SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente
Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 1
EJERCICIOS RESUELTOS
EJERCICIO 1
La cantidad de carga q (en C) que pasa a través de una superficie de área
2cm2
varía con el tiempo como q= 4t3
+ 5t + 6, donde t está en segundos.
a) ¿Cuál es la corriente instantánea a través de la superficie en t = 1 s?
La intensidad de corriente instantánea se define como:
dt
dQ
i =
por lo tanto,
Asi
tti
17)1(
512)( 2
=
+=
EJERCICIO 2
Dos alambres A y B de sección trasversal circular están hechos del mismo
metal y tienen igual longitud, pero la resistencia del alambre A es tres
veces mayor que la del alambre B. ¿Cuál es la razón de las áreas de sus
secciones trasversales?
La resistencia de un conductor viene dada por:
A
l
R ρ=
Utilizando la relación entre las resistencia de los alambres proporcionada por el
problema
L
AA
BA
Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente
Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 2
+
-
4 V
+
-
16 V
+
-
8 V
3
9
9
I1 I3
I2
BA RR 3=
Puesto que los dos alambres están compuestos del mismo material y tienen la
misma longitud y suponiendo que se encuentran sometidos a las mismas
condiciones de temperatura, su conductividad eléctrica es igual ( BA ρρ = ).
BA
B
B
A
A
AA
A
L
A
L
3
1
3
=
= ρρ
La sección del alambre A es un tercio la de B, ya que la resistencia es inversamente
proporcional a la sección del cable.
EJERCICIO 3
Encuentre el valor de las intensidades del circuito de la figura
Para la resolución de este circuito utilizaremos las leyes de Kirchhoff.
Ley de los nudos:
213 III +=
Ley de las mallas:
09438 21 =⋅−−⋅+ II
Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente
Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 3
+
-
4 V
+
-
8 V
3
9
I1
I2
016938 31 =−⋅+⋅+ II
+
-
16 V
+
-
8 V
3 9
I1 I3
Sistema de ecuaciones:





=−⋅+⋅
=+⋅−⋅
+=
0893
0493
31
21
213
II
II
III





=−⋅+⋅+⋅
=+⋅−⋅
+=
08993
0493
211
21
213
III
II
III





=−⋅+⋅
=+⋅−⋅
+=
08912
0493
21
21
213
II
II
III
0415 1 =−⋅ I
15
4
1 =I A
049
15
4
3 2 =+⋅−⋅ I
15
8
2 =I A
15
8
15
4
3 +=I
15
12
3 =I A
Los signos son todos positivos, lo que significa que los sentidos de las intensidades
que habíamos elegido al principio son correctos.
Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente
Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 4
EJERCICIO 4
Una barra de carbono de radio 0’1 mm se utiliza para construir una
resistencia. La resistividad de este material es 3’5 — 10-5
Ω—m. ¿Qué
longitud de la barra de carbono se necesita para obtener una resistencia de
10 Ω?
DATOS
r = 0’1 mm
ρ = 3’5 — 10-5
Ω—m
R = 10 Ω.
PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN
Aplicamos la definición de Resistencia.
R =
l
A
ρ
Despejamos en función de la longitud, que es el dato que nos piden:
R
l A
ρ
=
Ahora sustituimos los valores:
EJERCICIO 5
Hallar la resistencia equivalente entre los puntos a y b de la figura.
l
r
3 2
5
R 10
l A ·(0,1·10 ) 8,975 mm
3,5 ·10
π
ρ
−
−
= = =
R2 =
= R4
R6 =
R1 =
R5 =
R3=
R7 =
Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente
Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 5
PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN
Aplicamos la Ley de Asociación de resistencias.
8 3 4
8 3 4
9 2 8
9
9 2 8
10 1 9
10 1 9
11 6 7
9
11 6 7
12 5 11
12 5 11
eq 10 12
e
R : R serie R
R R R 2 4 6
R : R paralelo R
1 1 1 1 1 10
; R 2,4
R R R 4 6 24
R : R serie R
R R R 6 2,4 8,4
R : R paralelo R
1 1 1 1 1 1
; R 4
R R R 8 8 4
R : R serie R
R R R 4 4 8
R : R paralelo R
1
R
Ω
Ω
Ω
Ω
Ω
= + = + =
= + = + = =
= + = + =
= + = + = =
= + = + =
eq
q 10 12
1 1 5 1 41
; R 4,097
R R 42 8 168
Ω= + = + = =
Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente
Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 6
EJERCICIO 6
Una batería de 6 V con una resistencia interna de 0,3 Ω se conecta a una
resistencia variable R. Hallar la corriente y la potencia liberada por la
batería, si R es:
a) 0 Ω.
b) 10 Ω.
a) Datos: V = 6V
r = 0.3 Ω
R = 0 Ω
Planteamiento:
Al estar las resistencias en serie, la
resistencia interna r y la otra R, se suman.
Aplicando la ley de Ohm nos da la intensidad
de corriente liberada por la batería:
Resolución:
rRReq +=
A20
0.3
6
R
V
IRIV
eq
eq ===⇒⋅=
La potencia disipada se haya a través de la ecuación IVP ⋅=
W120206P =⋅=
b) Datos: V = 6V
r = 0.3 Ω
R = 10 Ω
Usamos el mismo planteamiento que en el apartado anterior.
Resolución:
rRReq +=
A0.5825
10.3
6
R
V
IRIV
eq
eq ===⇒⋅=
Batería
ε
r R
Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente
Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 7
La potencia disipada se haya a través de la ecuación IVP ⋅=
W3.49510.58256P =⋅=
EJERCICIO 7
En el circuito indicado en la figura, las baterías tienen una resistencia
interna despreciable. Hallar la corriente en cada resistencia.
Planteamiento y Datos:
Aplicamos las leyes de Kircchoff:
Ley de los nudos:
321 III +=
Ley de las mallas:
0
0
233111
22111
=−−−
=−−
εε
ε
RIRI
RIRI
041012
0)(
0)(
0
32
132121
221321
22111
=−−
=−+−
=−+−
=−−
II
RIRRI
RIRII
RIRI
ε
ε
ε
047
0)(
0
23
2331321
233111
=−−
=−−+−
=−−−
II
RIRII
RIRI
εε
εε
a
b
R1= 4Ω R3=3 Ω
R2=6 Ω
ε1=12V ε2=12V
I1 I3
I2
Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente
Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 8
074
041012
32
32
=−−
=−−
II
II
02816
0287084
32
32
=−−
=−−+
II
II
Resolviendo:
AI
I
I
9
14
27
42
54
84
8454
05484
2
2
2
===
=
=+−
AI
I
I
I
I
I
9
8
36
32
3632
03632
036140108
04
9
140
12
04
9
14
1012
3
3
3
3
3
3
−=−=
=−
=−−
=−−
=−−
=−





−
AI
III
3
2
9
6
9
8
9
14
1
321
==−=
+=
Las intensidades son:
AIAIAI
9
8
;
9
14
;
3
2
321 −===
donde I3 resulta negativa porque va en sentido contrario al establecido en el dibujo.
Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente
Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 9
EJERCICIO 8
El tercer carril (portador de corriente) de una via de metro está hecho
de acero y tiene un área de sección transversal de aproximadamente 55
cm2
. ¿Cuál es la resistencia de 10 km de esta via? (Usa ρ para el hierro.)
Planteamiento: para calcular la resistencia vamos a usar la siguiente formula:
A
L
R ⋅= ρ
Resolución del problema: ρ del hierro es 10x10-8
m. Sustituimos en la ecuación y
queda:
ρ − ⋅
= ⋅ ⇒ = ⋅ ⋅ = Ω
3
8 10 10
10 10 0.18
0.0055
L
R R
A
2
55cmA =
kmL 10=

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de bravais
Redes de bravaisRedes de bravais
Redes de bravais
Jacinto Galvaz
 
El uso del acero inoxidable en aplicaciones médicas
El uso del acero inoxidable en aplicaciones médicasEl uso del acero inoxidable en aplicaciones médicas
El uso del acero inoxidable en aplicaciones médicas
JN Aceros
 
Problemas quimica general
Problemas quimica generalProblemas quimica general
Problemas quimica general
leonardoenriquez
 
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
ConclusióN Y Fotos LaboratorioConclusióN Y Fotos Laboratorio
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
Gestión en Asesorías Integrales S.A.
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
aguilera461
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Saer C
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fases Equilibrio de fases
Equilibrio de fases
pecb2742
 
Potenciómetro, led y ldr
Potenciómetro, led y ldrPotenciómetro, led y ldr
Potenciómetro, led y ldr
Francesc Perez
 
Laboratorio n° 3 fisica 2
Laboratorio n° 3   fisica 2Laboratorio n° 3   fisica 2
Laboratorio n° 3 fisica 2
Roberth Rodriguez Jaime
 
Definiciones generales termodinámica
Definiciones generales termodinámicaDefiniciones generales termodinámica
Definiciones generales termodinámica
eduardobarreto2015
 
Tabla de derivadas e integrales
Tabla de derivadas e integralesTabla de derivadas e integrales
Tabla de derivadas e integrales
Brian Luminatti Sarolea
 
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07   ecuaciones diferenciales de segundo ordenClase 07   ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
Jimena Rodriguez
 
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplaceSolución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Carolina Zúñiga
 
Evaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónEvaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosión
Yohn Barrera
 
fundamentos electronica - unidad 1
fundamentos electronica - unidad 1fundamentos electronica - unidad 1
fundamentos electronica - unidad 1
Armando Santos
 
Teoremas de stokes y gauss
Teoremas de stokes y gaussTeoremas de stokes y gauss
Teoremas de stokes y gauss
Andoni Vasquez
 
Circuitos leyes
Circuitos leyesCircuitos leyes
Circuitos leyes
Marcos Garcia
 
capacitores
capacitorescapacitores
capacitores
pe717
 
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
JasminSeufert
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 6 i@402 clase_04jun13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 6 i@402 clase_04jun13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 6 i@402 clase_04jun13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 6 i@402 clase_04jun13
Saúl Montalván Apolaya
 

La actualidad más candente (20)

Redes de bravais
Redes de bravaisRedes de bravais
Redes de bravais
 
El uso del acero inoxidable en aplicaciones médicas
El uso del acero inoxidable en aplicaciones médicasEl uso del acero inoxidable en aplicaciones médicas
El uso del acero inoxidable en aplicaciones médicas
 
Problemas quimica general
Problemas quimica generalProblemas quimica general
Problemas quimica general
 
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
ConclusióN Y Fotos LaboratorioConclusióN Y Fotos Laboratorio
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fases Equilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Potenciómetro, led y ldr
Potenciómetro, led y ldrPotenciómetro, led y ldr
Potenciómetro, led y ldr
 
Laboratorio n° 3 fisica 2
Laboratorio n° 3   fisica 2Laboratorio n° 3   fisica 2
Laboratorio n° 3 fisica 2
 
Definiciones generales termodinámica
Definiciones generales termodinámicaDefiniciones generales termodinámica
Definiciones generales termodinámica
 
Tabla de derivadas e integrales
Tabla de derivadas e integralesTabla de derivadas e integrales
Tabla de derivadas e integrales
 
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07   ecuaciones diferenciales de segundo ordenClase 07   ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
 
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplaceSolución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
Solución de ecuaciones diferenciales mediante transformada de laplace
 
Evaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónEvaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosión
 
fundamentos electronica - unidad 1
fundamentos electronica - unidad 1fundamentos electronica - unidad 1
fundamentos electronica - unidad 1
 
Teoremas de stokes y gauss
Teoremas de stokes y gaussTeoremas de stokes y gauss
Teoremas de stokes y gauss
 
Circuitos leyes
Circuitos leyesCircuitos leyes
Circuitos leyes
 
capacitores
capacitorescapacitores
capacitores
 
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 6 i@402 clase_04jun13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 6 i@402 clase_04jun13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 6 i@402 clase_04jun13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 6 i@402 clase_04jun13
 

Similar a Ejercicios resueltos

Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Luis Lopz
 
Resistencia equivalente
Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalente
kevinguillet1
 
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoffApunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
profjuancho
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
J Alexander A Cabrera
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
alfredojaimesrojas
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
mariuska1
 
Introduccion a la_resolucion_resistencias_3eso
Introduccion a la_resolucion_resistencias_3esoIntroduccion a la_resolucion_resistencias_3eso
Introduccion a la_resolucion_resistencias_3eso
jalil nazir
 
100 problemas de física resueltos
100 problemas de física resueltos100 problemas de física resueltos
100 problemas de física resueltos
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
20_masambriento
 
EXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptx
EXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptxEXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptx
EXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptx
HeliMarianoSantiago
 
Lab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkingtonLab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkington
Thomas Turkington
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Alejandra Bahoque
 
Informe1
Informe1Informe1
Resistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobinaResistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobina
Cristian Rodriguez
 
electricidad y magnetismo
electricidad y magnetismoelectricidad y magnetismo
electricidad y magnetismo
Francisco Corte Perez
 
1er infocircuitos
1er infocircuitos1er infocircuitos
1er infocircuitos
jcarloo
 
ELT240 TEMA 1 A 4 2-2015 (1).docx
ELT240 TEMA 1 A 4 2-2015 (1).docxELT240 TEMA 1 A 4 2-2015 (1).docx
ELT240 TEMA 1 A 4 2-2015 (1).docx
Leonardo Salvatierra
 
Teorema de circuitos eléctricos
Teorema de circuitos eléctricosTeorema de circuitos eléctricos
Teorema de circuitos eléctricos
maruigreen Gordon
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
Anderson Diaz Puello
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELOCIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
Torimat Cordova
 

Similar a Ejercicios resueltos (20)

Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
 
Resistencia equivalente
Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalente
 
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoffApunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
 
Introduccion a la_resolucion_resistencias_3eso
Introduccion a la_resolucion_resistencias_3esoIntroduccion a la_resolucion_resistencias_3eso
Introduccion a la_resolucion_resistencias_3eso
 
100 problemas de física resueltos
100 problemas de física resueltos100 problemas de física resueltos
100 problemas de física resueltos
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
EXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptx
EXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptxEXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptx
EXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptx
 
Lab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkingtonLab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkington
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
Resistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobinaResistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobina
 
electricidad y magnetismo
electricidad y magnetismoelectricidad y magnetismo
electricidad y magnetismo
 
1er infocircuitos
1er infocircuitos1er infocircuitos
1er infocircuitos
 
ELT240 TEMA 1 A 4 2-2015 (1).docx
ELT240 TEMA 1 A 4 2-2015 (1).docxELT240 TEMA 1 A 4 2-2015 (1).docx
ELT240 TEMA 1 A 4 2-2015 (1).docx
 
Teorema de circuitos eléctricos
Teorema de circuitos eléctricosTeorema de circuitos eléctricos
Teorema de circuitos eléctricos
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELOCIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 

Ejercicios resueltos

  • 1. Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 1 EJERCICIOS RESUELTOS EJERCICIO 1 La cantidad de carga q (en C) que pasa a través de una superficie de área 2cm2 varía con el tiempo como q= 4t3 + 5t + 6, donde t está en segundos. a) ¿Cuál es la corriente instantánea a través de la superficie en t = 1 s? La intensidad de corriente instantánea se define como: dt dQ i = por lo tanto, Asi tti 17)1( 512)( 2 = += EJERCICIO 2 Dos alambres A y B de sección trasversal circular están hechos del mismo metal y tienen igual longitud, pero la resistencia del alambre A es tres veces mayor que la del alambre B. ¿Cuál es la razón de las áreas de sus secciones trasversales? La resistencia de un conductor viene dada por: A l R ρ= Utilizando la relación entre las resistencia de los alambres proporcionada por el problema L AA BA
  • 2. Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 2 + - 4 V + - 16 V + - 8 V 3 9 9 I1 I3 I2 BA RR 3= Puesto que los dos alambres están compuestos del mismo material y tienen la misma longitud y suponiendo que se encuentran sometidos a las mismas condiciones de temperatura, su conductividad eléctrica es igual ( BA ρρ = ). BA B B A A AA A L A L 3 1 3 = = ρρ La sección del alambre A es un tercio la de B, ya que la resistencia es inversamente proporcional a la sección del cable. EJERCICIO 3 Encuentre el valor de las intensidades del circuito de la figura Para la resolución de este circuito utilizaremos las leyes de Kirchhoff. Ley de los nudos: 213 III += Ley de las mallas: 09438 21 =⋅−−⋅+ II
  • 3. Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 3 + - 4 V + - 8 V 3 9 I1 I2 016938 31 =−⋅+⋅+ II + - 16 V + - 8 V 3 9 I1 I3 Sistema de ecuaciones:      =−⋅+⋅ =+⋅−⋅ += 0893 0493 31 21 213 II II III      =−⋅+⋅+⋅ =+⋅−⋅ += 08993 0493 211 21 213 III II III      =−⋅+⋅ =+⋅−⋅ += 08912 0493 21 21 213 II II III 0415 1 =−⋅ I 15 4 1 =I A 049 15 4 3 2 =+⋅−⋅ I 15 8 2 =I A 15 8 15 4 3 +=I 15 12 3 =I A Los signos son todos positivos, lo que significa que los sentidos de las intensidades que habíamos elegido al principio son correctos.
  • 4. Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 4 EJERCICIO 4 Una barra de carbono de radio 0’1 mm se utiliza para construir una resistencia. La resistividad de este material es 3’5 — 10-5 Ω—m. ¿Qué longitud de la barra de carbono se necesita para obtener una resistencia de 10 Ω? DATOS r = 0’1 mm ρ = 3’5 — 10-5 Ω—m R = 10 Ω. PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN Aplicamos la definición de Resistencia. R = l A ρ Despejamos en función de la longitud, que es el dato que nos piden: R l A ρ = Ahora sustituimos los valores: EJERCICIO 5 Hallar la resistencia equivalente entre los puntos a y b de la figura. l r 3 2 5 R 10 l A ·(0,1·10 ) 8,975 mm 3,5 ·10 π ρ − − = = = R2 = = R4 R6 = R1 = R5 = R3= R7 =
  • 5. Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 5 PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN Aplicamos la Ley de Asociación de resistencias. 8 3 4 8 3 4 9 2 8 9 9 2 8 10 1 9 10 1 9 11 6 7 9 11 6 7 12 5 11 12 5 11 eq 10 12 e R : R serie R R R R 2 4 6 R : R paralelo R 1 1 1 1 1 10 ; R 2,4 R R R 4 6 24 R : R serie R R R R 6 2,4 8,4 R : R paralelo R 1 1 1 1 1 1 ; R 4 R R R 8 8 4 R : R serie R R R R 4 4 8 R : R paralelo R 1 R Ω Ω Ω Ω Ω = + = + = = + = + = = = + = + = = + = + = = = + = + = eq q 10 12 1 1 5 1 41 ; R 4,097 R R 42 8 168 Ω= + = + = =
  • 6. Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 6 EJERCICIO 6 Una batería de 6 V con una resistencia interna de 0,3 Ω se conecta a una resistencia variable R. Hallar la corriente y la potencia liberada por la batería, si R es: a) 0 Ω. b) 10 Ω. a) Datos: V = 6V r = 0.3 Ω R = 0 Ω Planteamiento: Al estar las resistencias en serie, la resistencia interna r y la otra R, se suman. Aplicando la ley de Ohm nos da la intensidad de corriente liberada por la batería: Resolución: rRReq += A20 0.3 6 R V IRIV eq eq ===⇒⋅= La potencia disipada se haya a través de la ecuación IVP ⋅= W120206P =⋅= b) Datos: V = 6V r = 0.3 Ω R = 10 Ω Usamos el mismo planteamiento que en el apartado anterior. Resolución: rRReq += A0.5825 10.3 6 R V IRIV eq eq ===⇒⋅= Batería ε r R
  • 7. Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 7 La potencia disipada se haya a través de la ecuación IVP ⋅= W3.49510.58256P =⋅= EJERCICIO 7 En el circuito indicado en la figura, las baterías tienen una resistencia interna despreciable. Hallar la corriente en cada resistencia. Planteamiento y Datos: Aplicamos las leyes de Kircchoff: Ley de los nudos: 321 III += Ley de las mallas: 0 0 233111 22111 =−−− =−− εε ε RIRI RIRI 041012 0)( 0)( 0 32 132121 221321 22111 =−− =−+− =−+− =−− II RIRRI RIRII RIRI ε ε ε 047 0)( 0 23 2331321 233111 =−− =−−+− =−−− II RIRII RIRI εε εε a b R1= 4Ω R3=3 Ω R2=6 Ω ε1=12V ε2=12V I1 I3 I2
  • 8. Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 8 074 041012 32 32 =−− =−− II II 02816 0287084 32 32 =−− =−−+ II II Resolviendo: AI I I 9 14 27 42 54 84 8454 05484 2 2 2 === = =+− AI I I I I I 9 8 36 32 3632 03632 036140108 04 9 140 12 04 9 14 1012 3 3 3 3 3 3 −=−= =− =−− =−− =−− =−      − AI III 3 2 9 6 9 8 9 14 1 321 ==−= += Las intensidades son: AIAIAI 9 8 ; 9 14 ; 3 2 321 −=== donde I3 resulta negativa porque va en sentido contrario al establecido en el dibujo.
  • 9. Laboratorio Virtual de Iniciación al Estudio de la Electrocinética y Circuitos de Corriente Proyecto fin de carrera realizado por Isabel Rico Tejada – i02ritei@uco.es 9 EJERCICIO 8 El tercer carril (portador de corriente) de una via de metro está hecho de acero y tiene un área de sección transversal de aproximadamente 55 cm2 . ¿Cuál es la resistencia de 10 km de esta via? (Usa ρ para el hierro.) Planteamiento: para calcular la resistencia vamos a usar la siguiente formula: A L R ⋅= ρ Resolución del problema: ρ del hierro es 10x10-8 m. Sustituimos en la ecuación y queda: ρ − ⋅ = ⋅ ⇒ = ⋅ ⋅ = Ω 3 8 10 10 10 10 0.18 0.0055 L R R A 2 55cmA = kmL 10=