SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIDAD SOCIOECONÓMICA
BIOGRAFÍA DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA DELGADO
RUBEN ILES
BIOGRAFÍA
 Rafael Correa nació en la ciudad costera de Guayaquil el 6 de abril de 1963.
 Su padre fue Rafael Correa Icaza, nacido en la provincia de Los Ríos el 23 de
marzo de 1935, y fallecido el 10 de junio de 1995.
 Su madre es Norma Delgado Rendón, también proveniente del cantón Vinces
(provincia de Los Ríos), nacida el 1 de septiembre de 1939.
 Fabricio Correa, Pierina Correa y Bernarda Correa.
 La primaria y secundaria la realizó en el colegio San José la Salle de Guayaquil.
 En 1987 se graduó como economista en la Universidad Católica de Santiago de
Guayaquil.
 En 1991 obtuvo un master de Artes en Economía en la Universidad Católica de
Lovaina la Nueva (Bélgica).
 En 1999 otro master de Ciencias en Economía en la Universidad de Illinois (Estados
Unidos).
 En 2001 finalizó el doctorado en Economía en ese mismo centro académico
estadounidense.
 Tras graduarse sirvió como voluntario durante un año en una misión salesiana
de Zumbahua (Provincia de Cotopaxi).
 Conoció a su esposa, Anne Malherbe Gosseline, mientras ambos estudiaban en
la Universidad Católica de Lovaina.
 Se casó en 1992 y tiene tres hijos.
BIOGRAFÍA
 Comenzó su trayectoria profesional en la docencia como asistente de cátedra y
luego profesor asociado de la Facultad de Economía en la Universidad Católica de
Guayaquil (1983 - 1993)
 Profesor principal en la Universidad San Francisco de Quito en las cátedras de
Macroeconomía, Microeconomía, Economía Cuantitativa y Desarrollo Económico
(1993 - 1997 / 2001 - 2005).
 Director del Departamento de Economía y Director de “SUR”, Centro de
Investigaciones Económicas y Sociales de la USFQ.
 Profesor invitado en varias universidades nacionales como la ESPOL y la FLACSO.
 Instructor del Departamento de Economía de la Universidad de Illinois mientras
cursaba su doctorado (1997 - 2001).
 Trabajo para el Centro de Desarrollo Industrial del Ecuador del Ministerio de
Industrias durante el gobierno de León Febres Cordero (1984 - 1987)
 Director financiero de la Universidad Católica de Guayaquil y realizó proyectos de
administración económica a instituciones privadas como el Banco Interamericano
de Desarrollo
 El 20 de abril de 2005, Correa fue nombrado Ministro de Economía y Finanzas, en
el Gobierno de Alfredo Palacio.
 Correa fundó el movimiento Patria Altiva y Soberana (PAIS) al inicio de la campaña
presidencial en 2006.
GOBIERNO CONSTITUCIONAL
ASPECTOS POSITIVOS
 Este gobierno se enfocó en la inversión y desarrollo social, invirtiendo en infraestructura y proyectos
de desarrollo social.
 Misión Manuela Espejo y Joaquín Gallegos Lara.
 Propuso reforma en el sector financiero y la reestructuración de la deuda externa.
 Decretó que todas las empresas privadas y entidades gubernamentales tengan trabajadores con
algún tipo de discapacidad y dar preferencia a postulantes de minorías étnicas en las entidades
públicas.
 Se eliminó la tercerización de trabajadores.
 Estableció la obligatoriedad por parte de los empleadores de afiliar al IESS a todos los empleados.
 Creó una Comisión de la Verdad.
 Se invirtió en la construcción y mejoramiento de un gran número de carreteras y autopistas.
 Planteó una mayor participación del Estado en la renta del petróleo.
 Su proyecto ambiental más importante fue el de la conservación del Yasuní ITT del Parque nacional
Yasuní.
 Aumentó el tamaño del estado, creando nuevos ministerios y secretarias, separando ministerios más
amplios y formando nuevos con roles más específicos.
 Realizó la campaña Primero Ecuador, para incentivar a consumir los productos nacionales, además
de sustituir importaciones con productos nacionales.
 El gobierno promulgó planes de inversión social como son "Socio Vivienda“.
 Construyó Centros de Desarrollo Infantil del Buen Vivir en todo el país.
 Realizó una campaña buscando erradicar el trabajo infantil.
ASPECTOS POSITIVOS
 Creó programas de educación sexual para buscar disminuir la gran cantidad de embarazos adolescentes.
 Construyó y remodeló varios aeropuertos, particularmente en la Amazonía, Galápagos, Sierra Central, Loja,
Manabí y Santa Elena.
 Inició la construcción de "Escuelas del Milenio" en todas las regiones del país.
 Apoyó a las artes, cultura y preservación de reliquias patrimoniales, apoyó y financió al cine nacional.
 Construyó varios hospitales en la Amazonía y la Sierra Central.
 Construyó nuevas penitenciarias para Guayaquil y Latacunga.
 Construyó y remodeló varios aeropuertos, particularmente en la Amazonía, Galápagos, Sierra Central, Loja,
Manabí y Santa Elena.
 Inició la construcción de "Escuelas del Milenio" en todas las regiones del país.
 Apoyó a las artes, cultura y preservación de reliquias patrimoniales, apoyó y financió al cine nacional.
 Se crearon las Universidades IKIAM, de las Artes, Yachay y la UNAE.
 Construyó programas de promoción turística internacional, como la campaña “All you need is Ecuador”.
 Se culminó la construcción de la Hidroeléctrica de Mazar, que aprovecha el caudal del río Paute.
 Se adjudicó además la construcción del proyecto Coca Codo Sinclair y su inauguración parcial en el 2016.
 En agosto del 2016, se inauguró la hidroeléctrica Sopladora en la provincia del Azuay.
 El 11 de noviembre del 2016, el gobierno firmó un acuerdo comercial con la Unión Europea, tratado que se
negociaba desde el año 2014.
ASPECTOS NEGATIVOS
 Persecución política a periodistas, medios de comunicación, estudiantes y demás ciudadanos opositores a su gobierno.
 Incautación de 4 canales de televisión (GamaTV, TC, CD7, CN3) y 1 periódico (El Telégrafo) de manos privadas.
 Rompimiento de relaciones diplomáticas con Colombia, segundo socio comercial y país hermano.
 Manejo económico totalmente dependiente del petróleo, con niveles de inflación y desempleo altos.
 Aumento del aparato burocrático del Estado, con la creación de nuevos ministerios.
 Reforma Tributaria que desincentiva el consumo y la inversión privada.
 Casos de corrupción en los que se han visto involucrados sus hombres de confianza. Entre ellos el caso del señor Pedro
Delgado (primo del presidente) y la corrupción descubierta en Petroecuador.
 Bombardeo publicitario, a través de radio y televisión con programas como el resumen semanal de las actividades del
gobierno, así como las sabatinas. Lo cuál ha sido duramente criticado por los costos en los que incurre para la
transmisión de dicha propaganda.
 La Asamblea no ha correspondido en cuanto a la agilidad en aprobación de leyes que permitan que se dé cumplimiento
a todo lo que dice la Constitución.
 La toma de medidas o ajustes ineficaces en cuanto a comercio exterior. Teniendo como resultado un desequilibrio en la
Balanza Comercial.
 El gran gasto público ha desencadenado un aumento significativo en el déficit fiscal llegando a una cifra de 8 mil
millones de dólares.
 Medidas tributarias muy criticadas como el aumento del IVA al 14%, el impuesto a la plusvalía, ley de herencias.
 En el 2013, Correa anuncio la explotación del Yasuní ITT por fracasar la iniciativa de protección de este sector,
iniciándose los trabajos en el 2014.
 En el 2015 el gobierno a través de la Asamblea aprobó la eliminación del 40% del aporte estatal al IESS, además de la
mensualización de los décimos.
CONCLUSIONES
 La gran inversión en infraestructura, carreteras, educación, salud y la reducción
en la brecha social han sido los pilares fundamentales de su gobierno.
 Una de las grandes falencias ha sido la intervención en los medios de
comunicación, así como la poca tolerancia hacia las personas o medios no acordes
a su corriente política.
 La implementación de medidas o ajustes económicos ineficaces ha provocado
desequilibrios como; el aumento del desempleo, la poca inversión productiva,
elevación de precios.
 El control sobre el poder legislativo (Asamblea Nacional) a través de la mayoría
de asambleístas de su partido, le ha permitido generar y aprobar leyes que
sirvieron para ejecutar muchas de los objetivos planteados por su partido y su
corriente política.
 Las propuestas e intenciones planteadas para la reducción de la brecha entre
pobres y ricos, han sido tomadas de muy buena forma por la población, sin
embargo la manera y el tiempo en que se implantaron, en algunos casos no
fueron adecuados, provocando una pequeña división entre el pueblo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan josé flores
Juan josé flores Juan josé flores
Juan josé flores
Neida Vega
 
Lucio gutierrez
Lucio gutierrezLucio gutierrez
Lucio gutierrez
FeLip Pauta
 
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúaGobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
milpapo
 
Gobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borjaGobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borja
Laady Gaona
 
Obras de Eloy Alfaro
Obras de Eloy AlfaroObras de Eloy Alfaro
Obras de Eloy Alfaro
Christian Galarza
 
José luis tamayo
José luis tamayoJosé luis tamayo
José luis tamayo
Maribel Calva
 
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud enRevolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
Tebo Alejandro
 
Presidentes del Ecuador
Presidentes del EcuadorPresidentes del Ecuador
Presidentes del Ecuador
Jonathan Cfigueroa
 
Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO
Aracely Quelal
 
Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador
Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador
Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador
EloisaVizcaino1
 
Jose maria urbina
Jose maria urbinaJose maria urbina
Jose maria urbina
mikitita
 
Computasion
ComputasionComputasion
Computasion
lizbethmayte
 
Crisis del cacao
Crisis del cacaoCrisis del cacao
Crisis del cacao
Mmendieta1981
 
Historia dele ecuador parte ii
Historia dele ecuador parte iiHistoria dele ecuador parte ii
Historia dele ecuador parte ii
Sammy Ortiz
 
EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO
AnaGabriela170
 
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
Edison Javier Lema Constante
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
jackiejsd
 
Alfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-morenoAlfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-moreno
María Burgos Vásconez
 
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres corderoBiografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Pau Espinoza
 
Lizardo garcia
Lizardo garciaLizardo garcia
Lizardo garcia
Camila Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Juan josé flores
Juan josé flores Juan josé flores
Juan josé flores
 
Lucio gutierrez
Lucio gutierrezLucio gutierrez
Lucio gutierrez
 
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúaGobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
 
Gobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borjaGobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borja
 
Obras de Eloy Alfaro
Obras de Eloy AlfaroObras de Eloy Alfaro
Obras de Eloy Alfaro
 
José luis tamayo
José luis tamayoJosé luis tamayo
José luis tamayo
 
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud enRevolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
 
Presidentes del Ecuador
Presidentes del EcuadorPresidentes del Ecuador
Presidentes del Ecuador
 
Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO
 
Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador
Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador
Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador
 
Jose maria urbina
Jose maria urbinaJose maria urbina
Jose maria urbina
 
Computasion
ComputasionComputasion
Computasion
 
Crisis del cacao
Crisis del cacaoCrisis del cacao
Crisis del cacao
 
Historia dele ecuador parte ii
Historia dele ecuador parte iiHistoria dele ecuador parte ii
Historia dele ecuador parte ii
 
EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO
 
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
 
Alfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-morenoAlfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-moreno
 
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres corderoBiografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
 
Lizardo garcia
Lizardo garciaLizardo garcia
Lizardo garcia
 

Similar a Rafael correa-definitivo power point

Mandatarios de costa rica 6
Mandatarios de costa rica 6Mandatarios de costa rica 6
Mandatarios de costa rica 6
acseri
 
Gestion de empresas TIC
Gestion de empresas TICGestion de empresas TIC
Gestion de empresas TIC
jhoysgatita
 
Marcel Claude: Trayectoria
Marcel Claude: TrayectoriaMarcel Claude: Trayectoria
Marcel Claude: Trayectoria
Recuperación del cobre chileno
 
Coahuila fue uno de los cinco estados con menor pobreza en 2014
Coahuila fue uno de los cinco estados con menor pobreza en 2014Coahuila fue uno de los cinco estados con menor pobreza en 2014
Coahuila fue uno de los cinco estados con menor pobreza en 2014
Rubén Moreira
 
EL ASPECTO DE LA POBREZA.pptx
EL ASPECTO DE LA POBREZA.pptxEL ASPECTO DE LA POBREZA.pptx
EL ASPECTO DE LA POBREZA.pptx
DaisyRosarioBerriosD
 
PolíTica De Estado
PolíTica De EstadoPolíTica De Estado
PolíTica De Estado
fabian menendez
 
Resumen del Programa de Gobierno PDC (2015-2020)
Resumen del Programa de Gobierno PDC (2015-2020)Resumen del Programa de Gobierno PDC (2015-2020)
Resumen del Programa de Gobierno PDC (2015-2020)
Gamal Serhan Jaldin
 
Partido Demócrata Cristiano
Partido Demócrata CristianoPartido Demócrata Cristiano
Partido Demócrata Cristiano
derecho-leyes
 
Partido democrata cristiano plan de gobierno 2015 2020
Partido democrata cristiano plan de gobierno 2015 2020Partido democrata cristiano plan de gobierno 2015 2020
Partido democrata cristiano plan de gobierno 2015 2020
ORGANO ELECTORAL PLURINACIONAL - Tribunal Supremo Electoral
 
Programa de Gobierno Partido Demócrata Cristiano PDC
Programa de Gobierno Partido Demócrata Cristiano PDCPrograma de Gobierno Partido Demócrata Cristiano PDC
Programa de Gobierno Partido Demócrata Cristiano PDC
Consorcio Bolivia Transparente
 
Realidad nacional by Asimbaya Mireya
Realidad nacional by Asimbaya MireyaRealidad nacional by Asimbaya Mireya
Realidad nacional by Asimbaya Mireya
Mire Ac
 
Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuelaCuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
Jefferson Alexander Brizuela Ferreira
 
Plan de gestion de riesgos i e huaca blanca
Plan de gestion de riesgos i e huaca blancaPlan de gestion de riesgos i e huaca blanca
Plan de gestion de riesgos i e huaca blanca
Marieta Juarez
 
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍASPOLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
alexandra saavedra
 
Plan de gestion de riesgos i e huaca blanca 2017
Plan de gestion de riesgos i e huaca blanca 2017Plan de gestion de riesgos i e huaca blanca 2017
Plan de gestion de riesgos i e huaca blanca 2017
Marieta Juarez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
carmen-15
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
Trabajo grupal alternativas de desarrollo
Trabajo grupal alternativas de desarrolloTrabajo grupal alternativas de desarrollo
Trabajo grupal alternativas de desarrollo
StevenLopez111
 
Logros Del Gobierno Frenteamplista (para ampliar pantalla ver barra inferior)
Logros Del Gobierno Frenteamplista (para ampliar pantalla ver barra inferior)Logros Del Gobierno Frenteamplista (para ampliar pantalla ver barra inferior)
Logros Del Gobierno Frenteamplista (para ampliar pantalla ver barra inferior)
comite19dejunio
 
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
guestd909045
 

Similar a Rafael correa-definitivo power point (20)

Mandatarios de costa rica 6
Mandatarios de costa rica 6Mandatarios de costa rica 6
Mandatarios de costa rica 6
 
Gestion de empresas TIC
Gestion de empresas TICGestion de empresas TIC
Gestion de empresas TIC
 
Marcel Claude: Trayectoria
Marcel Claude: TrayectoriaMarcel Claude: Trayectoria
Marcel Claude: Trayectoria
 
Coahuila fue uno de los cinco estados con menor pobreza en 2014
Coahuila fue uno de los cinco estados con menor pobreza en 2014Coahuila fue uno de los cinco estados con menor pobreza en 2014
Coahuila fue uno de los cinco estados con menor pobreza en 2014
 
EL ASPECTO DE LA POBREZA.pptx
EL ASPECTO DE LA POBREZA.pptxEL ASPECTO DE LA POBREZA.pptx
EL ASPECTO DE LA POBREZA.pptx
 
PolíTica De Estado
PolíTica De EstadoPolíTica De Estado
PolíTica De Estado
 
Resumen del Programa de Gobierno PDC (2015-2020)
Resumen del Programa de Gobierno PDC (2015-2020)Resumen del Programa de Gobierno PDC (2015-2020)
Resumen del Programa de Gobierno PDC (2015-2020)
 
Partido Demócrata Cristiano
Partido Demócrata CristianoPartido Demócrata Cristiano
Partido Demócrata Cristiano
 
Partido democrata cristiano plan de gobierno 2015 2020
Partido democrata cristiano plan de gobierno 2015 2020Partido democrata cristiano plan de gobierno 2015 2020
Partido democrata cristiano plan de gobierno 2015 2020
 
Programa de Gobierno Partido Demócrata Cristiano PDC
Programa de Gobierno Partido Demócrata Cristiano PDCPrograma de Gobierno Partido Demócrata Cristiano PDC
Programa de Gobierno Partido Demócrata Cristiano PDC
 
Realidad nacional by Asimbaya Mireya
Realidad nacional by Asimbaya MireyaRealidad nacional by Asimbaya Mireya
Realidad nacional by Asimbaya Mireya
 
Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuelaCuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
 
Plan de gestion de riesgos i e huaca blanca
Plan de gestion de riesgos i e huaca blancaPlan de gestion de riesgos i e huaca blanca
Plan de gestion de riesgos i e huaca blanca
 
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍASPOLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
 
Plan de gestion de riesgos i e huaca blanca 2017
Plan de gestion de riesgos i e huaca blanca 2017Plan de gestion de riesgos i e huaca blanca 2017
Plan de gestion de riesgos i e huaca blanca 2017
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Trabajo grupal alternativas de desarrollo
Trabajo grupal alternativas de desarrolloTrabajo grupal alternativas de desarrollo
Trabajo grupal alternativas de desarrollo
 
Logros Del Gobierno Frenteamplista (para ampliar pantalla ver barra inferior)
Logros Del Gobierno Frenteamplista (para ampliar pantalla ver barra inferior)Logros Del Gobierno Frenteamplista (para ampliar pantalla ver barra inferior)
Logros Del Gobierno Frenteamplista (para ampliar pantalla ver barra inferior)
 
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
 

Último

VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 

Último (15)

VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 

Rafael correa-definitivo power point

  • 1. REALIDAD SOCIOECONÓMICA BIOGRAFÍA DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA DELGADO RUBEN ILES
  • 2. BIOGRAFÍA  Rafael Correa nació en la ciudad costera de Guayaquil el 6 de abril de 1963.  Su padre fue Rafael Correa Icaza, nacido en la provincia de Los Ríos el 23 de marzo de 1935, y fallecido el 10 de junio de 1995.  Su madre es Norma Delgado Rendón, también proveniente del cantón Vinces (provincia de Los Ríos), nacida el 1 de septiembre de 1939.  Fabricio Correa, Pierina Correa y Bernarda Correa.  La primaria y secundaria la realizó en el colegio San José la Salle de Guayaquil.  En 1987 se graduó como economista en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.  En 1991 obtuvo un master de Artes en Economía en la Universidad Católica de Lovaina la Nueva (Bélgica).  En 1999 otro master de Ciencias en Economía en la Universidad de Illinois (Estados Unidos).  En 2001 finalizó el doctorado en Economía en ese mismo centro académico estadounidense.  Tras graduarse sirvió como voluntario durante un año en una misión salesiana de Zumbahua (Provincia de Cotopaxi).  Conoció a su esposa, Anne Malherbe Gosseline, mientras ambos estudiaban en la Universidad Católica de Lovaina.  Se casó en 1992 y tiene tres hijos.
  • 3. BIOGRAFÍA  Comenzó su trayectoria profesional en la docencia como asistente de cátedra y luego profesor asociado de la Facultad de Economía en la Universidad Católica de Guayaquil (1983 - 1993)  Profesor principal en la Universidad San Francisco de Quito en las cátedras de Macroeconomía, Microeconomía, Economía Cuantitativa y Desarrollo Económico (1993 - 1997 / 2001 - 2005).  Director del Departamento de Economía y Director de “SUR”, Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la USFQ.  Profesor invitado en varias universidades nacionales como la ESPOL y la FLACSO.  Instructor del Departamento de Economía de la Universidad de Illinois mientras cursaba su doctorado (1997 - 2001).  Trabajo para el Centro de Desarrollo Industrial del Ecuador del Ministerio de Industrias durante el gobierno de León Febres Cordero (1984 - 1987)  Director financiero de la Universidad Católica de Guayaquil y realizó proyectos de administración económica a instituciones privadas como el Banco Interamericano de Desarrollo  El 20 de abril de 2005, Correa fue nombrado Ministro de Economía y Finanzas, en el Gobierno de Alfredo Palacio.  Correa fundó el movimiento Patria Altiva y Soberana (PAIS) al inicio de la campaña presidencial en 2006.
  • 4. GOBIERNO CONSTITUCIONAL ASPECTOS POSITIVOS  Este gobierno se enfocó en la inversión y desarrollo social, invirtiendo en infraestructura y proyectos de desarrollo social.  Misión Manuela Espejo y Joaquín Gallegos Lara.  Propuso reforma en el sector financiero y la reestructuración de la deuda externa.  Decretó que todas las empresas privadas y entidades gubernamentales tengan trabajadores con algún tipo de discapacidad y dar preferencia a postulantes de minorías étnicas en las entidades públicas.  Se eliminó la tercerización de trabajadores.  Estableció la obligatoriedad por parte de los empleadores de afiliar al IESS a todos los empleados.  Creó una Comisión de la Verdad.  Se invirtió en la construcción y mejoramiento de un gran número de carreteras y autopistas.  Planteó una mayor participación del Estado en la renta del petróleo.  Su proyecto ambiental más importante fue el de la conservación del Yasuní ITT del Parque nacional Yasuní.  Aumentó el tamaño del estado, creando nuevos ministerios y secretarias, separando ministerios más amplios y formando nuevos con roles más específicos.  Realizó la campaña Primero Ecuador, para incentivar a consumir los productos nacionales, además de sustituir importaciones con productos nacionales.  El gobierno promulgó planes de inversión social como son "Socio Vivienda“.  Construyó Centros de Desarrollo Infantil del Buen Vivir en todo el país.  Realizó una campaña buscando erradicar el trabajo infantil.
  • 5. ASPECTOS POSITIVOS  Creó programas de educación sexual para buscar disminuir la gran cantidad de embarazos adolescentes.  Construyó y remodeló varios aeropuertos, particularmente en la Amazonía, Galápagos, Sierra Central, Loja, Manabí y Santa Elena.  Inició la construcción de "Escuelas del Milenio" en todas las regiones del país.  Apoyó a las artes, cultura y preservación de reliquias patrimoniales, apoyó y financió al cine nacional.  Construyó varios hospitales en la Amazonía y la Sierra Central.  Construyó nuevas penitenciarias para Guayaquil y Latacunga.  Construyó y remodeló varios aeropuertos, particularmente en la Amazonía, Galápagos, Sierra Central, Loja, Manabí y Santa Elena.  Inició la construcción de "Escuelas del Milenio" en todas las regiones del país.  Apoyó a las artes, cultura y preservación de reliquias patrimoniales, apoyó y financió al cine nacional.  Se crearon las Universidades IKIAM, de las Artes, Yachay y la UNAE.  Construyó programas de promoción turística internacional, como la campaña “All you need is Ecuador”.  Se culminó la construcción de la Hidroeléctrica de Mazar, que aprovecha el caudal del río Paute.  Se adjudicó además la construcción del proyecto Coca Codo Sinclair y su inauguración parcial en el 2016.  En agosto del 2016, se inauguró la hidroeléctrica Sopladora en la provincia del Azuay.  El 11 de noviembre del 2016, el gobierno firmó un acuerdo comercial con la Unión Europea, tratado que se negociaba desde el año 2014.
  • 6. ASPECTOS NEGATIVOS  Persecución política a periodistas, medios de comunicación, estudiantes y demás ciudadanos opositores a su gobierno.  Incautación de 4 canales de televisión (GamaTV, TC, CD7, CN3) y 1 periódico (El Telégrafo) de manos privadas.  Rompimiento de relaciones diplomáticas con Colombia, segundo socio comercial y país hermano.  Manejo económico totalmente dependiente del petróleo, con niveles de inflación y desempleo altos.  Aumento del aparato burocrático del Estado, con la creación de nuevos ministerios.  Reforma Tributaria que desincentiva el consumo y la inversión privada.  Casos de corrupción en los que se han visto involucrados sus hombres de confianza. Entre ellos el caso del señor Pedro Delgado (primo del presidente) y la corrupción descubierta en Petroecuador.  Bombardeo publicitario, a través de radio y televisión con programas como el resumen semanal de las actividades del gobierno, así como las sabatinas. Lo cuál ha sido duramente criticado por los costos en los que incurre para la transmisión de dicha propaganda.  La Asamblea no ha correspondido en cuanto a la agilidad en aprobación de leyes que permitan que se dé cumplimiento a todo lo que dice la Constitución.  La toma de medidas o ajustes ineficaces en cuanto a comercio exterior. Teniendo como resultado un desequilibrio en la Balanza Comercial.  El gran gasto público ha desencadenado un aumento significativo en el déficit fiscal llegando a una cifra de 8 mil millones de dólares.  Medidas tributarias muy criticadas como el aumento del IVA al 14%, el impuesto a la plusvalía, ley de herencias.  En el 2013, Correa anuncio la explotación del Yasuní ITT por fracasar la iniciativa de protección de este sector, iniciándose los trabajos en el 2014.  En el 2015 el gobierno a través de la Asamblea aprobó la eliminación del 40% del aporte estatal al IESS, además de la mensualización de los décimos.
  • 7. CONCLUSIONES  La gran inversión en infraestructura, carreteras, educación, salud y la reducción en la brecha social han sido los pilares fundamentales de su gobierno.  Una de las grandes falencias ha sido la intervención en los medios de comunicación, así como la poca tolerancia hacia las personas o medios no acordes a su corriente política.  La implementación de medidas o ajustes económicos ineficaces ha provocado desequilibrios como; el aumento del desempleo, la poca inversión productiva, elevación de precios.  El control sobre el poder legislativo (Asamblea Nacional) a través de la mayoría de asambleístas de su partido, le ha permitido generar y aprobar leyes que sirvieron para ejecutar muchas de los objetivos planteados por su partido y su corriente política.  Las propuestas e intenciones planteadas para la reducción de la brecha entre pobres y ricos, han sido tomadas de muy buena forma por la población, sin embargo la manera y el tiempo en que se implantaron, en algunos casos no fueron adecuados, provocando una pequeña división entre el pueblo.