SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje figurado




        Carlos M. Vacacela Medina
¿Por qué estudiar literatura?

 Porque permite definirnos como personas
críticas, analíticas, con un verdadero
sentido humanístico. La literatura nos
permite entender el mundo desde una
perspectiva que ninguna otra ciencia nos
lo enseña. De ahí la necesidad de
profundizar en su estudio.
¿Cómo la literatura es capaz
de sugerir múltiples significaciones
   si utiliza el lenguaje común y
              corriente?


     El poder de la palabra
EL LENGUAJE FIGURADO
¿Qué significa “lenguaje figurado”?
Veamos un ejemplo de lenguaje figurado:

 La tortuga se caracteriza por su lentitud
 exagerada al caminar. Pero, por analogía,
 a la persona que no realiza cierta
 actividad con la rapidez requerida, se le
 dice “qué tortuga eres, eso ya debiste
 haberlo terminado”. Esto en lenguaje
 figurado.
EL LENGUAJE FIGURADO
• El lenguaje figurado que utiliza la
  literatura sugiere diversos significados y
  es el receptor el que debe adecuar el
  nuevo referente.
• Dentro de este lenguaje están las
  figuras:     lógicas,     de repetición,
  pintorescas y las patéticas.

• Veamos algunas de ellas:
EL LENGUAJE FIGURADO
• Figuras lógicas

• Hipérbole: Al mirar sus ojos supe cómo
  era el cielo.
• Antítesis: Hay un misterio en las flores
  que de día se abren y de noche se
  cierran.
• Prosopopeya: Los sauces lloran su
  ausencia y pronuncian su nombre.
EL LENGUAJE FIGURADO
• Figuras de repetición

• Reiteración: Escucha mis plegarias
  Señor, señor. (Súplica, desesperación).

• Anáfora: Mi corazón te extraña acógelo,
           mi corazón te llora escúchalo.
EL LENGUAJE FIGURADO
Figuras pintorescas:

Prosopografía:
Eran azules como el cielo sus ojos que
asomaban entre sus rizos dorados;
siempre en su rostro había una sonrisa.
Su esbelta figura no podía esconderse en
su elegante vestido de tul.
EL LENGUAJE FIGURADO
• Etopeya:
  Era una mujer de carácter sencillo, pero
  ninguna tan cálida y amable cuando
  dirigía sus palabras.

• Retrato:
  Era alta y muy hermosa. Llevaba siempre
  una flor en su pelo, su rostro suave y
  delicado advertía la bondad de su
  corazón.
EL LENGUAJE FIGURADO
  Figuras patéticas
• Apóstrofe:
  ¡Oh, gran Atahualpa!
  De nuevo te invoco, te aclamo ¿dónde
  /están tus sueños?
  Dime, ahora que distante
  me miras y sin palabras
  te pierdes en la historia
  ¿eres invencible?
EL LENGUAJE FIGURADO
• Exclamación:
  ¡Oh, grandeza divina!
  ¡Oh, misterio indescifrable!
  Jamás nos desampares nunca nos
  abandones.

• Imprecación: Rompa el cielo y caiga un
  rayo en tu frente, a ti gran esclavizador.
REFLEXIÓN


Un libro abierto es un cerebro que
habla; cerrado un amigo que
espera; olvidado, un alma que
perdona; destruido, un corazón
que llora.
               -Proverbio hindú-
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Figuras literarias 1º medio
Figuras literarias 1º medioFiguras literarias 1º medio
Figuras literarias 1º medio
fabianignacio13
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
TeresaLosada
 
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicasLas palabras polisémicas
Las palabras polisémicas
violetacapella
 
Figuras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesFiguras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesPatricia Vera Erazo
 
Tipos de poemas
Tipos de poemasTipos de poemas
Tipos de poemas
Juan Rodriguez
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
Mariapin
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Great Ayuda
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosSandra Farías
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
javifer971
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
literaturauniversalsotomayor
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
Alfredo Perales Torres
 
La leyenda y el mito power point.
La leyenda y el mito power point.La leyenda y el mito power point.
La leyenda y el mito power point.
soficastells
 
LA POESÍA IDEAS MULTIPLES Y RIQUEZAS EXPRESIVAS
LA POESÍA IDEAS MULTIPLES Y RIQUEZAS EXPRESIVASLA POESÍA IDEAS MULTIPLES Y RIQUEZAS EXPRESIVAS
LA POESÍA IDEAS MULTIPLES Y RIQUEZAS EXPRESIVAS
BRENDA RUIZ
 
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
Jesús
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
carolinita21
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Mónica Oyanadel
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
jaime Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
Los neologismos
Los neologismosLos neologismos
Los neologismos
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Figuras literarias 1º medio
Figuras literarias 1º medioFiguras literarias 1º medio
Figuras literarias 1º medio
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
 
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicasLas palabras polisémicas
Las palabras polisémicas
 
Figuras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesFiguras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clases
 
Tipos de poemas
Tipos de poemasTipos de poemas
Tipos de poemas
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
 
La leyenda y el mito power point.
La leyenda y el mito power point.La leyenda y el mito power point.
La leyenda y el mito power point.
 
LA POESÍA IDEAS MULTIPLES Y RIQUEZAS EXPRESIVAS
LA POESÍA IDEAS MULTIPLES Y RIQUEZAS EXPRESIVASLA POESÍA IDEAS MULTIPLES Y RIQUEZAS EXPRESIVAS
LA POESÍA IDEAS MULTIPLES Y RIQUEZAS EXPRESIVAS
 
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
 

Destacado

La simetría, prosa literaria y versificación
La simetría, prosa literaria y versificaciónLa simetría, prosa literaria y versificación
La simetría, prosa literaria y versificaciónVideoconferencias UTPL
 
Figuras de dicción y otros recursos estilísticos
Figuras de dicción y otros recursos estilísticosFiguras de dicción y otros recursos estilísticos
Figuras de dicción y otros recursos estilísticosVideoconferencias UTPL
 
Funciones de la comunicación masiva
Funciones de la comunicación masivaFunciones de la comunicación masiva
Funciones de la comunicación masivaUTPL UTPL
 
Proyecto educativo institucional (pei)
Proyecto educativo institucional (pei)Proyecto educativo institucional (pei)
Proyecto educativo institucional (pei)Videoconferencias UTPL
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La ComunicaciónUTPL UTPL
 
Convergencia Mediática
Convergencia MediáticaConvergencia Mediática
Convergencia MediáticaUTPL UTPL
 
Estabilidad democrática y crisis de la democracia en el ecuador
Estabilidad  democrática  y crisis de  la democracia en el ecuadorEstabilidad  democrática  y crisis de  la democracia en el ecuador
Estabilidad democrática y crisis de la democracia en el ecuadorVideoconferencias UTPL
 
Características de la educación a distancia
Características de la educación a distanciaCaracterísticas de la educación a distancia
Características de la educación a distanciaVideoconferencias UTPL
 

Destacado (20)

La simetría, prosa literaria y versificación
La simetría, prosa literaria y versificaciónLa simetría, prosa literaria y versificación
La simetría, prosa literaria y versificación
 
Figuras de dicción
Figuras de dicciónFiguras de dicción
Figuras de dicción
 
Figuras de dicción y otros recursos estilísticos
Figuras de dicción y otros recursos estilísticosFiguras de dicción y otros recursos estilísticos
Figuras de dicción y otros recursos estilísticos
 
Otros enfoques estilísticos
Otros enfoques estilísticosOtros enfoques estilísticos
Otros enfoques estilísticos
 
Categorías estéticas apreciación
Categorías estéticas apreciaciónCategorías estéticas apreciación
Categorías estéticas apreciación
 
Funciones de la comunicación masiva
Funciones de la comunicación masivaFunciones de la comunicación masiva
Funciones de la comunicación masiva
 
Contexto histórico
Contexto históricoContexto histórico
Contexto histórico
 
áReas de la práctica profesional
áReas de la práctica profesionaláReas de la práctica profesional
áReas de la práctica profesional
 
Diseño gráfico y periodístico
Diseño gráfico y periodísticoDiseño gráfico y periodístico
Diseño gráfico y periodístico
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Evaluacion planificacion curricular
Evaluacion   planificacion curricularEvaluacion   planificacion curricular
Evaluacion planificacion curricular
 
Proyecto educativo institucional (pei)
Proyecto educativo institucional (pei)Proyecto educativo institucional (pei)
Proyecto educativo institucional (pei)
 
Tipos de currículo
Tipos de currículoTipos de currículo
Tipos de currículo
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Convergencia Mediática
Convergencia MediáticaConvergencia Mediática
Convergencia Mediática
 
Estabilidad democrática y crisis de la democracia en el ecuador
Estabilidad  democrática  y crisis de  la democracia en el ecuadorEstabilidad  democrática  y crisis de  la democracia en el ecuador
Estabilidad democrática y crisis de la democracia en el ecuador
 
Características de la educación a distancia
Características de la educación a distanciaCaracterísticas de la educación a distancia
Características de la educación a distancia
 
Hechos históricos relevantes
Hechos históricos relevantesHechos históricos relevantes
Hechos históricos relevantes
 
El diseño de comunicación
El diseño de comunicaciónEl diseño de comunicación
El diseño de comunicación
 

Similar a Lenguaje figurado

El hablante lírico
El hablante líricoEl hablante lírico
El hablante lírico
CECAR- OTHERS
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Lucalorena
 
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
Presentacion de los generos literarios
Presentacion de los generos literariosPresentacion de los generos literarios
Presentacion de los generos literarios
Alex Paguay
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
Dariana Paola Orgulloso Ovalle
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
jaranax
 
Presentacion de los generos literarios
Presentacion de los generos literariosPresentacion de los generos literarios
Presentacion de los generos literarios
Alex Paguay
 
Taller de poesía
Taller de poesíaTaller de poesía
Taller de poesía
flaona
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Maca Fabry
 
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.pptEL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
VernicaCereoVerdugo1
 
UTPL-ESTÉTICA Y BELLEZA LITERARIAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTÉTICA Y BELLEZA LITERARIAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTÉTICA Y BELLEZA LITERARIAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTÉTICA Y BELLEZA LITERARIAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Felipe Palape
 
Unidad vii género lírico
Unidad vii género líricoUnidad vii género lírico
Unidad vii género líricoJuan Ramirez
 
8A-B Lengua y Literatura 20 al 24 de marzo 2023.pptx
8A-B Lengua y Literatura 20 al 24 de marzo 2023.pptx8A-B Lengua y Literatura 20 al 24 de marzo 2023.pptx
8A-B Lengua y Literatura 20 al 24 de marzo 2023.pptx
NayarethCabezas
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
patricia ramirez
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Sheryl Rojas
 
113923425-Recursos-poeticos.ppt
113923425-Recursos-poeticos.ppt113923425-Recursos-poeticos.ppt
113923425-Recursos-poeticos.ppt
DarioEzequielMartine
 
Sexto año, presentación sobre las figuras literarias
Sexto año, presentación sobre las figuras literariasSexto año, presentación sobre las figuras literarias
Sexto año, presentación sobre las figuras literarias
AlfredoPalma14
 

Similar a Lenguaje figurado (20)

El hablante lírico
El hablante líricoEl hablante lírico
El hablante lírico
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
 
Presentacion de los generos literarios
Presentacion de los generos literariosPresentacion de los generos literarios
Presentacion de los generos literarios
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Presentacion de los generos literarios
Presentacion de los generos literariosPresentacion de los generos literarios
Presentacion de los generos literarios
 
Taller de poesía
Taller de poesíaTaller de poesía
Taller de poesía
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Genero lìrico
Genero lìricoGenero lìrico
Genero lìrico
 
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.pptEL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
 
UTPL-ESTÉTICA Y BELLEZA LITERARIAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTÉTICA Y BELLEZA LITERARIAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTÉTICA Y BELLEZA LITERARIAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTÉTICA Y BELLEZA LITERARIAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Unidad vii género lírico
Unidad vii género líricoUnidad vii género lírico
Unidad vii género lírico
 
8A-B Lengua y Literatura 20 al 24 de marzo 2023.pptx
8A-B Lengua y Literatura 20 al 24 de marzo 2023.pptx8A-B Lengua y Literatura 20 al 24 de marzo 2023.pptx
8A-B Lengua y Literatura 20 al 24 de marzo 2023.pptx
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
LA LÍRICA
LA LÍRICALA LÍRICA
LA LÍRICA
 
113923425-Recursos-poeticos.ppt
113923425-Recursos-poeticos.ppt113923425-Recursos-poeticos.ppt
113923425-Recursos-poeticos.ppt
 
Sexto año, presentación sobre las figuras literarias
Sexto año, presentación sobre las figuras literariasSexto año, presentación sobre las figuras literarias
Sexto año, presentación sobre las figuras literarias
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Lenguaje figurado

  • 1. Lenguaje figurado Carlos M. Vacacela Medina
  • 2. ¿Por qué estudiar literatura? Porque permite definirnos como personas críticas, analíticas, con un verdadero sentido humanístico. La literatura nos permite entender el mundo desde una perspectiva que ninguna otra ciencia nos lo enseña. De ahí la necesidad de profundizar en su estudio.
  • 3. ¿Cómo la literatura es capaz de sugerir múltiples significaciones si utiliza el lenguaje común y corriente? El poder de la palabra
  • 4. EL LENGUAJE FIGURADO ¿Qué significa “lenguaje figurado”? Veamos un ejemplo de lenguaje figurado: La tortuga se caracteriza por su lentitud exagerada al caminar. Pero, por analogía, a la persona que no realiza cierta actividad con la rapidez requerida, se le dice “qué tortuga eres, eso ya debiste haberlo terminado”. Esto en lenguaje figurado.
  • 5. EL LENGUAJE FIGURADO • El lenguaje figurado que utiliza la literatura sugiere diversos significados y es el receptor el que debe adecuar el nuevo referente. • Dentro de este lenguaje están las figuras: lógicas, de repetición, pintorescas y las patéticas. • Veamos algunas de ellas:
  • 6. EL LENGUAJE FIGURADO • Figuras lógicas • Hipérbole: Al mirar sus ojos supe cómo era el cielo. • Antítesis: Hay un misterio en las flores que de día se abren y de noche se cierran. • Prosopopeya: Los sauces lloran su ausencia y pronuncian su nombre.
  • 7. EL LENGUAJE FIGURADO • Figuras de repetición • Reiteración: Escucha mis plegarias Señor, señor. (Súplica, desesperación). • Anáfora: Mi corazón te extraña acógelo, mi corazón te llora escúchalo.
  • 8. EL LENGUAJE FIGURADO Figuras pintorescas: Prosopografía: Eran azules como el cielo sus ojos que asomaban entre sus rizos dorados; siempre en su rostro había una sonrisa. Su esbelta figura no podía esconderse en su elegante vestido de tul.
  • 9. EL LENGUAJE FIGURADO • Etopeya: Era una mujer de carácter sencillo, pero ninguna tan cálida y amable cuando dirigía sus palabras. • Retrato: Era alta y muy hermosa. Llevaba siempre una flor en su pelo, su rostro suave y delicado advertía la bondad de su corazón.
  • 10. EL LENGUAJE FIGURADO Figuras patéticas • Apóstrofe: ¡Oh, gran Atahualpa! De nuevo te invoco, te aclamo ¿dónde /están tus sueños? Dime, ahora que distante me miras y sin palabras te pierdes en la historia ¿eres invencible?
  • 11. EL LENGUAJE FIGURADO • Exclamación: ¡Oh, grandeza divina! ¡Oh, misterio indescifrable! Jamás nos desampares nunca nos abandones. • Imprecación: Rompa el cielo y caiga un rayo en tu frente, a ti gran esclavizador.
  • 12. REFLEXIÓN Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora. -Proverbio hindú-