SlideShare una empresa de Scribd logo
Estabilidad
José Ramos López
Escuela de Ingeniería Eléctrica
Universidad de El Salvador
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 2
Al hacer xs = 0; y abrir el lazo de realimentación (desde xo)
y se aplica una señal de prueba xi => en la salida de la red
de realimentación tenemos xf = ß xi; y en la entrada del amp.
básico –ß xi; y la señal en la salida del amplificador
será –Aß xi è Aß = -xo/xi
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 3
÷
÷
ø
ö
ç
ç
è
æ
+
-
=
-
=
sc
oc
t
r
T
T
A
V
V
A
1
1
1
b
b
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 4
Un lazo de realimentación conceptual se rompe en XX´ y se aplica un voltaje de prueba.
La impedancia Z es igual a la vista previamente a la izquierda de XX´.
La ganancia de lazo es –V/Vr; en en donde Vr es el
voltaje que retorna.
t
r
V
V
A -
=
b
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 5
Alternativamente, la ganancia de lazo –Aß
puede ser determinada encontrando Toc y Tsc.
÷
÷
ø
ö
ç
ç
è
æ
+
-
=
sc
oc T
T
A
1
1
1
b
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 6
La ganancia de lazo en (a) es determinada en (b) y (c).
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 7
( )
[ ]
{ }
( )
[ ]
{ }
( )
( )
)
(
)
(
1
2
1
1
1
2
1
2
1
w
b
m
j
L
s
L
V
V
V
V
A
L
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
r
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
V
V
r
t
r
id
id
id
id
o
id
L
id
L
r
-
=
-
=
=
+
+
+
+
+
+
+
+
+
-
=
Esta ecuación se puede usar directamente para encontrar la ganancia de lazo
Debido a que la ganancia de lazo L puede ser función de la frecuencia,
Se le denomina transmisión de lazo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 8
EJERCICIO 8.8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 9
Rompa el lazo de realimentación en la entrada de Q1; es decir , aplique un voltaje de prueba Vt en la
base de Q1, y encuentre el voltaje devuelto entre los terminales de rpi1
( ) ( )
( )
[ ]
{ } ( )
( )
3
.
49
1
1
1
2
1
2
1
2
1
2
2
1
1
1
=
+
+
+
+
+
+
+
=
b
b
p
p
p
p
p
p
A
R
r
R
R
r
R
R
r
r
R
R
R
R
r
R
R
R
R
r
R
R
R
R
h
r
R
r
g
A
f
s
B
s
B
e
s
B
f
E
s
B
f
E
s
B
f
E
fe
C
o
m
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 10
El problema de la estabilidad
Función de transferencia de amplificador realimentado
( ) ( )
( ) ( )
( ) ( )
( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) )
(
1
1
w
f
w
b
w
w
b
w
w
w
b
w
w
w
b
j
f
f
e
j
j
A
j
j
A
j
L
j
j
A
j
A
j
A
s
s
A
s
A
s
A
=
º
+
=
+
=
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 11
Considere la frecuencia a la que el desfase es 180° (? 180), a esta frecuencia
La ganancia de lazo será un número real con signo negativo. Por lo tanto a
esta frecuencia la realimentación se volverá positiva.
( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( )
( ) ( ) 1
1
1
180
180
180
180
180
>
=
=
Þ
=
¥
®
Þ
=
>
Þ
<
=
w
b
w
w
b
w
w
w
w
w
b
w
w
w
w
b
w
w
w
j
j
A
X
X
j
j
A
X
t
j
sen
X
j
A
j
j
A
j
A
j
A
j
j
A
i
i
f
i
f
f
Si en ? 180 la magnitud de la
Ganancia de lazo es menor
que la unidad, entonces la
ganancia de lazo cerrado será mayor
que la ganancia de lazo abierto. No
obstante el amplificador será estable
Por otra parte
El amplificador oscila a esta
frecuencia
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 12
La gráfica de Nyquist de un amplificador inestable
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 13
Efecto de la realimentación en la ubicación
de los polos
[ ] )
cos(
)
( t
e
e
e
e
t
v n
t
t
j
t
j
t o
n
n
o
w
s
w
w
s -
+
+
=
Se trata de una señal senoidal con una envolvente esot
Si los polos están a la izquierda so será negativa, y las oscilaciones
disminuirán exponencialmente
Si los polos están a la derecha so será positiva, y las oscilaciones
aumentarán exponencialmente
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 14
Relación entre la ubicación de los polos y su respuesta transitoria
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 15
Polos del amplificador
Amplificador con respuesta de un solo polo
)
1
(
)
1
(
/
1
)
1
/(
)
(
/
1
)
(
b
w
w
b
w
b
w
Ao
Ao
s
Ao
Ao
s
Af
s
Ao
s
A
p
pf
p
p
+
=
+
+
+
=
+
=
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 16
)
(
)
( s
A
s
A
s
A p
o
f
pf
»
»
>>
w
w
w
Efecto de la realimentación sobre la (a) ubicación del polo; y (b) la respuesta
en frecuencia.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 17
Amplificador con respuesta de dos polos
( )( )
2
1
2
2
1
2
1
2
1
2
1
2
2
1
)
1
(
4
)
(
2
1
)
(
2
1
0
)
1
(
)
(
0
)
(
1
/
1
/
1
)
(
p
p
o
p
p
p
p
p
p
o
p
p
p
p
o
A
s
A
s
s
s
A
haciendo
s
s
A
s
A
w
w
b
w
w
w
w
w
w
b
w
w
b
w
w
+
-
+
+
+
-
=
=
+
+
+
+
=
+
+
+
=
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 18
Diagrama del lugar de las raíces de un amplificador realimentado cuya
función de transferencia de lazo abierto tiene dos polos reales.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 19
2
1
2
1
2
2
)
1
(
0
p
p
p
p
o
o
o
A
Q
Q
s
s
w
w
w
w
b
w
w
+
+
=
=
+
+
Definición de wo y Q de un par de polos conjugados complejos.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 20
Ganancia normalizada de un amplificador realimentado de dos polos
para varios valores de Q.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 21
EJEMPLO 8.5
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 22
K
Q
CR
CR
K
s
CR
s
CR
K
s
CR
CR
s
s
s
L
CR
CR
s
s
CR
K
s
s
L
CR
CR
s
s
CR
s
V
V
s
T
s
KT
V
V
s
L
o
r
t
r
-
=
=
=
-
+
+
=
-
+
+
=
+
+
+
-
=
+
+
=
º
-
=
-
=
3
1
/
1
0
3
)
/
1
(
0
)
/
1
(
)
/
3
(
0
)
(
1
)
/
1
(
)
/
3
(
)
/
(
)
(
)
/
1
(
)
/
3
(
)
/
1
(
)
(
)
(
)
(
2
2
2
2
2
2
2
2
1
w
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 23
La red mostrada en el ejemplo 8.5 de Sedra, en realidad es la construcción
VCVS de un filtro paso bajo de 2º orden, utilizada en “The art of Electronics”
En este caso K = 1 + R4/R3
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 24
Lugar de las raíces para un amplificador con 3 polos.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 25
Estudio de estabilidad mediante gráficos
de Bode
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 26
Márgenes Ganancia y de fase
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 27
Método alternativo de estudiar la estabilidad
( ) ( )b
w
b
w j
A
j
A log
20
1
log
20
log
20 =
-
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 28
( ) ( )b
w
b
w j
A
j
A log
20
1
log
20
log
20 =
-
Método alternativo de estudiar la estabilidad
En el caso (a) se tienen -85 dB de realimentación
el margen de fase es de 25 dB
En el caso (b) se tienen -50 dB de realimentación.
en este caso el sistema es inestable.
El valor límite de realimentación es de -60 dB
(1/1000). NO es posible obtener
ganancias menores con este operacional.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 29
Compensación de frecuencia para ß = 1/100. La respuesta identificada como A´
se obtiene introduciendo un polo adicional en fD.
Compensación de frecuencia
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 30
Implementación de compensación de
Frecuencia
Dos etapas de ganancia de amplificador en cascada
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 31
Circuito equiv. de interfase
entre las 2 etapas
El mismo circuito que (b), con la adición
de un condensador de Compensación, C
x
x
p
R
C
f
p
2
1
1 =
x
C
x
D
R
C
C
f
)
(
2
1
´
+
=
p
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 32
Una etapa de ganancia en un amplificador multi-etapa con un condensador
de compensación Cf
COMPENSACION DE MILLER Y DIVISION DE POLOS
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 33
2
2
2
1
1
1
2
1
2
1
R
C
f
R
C
f
p
p
p
p
=
=
En ausencia de Cf
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 34
( )
( )
[ ] ( )
[ ]
( )
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
2
1
2
1
2
2
1
1
2
1
´
1
´
´
´
´
1
1
)
(
´
´
´
1
´
1
1
´
1
´
1
)
(
1
C
C
C
C
C
C
g
R
C
R
g
s
s
s
D
s
s
s
s
s
D
R
R
C
C
C
C
C
s
R
R
R
R
g
C
R
C
R
C
s
R
R
g
sC
I
V
f
f
m
p
f
m
p
p
p
p
p
p
p
p
p
p
f
m
f
m
f
i
o
+
+
»
»
+
÷
÷
ø
ö
ç
ç
è
æ
+
»
+
÷
÷
ø
ö
ç
ç
è
æ
+
+
=
÷
÷
ø
ö
ç
ç
è
æ
+
÷
÷
ø
ö
ç
ç
è
æ
+
=
+
+
+
+
+
+
+
+
-
=
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 35
EJEMPLO 8.6:
Un amplificador operacional tiene una ganancia de lazo abierto igual a la de la figura 8.37 del texto.
Se desea compensar el operacional para que la ganancia de lazo cerrado con realimentación
resistiva sea estable para cualquier ganancia.
Suponga que el amplificador operacional incluye una etapa como la de la figura 8.40 del texto con
C1 = 100 pF; C2 = 5 pF; gm = 40 mA/V, que el polo en fp1 es causado por el circuito de entrada en
esa etapa y que el polo en fp2 es causado por el circuito de salida. Encontrar Cf.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 36
( )
( )
[ ]
pF
C
R
C
R
g
Hz
A
f
f
asumir
C
C
C
C
C
C
g
f
R
C
R
g
f
F
C
Hz
C
C
R
f
x
x
C
f
R
MHz
C
R
f
x
x
C
f
R
kHz
C
R
f
f
f
m
o
p
p
f
f
m
p
f
m
p
C
C
D
p
p
p
p
5
.
78
2
1
100
10
10
´
:
2
´
2
1
´
1
10
2
1
´
10
10
10
10
5
10
2
1
2
1
1
2
1
2
10
10
100
10
2
1
2
1
100
2
1
1
2
5
7
3
1
2
1
2
1
2
1
2
1
1
1
5
6
12
6
2
2
2
2
2
2
5
12
5
1
1
1
1
1
1
=
Þ
=
=
=
=
+
+
=
=
»
=
+
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
-
-
p
p
p
m
p
p
p
p
p
p
p
p
p
p
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 37
Un ejemplo Clásico
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 38
Ao=300,000
fp1 = 3Hz
( )
( ) ( )
( )
Hz
s
MHz
s
C
R
R
s
C
sR
s
Hz
s
s
A
F
S
S
106
2
1
06
.
1
2
1
1
)
(
1
3
2
1
000
,
300
)
(
p
p
b
p
+
+
=
+
+
+
=
+
=
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 39
( ) ( )
( )
Hz
s
MHz
s
C
R
R
s
C
sR
s
F
S
S
106
2
1
06
.
1
2
1
1
)
(
1
p
p
b
+
+
=
+
+
+
=
Cero en -1/(RsC) =1.06 MHz
Polo en -1/(Rs + RfC) =106 Hz
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 40
En f = 10 kHz
La magnitud de la
ganancia de lazo es 1
y la fase de la ganancia
de lazo es 180°
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 41
Formas de onda de entrada y salida del diferenciador
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA, ELC-315 42
REFERENCIAS
n Sedra & Smith
Circuitos Microelectrónicos
Quinta edición
McGraw-Hill Interamericana, 2006
n ECE3204 D2009 Microelectronics II. Department of Electrical and
Computer Engineering, Worcester Polytechnical Institute.

Más contenido relacionado

Similar a Estabilidad.pdf

Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Mary
 
Circuitos no-lineales
Circuitos no-linealesCircuitos no-lineales
Circuitos no-lineales
Supermalla SAS
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
Luis Hc
 
Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2
santos holmer bocanegra zavala
 
Ensayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasicoEnsayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasico
freelay
 
Flujo de potencia_[modo_de_compatibilidad]
Flujo de potencia_[modo_de_compatibilidad]Flujo de potencia_[modo_de_compatibilidad]
Flujo de potencia_[modo_de_compatibilidad]
Gustavo Cuba
 
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completaElectrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELOCIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
Torimat Cordova
 
Resistencia equivalente
Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalente
kevinguillet1
 
10_Analisis_Senoidal_por_Fasores.pdf
10_Analisis_Senoidal_por_Fasores.pdf10_Analisis_Senoidal_por_Fasores.pdf
10_Analisis_Senoidal_por_Fasores.pdf
Ramón Ruiz Ramírez
 
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdfEA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
CuevasSnchezMariel
 
UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........
UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........
UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........
SimpaTiKeichon
 
If7
If7If7
Tema II - Sistemas de Control I UNSM.pdf
Tema II - Sistemas de Control I UNSM.pdfTema II - Sistemas de Control I UNSM.pdf
Tema II - Sistemas de Control I UNSM.pdf
MICHAELBRYANQUISPEHU
 
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
CORRIENTE ALTERNA 3.pdfCORRIENTE ALTERNA 3.pdf
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
DanielAlejandroRodrg17
 
Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos 3ra...
Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos 3ra...Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos 3ra...
Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos 3ra...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Práctica 5. amplificador op
Práctica 5. amplificador opPráctica 5. amplificador op
Práctica 5. amplificador op
Diego Soto Martinez
 
Examen de electrónica
Examen de electrónica Examen de electrónica
Examen de electrónica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
OpAms.pdf
OpAms.pdfOpAms.pdf
Polarización por divisor de voltaje
Polarización por divisor de voltajePolarización por divisor de voltaje
Polarización por divisor de voltaje
Oscar Mendoza Gutiérrez
 

Similar a Estabilidad.pdf (20)

Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Circuitos no-lineales
Circuitos no-linealesCircuitos no-lineales
Circuitos no-lineales
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2
 
Ensayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasicoEnsayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasico
 
Flujo de potencia_[modo_de_compatibilidad]
Flujo de potencia_[modo_de_compatibilidad]Flujo de potencia_[modo_de_compatibilidad]
Flujo de potencia_[modo_de_compatibilidad]
 
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completaElectrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELOCIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
 
Resistencia equivalente
Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalente
 
10_Analisis_Senoidal_por_Fasores.pdf
10_Analisis_Senoidal_por_Fasores.pdf10_Analisis_Senoidal_por_Fasores.pdf
10_Analisis_Senoidal_por_Fasores.pdf
 
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdfEA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
 
UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........
UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........
UT 1.2 _El circuito serie en cc.pptx...........
 
If7
If7If7
If7
 
Tema II - Sistemas de Control I UNSM.pdf
Tema II - Sistemas de Control I UNSM.pdfTema II - Sistemas de Control I UNSM.pdf
Tema II - Sistemas de Control I UNSM.pdf
 
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
CORRIENTE ALTERNA 3.pdfCORRIENTE ALTERNA 3.pdf
CORRIENTE ALTERNA 3.pdf
 
Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos 3ra...
Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos 3ra...Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos 3ra...
Diseño con amplificadores operacionales y circuitos integrados analógicos 3ra...
 
Práctica 5. amplificador op
Práctica 5. amplificador opPráctica 5. amplificador op
Práctica 5. amplificador op
 
Examen de electrónica
Examen de electrónica Examen de electrónica
Examen de electrónica
 
OpAms.pdf
OpAms.pdfOpAms.pdf
OpAms.pdf
 
Polarización por divisor de voltaje
Polarización por divisor de voltajePolarización por divisor de voltaje
Polarización por divisor de voltaje
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Estabilidad.pdf

  • 1. Estabilidad José Ramos López Escuela de Ingeniería Eléctrica Universidad de El Salvador
  • 2. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 2 Al hacer xs = 0; y abrir el lazo de realimentación (desde xo) y se aplica una señal de prueba xi => en la salida de la red de realimentación tenemos xf = ß xi; y en la entrada del amp. básico –ß xi; y la señal en la salida del amplificador será –Aß xi è Aß = -xo/xi
  • 3. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 3 ÷ ÷ ø ö ç ç è æ + - = - = sc oc t r T T A V V A 1 1 1 b b
  • 4. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 4 Un lazo de realimentación conceptual se rompe en XX´ y se aplica un voltaje de prueba. La impedancia Z es igual a la vista previamente a la izquierda de XX´. La ganancia de lazo es –V/Vr; en en donde Vr es el voltaje que retorna. t r V V A - = b
  • 5. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 5 Alternativamente, la ganancia de lazo –Aß puede ser determinada encontrando Toc y Tsc. ÷ ÷ ø ö ç ç è æ + - = sc oc T T A 1 1 1 b
  • 6. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 6 La ganancia de lazo en (a) es determinada en (b) y (c).
  • 7. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 7 ( ) [ ] { } ( ) [ ] { } ( ) ( ) ) ( ) ( 1 2 1 1 1 2 1 2 1 w b m j L s L V V V V A L R R R R R R R R R R r R R R R R R R R R R V V r t r id id id id o id L id L r - = - = = + + + + + + + + + - = Esta ecuación se puede usar directamente para encontrar la ganancia de lazo Debido a que la ganancia de lazo L puede ser función de la frecuencia, Se le denomina transmisión de lazo
  • 8. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 8 EJERCICIO 8.8
  • 9. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 9 Rompa el lazo de realimentación en la entrada de Q1; es decir , aplique un voltaje de prueba Vt en la base de Q1, y encuentre el voltaje devuelto entre los terminales de rpi1 ( ) ( ) ( ) [ ] { } ( ) ( ) 3 . 49 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 2 1 1 1 = + + + + + + + = b b p p p p p p A R r R R r R R r r R R R R r R R R R r R R R R h r R r g A f s B s B e s B f E s B f E s B f E fe C o m
  • 10. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 10 El problema de la estabilidad Función de transferencia de amplificador realimentado ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ) ( 1 1 w f w b w w b w w w b w w w b j f f e j j A j j A j L j j A j A j A s s A s A s A = º + = + =
  • 11. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 11 Considere la frecuencia a la que el desfase es 180° (? 180), a esta frecuencia La ganancia de lazo será un número real con signo negativo. Por lo tanto a esta frecuencia la realimentación se volverá positiva. ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 1 1 1 180 180 180 180 180 > = = Þ = ¥ ® Þ = > Þ < = w b w w b w w w w w b w w w w b w w w j j A X X j j A X t j sen X j A j j A j A j A j j A i i f i f f Si en ? 180 la magnitud de la Ganancia de lazo es menor que la unidad, entonces la ganancia de lazo cerrado será mayor que la ganancia de lazo abierto. No obstante el amplificador será estable Por otra parte El amplificador oscila a esta frecuencia
  • 12. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 12 La gráfica de Nyquist de un amplificador inestable
  • 13. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 13 Efecto de la realimentación en la ubicación de los polos [ ] ) cos( ) ( t e e e e t v n t t j t j t o n n o w s w w s - + + = Se trata de una señal senoidal con una envolvente esot Si los polos están a la izquierda so será negativa, y las oscilaciones disminuirán exponencialmente Si los polos están a la derecha so será positiva, y las oscilaciones aumentarán exponencialmente
  • 14. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 14 Relación entre la ubicación de los polos y su respuesta transitoria
  • 15. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 15 Polos del amplificador Amplificador con respuesta de un solo polo ) 1 ( ) 1 ( / 1 ) 1 /( ) ( / 1 ) ( b w w b w b w Ao Ao s Ao Ao s Af s Ao s A p pf p p + = + + + = + =
  • 16. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 16 ) ( ) ( s A s A s A p o f pf » » >> w w w Efecto de la realimentación sobre la (a) ubicación del polo; y (b) la respuesta en frecuencia.
  • 17. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 17 Amplificador con respuesta de dos polos ( )( ) 2 1 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2 2 1 ) 1 ( 4 ) ( 2 1 ) ( 2 1 0 ) 1 ( ) ( 0 ) ( 1 / 1 / 1 ) ( p p o p p p p p p o p p p p o A s A s s s A haciendo s s A s A w w b w w w w w w b w w b w w + - + + + - = = + + + + = + + + =
  • 18. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 18 Diagrama del lugar de las raíces de un amplificador realimentado cuya función de transferencia de lazo abierto tiene dos polos reales.
  • 19. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 19 2 1 2 1 2 2 ) 1 ( 0 p p p p o o o A Q Q s s w w w w b w w + + = = + + Definición de wo y Q de un par de polos conjugados complejos.
  • 20. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 20 Ganancia normalizada de un amplificador realimentado de dos polos para varios valores de Q.
  • 21. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 21 EJEMPLO 8.5
  • 22. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 22 K Q CR CR K s CR s CR K s CR CR s s s L CR CR s s CR K s s L CR CR s s CR s V V s T s KT V V s L o r t r - = = = - + + = - + + = + + + - = + + = º - = - = 3 1 / 1 0 3 ) / 1 ( 0 ) / 1 ( ) / 3 ( 0 ) ( 1 ) / 1 ( ) / 3 ( ) / ( ) ( ) / 1 ( ) / 3 ( ) / 1 ( ) ( ) ( ) ( 2 2 2 2 2 2 2 2 1 w
  • 23. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 23 La red mostrada en el ejemplo 8.5 de Sedra, en realidad es la construcción VCVS de un filtro paso bajo de 2º orden, utilizada en “The art of Electronics” En este caso K = 1 + R4/R3
  • 24. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 24 Lugar de las raíces para un amplificador con 3 polos.
  • 25. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 25 Estudio de estabilidad mediante gráficos de Bode
  • 26. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 26 Márgenes Ganancia y de fase
  • 27. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 27 Método alternativo de estudiar la estabilidad ( ) ( )b w b w j A j A log 20 1 log 20 log 20 = -
  • 28. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 28 ( ) ( )b w b w j A j A log 20 1 log 20 log 20 = - Método alternativo de estudiar la estabilidad En el caso (a) se tienen -85 dB de realimentación el margen de fase es de 25 dB En el caso (b) se tienen -50 dB de realimentación. en este caso el sistema es inestable. El valor límite de realimentación es de -60 dB (1/1000). NO es posible obtener ganancias menores con este operacional.
  • 29. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 29 Compensación de frecuencia para ß = 1/100. La respuesta identificada como A´ se obtiene introduciendo un polo adicional en fD. Compensación de frecuencia
  • 30. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 30 Implementación de compensación de Frecuencia Dos etapas de ganancia de amplificador en cascada
  • 31. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 31 Circuito equiv. de interfase entre las 2 etapas El mismo circuito que (b), con la adición de un condensador de Compensación, C x x p R C f p 2 1 1 = x C x D R C C f ) ( 2 1 ´ + = p
  • 32. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 32 Una etapa de ganancia en un amplificador multi-etapa con un condensador de compensación Cf COMPENSACION DE MILLER Y DIVISION DE POLOS
  • 33. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 33 2 2 2 1 1 1 2 1 2 1 R C f R C f p p p p = = En ausencia de Cf
  • 34. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 34 ( ) ( ) [ ] ( ) [ ] ( ) 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 1 2 1 ´ 1 ´ ´ ´ ´ 1 1 ) ( ´ ´ ´ 1 ´ 1 1 ´ 1 ´ 1 ) ( 1 C C C C C C g R C R g s s s D s s s s s D R R C C C C C s R R R R g C R C R C s R R g sC I V f f m p f m p p p p p p p p p p f m f m f i o + + » » + ÷ ÷ ø ö ç ç è æ + » + ÷ ÷ ø ö ç ç è æ + + = ÷ ÷ ø ö ç ç è æ + ÷ ÷ ø ö ç ç è æ + = + + + + + + + + - = w w w w w w w w w w w
  • 35. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 35 EJEMPLO 8.6: Un amplificador operacional tiene una ganancia de lazo abierto igual a la de la figura 8.37 del texto. Se desea compensar el operacional para que la ganancia de lazo cerrado con realimentación resistiva sea estable para cualquier ganancia. Suponga que el amplificador operacional incluye una etapa como la de la figura 8.40 del texto con C1 = 100 pF; C2 = 5 pF; gm = 40 mA/V, que el polo en fp1 es causado por el circuito de entrada en esa etapa y que el polo en fp2 es causado por el circuito de salida. Encontrar Cf.
  • 36. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 36 ( ) ( ) [ ] pF C R C R g Hz A f f asumir C C C C C C g f R C R g f F C Hz C C R f x x C f R MHz C R f x x C f R kHz C R f f f m o p p f f m p f m p C C D p p p p 5 . 78 2 1 100 10 10 ´ : 2 ´ 2 1 ´ 1 10 2 1 ´ 10 10 10 10 5 10 2 1 2 1 1 2 1 2 10 10 100 10 2 1 2 1 100 2 1 1 2 5 7 3 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 5 6 12 6 2 2 2 2 2 2 5 12 5 1 1 1 1 1 1 = Þ = = = = + + = = » = + = = = = = = = = = = = = - - p p p m p p p p p p p p p p
  • 37. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 37 Un ejemplo Clásico
  • 38. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 38 Ao=300,000 fp1 = 3Hz ( ) ( ) ( ) ( ) Hz s MHz s C R R s C sR s Hz s s A F S S 106 2 1 06 . 1 2 1 1 ) ( 1 3 2 1 000 , 300 ) ( p p b p + + = + + + = + =
  • 39. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 39 ( ) ( ) ( ) Hz s MHz s C R R s C sR s F S S 106 2 1 06 . 1 2 1 1 ) ( 1 p p b + + = + + + = Cero en -1/(RsC) =1.06 MHz Polo en -1/(Rs + RfC) =106 Hz
  • 40. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 40 En f = 10 kHz La magnitud de la ganancia de lazo es 1 y la fase de la ganancia de lazo es 180°
  • 41. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 41 Formas de onda de entrada y salida del diferenciador
  • 42. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, ELC-315 42 REFERENCIAS n Sedra & Smith Circuitos Microelectrónicos Quinta edición McGraw-Hill Interamericana, 2006 n ECE3204 D2009 Microelectronics II. Department of Electrical and Computer Engineering, Worcester Polytechnical Institute.