SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Integrante:
-Marla Roche
Ing. Roberto Gómez
Informática III.
San Joaquín de Turmero
Enero 2015
Diagnóstico psiquiátrico en personas con un grupo de
trastornos mentales crónicos y graves, caracterizados por
alteraciones de la percepción o la expresión de la realidad.
Según el CIE-10 este trastorno se caracteriza por
distorsiones fundamentales y típicas de la percepción, del
pensamiento y de las emociones.
Según la OMS esta caracterizada por un disturbio
fundamental de la personalidad, una distorsión del
pensamiento, ideas bizarras, percepciones alteradas,
respuestas emocionales inapropiadas y un grado de autismo.
La esquizofrenia como entidad nosológica tiene una historia en realidad muy
reciente. En 1853, el psiquiatra francés Bénédict Morel acuñó el
término Demence précoce, del francés «demencia precoz».
Años más tarde se puso de manifiesto que el trastorno descrito como «demencia
precoz» no conduce necesariamente a un deterioro mental, y en 1908 el psicólogo
suizo Eugen Bleuler sugirió que el nombre era inadecuado, porque el trastorno no
era una demencia.
Evidencia del trastorno del pensamiento
Déficit de comunicación: incapacidad asociativa,
pensamiento ilógico y discurso deteriorado.
Niveles de incoherencia y pobreza del contenido del
lenguaje es alto.
PSIQUIÁTRICA FÍSICAS PSICOLÓGICAS
Según edad de
aparición
VEOS
Aparición muy
temprana
Antes de los
13 años.
EOS
Aparición
temprana
Antes de los
18 años
Esquizofrenia prepuberal La realidad clínica demuestra que aunque en
una proporción escasa, existen en edades prepuberales, unos síndromes
esquizofrénicos que en realidad serán las formas más precoces de la
esquizofrenia del adulto.
Su aparición depende de factores que afectan el genotipo y el fenotipo. En este
sentido, se admite una predisposición genética a la adquisición de determinadas
alteraciones de la estructura y el funcionamiento del sistema neuroendocrino que
condicionan una vulnerabilidad. Cuando una fragilidad heredada de estos
sistemas biológicos les hace incapaces de contrarrestar los estímulos
estresantes se produce la esquizofrenia.
Los primeros indicios de la heredabilidad de la esquizofrenia
surgieron de los estudios de prevalencia que demostraron que, si
el riesgo de padecimiento del trastorno es en la población
general es de:
Padres de enfermos es del 2-12%
Hermanos del 8-18%
Las investigaciones genéticas parecen confirmar que la
esquizofrenia es un trastorno poligénico.
Aunque algunos estudios son contradictorios,
investigaciones postmortem han confirmado los hallazgos
macroscópicos de una atrofia cerebral con preferencia
frontal y, microscópicamente se han confirmado los
hallazgos de diversos dimorfismos.
Durante los últimos años se han encontrado numerosas alteraciones
metabólicas no siempre confirmadas. El descubrimiento de que la
administración de levodopa y anfetaminas (que aumentan la dopamina)
agrava los síntomas de la esquizofrenia y que los neurolépticos, que
mejoran cierto número de esos síntomas, antagonizan algunos de los
efectos de la dopamina y da lugar a la hipótesis dopaminérgica de la
esquizofrenia.
Diferentes estudios psicológicos han confirmado los
trabajos clásicos que postulaban la existencia de
alteraciones de la atención, la percepción y la cognición
en los esquizofrénicos.
Varias investigaciones habían señalado factores que influían sobre la
incidencia: socioeconómicos y culturales. Sin embrago, estudios más recientes
no han confirmado que el sexo, la raza, la educación o el lugar de residencia
desempeñen un papel epidemiológico significativo.
• Fase Prodrómica
• Fase Aguda
• Fase Residual
• Fase Estable o Asintomática
-Hostilidad.
- Conductas auto lesivas incluyendo
suicidio.
- Impulsividad.
- Irritabilidad.
Presentados por el paciente generalmente
en el momento de la crisis.
Estos han sido reducidos por los
antipsicóticos típicos o convencionales
descubiertos desde los años 50’.
-Neologísmos -Déficit de Atención
-Déficit en el procesamiento de la
información
- Problemas para mantener la
concentración, priorizar y modular la
conducta basada en normas sociales.
- Pensamiento inútil.
Por lo general no requieren de
hospitalización ya que no se asocian a
agresividad, sin embargo pueden
interrumpir de manera drástica las
relaciones interpersonales del paciente.
Los nuevos antipsicóticos atípicos causan
una mayor reducción de éstos síntomas,
que los antipsicóticos convencionales.
SÍNTOMAS
El diagnóstico de la esquizofrenia se basa en la cuidadosa observación de
signos y síntomas, en la exploración metódica de las vivencias de una persona,
y en la acumulación de antecedentes desde todas las fuentes posibles: familia,
amigos, vecinos, trabajo. No existen pruebas de laboratorio ni exámenes de
imágenes que ayuden a establecer el diagnóstico, como no sea para descartar
otras enfermedades.
La esquizofrenia es un proceso crónico, pero con buena respuesta al
tratamiento. Dado que es un trastorno complejo, el tratamiento debiera ser
multifacético.
Existe un cierto consenso en el uso simultáneo de fármacos antipsicóticos, y
de terapias psicológicas como el modelo cognitivo-conductual y
psicoanalítica, y otros, y un enfoque psicosocial de redes asistenciales,
hogares y talleres protegidos, que evitan las hospitalizaciones prolongadas.
En estas condiciones, la esquizofrenia ha mejorado considerablemente de
pronóstico en los últimos 20 años.
La duración prolongada de la psicosis no tratada puede representar una forma
diferente y más grave de la esquizofrenia que, por sí misma, se asocia a una
peor evolución.
Con frecuencia los pacientes son dados de alta del hospital y quedan a cuidado
de sus familias, por esta razón es importante que los familiares aprendan todo lo
que puedan acerca de los desafíos y problemas asociados con la enfermedad.
La colaboración con la familia en la rehabilitación tiene dos objetivos
fundamentales, prevenir las recaídas y fomentar comportamientos que lleven a
una rehabilitación satisfactoria, desalentando las conductas que impidan este
proceso.
Es necesario que los familiares conozcan los servicios disponibles para asistirles
durante el período posterior a la hospitalización.
El educar a la familia en todos los aspectos de la enfermedad y su tratamiento se
llama «psico-educación familiar». Incluye aprender estrategias para manejar la
enfermedad y técnicas de solución de problemas.
La terapia de grupo en la esquizofrenia, así como la aplicación de técnicas
de discusión en grupo y lecturas de apoyo, se ha mostrado similar en
eficacia a la psicoterapia individual y en algunos casos más aún,
aumentando el entusiasmo de pacientes y terapeutas, disminuyendo
recaídas y rehospitalizaciones, mejorando cumplimiento, relaciones
sociales y funcionamiento global.
La terapia de grupo, al margen de ser menos costosa, aporta una serie de
beneficios en las habilidades sociales del paciente psicótico: ofrece un
contexto realista, igualitario, seguro, horizontal y neutral donde se
desarrollan múltiples y multifocales interacciones que favorecen
la realimentación y aprendizaje interpersonal, pudiendo proceder la ayuda
de cualquier miembro del grupo y no sólo del terapeuta.
Esquizofrenia
http://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofrenia
Esquizofrenia
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000928.htm
La esquizofrenia
http://www.guiasalud.es/egpc/esquizofrenia/pacientes/02
_que_es.html
Revista anual de Psicología
http://www.unioviedo.net/reunido/index.php/PST/article/vi
ew/7890
Sintomatología de la esquizofrenia
http://www.esquizofrenia24x7.com/sintomas-esquizofrenia
Terapia psicológica para la esquizofrenia
http://www.fearp.org/nueva_web/revista/publicados/5/6970.pdf
Esquizofrenia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adiccionesAtencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adicciones
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Andrés Narváez
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Abel Choque Lopez
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Heidy Martinez
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Trastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicosTrastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicos
Lourdes Fuentes
 
Diagnóstico y trata miento del Delirium
Diagnóstico y trata miento del DeliriumDiagnóstico y trata miento del Delirium
Diagnóstico y trata miento del Delirium
Guillermo Rivera
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Fisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresiónFisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresiónGaby Salas
 
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mentalsafoelc
 
Presentacion TOC
Presentacion TOCPresentacion TOC
Presentacion TOC
César E. Concepción
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Marco Talledo Vallejo
 
Delirium
Delirium Delirium
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticosEsquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
Leslie Olivares
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
FatimaCota
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Atencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adiccionesAtencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adicciones
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
 
Trastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicosTrastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicos
 
Diagnóstico y trata miento del Delirium
Diagnóstico y trata miento del DeliriumDiagnóstico y trata miento del Delirium
Diagnóstico y trata miento del Delirium
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
Fisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresiónFisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresión
 
Equizofrenia paranoide
Equizofrenia paranoideEquizofrenia paranoide
Equizofrenia paranoide
 
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
 
Presentacion TOC
Presentacion TOCPresentacion TOC
Presentacion TOC
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
 
Delirium
Delirium Delirium
Delirium
 
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticosEsquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Fisiopatologia ezquizofrenia
Fisiopatologia ezquizofreniaFisiopatologia ezquizofrenia
Fisiopatologia ezquizofrenia
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 

Destacado

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Isabel Coquet
 
Mapa mental de educacion para la sostentibilidad
Mapa mental de educacion para la sostentibilidadMapa mental de educacion para la sostentibilidad
Mapa mental de educacion para la sostentibilidad
Jose Anare
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Amanda Diaz
 
Mapa mental nuvia
Mapa mental nuviaMapa mental nuvia
Mapa mental nuvia
NUVIA GUERRERO
 
Mapa mental variables psicologicas
Mapa mental variables psicologicasMapa mental variables psicologicas
Mapa mental variables psicologicas
NUVIA GUERRERO
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia 71782526A
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Fernando Treto
 
INFORMÁTICA NIVEL III - MAPA MENTAL
INFORMÁTICA NIVEL III - MAPA MENTALINFORMÁTICA NIVEL III - MAPA MENTAL
INFORMÁTICA NIVEL III - MAPA MENTAL
milimarcordoba
 
Mapa mental de ciencia , tecnologia y sociedad
Mapa mental de ciencia , tecnologia y sociedadMapa mental de ciencia , tecnologia y sociedad
Mapa mental de ciencia , tecnologia y sociedad
Carolina
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Daniel Giunta
 
Mapa mental realidad social venezolana
Mapa mental realidad social venezolanaMapa mental realidad social venezolana
Mapa mental realidad social venezolana
Daniel Millan
 
Comportamiento organizacional.
Comportamiento organizacional.Comportamiento organizacional.
Comportamiento organizacional.
NUVIA GUERRERO
 
Mapa mental de ecologia
Mapa mental de ecologiaMapa mental de ecologia
Mapa mental de ecologia
angeloxdvlp
 
Mapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolanoMapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolano
carocasanova
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Hugo Pinto
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
paquicalero
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofreniaieslajara
 

Destacado (20)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Mapa mental de educacion para la sostentibilidad
Mapa mental de educacion para la sostentibilidadMapa mental de educacion para la sostentibilidad
Mapa mental de educacion para la sostentibilidad
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa mental nuvia
Mapa mental nuviaMapa mental nuvia
Mapa mental nuvia
 
A esquizofrenia
A esquizofreniaA esquizofrenia
A esquizofrenia
 
Mapa mental variables psicologicas
Mapa mental variables psicologicasMapa mental variables psicologicas
Mapa mental variables psicologicas
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
INFORMÁTICA NIVEL III - MAPA MENTAL
INFORMÁTICA NIVEL III - MAPA MENTALINFORMÁTICA NIVEL III - MAPA MENTAL
INFORMÁTICA NIVEL III - MAPA MENTAL
 
Mapa mental de ciencia , tecnologia y sociedad
Mapa mental de ciencia , tecnologia y sociedadMapa mental de ciencia , tecnologia y sociedad
Mapa mental de ciencia , tecnologia y sociedad
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
 
Mapa mental realidad social venezolana
Mapa mental realidad social venezolanaMapa mental realidad social venezolana
Mapa mental realidad social venezolana
 
Comportamiento organizacional.
Comportamiento organizacional.Comportamiento organizacional.
Comportamiento organizacional.
 
Mapa mental de ecologia
Mapa mental de ecologiaMapa mental de ecologia
Mapa mental de ecologia
 
Mapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolanoMapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolano
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Similar a Esquizofrenia

ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
CintyFiore
 
Trastornos de esquizofrenia
Trastornos de esquizofreniaTrastornos de esquizofrenia
Trastornos de esquizofreniaSol Vallejo
 
10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosisMocte Salaiza
 
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A Sdrbobe
 
Trastosnos en la edad adulta
Trastosnos en la edad adultaTrastosnos en la edad adulta
Trastosnos en la edad adulta
Evelyn Rengifo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
MarlyVasquez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Vania Vazquez
 
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVOTRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicopatologia cuadro resumen
Psicopatologia cuadro resumenPsicopatologia cuadro resumen
Psicopatologia cuadro resumen
Francisco Aponte
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
Cristel Nuñez
 
Ensayo de informática
Ensayo de informática Ensayo de informática
Ensayo de informática
Sarai Centeno
 
Ensayo Critico
Ensayo CriticoEnsayo Critico
Ensayo Critico
alexiacasanova
 
Los trastornos en la infancia
Los trastornos en la infanciaLos trastornos en la infancia
Los trastornos en la infancia
angeloxdvlp
 
La esquizofrenia.pdf
La esquizofrenia.pdfLa esquizofrenia.pdf
La esquizofrenia.pdf
LizVazquez35
 
Guía psicoeducativa Esquizofrenia.pdf
Guía psicoeducativa Esquizofrenia.pdfGuía psicoeducativa Esquizofrenia.pdf
Guía psicoeducativa Esquizofrenia.pdf
FtimaElizabethPeaGon
 
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Ricardo Cespedes
 

Similar a Esquizofrenia (20)

ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Trastornos de esquizofrenia
Trastornos de esquizofreniaTrastornos de esquizofrenia
Trastornos de esquizofrenia
 
10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis
 
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
 
Trastosnos en la edad adulta
Trastosnos en la edad adultaTrastosnos en la edad adulta
Trastosnos en la edad adulta
 
---
------
---
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivasEsquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVOTRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
 
Psicopatologia cuadro resumen
Psicopatologia cuadro resumenPsicopatologia cuadro resumen
Psicopatologia cuadro resumen
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Ensayo de informática
Ensayo de informática Ensayo de informática
Ensayo de informática
 
Ensayo Critico
Ensayo CriticoEnsayo Critico
Ensayo Critico
 
Los trastornos en la infancia
Los trastornos en la infanciaLos trastornos en la infancia
Los trastornos en la infancia
 
La esquizofrenia.pdf
La esquizofrenia.pdfLa esquizofrenia.pdf
La esquizofrenia.pdf
 
Guía psicoeducativa Esquizofrenia.pdf
Guía psicoeducativa Esquizofrenia.pdfGuía psicoeducativa Esquizofrenia.pdf
Guía psicoeducativa Esquizofrenia.pdf
 
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
 

Último

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Esquizofrenia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Integrante: -Marla Roche Ing. Roberto Gómez Informática III. San Joaquín de Turmero Enero 2015
  • 2. Diagnóstico psiquiátrico en personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizados por alteraciones de la percepción o la expresión de la realidad. Según el CIE-10 este trastorno se caracteriza por distorsiones fundamentales y típicas de la percepción, del pensamiento y de las emociones. Según la OMS esta caracterizada por un disturbio fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento, ideas bizarras, percepciones alteradas, respuestas emocionales inapropiadas y un grado de autismo.
  • 3. La esquizofrenia como entidad nosológica tiene una historia en realidad muy reciente. En 1853, el psiquiatra francés Bénédict Morel acuñó el término Demence précoce, del francés «demencia precoz». Años más tarde se puso de manifiesto que el trastorno descrito como «demencia precoz» no conduce necesariamente a un deterioro mental, y en 1908 el psicólogo suizo Eugen Bleuler sugirió que el nombre era inadecuado, porque el trastorno no era una demencia.
  • 4. Evidencia del trastorno del pensamiento Déficit de comunicación: incapacidad asociativa, pensamiento ilógico y discurso deteriorado. Niveles de incoherencia y pobreza del contenido del lenguaje es alto. PSIQUIÁTRICA FÍSICAS PSICOLÓGICAS
  • 5. Según edad de aparición VEOS Aparición muy temprana Antes de los 13 años. EOS Aparición temprana Antes de los 18 años Esquizofrenia prepuberal La realidad clínica demuestra que aunque en una proporción escasa, existen en edades prepuberales, unos síndromes esquizofrénicos que en realidad serán las formas más precoces de la esquizofrenia del adulto.
  • 6. Su aparición depende de factores que afectan el genotipo y el fenotipo. En este sentido, se admite una predisposición genética a la adquisición de determinadas alteraciones de la estructura y el funcionamiento del sistema neuroendocrino que condicionan una vulnerabilidad. Cuando una fragilidad heredada de estos sistemas biológicos les hace incapaces de contrarrestar los estímulos estresantes se produce la esquizofrenia. Los primeros indicios de la heredabilidad de la esquizofrenia surgieron de los estudios de prevalencia que demostraron que, si el riesgo de padecimiento del trastorno es en la población general es de: Padres de enfermos es del 2-12% Hermanos del 8-18% Las investigaciones genéticas parecen confirmar que la esquizofrenia es un trastorno poligénico.
  • 7. Aunque algunos estudios son contradictorios, investigaciones postmortem han confirmado los hallazgos macroscópicos de una atrofia cerebral con preferencia frontal y, microscópicamente se han confirmado los hallazgos de diversos dimorfismos. Durante los últimos años se han encontrado numerosas alteraciones metabólicas no siempre confirmadas. El descubrimiento de que la administración de levodopa y anfetaminas (que aumentan la dopamina) agrava los síntomas de la esquizofrenia y que los neurolépticos, que mejoran cierto número de esos síntomas, antagonizan algunos de los efectos de la dopamina y da lugar a la hipótesis dopaminérgica de la esquizofrenia.
  • 8. Diferentes estudios psicológicos han confirmado los trabajos clásicos que postulaban la existencia de alteraciones de la atención, la percepción y la cognición en los esquizofrénicos. Varias investigaciones habían señalado factores que influían sobre la incidencia: socioeconómicos y culturales. Sin embrago, estudios más recientes no han confirmado que el sexo, la raza, la educación o el lugar de residencia desempeñen un papel epidemiológico significativo.
  • 9. • Fase Prodrómica • Fase Aguda • Fase Residual • Fase Estable o Asintomática
  • 10. -Hostilidad. - Conductas auto lesivas incluyendo suicidio. - Impulsividad. - Irritabilidad. Presentados por el paciente generalmente en el momento de la crisis. Estos han sido reducidos por los antipsicóticos típicos o convencionales descubiertos desde los años 50’. -Neologísmos -Déficit de Atención -Déficit en el procesamiento de la información - Problemas para mantener la concentración, priorizar y modular la conducta basada en normas sociales. - Pensamiento inútil. Por lo general no requieren de hospitalización ya que no se asocian a agresividad, sin embargo pueden interrumpir de manera drástica las relaciones interpersonales del paciente. Los nuevos antipsicóticos atípicos causan una mayor reducción de éstos síntomas, que los antipsicóticos convencionales. SÍNTOMAS
  • 11. El diagnóstico de la esquizofrenia se basa en la cuidadosa observación de signos y síntomas, en la exploración metódica de las vivencias de una persona, y en la acumulación de antecedentes desde todas las fuentes posibles: familia, amigos, vecinos, trabajo. No existen pruebas de laboratorio ni exámenes de imágenes que ayuden a establecer el diagnóstico, como no sea para descartar otras enfermedades.
  • 12. La esquizofrenia es un proceso crónico, pero con buena respuesta al tratamiento. Dado que es un trastorno complejo, el tratamiento debiera ser multifacético. Existe un cierto consenso en el uso simultáneo de fármacos antipsicóticos, y de terapias psicológicas como el modelo cognitivo-conductual y psicoanalítica, y otros, y un enfoque psicosocial de redes asistenciales, hogares y talleres protegidos, que evitan las hospitalizaciones prolongadas. En estas condiciones, la esquizofrenia ha mejorado considerablemente de pronóstico en los últimos 20 años. La duración prolongada de la psicosis no tratada puede representar una forma diferente y más grave de la esquizofrenia que, por sí misma, se asocia a una peor evolución.
  • 13. Con frecuencia los pacientes son dados de alta del hospital y quedan a cuidado de sus familias, por esta razón es importante que los familiares aprendan todo lo que puedan acerca de los desafíos y problemas asociados con la enfermedad. La colaboración con la familia en la rehabilitación tiene dos objetivos fundamentales, prevenir las recaídas y fomentar comportamientos que lleven a una rehabilitación satisfactoria, desalentando las conductas que impidan este proceso. Es necesario que los familiares conozcan los servicios disponibles para asistirles durante el período posterior a la hospitalización. El educar a la familia en todos los aspectos de la enfermedad y su tratamiento se llama «psico-educación familiar». Incluye aprender estrategias para manejar la enfermedad y técnicas de solución de problemas.
  • 14. La terapia de grupo en la esquizofrenia, así como la aplicación de técnicas de discusión en grupo y lecturas de apoyo, se ha mostrado similar en eficacia a la psicoterapia individual y en algunos casos más aún, aumentando el entusiasmo de pacientes y terapeutas, disminuyendo recaídas y rehospitalizaciones, mejorando cumplimiento, relaciones sociales y funcionamiento global. La terapia de grupo, al margen de ser menos costosa, aporta una serie de beneficios en las habilidades sociales del paciente psicótico: ofrece un contexto realista, igualitario, seguro, horizontal y neutral donde se desarrollan múltiples y multifocales interacciones que favorecen la realimentación y aprendizaje interpersonal, pudiendo proceder la ayuda de cualquier miembro del grupo y no sólo del terapeuta.
  • 15. Esquizofrenia http://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofrenia Esquizofrenia http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000928.htm La esquizofrenia http://www.guiasalud.es/egpc/esquizofrenia/pacientes/02 _que_es.html Revista anual de Psicología http://www.unioviedo.net/reunido/index.php/PST/article/vi ew/7890 Sintomatología de la esquizofrenia http://www.esquizofrenia24x7.com/sintomas-esquizofrenia Terapia psicológica para la esquizofrenia http://www.fearp.org/nueva_web/revista/publicados/5/6970.pdf