SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Estabilidad democrática y
 crisis de la democracia en
          el Ecuador


    Luz Esther Álvarez G. MSc.
CIVILISMO MULTIPARTIDISTA
                 (1979 -1996)

PRESIDENTES           DESDE    HASTA

JAIME ROLDOS        1979       1981
AGUILERA
OSVALDO HURTADO     1981       1984
LEON FEBRES CORDERO 1984       1988

RODRIGO BORJA         1988     1992
SIXTO DURAN BALLEN    1992     1996


                                       2
Jaime Roldós Aguilera: 1979-1981
                          “Probemos el amor a la Patria cumpliendo cada
                              quien con nuestro deber. “
                                                 Jaime Roldos.
      •   Primer gobierno democrático desde 1960.
      •   Plan Nacional de Desarrollo
      •   En 1980 : propuso la firma de la Carta de
          Conducta, (Venezuela, Colombia, Perú) con el
          principio de la Justicia Universal en materia de
          Derechos Humanos, señalando que la
          protección de los derechos humanos estaba
          por encima del principio de no-intervención.
      •   Conflicto bélico con el Perú, 1981
      •   El 24 de mayo de 1981 muere en un
          accidente aéreo.

                                                                      3
Gobierno Oswaldo Hurtado: 1981-1984

       • Se empeñó en liberar el discurso
         político del populismo.
       • Éxitos en varias huelgas de los
         trabajadores.
       • Afrontó la crisis económica: caída de los
         precios del petróleo y efectos dl
         fenómeno del Niño.
       • Sucretizó la deuda privada.
       • Primer presidente en la Asamblea
         General de la ONU.                      4
Gobierno de León Febres Cordero
          1984-1988


       • Obra pública y lucha contra el narcotráfico.
       • Gana las elecciones con el lema populista:
         “pan techo y empleo”
       • Estilo de gobierno: autoritario
       • Implacable exterminio de los terroristas.
       • Persecución de los jóvenes revolucionarios:
         “Alfaro vive carajo”
       • El secuestro del Presidente en la Base de
         Taura.

                                                    5
Gobierno de Rodrigo Borja: 1988-
             1992


       • Gobierno de respeto constitucional y
         normalidad democrática.
       • Mejoró la relaciones entre Ecuador y
         Perú, pidiendo el arbitraje papal e
         invitando al presidente peruano a
         visitar el país.
       • Recuperación de la reserva monetaria
         y detuvo la escalada inflacionaria.

                                                6
Sixto Durán Ballén: 1992-1996

    • Respeto a la democracia y a los derechos
      humanos
    • Libertad de prensa
    • Gobernó con políticas neoliberales y
      sujeta a los lineamientos del Fondo
      Monetario Internacional.
    • Afrontó la destitución de Alberto Dahik
      por parte de la Corte.
    • Enfrentamiento bélico con el Perú 1995.

                                                 7
Periodo del civilismo multipartidista.
              1979 -1996


Visión general

 Afianzamiento de la democracia.
 Las FF AA respaldan la sucesión constitucional.
 Se debilitan los partidos tradicionales: liberal y
  conservador
 Fortalecimiento de otros partidos políticos : CFP;
  DP; ID; MPD.



                                                       8
Periodo del civilismo multipartidista.
               1979 -1996


Visión General:

 El subdesarrollo y la deuda externa
  crecen.
 Incremento de la inflación.
 Caída de los precios del petróleo.
 Conflictos armados con el Perú:
  1981;1995 desequilibran el presupuesto
  nacional.

                                           9
INESTABILIDAD POLÍTICA Y
                   DEMOCRÁTICA

PRESIDENTES               DESDE   HASTA

ABDALA BUCARÁN            1996    1997
FABIAN ALARCON            1997    1998
JAMIL MAHUAD WITT         1998    2000

GUSTAVO NOVOA             2000    2002
BEJARANO
LUCIO GUTIERREZ           2003    2005
ALFREDO PALACIO           2005    2006
                                          10
INESTABILIDAD POLÍTICA Y
  GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA


PRESIDENTES         DESDE   HASTA

ABDALA BUCARÁN      1996    1997
FABIAN ALARCON      1997    1998
JAMIL MAHUAD WITT   1998    2000

GUSTAVO NOVOA       2000    2002
BEJARANO
LUCIO GUTIERREZ     2003    2005
ALFREDO PALACIO     2005    2006
                                        11
Abdalá Bucarán: 1996, seis meses de
             gobierno
      •   Llegó a la presidencia de la república sin un plan de
          gobierno elaborado y derrocado el 5 febrero 1997.
      •   Durante su campaña hizo mención de tres objetivos claros:
          un ajuste económico tajante y coherente, vivienda y la paz
          con el Perú.

      Su plan de ajustes económicos consistía en:
      • Dar inicio a la convertibilidad monetaria respaldada en la
         reserva monetaria internacional lo que daría como resultado
         el cambio de 4 nuevos sucres por un dólar.
      • Libre circulación del dólar, para evitar la inflación.
      • Abolición del impuesto al ahorro.
      • Reestructuración de Petroecuador por medio de
         concesiones.
      • Flexibilización laboral, revisión de la contratación colectiva,
         aprobación de la contratación laboral por horas.
      • Concesión de aeropuertos y concesión de vías y carreteras.

                                                                    12
Fabián Alarcón:1997-1998

   •   Fue declarado presidente interino después de
       la destitución de Abdalá Bucaram, el 11 de
       febrero de 1997.
   •   La sucesión correspondía a la hasta entonces
       vicepresidenta, Rosalía Arteaga.
   •   La crisis constitucional desatada a partir de
       su designación acabó con un referéndum que
       dio paso a una Asamblea Constituyente, que
       redactó una nueva Carta Magna 1998.
   •   Enfrentó las consecuencias del fenómeno
       climático de "El Niño" que causó inundaciones
       en muchos sectores de la costa ecuatoriana.



                                                 13
Gobierno de Jamil Mahuad
       1998- 2000

    • Firma del Tratado de paz con el Perú.
    • Feriado Bancario (8 marzo 1999)
    • Quiebra del sistema financiero
    • Establecimiento sin Tratado previo, de
      la base militar de Manta EE. UU.
    • Dolarización decretada el 9 de Enero
      del 2000.
    • Derrocado el 9 de enero 2000 por la
      Junta de Salvación Nacional liderada
      por Lucio Gutiérrez, Antonio Vargas y
      Carlos Solórzano.

                                               14
Gobierno de Gustavo Noboa
       2000-2002
        •   Noboa envió al Congreso la Ley de
            transformación Económica y se
            declara al dólar como nueva
            moneda a una tasa de cambio de
            25.0000 sucres.
        •   Contrató la construcción del
            oleoducto privado de crudos
            pesados.
        •   Renegoció la deuda externa luego de
            la inédita moratoria unilateral de los
            bonos Brady declarada por Mahuad.
        •   Masiva Migración al exterior y las
            remesas enviadas, tercer rubro de
            los ingresos del país.
Gobierno de Lucio Gutiérrez
        2003-2005
      Promesa de campaña: lucha contra la
        corrupción pero el nepotismo
        alcanzó límites exagerados.
      Intervención en la corte Suprema de
        Justicia y reemplazo
        arbitrariamente a los magistrados.
      Se declara crítico con el FMI, pero
        termina recibiendo varios créditos.
      Fue derrocado el 20 de abril 2005 y
        exiliado en Brasil, por el
        movimiento ciudadano de los
        “forajidos”

                                          16
Gobierno Alfredo Palacio
      2005-2006

 •   Asume el poder con la idea de pacificar y
     refundar el país.
 •   Llevó adelante negociaciones con EE.UU. para la
     firma de un Tratado de Libre Comercio, bajo
     estándares de soberanía.
 •   Envió una reforma legal al Congreso para
     integrar la Corte Suprema de Justicia, que fue
     denominada "La Corte Ideal“
 •   Detuvo el proyecto del Plan Colombia
 •   Fortaleció las relaciones Sur-Sur con viajes
     suyos a Nigeria y de su canciller a India.



                                                 17
Periodo de inestabilidad política:
                1996-2006


Visión General:
•   Rupturas del poder constitucional
•   Crisis de la partidocracia
•   Fortalecimiento del populismo
•   Corrupción en las esferas gubernamentales
•   Bajos precios del barril de petróleo debilitan al
    presupuesto nacional.

                                                        18
Periodo de inestabilidad política: 1996-
                   2006
• Incremento de la pobreza.
• Masiva y creciente emigración al exterior: EEUU y
  España especialmente.
• Violación a la Constitución por los gobernantes y por
  el Congreso.
• Incremento de la deuda externa.
• Incremento del desempleo.



                                                      19
Estabilidad  democrática  y crisis de  la democracia en el ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la dictadura en el ecuador
Historia de la dictadura en el ecuadorHistoria de la dictadura en el ecuador
Historia de la dictadura en el ecuador
Azeneth Gabriela Mogrovejo Pintado
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docxPRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
cecibelkatherineEliz
 
Lizardo garcia
Lizardo garciaLizardo garcia
Lizardo garcia
Camila Ramírez
 
Gobierno de valentin paniagua
Gobierno  de valentin  paniaguaGobierno  de valentin  paniagua
Gobierno de valentin paniaguadenisjerson
 
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Carlos Eduardo Fonseca Urdaneta
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
VeriTiTop
 
Exposición , Romulo Gallego.
Exposición , Romulo Gallego.Exposición , Romulo Gallego.
Exposición , Romulo Gallego.
Menfis Alvarez
 
La Revolución Liberal
La Revolución LiberalLa Revolución Liberal
La Revolución Liberal
Walter Chamba
 
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúaGobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
milpapo
 
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
EDUARDO BURGUILLOS
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaElena Tapias
 
Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesCarolinaMHL
 
Gobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburu
Gobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburuGobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburu
Gobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburuBairon Cuenca
 
Sucesión Presidencial en el Ecuador
Sucesión Presidencial en el EcuadorSucesión Presidencial en el Ecuador
Sucesión Presidencial en el EcuadorRichard Hidalgo
 
Antecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismoAntecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismo
Universidad Central del Ecuador
 
Rafael caldera y carlos andrés pérez
Rafael caldera y carlos andrés pérezRafael caldera y carlos andrés pérez
Rafael caldera y carlos andrés pérezHazel Guedez
 
Presidentes del Ecuador desde 1979
Presidentes del Ecuador desde 1979Presidentes del Ecuador desde 1979
Presidentes del Ecuador desde 1979
SulaineJimnezTorres
 
La independencia de ecuador
La independencia de ecuadorLa independencia de ecuador
La independencia de ecuadorAndrés Rojas
 
Rodrigo borja
Rodrigo borjaRodrigo borja

La actualidad más candente (20)

Historia de la dictadura en el ecuador
Historia de la dictadura en el ecuadorHistoria de la dictadura en el ecuador
Historia de la dictadura en el ecuador
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docxPRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
PRESIDENTES DEL ECUADOR.docx
 
Lizardo garcia
Lizardo garciaLizardo garcia
Lizardo garcia
 
Gobierno de valentin paniagua
Gobierno  de valentin  paniaguaGobierno  de valentin  paniagua
Gobierno de valentin paniagua
 
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
 
Exposición , Romulo Gallego.
Exposición , Romulo Gallego.Exposición , Romulo Gallego.
Exposición , Romulo Gallego.
 
La Revolución Liberal
La Revolución LiberalLa Revolución Liberal
La Revolución Liberal
 
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúaGobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
 
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
 
Ideologias guerra fria
Ideologias guerra friaIdeologias guerra fria
Ideologias guerra fria
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latina
 
Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortines
 
Gobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburu
Gobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburuGobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburu
Gobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburu
 
Sucesión Presidencial en el Ecuador
Sucesión Presidencial en el EcuadorSucesión Presidencial en el Ecuador
Sucesión Presidencial en el Ecuador
 
Antecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismoAntecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismo
 
Rafael caldera y carlos andrés pérez
Rafael caldera y carlos andrés pérezRafael caldera y carlos andrés pérez
Rafael caldera y carlos andrés pérez
 
Presidentes del Ecuador desde 1979
Presidentes del Ecuador desde 1979Presidentes del Ecuador desde 1979
Presidentes del Ecuador desde 1979
 
La independencia de ecuador
La independencia de ecuadorLa independencia de ecuador
La independencia de ecuador
 
Rodrigo borja
Rodrigo borjaRodrigo borja
Rodrigo borja
 

Destacado

UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
Videoconferencias UTPL
 
Características de la educación a distancia
Características de la educación a distanciaCaracterísticas de la educación a distancia
Características de la educación a distanciaVideoconferencias UTPL
 
Características de la población estudiantil
Características de la población estudiantilCaracterísticas de la población estudiantil
Características de la población estudiantilVideoconferencias UTPL
 
Etapas del desarrollo infantil
Etapas del desarrollo infantilEtapas del desarrollo infantil
Etapas del desarrollo infantilUTPL UTPL
 
Hablemos de educadoras y maestras
Hablemos de educadoras y maestrasHablemos de educadoras y maestras
Hablemos de educadoras y maestrasUTPL UTPL
 
Niñez competencias sociales
Niñez competencias socialesNiñez competencias sociales
Niñez competencias socialesUTPL UTPL
 
Perspectivas Economicas 2012 - Pablo Lucio Paredes
Perspectivas Economicas 2012 - Pablo Lucio ParedesPerspectivas Economicas 2012 - Pablo Lucio Paredes
Perspectivas Economicas 2012 - Pablo Lucio ParedesAmCham Guayaquil
 
Tut temática tema 1 (análisis de problemas)
Tut temática tema  1 (análisis de problemas)Tut temática tema  1 (análisis de problemas)
Tut temática tema 1 (análisis de problemas)Videoconferencias UTPL
 
La simetría, prosa literaria y versificación
La simetría, prosa literaria y versificaciónLa simetría, prosa literaria y versificación
La simetría, prosa literaria y versificaciónVideoconferencias UTPL
 

Destacado (20)

Hechos históricos relevantes
Hechos históricos relevantesHechos históricos relevantes
Hechos históricos relevantes
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
 
Aspectos económicos del ecuador
Aspectos económicos del ecuadorAspectos económicos del ecuador
Aspectos económicos del ecuador
 
Historia breve de la psicología
Historia breve de la psicologíaHistoria breve de la psicología
Historia breve de la psicología
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Características de la educación a distancia
Características de la educación a distanciaCaracterísticas de la educación a distancia
Características de la educación a distancia
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
 
Características de la población estudiantil
Características de la población estudiantilCaracterísticas de la población estudiantil
Características de la población estudiantil
 
Indicadores sociales
Indicadores socialesIndicadores sociales
Indicadores sociales
 
Balanza comercial
Balanza comercialBalanza comercial
Balanza comercial
 
Tema 3 algoritmos del análisis
Tema 3  algoritmos del análisisTema 3  algoritmos del análisis
Tema 3 algoritmos del análisis
 
Los niños
Los niñosLos niños
Los niños
 
Etapas del desarrollo infantil
Etapas del desarrollo infantilEtapas del desarrollo infantil
Etapas del desarrollo infantil
 
Hablemos de educadoras y maestras
Hablemos de educadoras y maestrasHablemos de educadoras y maestras
Hablemos de educadoras y maestras
 
Niñez competencias sociales
Niñez competencias socialesNiñez competencias sociales
Niñez competencias sociales
 
Perspectivas Economicas 2012 - Pablo Lucio Paredes
Perspectivas Economicas 2012 - Pablo Lucio ParedesPerspectivas Economicas 2012 - Pablo Lucio Paredes
Perspectivas Economicas 2012 - Pablo Lucio Paredes
 
Tut temática tema 1 (análisis de problemas)
Tut temática tema  1 (análisis de problemas)Tut temática tema  1 (análisis de problemas)
Tut temática tema 1 (análisis de problemas)
 
Otros enfoques estilísticos
Otros enfoques estilísticosOtros enfoques estilísticos
Otros enfoques estilísticos
 
La simetría, prosa literaria y versificación
La simetría, prosa literaria y versificaciónLa simetría, prosa literaria y versificación
La simetría, prosa literaria y versificación
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
 

Similar a Estabilidad democrática y crisis de la democracia en el ecuador

Tercera orienctación
Tercera orienctaciónTercera orienctación
Tercera orienctación
Colegio de Economistas del Guayas
 
REALIDAD NACIONAL GOBIERNOS.pdfllllllllll
REALIDAD NACIONAL GOBIERNOS.pdfllllllllllREALIDAD NACIONAL GOBIERNOS.pdfllllllllll
REALIDAD NACIONAL GOBIERNOS.pdfllllllllll
AnabelenTiconaTuco
 
El regreso de la democracia en el Ecuador
El regreso de la democracia en el EcuadorEl regreso de la democracia en el Ecuador
El regreso de la democracia en el Ecuador
darwinprm
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
nidhelchaer
 
Presidentes de Colombia en los años 80 y 90
Presidentes de Colombia en los años 80 y 90Presidentes de Colombia en los años 80 y 90
Presidentes de Colombia en los años 80 y 90MileSwagBs
 
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.pptPRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
GiovannaVilcaCana1
 
Asesoría inicial 21 de mayo
Asesoría inicial 21 de mayoAsesoría inicial 21 de mayo
Asesoría inicial 21 de mayoaguijarro
 
Hp 18 de Prado a Belaúnde
Hp 18 de Prado a BelaúndeHp 18 de Prado a Belaúnde
Hp 18 de Prado a BelaúndeJaimeTrelles
 
Acontecimientos marlon castillo
Acontecimientos marlon castilloAcontecimientos marlon castillo
Acontecimientos marlon castillo
PaolaBritoP
 
Acontecimientos
AcontecimientosAcontecimientos
Acontecimientos
PaolaBritoP
 
ESEM Bloque II. Temas 4 y 5. México y los organismos financieros internaciona...
ESEM Bloque II. Temas 4 y 5. México y los organismos financieros internaciona...ESEM Bloque II. Temas 4 y 5. México y los organismos financieros internaciona...
ESEM Bloque II. Temas 4 y 5. México y los organismos financieros internaciona...Moishef HerCo
 
La transición
La transiciónLa transición
La transición
Carlos Franco
 
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidad
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidadDesde del retorno dela democracia hasta la actualidad
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidad
Laura BOLOGNESE mail
 
Clase fsm presidentes
Clase fsm presidentesClase fsm presidentes
Clase fsm presidentes
Brenda Sánchez
 
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
ebiolibros
 

Similar a Estabilidad democrática y crisis de la democracia en el ecuador (20)

Tercera orienctación
Tercera orienctaciónTercera orienctación
Tercera orienctación
 
REALIDAD NACIONAL GOBIERNOS.pdfllllllllll
REALIDAD NACIONAL GOBIERNOS.pdfllllllllllREALIDAD NACIONAL GOBIERNOS.pdfllllllllll
REALIDAD NACIONAL GOBIERNOS.pdfllllllllll
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 
El regreso de la democracia en el Ecuador
El regreso de la democracia en el EcuadorEl regreso de la democracia en el Ecuador
El regreso de la democracia en el Ecuador
 
3er Parcial Historia
3er Parcial Historia3er Parcial Historia
3er Parcial Historia
 
3er Parcial Historia
3er Parcial Historia3er Parcial Historia
3er Parcial Historia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presidentes de Colombia en los años 80 y 90
Presidentes de Colombia en los años 80 y 90Presidentes de Colombia en los años 80 y 90
Presidentes de Colombia en los años 80 y 90
 
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.pptPRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
 
Asesoría inicial 21 de mayo
Asesoría inicial 21 de mayoAsesoría inicial 21 de mayo
Asesoría inicial 21 de mayo
 
Hp 18 de Prado a Belaúnde
Hp 18 de Prado a BelaúndeHp 18 de Prado a Belaúnde
Hp 18 de Prado a Belaúnde
 
Segunda mitad del siglo xx en el perú
Segunda mitad del siglo xx en el perúSegunda mitad del siglo xx en el perú
Segunda mitad del siglo xx en el perú
 
Acontecimientos marlon castillo
Acontecimientos marlon castilloAcontecimientos marlon castillo
Acontecimientos marlon castillo
 
Acontecimientos
AcontecimientosAcontecimientos
Acontecimientos
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
ESEM Bloque II. Temas 4 y 5. México y los organismos financieros internaciona...
ESEM Bloque II. Temas 4 y 5. México y los organismos financieros internaciona...ESEM Bloque II. Temas 4 y 5. México y los organismos financieros internaciona...
ESEM Bloque II. Temas 4 y 5. México y los organismos financieros internaciona...
 
La transición
La transiciónLa transición
La transición
 
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidad
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidadDesde del retorno dela democracia hasta la actualidad
Desde del retorno dela democracia hasta la actualidad
 
Clase fsm presidentes
Clase fsm presidentesClase fsm presidentes
Clase fsm presidentes
 
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Estabilidad democrática y crisis de la democracia en el ecuador

  • 1. Tema: Estabilidad democrática y crisis de la democracia en el Ecuador Luz Esther Álvarez G. MSc.
  • 2. CIVILISMO MULTIPARTIDISTA (1979 -1996) PRESIDENTES DESDE HASTA JAIME ROLDOS 1979 1981 AGUILERA OSVALDO HURTADO 1981 1984 LEON FEBRES CORDERO 1984 1988 RODRIGO BORJA 1988 1992 SIXTO DURAN BALLEN 1992 1996 2
  • 3. Jaime Roldós Aguilera: 1979-1981 “Probemos el amor a la Patria cumpliendo cada quien con nuestro deber. “ Jaime Roldos. • Primer gobierno democrático desde 1960. • Plan Nacional de Desarrollo • En 1980 : propuso la firma de la Carta de Conducta, (Venezuela, Colombia, Perú) con el principio de la Justicia Universal en materia de Derechos Humanos, señalando que la protección de los derechos humanos estaba por encima del principio de no-intervención. • Conflicto bélico con el Perú, 1981 • El 24 de mayo de 1981 muere en un accidente aéreo. 3
  • 4. Gobierno Oswaldo Hurtado: 1981-1984 • Se empeñó en liberar el discurso político del populismo. • Éxitos en varias huelgas de los trabajadores. • Afrontó la crisis económica: caída de los precios del petróleo y efectos dl fenómeno del Niño. • Sucretizó la deuda privada. • Primer presidente en la Asamblea General de la ONU. 4
  • 5. Gobierno de León Febres Cordero 1984-1988 • Obra pública y lucha contra el narcotráfico. • Gana las elecciones con el lema populista: “pan techo y empleo” • Estilo de gobierno: autoritario • Implacable exterminio de los terroristas. • Persecución de los jóvenes revolucionarios: “Alfaro vive carajo” • El secuestro del Presidente en la Base de Taura. 5
  • 6. Gobierno de Rodrigo Borja: 1988- 1992 • Gobierno de respeto constitucional y normalidad democrática. • Mejoró la relaciones entre Ecuador y Perú, pidiendo el arbitraje papal e invitando al presidente peruano a visitar el país. • Recuperación de la reserva monetaria y detuvo la escalada inflacionaria. 6
  • 7. Sixto Durán Ballén: 1992-1996 • Respeto a la democracia y a los derechos humanos • Libertad de prensa • Gobernó con políticas neoliberales y sujeta a los lineamientos del Fondo Monetario Internacional. • Afrontó la destitución de Alberto Dahik por parte de la Corte. • Enfrentamiento bélico con el Perú 1995. 7
  • 8. Periodo del civilismo multipartidista. 1979 -1996 Visión general  Afianzamiento de la democracia.  Las FF AA respaldan la sucesión constitucional.  Se debilitan los partidos tradicionales: liberal y conservador  Fortalecimiento de otros partidos políticos : CFP; DP; ID; MPD. 8
  • 9. Periodo del civilismo multipartidista. 1979 -1996 Visión General:  El subdesarrollo y la deuda externa crecen.  Incremento de la inflación.  Caída de los precios del petróleo.  Conflictos armados con el Perú: 1981;1995 desequilibran el presupuesto nacional. 9
  • 10. INESTABILIDAD POLÍTICA Y DEMOCRÁTICA PRESIDENTES DESDE HASTA ABDALA BUCARÁN 1996 1997 FABIAN ALARCON 1997 1998 JAMIL MAHUAD WITT 1998 2000 GUSTAVO NOVOA 2000 2002 BEJARANO LUCIO GUTIERREZ 2003 2005 ALFREDO PALACIO 2005 2006 10
  • 11. INESTABILIDAD POLÍTICA Y GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA PRESIDENTES DESDE HASTA ABDALA BUCARÁN 1996 1997 FABIAN ALARCON 1997 1998 JAMIL MAHUAD WITT 1998 2000 GUSTAVO NOVOA 2000 2002 BEJARANO LUCIO GUTIERREZ 2003 2005 ALFREDO PALACIO 2005 2006 11
  • 12. Abdalá Bucarán: 1996, seis meses de gobierno • Llegó a la presidencia de la república sin un plan de gobierno elaborado y derrocado el 5 febrero 1997. • Durante su campaña hizo mención de tres objetivos claros: un ajuste económico tajante y coherente, vivienda y la paz con el Perú. Su plan de ajustes económicos consistía en: • Dar inicio a la convertibilidad monetaria respaldada en la reserva monetaria internacional lo que daría como resultado el cambio de 4 nuevos sucres por un dólar. • Libre circulación del dólar, para evitar la inflación. • Abolición del impuesto al ahorro. • Reestructuración de Petroecuador por medio de concesiones. • Flexibilización laboral, revisión de la contratación colectiva, aprobación de la contratación laboral por horas. • Concesión de aeropuertos y concesión de vías y carreteras. 12
  • 13. Fabián Alarcón:1997-1998 • Fue declarado presidente interino después de la destitución de Abdalá Bucaram, el 11 de febrero de 1997. • La sucesión correspondía a la hasta entonces vicepresidenta, Rosalía Arteaga. • La crisis constitucional desatada a partir de su designación acabó con un referéndum que dio paso a una Asamblea Constituyente, que redactó una nueva Carta Magna 1998. • Enfrentó las consecuencias del fenómeno climático de "El Niño" que causó inundaciones en muchos sectores de la costa ecuatoriana. 13
  • 14. Gobierno de Jamil Mahuad 1998- 2000 • Firma del Tratado de paz con el Perú. • Feriado Bancario (8 marzo 1999) • Quiebra del sistema financiero • Establecimiento sin Tratado previo, de la base militar de Manta EE. UU. • Dolarización decretada el 9 de Enero del 2000. • Derrocado el 9 de enero 2000 por la Junta de Salvación Nacional liderada por Lucio Gutiérrez, Antonio Vargas y Carlos Solórzano. 14
  • 15. Gobierno de Gustavo Noboa 2000-2002 • Noboa envió al Congreso la Ley de transformación Económica y se declara al dólar como nueva moneda a una tasa de cambio de 25.0000 sucres. • Contrató la construcción del oleoducto privado de crudos pesados. • Renegoció la deuda externa luego de la inédita moratoria unilateral de los bonos Brady declarada por Mahuad. • Masiva Migración al exterior y las remesas enviadas, tercer rubro de los ingresos del país.
  • 16. Gobierno de Lucio Gutiérrez 2003-2005 Promesa de campaña: lucha contra la corrupción pero el nepotismo alcanzó límites exagerados. Intervención en la corte Suprema de Justicia y reemplazo arbitrariamente a los magistrados. Se declara crítico con el FMI, pero termina recibiendo varios créditos. Fue derrocado el 20 de abril 2005 y exiliado en Brasil, por el movimiento ciudadano de los “forajidos” 16
  • 17. Gobierno Alfredo Palacio 2005-2006 • Asume el poder con la idea de pacificar y refundar el país. • Llevó adelante negociaciones con EE.UU. para la firma de un Tratado de Libre Comercio, bajo estándares de soberanía. • Envió una reforma legal al Congreso para integrar la Corte Suprema de Justicia, que fue denominada "La Corte Ideal“ • Detuvo el proyecto del Plan Colombia • Fortaleció las relaciones Sur-Sur con viajes suyos a Nigeria y de su canciller a India. 17
  • 18. Periodo de inestabilidad política: 1996-2006 Visión General: • Rupturas del poder constitucional • Crisis de la partidocracia • Fortalecimiento del populismo • Corrupción en las esferas gubernamentales • Bajos precios del barril de petróleo debilitan al presupuesto nacional. 18
  • 19. Periodo de inestabilidad política: 1996- 2006 • Incremento de la pobreza. • Masiva y creciente emigración al exterior: EEUU y España especialmente. • Violación a la Constitución por los gobernantes y por el Congreso. • Incremento de la deuda externa. • Incremento del desempleo. 19

Notas del editor

  1. utpl
  2. utpl
  3. utpl