Christian Wilhelm
 
Trastorno esquizofrenico
Trastorno esquizofrenicoTrastorno esquizofrenico
Trastorno esquizofrenico
Maria Elena Villa Casapino
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Monse Cruz
 
Esquizofrenia zapata càrdenas
Esquizofrenia zapata càrdenasEsquizofrenia zapata càrdenas
Esquizofrenia zapata càrdenas
Chriis Zapata
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
Naomi Bleackley
 
Esquizofrenia mapa
Esquizofrenia mapaEsquizofrenia mapa
Esquizofrenia mapa
UCV
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
Gilsan Otaku
 

La actualidad más candente (20)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos de Graves de Conducta: Psicosis y Esquizofrenia
Trastornos de Graves de Conducta: Psicosis y EsquizofreniaTrastornos de Graves de Conducta: Psicosis y Esquizofrenia
Trastornos de Graves de Conducta: Psicosis y Esquizofrenia
 
Psicosis:ESQUIZOFRENIA
Psicosis:ESQUIZOFRENIAPsicosis:ESQUIZOFRENIA
Psicosis:ESQUIZOFRENIA
 
La Esquizofrenia
La Esquizofrenia La Esquizofrenia
La Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofreniaPsicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofrenia
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia...david.
Esquizofrenia...david.Esquizofrenia...david.
Esquizofrenia...david.
 
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para ModificarPsicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno esquizofrenico
Trastorno esquizofrenicoTrastorno esquizofrenico
Trastorno esquizofrenico
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia zapata càrdenas
Esquizofrenia zapata càrdenasEsquizofrenia zapata càrdenas
Esquizofrenia zapata càrdenas
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
 
Esquizofrenia mapa
Esquizofrenia mapaEsquizofrenia mapa
Esquizofrenia mapa
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 

Similar a 2.2 trastornosesquizofrenicos

Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientifica
Alexandra Flores
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
LICETH_CAROLINA_GUERRA
 
Tziuxecpractica1
Tziuxecpractica1Tziuxecpractica1
Tziuxecpractica1
AlejandroTziu
 
Esquizofrenia (1)
Esquizofrenia (1)Esquizofrenia (1)
Esquizofrenia (1)
Alonso Del Rio
 
Esquizofrenia 2
Esquizofrenia 2Esquizofrenia 2
Esquizofrenia 2
ariannyscaffardi
 
Esquizofrenia 2
Esquizofrenia 2Esquizofrenia 2
Esquizofrenia 2
ariannyscaffardi
 
Esquizofrenia ary para hoy aryyyy
Esquizofrenia ary para hoy aryyyyEsquizofrenia ary para hoy aryyyy
Esquizofrenia ary para hoy aryyyy
ariannyscaffardi
 
Ensayo esquizofrenia
Ensayo esquizofrenia Ensayo esquizofrenia
Ensayo esquizofrenia
AleejandraM
 
Esquizofrenia ary para hoy
Esquizofrenia ary para hoyEsquizofrenia ary para hoy
Esquizofrenia ary para hoy
ariannyscaffardi
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
rjvalverdealvarado
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Roxana Heise
 
LA ESQUIZOFRENIA
LA ESQUIZOFRENIALA ESQUIZOFRENIA
LA ESQUIZOFRENIA
noelia edith
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
juanvidela1081
 
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
NORMAGONZALEZ933374
 
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
CESARAUGUSTOFLORESQU
 
Esquizofrenia.doc
Esquizofrenia.docEsquizofrenia.doc
Esquizofrenia.doc
Francisco Garrigos
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Génesis Hernández
 
Revista
RevistaRevista
Revista
soraya rivera
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
yajanali
 

Similar a 2.2 trastornosesquizofrenicos (20)

Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientifica
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Tziuxecpractica1
Tziuxecpractica1Tziuxecpractica1
Tziuxecpractica1
 
Esquizofrenia (1)
Esquizofrenia (1)Esquizofrenia (1)
Esquizofrenia (1)
 
Esquizofrenia 2
Esquizofrenia 2Esquizofrenia 2
Esquizofrenia 2
 
Esquizofrenia 2
Esquizofrenia 2Esquizofrenia 2
Esquizofrenia 2
 
Esquizofrenia ary para hoy aryyyy
Esquizofrenia ary para hoy aryyyyEsquizofrenia ary para hoy aryyyy
Esquizofrenia ary para hoy aryyyy
 
Ensayo esquizofrenia
Ensayo esquizofrenia Ensayo esquizofrenia
Ensayo esquizofrenia
 
Esquizofrenia ary para hoy
Esquizofrenia ary para hoyEsquizofrenia ary para hoy
Esquizofrenia ary para hoy
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
LA ESQUIZOFRENIA
LA ESQUIZOFRENIALA ESQUIZOFRENIA
LA ESQUIZOFRENIA
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
7. Trastorno esquizoide y esquizotípico.pptx
 
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
 
Esquizofrenia.doc
Esquizofrenia.docEsquizofrenia.doc
Esquizofrenia.doc
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 

Más de King of Glory

3.4 litiasis urinaria 4budg
3.4 litiasis urinaria 4budg3.4 litiasis urinaria 4budg
3.4 litiasis urinaria 4budg
King of Glory
 
3.6 marcapasos
3.6 marcapasos3.6 marcapasos
3.6 marcapasos
King of Glory
 
2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia
King of Glory
 
4.4 psicoterapia carolinareynamellado
4.4 psicoterapia carolinareynamellado4.4 psicoterapia carolinareynamellado
4.4 psicoterapia carolinareynamellado
King of Glory
 
3.4.1 anorexianerviosa
3.4.1 anorexianerviosa3.4.1 anorexianerviosa
3.4.1 anorexianerviosa
King of Glory
 
2.5.2 agorafobia
2.5.2 agorafobia2.5.2 agorafobia
2.5.2 agorafobia
King of Glory
 
EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES
EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALESEL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES
EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES
King of Glory
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
King of Glory
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
King of Glory
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
King of Glory
 
TIPOS DE SHOCK
TIPOS DE SHOCKTIPOS DE SHOCK
TIPOS DE SHOCK
King of Glory
 
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
King of Glory
 
Ablactación y destete
Ablactación y desteteAblactación y destete
Ablactación y destete
King of Glory
 
1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria
King of Glory
 
Pracpedia
PracpediaPracpedia
Pracpedia
King of Glory
 
Enfermqxclase
EnfermqxclaseEnfermqxclase
Enfermqxclase
King of Glory
 
Molahidatiforme
MolahidatiformeMolahidatiforme
Molahidatiforme
King of Glory
 
3.1.10 virologia
3.1.10 virologia3.1.10 virologia
3.1.10 virologia
King of Glory
 
Dorothe orem
Dorothe oremDorothe orem
Dorothe orem
King of Glory
 
1.6.1 otitis externa,media e interna
1.6.1 otitis externa,media e interna1.6.1 otitis externa,media e interna
1.6.1 otitis externa,media e interna
King of Glory
 

Más de King of Glory (20)

3.4 litiasis urinaria 4budg
3.4 litiasis urinaria 4budg3.4 litiasis urinaria 4budg
3.4 litiasis urinaria 4budg
 
3.6 marcapasos
3.6 marcapasos3.6 marcapasos
3.6 marcapasos
 
2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia
 
4.4 psicoterapia carolinareynamellado
4.4 psicoterapia carolinareynamellado4.4 psicoterapia carolinareynamellado
4.4 psicoterapia carolinareynamellado
 
3.4.1 anorexianerviosa
3.4.1 anorexianerviosa3.4.1 anorexianerviosa
3.4.1 anorexianerviosa
 
2.5.2 agorafobia
2.5.2 agorafobia2.5.2 agorafobia
2.5.2 agorafobia
 
EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES
EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALESEL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES
EL PÁNCREAS,TIMO Y SUPRERRENALES
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
TIPOS DE SHOCK
TIPOS DE SHOCKTIPOS DE SHOCK
TIPOS DE SHOCK
 
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
 
Ablactación y destete
Ablactación y desteteAblactación y destete
Ablactación y destete
 
1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria
 
Pracpedia
PracpediaPracpedia
Pracpedia
 
Enfermqxclase
EnfermqxclaseEnfermqxclase
Enfermqxclase
 
Molahidatiforme
MolahidatiformeMolahidatiforme
Molahidatiforme
 
3.1.10 virologia
3.1.10 virologia3.1.10 virologia
3.1.10 virologia
 
Dorothe orem
Dorothe oremDorothe orem
Dorothe orem
 
1.6.1 otitis externa,media e interna
1.6.1 otitis externa,media e interna1.6.1 otitis externa,media e interna
1.6.1 otitis externa,media e interna
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

2.2 trastornosesquizofrenicos

  • 2. LA ESQUIZOFRENIA El origen etimológico de la palabra esquizofrenia es: "mente escindida". Es un desorden cerebral que deteriora la percepción de la realidad en diversos aspectos psicológicos como el pensamiento, las emociones, la voluntad, la vista, la audición, entre otros factores. Esta enfermedad suele presentarse al final de la adolescencia y al principio de la etapa adulta, con más frecuencia en hombres que en mujeres, en relación de 2 a 1. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 3. Consta de alucinaciones y delirios los cuales causan aislamiento por parte del paciente, afectando así su vida no sólo psicológica y fisiológicamente, sino también en la esfera social. El círculo social más afectado es el familiar, pues el padecimiento de esta enfermedad afecta tanto al paciente como a los que lo rodean día a día, lo que puede desencadenar varias reacciones como lo son:  Negación a la enfermedad y a su gravedad.  Depresión  Ansiedad  Vergüenza  Aislamiento  Resentimiento  Culpabilidad  Preocupación por el futuro  Tristeza  Temor  Celos  Problemas de pareja  Culparse unos a otros PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 4. El origen sigue siendo desconocido, no obstante, en los últimos años se han llevado a cabo diversas investigaciones, las cuales han establecido diferentes factores los cuales pueden ser causantes del desarrollo de dicha enfermedad, algunos de ellos son los siguientes: PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 5. Factores internos: ● Infecciones durante el embarazo y complicaciones del parto: Algunas infecciones padecidas por la madre durante el embarazo pueden alterar el desarrollo cerebral del feto; de igual forma las complicaciones durante el parto como traumatismo y anoxia cerebral. ● Predisposición genética: Cuando existen antecedentes familiares de esta enfermedad podrían llegar a aumentar las posibilidades de desarrollarla, sin embargo no es una condición necesaria. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 6. ● Alteraciones en sustancias del cerebro. El cerebro posee diversas sustancias llamadas neurotransmisores que se encargan de la comunicación adecuada de las neuronas y durante el padecimiento de la esquizofrenia se desequilibran. ● Alteraciones precoces del desarrollo cerebral. Durante estudios como la resonancia magnética nuclear se han detectado anomalías en la estructura de determinadas regiones cerebrales y esto fundamenta la teoría de que la esquizofrenia puede tener su origen durante el desarrollo del cerebro embrionario. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 7. FACTORES EXTERNOS:  Estrés: la presencia del estrés puede generar bastante presión en el paciente, al punto de que empiece a tener alucinaciones.  Consumo de sustancias tóxicas: cualquiera de éstas favorecen a una peor evolución del paciente y pueden generar más caídas, de mayor intensidad.  Soledad recurrente: cuando la persona está sola durante periodos largos y/o continuos, puede comenzar a presentar alucinaciones debido a la falta de interacción con otras personas, lo cual orilla a la mente a buscar comunicación aunque no sea real. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 8. Los síntomas en su mayor parte son subjetivos, es decir, que sólo el paciente los experimenta, por lo tanto no pueden ser comprobados. Hay dos tipos de síntomas que se presentan al tener esta enfermedad, los cuales se dividen en POSITIVOS, los cuales consisten en alucinaciones auditivas o visuales, generando una dificultad para diferenciarlas de la realidad; y NEGATIVOS, que generan que el paciente pierda el interés en las actividades que solía realizar cotidianamente, además de alejarse de las personas a su alrededor PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 9. SINTOMAS POSITVOS -DELIRIOS: Esto significa mantener creencias que no sólo no son ciertas sino que pueden parecer incluso bastante extrañas, las mantendrá a pesar de que exista mucha evidencia en su contra. -ALUCINACIONES: Son falsas percepciones que incluyen alguno de los cinco sentidos. -LENGUAJE DESORGANIZADO: Tienen procesos cognoscitivos tan desorganizados y disfuncionales, que su pensamiento puede carecer de coherencia y lógica, su lenguaje esta distorsionado, hasta el punto de ser incomprensible. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 10. SINTOMAS POSITVOS -ALTERACIONES DE LA CONDUCTA: Las personas pueden moverse de formas raras y perturbadoras, pueden mostrar señales de una alteración catatónica, manifestada: ESTUPOR :Estado donde el individuo no responde a los estímulos externos, hasta el punto de no tener conciencia de lo que le rodea.- RIGIDEZ: Implica una postura endurecida del cuerpo, con resistencia a los intentos de otros por moverlos.- Excitación: Consistente en movimientos corporales repetitivos, si un propósito aparente. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 11. SINTOMAS NEGATIVOS: • Aplanamiento Afectivo: Presenta falta de respuesta, un leguaje corporal y reacciones faciales casi sin movimiento y mínimo contacto visual. • Alogia: Pérdida de palabras o la carencia de espontaneidad o de respuesta en una conversación. • Abulia: Falta de iniciativa y disposición para actuar. • Anhedonia: Pérdida de interés o la incapacidad para obtener placer de las actividades que la gente considera agradables. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 12. Debido a la gran cantidad de síntomas que puede presentar un paciente, la esquizofrenia ha sido clasificada en diversos subtipos: ESQUIZOFRENIA PARANOIDE: En ella predominan las ideas delirantes de persecución o de prejuicio de otras personas hacia el paciente, lo cual genera desconfianza en otros y en sí mismo, esto puede tener como consecuencia una autosuficiencia exagerada por parte del paciente. Así mismo, se pueden presentar conductas violentas, de ansiedad o celos sin un motivo aparente. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 13. ESQUIZOFRENIA HEBEFRÉNICA O DESORGANIZADA: Normalmente, no suele haber algún tipo de emoción, sin embargo, el paciente puede reír sin motivo aparente de vez en cuando. Presenta problemas de concentración, confusión, delirios o creencias confusas y emplea un lenguaje difícil de comprender. ESQUIZOFRENIA CATATÓNICA: Caracterizada por alteraciones del movimiento que va desde inmovilidad persistente hasta crisis de agitación. Sus posturas suelen ser rígidas o sobrenaturales. Se tiene poca reacción a los estímulos, e incluso puede llegar a ser nula PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 14. ESQUIZOFRENIA RESIDUAL: Se considera que cuando hubo un episodio en el que claramente no se presentaron síntomas psicóticos, se padece de este tipo, no obstante hay otros indicadores de la enfermedad, los cuales son la retracción social, emociones y pensamientos inadecuados; y una conducta excéntrica. ESQUIZOFRENIA INDIFERENCIADA: Cuando no reúne los criterios de los subtipos anteriores o presenta varios de ellos se le conoce de esta manera, es decir, presenta tanto síntomas positivos, como negativos; cambios radicales de humor y conducta; y dificultad de comprensión. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 15. Desarrollo del Trastorno: Se divide en 3 fases: • La primera conocida como PRODRÓMICA que es la fase en la vida de una persona antes de que se presente la primera crisis, puede o no detectarse alguna anomalía como tensión y nerviosismo, pérdida del apetito, insomnio, depresión y tristeza, etcétera. • La segunda conocida como ACTIVA que es la fase donde las crisis o brotes y los síntomas positivos se presentan. Estas crisis pueden surgir repentinamente o producirse lentamente y de forma desapercibida. • La tercera es la fase RESIDUAL la cual no es sufrida por todos los que padecen esta enfermedad, es donde los síntomas negativos llegan a un punto tal que el deterioro personal, social y laboral evita que puedan vivir de forma autónoma. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 16. No existe una prueba diagnóstica definitiva, el psiquiatra se basa en una evaluación del historial personal y sintomatología. Con frecuencia se realizan análisis de laboratorio para descartar el abuso de sustancias tóxicas o tumores en el cerebro. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 17. Se toma en cuenta la edad de la persona ya que generalmente se desarrolla en la adolescencia y en los principios de la edad adulta, tiende a empezar más tarde en las mujeres y les afecta de manera más leve. También se presenta en los niños, lo cual es poco común y puede ser difícil de diferenciar de otros problemas de desarrollo como el autismo. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 18. La sociedad suele mal etiquetar a los pacientes enfermos de esquizofrenia con el término de “loco”, pero la locura es una enfermedad mejor conocida como psicosis y no tiene la misma etiología que la esquizofrenia. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 19. Otro mito recurrente es que las personas con esquizofrenia son violentas, esto es contradictorio porque entre los síntomas se encuentra el aislamiento ya que una persona que no es capaz de relacionarse con los demás no mostraría ni un poco de interés en querer dañar al otro, excepto si el paciente cree necesitar defenderse o las voces que escucha le indican que ataque a alguien. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 20. Suele decirse que las personas con esquizofrenia son retrasadas mentales, pero la realidad es muy diferente ya que no solo inician a diferente edad (el retraso mental es de nacimiento o primeros cinco años de vida) sino que prácticamente todas sus manifestaciones son distintas. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG Tampoco es un trastorno de doble personalidad ya que en éste la persona no alucina, si no que hay una pérdida de memoria que crea la existencia de dos o más identidades en un mismo individuo.
  • 21. Se cree que las personas que padecen la enfermedad deben mantenerse internadas en una clínica psiquiátrica, cosa que ya no es necesario porque la medicina ya está tan avanzada que con los medicamentos y la atención adecuada el paciente puede tener una vida relativamente normal. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 22. Los medicamentos para esta enfermedad controlan los síntomas de la enfermedad y previenen recaídas, por lo que no debe haber interrupción de ellos, éstos son llamados medicamentos antipsicóticos, ya que son tranquilizantes que se le recetan al paciente para controlar y reducir los síntomas positivos y negativos. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 23. El tratamiento de la esquizofrenia es farmacológico, principalmente con neurolépticos o antipsicóticos. Se diferencian dos tipos de antipsicóticos: Los clásicos: la clorpromazina, el haloperidol o la tioridazina. Los neurolépticos atípicos: clozapina, risperidona, olanzapina, ziprasidona o quetiapina. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 24. Ambos grupos tienen en común la capacidad de corregir desequilibrios de los neurotransmisores, sobre todo la dopamina, y aliviar los síntomas positivos. Los neurolépticos atípicos tienen especial capacidad de conseguir el desequilibrio del neurotransmisor serotonina. A ello se ha asociado la efectividad de este tipo de neurolépticos sobre los síntomas negativos. Los neurolépticos atípicos tienen además la ventaja de producir menos efectos secundarios. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 25. Es importante combinar el tratamiento farmacológico con una serie de medidas destinadas a que el paciente esté ocupado y activo. Estas medidas constituyen lo que se denomina terapia psicosocial. Precisa de mecanismos asistenciales como por ejemplo, talleres ocupacionales, centros de día, centros de salud mental y grupos de autoayuda. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 26. El diálogo entre paciente con esquizofrenia y el médico puede ser un instrumento terapéutico importante, si tiene como fin que el enfermo conozca su patología. El médico le puede enseñar a convivir con la patología y a utilizar sus propios recursos psicológicos y ajenos -familia, amigos, apoyo-, para acercarse más a su entorno. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 27. Es importante informar tanto al paciente como a los familiares con los que convive sobre las características sintomáticas de la enfermedad, sobre los tratamientos antipsicóticos, sus efectos y ventajas, y los posibles efectos adversos. y les ayude a distinguir cómo se han manifestado en su caso particular, con vistas a prevenir o intervenir en caso de reagudización. Es necesario que se ayude al enfermo y allegados a que consigan una comunicación adecuada en el medio familiar. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG
  • 28. PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG Las estructuras cerebrales de algunas personas con esquizofrenia son ligeramente diferentes a las de las personas sanas. Las cavidades llenas de líquido en el centro del cerebro, llamadas ventrículos, son más grandes en algunas personas con este trastorno. Los cerebros de las personas con esquizofrenia también suelen tener menos materia gris, y algunas áreas del cerebro pueden tener un menor o mayor grado de actividad. Los científicos han descubierto pequeños cambios en la ubicación o la estructura de las células cerebrales que se forman antes del nacimiento. Algunos expertos piensan que los problemas durante el desarrollo cerebral antes del nacimiento pueden llevar a conexiones defectuosas.
  • 29. http://vinculacion.dgire.unam.mx/Congreso-Trabajos-pagina/Trabajos-2015/1- Ciencias%20Biol%C3%B3gica%20y%20de%20la%20Salud/4.Psicolog%C3%ADa/14.%20CIN2015A1 0178.pdf http://www.cuidateplus.com/enfermedades/psiquiatricas/esquizofrenia.html PSICOLOGÍA DE LA ANORMALIDAD – PERSPECTIVAS CLÍNICAS SOBRE DESÓRDENES PSICOLÓGICOS. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/esquizofrenia/index.shtml BIBLIOGRAFIA PSIQUIATRIA- CAROLINA REYNA MELLADO-UdelG