SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en
Evaluación de Proyectos
“MEP”
“PANELES SOLARES COMO METODO DE AHORRO ENERGETICO EN LOS DEPARTAMENTOS
YVIVIENDAS DE LA CUIDAD DE BUENOSAIRES”.
Autor: Juan Alberto Pinto
Tutores deTesis : Pedro Del Campo
Pablo Coccolo
Buenos Aires – Argentina
2017
AGENDA
ENERGIA SOLAR
SISTEMA
FOTOVOLTAICO
RENTABILIDAD DEL
PROYECTO
INTRODUCCION
OBJETIVOS
CONCLUSIONES
INTRODUCCION
Introducción
Objetivos
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Introducción:
El problema
-
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
12,000
Total
2005
Total
2006
Total
2007
Total
2008
Total
2009
Total
2010
Total
2011
Total
2012
ValoresenGWh
Importaciones y Exportaciones de
Energía- Argentina
Impo Expo
El Problema
Entre 2007 y 2015
50% aumentó el nivel de
demanda en ocho años
1,4% se incrementó la
producción energética
26% descendió la producción
de gas en la Argentina
º
Introducción
Objetivos
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Introducción:
El Sol, Principal fuente de energía en laTierra
 Una hora de irradiación
solar, cubriría el
consumo anual de
energía en el mundo
La Energía Solar
º
Introducción
Objetivos
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Introducción:
El Sol, Principal fuente de energía en laTierra
 A diferencia de las energías
fósiles, la energía solar no
produce contaminación
directa ni pone a riesgo
vidas humanas
Energías Fósiles
Introducción
Objetivos
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Introducción:
Características de un sistema Fotovoltaico
 Simplicidad
 Silencio
 Duración.
 Seguridad
 Mantenimiento escaso
 Respecto al medio
ambiente.
Características de un sistema
Fotovoltaico
Introducción
Objetivos
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Introducción:
Sistema Fotovoltaico
Inversor
Panel Solar
Artículos Electrónicos Bidireccional
Red Eléctrica
Irradiación Solar
Centro de Carga
OBJETIVOS
Objetivos
Introducción
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Objetivos:
Analizar las ventajas del uso de los paneles solares
 Analizar las ventajas del uso de
los paneles solares, a partir de un
estudio de factibilidad
 Estudiar el funcionamiento de un sistema
solar fotovoltaica
 Conocer las principales características de
los elementos de una instalación solar
fotovoltaica.
 Cuantificar la energía eléctrica que se
puede generar dependiendo de la energía
recibida del sol
General
Específicos
Objetivos
Introducción
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Objetivos:
Cada hogar es una generadora eléctrica
Desabastecimiento
Cortes de Luz
$
Aumento en los
Costos
ENERGIA SOLAR
Objetivos
Introducción
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Energía Solar:
Radiación Solar
Ing. Juan Alberto Pinto
UV-ALUZ INFRAROJA
La Capa de Ozono
UV-CUV-B
La Energía Solar
Ing. Juan Alberto Pinto
Objetivos
Introducción
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Irradiación
Radiación Solar
Energía Solar:
Medición de la Radiación
1 m
1 m
1 m
1 m
Piranómetro
Wh/m2
W (Vatio) 1 Julio / Segundo (J/S)
KWh
3.600 JWh
3,6 MJ
Insolación
= Irradiación
Día/Mes/Año
Ing. Juan Alberto Pinto
Energía Solar:
Mapa Solar
Ing. Juan Alberto Pinto
Objetivos
Introducción
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Energía Solar:
Mapa Solar - Argentina
Buenos Aires
Buenos Aires
Insolacion
kwh/m2/dia
Enero 7,05
Febrero 6,09
Marzo 4,94
Abril 3,64
Mayo 2,75
Junio 2,22
Julio 2,46
Agosto 3,32
Septiembre 4,54
Octubre 5,35
Noviembre 6,44
Diciembre 6,97
Anual 4,6475
Insolación Bs As.
SISTEMA
FOTOVOLTAICO
Objetivos
Introducción
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Inversor
Panel Solar
Artículos Electrónicos Bidireccional
Red Eléctrica
Irradiación Solar
Centro de Carga
Sistema Fotovoltaico:
Componentes
Objetivos
Introducción
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Sistema Fotovoltaico:
Panel Solar
Panel Solar
Celda Solar
Modulo Solar
Panel Solar
Objetivos
Introducción
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Sistema Fotovoltaico:
Panel Solar
Panel Solar
Dentro de un panel solar común
podemos encontrar diferentes capas:
1. Cubierta de vidrio templado.
2. Varias subcapas de material encapsulante
que protege las células
3. Celdas fotovoltaicas.
4. Cubiertas posteriores deTEDLAR o vidrio
5. Un marco de acero inoxidable o aluminio
anodizado que sujeta el conjunto.
Objetivos
Introducción
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Sistema Fotovoltaico:
Inversor, Centro de Carga, Bidireccional
1. Los paneles convierten la
energía solar en corriente
directa.
2. El inversor convierte la
corriente directa en corriente
alterna (compatible para los
hogares empresas.
3. Por medio del Centro de
carga, el hogar se alimenta por la
energía producida
4. El medidor bidireccional
registra la energía generada a la
red y la resta con la energía
consumida
Inversor, Centro de Carga, Bidireccional
Objetivos
Introducción
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Sistema Fotovoltaico:
Consumo energético en hogares
Articulo Cantidad Potencia
Horas
diarias
de uso
Energía
(Wh/día)
Lámpara bajo consumo 8 20 5 800
Notebook 3 65 4 780
Led42” 1 236 4 944
Cargador celular 3 3,6 2,30 24,84
Lavadora 1 330 0,16 52,8
Refrigerador 1 36 24 864
Microondas 1 1200 0,13 156
Secador de pelo 1 1500 0,1 150
Aire acondicionado 12000 BTU 1 935 2 1870
Afeitadora 1 0,7 0,1 0,07
Licuadora 1 350 0,2 70
Router ADSL/Wifi 1 10,12 24 242,88
Teléfono inalámbrico 1 25 24 600
Total diario Wh 6554,59
Total mensual (30 días ) 196637,7
Total Potencia W 4711,42
196,638 Kw/Mes
4,711 Kw
Objetivos
Introducción
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Sistema Fotovoltaico:
Paneles requeridos
Cantidad
Potencia
(Wp)
Insolación
(KWh/día)
Generación
Diaria
Paneles
Solares
3 300 4,64 4176
Cantidad Descripción
3 Paneles Solares 300W 24V
1 Soporte p/ Paneles 150W
2 Regulador de Carga 20A
1 Medidor Bidireccional
1 Inversor 2000W 24/220VWh/dia 4176
Wh/mes 125.280 Kwh/mes 125
Kwh/año 1503,36
Paneles Requeridos
RENTABILIDAD
DEL PROYECTO
Objetivos
Introducción
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Rentabilidad:
Consideraciones, Supuestos
 No se utilizan valores de depreciación
 No se pagan impuestos
 El ahorro lo tomaremos como ingreso
 Para el costo capital del proyecto se le comparara
con un bono delTesoro a 30 años.
Puntos a
Considerar
 No contempla la inflación
 No hay aumentos en los costos energéticos
 No hay aumento del costo producido por energía
solar fotovoltaica
Supuestos
Objetivos
Introducción
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
BONO - US30YT
3,10%
Rentabilidad:
Costo Capital
2,03
 Precio en pesos, tomando como
valor del dólar 16,35 ( Domingo
28 mayo 2017).
Rentabilidad
PRECIO KW =
COSTO DEL
EQUIPO MAS LA
INSTALACION
/
PERIODO DE
RECUPERO
/
GENERACION
SOLAR ANUAL
= 0,125
(3747,91) USD 20 1503,36
USD/KW/AÑO
$/KW/AÑO
Rentabilidad:
Escenario Medio
Cuadro Resultados Año 0 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20 Año 25 Año 30
Perdida Eficencia del Panel. 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6%
Eficencia del Panel 100% 97% 94% 91% 88% 85% 82%
Kw Producido anual 1503,36 1458,26 1413,16 1368,06 1322,96 1277,86 1232,76
Precio Kw 2,03 2,03 2,03 2,03 2,03 2,03 2,03
Valor Kw Anual 2960,27 2868,71 2777,16 2685,60 2594,05 2502,49
Ahorro Energetico $ 2.960,27 $ 2.868,71 $ 2.777,16 $ 2.685,60 $ 2.594,05 $ 2.502,49
F.Fondos
Ahorro Energetico $ 2.960,27 $ 2.868,71 $ 2.777,16 $ 2.685,60 $ 2.594,05 $ 2.502,49
Equipo 61090,93
FF Total (61.090,933)$ $ 2.960,27 $ 2.868,71 $ 2.777,16 $ 2.685,60 $ 2.594,05 $ 2.502,49
VAN -$ 6.732,29
TIR 2,185%
Ahorro Energetico $ 0,00 $ 2.960,27 $ 2.868,71 $ 2.777,16 $ 2.685,60 $ 2.594,05 $ 2.502,49
% Ahorro energetico/ Consumo
energetico
0% 66,0% 63,9% 61,9% 59,8% 57,8% 55,8%
$ 83.040,04
Ahorro con energia
solar
60%
Porcentaje ahorro
Electrico a 30 años
Objetivos
Introducción
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Rentabilidad:
Escenarios
Buenos Aires
Insolacion
kwh/m2/dia
Enero 7,05
Febrero 6,09
Marzo 4,94
Abril 3,64
Mayo 2,75
Junio 2,22
Julio 2,46
Agosto 3,32
Septiembre 4,54
Octubre 5,35
Noviembre 6,44
Diciembre 6,97
Anual 4,6475
Escenario
Pesimo(-33%)
Escenario
Medio
Escenario
Optimo(+33%)
Potencia
3,11 4,648 6,2
900 2802,44 4176,00 5563,06
Mes 84073,28 125280,00 166891,73
Año 1008,88 1503,36 2002,70
TIR -0,60% 2,18% 4,7%
VAN 24.611,77- 6.732,29- 12.411,85
Calculamos un rango superior e
inferior de 33%
28 % es reflejada por las nubes.
5 % la absorben tanto nubes como polvo.
17 % La absorben los gases atmosféricos como el vapor
de agua.
0.2 % la absorben las plantas.
21 % la absorbe la superficie terrestre.
26 % La absorbe el agua.
Escenarios
Rentabilidad:
Escenario Pésimo
Cuadro Resultados Año 0 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20 Año 25 Año 30
Perdida Eficencia del Panel. 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6%
Eficencia del Panel 100% 97% 94% 91% 88% 85% 82%
Kw Producido anual 1008,88 978,61 948,35 918,08 887,81 857,55 827,28
Precio Kw 2,03 2,03 2,03 2,03 2,03 2,03 2,03
Valor Kw Anual 1986,58 1925,14 1863,70 1802,26 1740,82 1679,38
Ahorro Energetico $ 1.986,58 $ 1.925,14 $ 1.863,70 $ 1.802,26 $ 1.740,82 $ 1.679,38
F.Fondos
Ahorro Energetico $ 1.986,58 $ 1.925,14 $ 1.863,70 $ 1.802,26 $ 1.740,82 $ 1.679,38
Equipo 61090,93
FF Total (61.090,933)$ $ 1.986,58 $ 1.925,14 $ 1.863,70 $ 1.802,26 $ 1.740,82 $ 1.679,38
VAN -$ 24.611,77
TIR -0,60%
Ahorro Energetico $ 0,00 $ 1.986,58 $ 1.925,14 $ 1.863,70 $ 1.802,26 $ 1.740,82 $ 1.679,38
% Ahorro energetico/ Consumo
energetico
0,00% 44,3% 42,9% 41,5% 40,2% 38,8% 37,4%
$ 55.726,76
Ahorro con energia
solar
40%
Porcentaje ahorro
Electrico a 30 años
Rentabilidad:
Escenario Optimo
Cuadro Resultados Año 0 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20 Año 25 Año 30
Perdida Eficencia del Panel. 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6%
Eficencia del Panel 100% 97% 94% 91% 88% 85% 82%
Kw Producido anual 2032,82 1971,83 1910,85 1849,86 1788,88 1727,89 1666,91
Precio Kw 2,03 2,03 2,03 2,03 2,03 2,03 2,03
Valor Kw Anual 4002,82 3879,02 3755,22 3631,42 3507,62 3383,83
Ahorro Energetico $ 4.002,82 $ 3.879,02 $ 3.755,22 $ 3.631,42 $ 3.507,62 $ 3.383,83
F.Fondos
Ahorro Energetico $ 4.002,82 $ 3.879,02 $ 3.755,22 $ 3.631,42 $ 3.507,62 $ 3.383,83
Equipo 61090,93
FF Total (61.090,933)$ $ 4.002,82 $ 3.879,02 $ 3.755,22 $ 3.631,42 $ 3.507,62 $ 3.383,83
VAN $ 12.411,85
TIR 4,67%
Ahorro Energetico $ 0,00 $ 4.002,82 $ 3.879,02 $ 3.755,22 $ 3.631,42 $ 3.507,62 $ 3.383,83
% Ahorro energetico/ Consumo
energetico
0% 89% 86% 84% 81% 78% 75%
$ 112.285,26
Ahorro con energia
solar
81%
Porcentaje ahorro
Electrico a 30 años
CONCLUSIONES
Objetivos
Introducción
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
-6732,29
2,185%
VAN
TIR
Conclusiones:
VAN –TIR, Del Proyecto
Conclusiones:
Objetivos
Introducción
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Conclusiones:
Gran crecimiento a corto plazo
..” El sector fotovoltaico
experimentará un gran impulso en
los próximos años, con el
consiguiente beneficio ecológico y
abrirá un gran abanico de
posibilidades a la industria
fotovoltaica y a los inversores
públicos o privados que apuesten
por esta tecnología”.
Objetivos
Introducción
Energía Solar
Sistema
Fotovoltaico
Rentabilidad
del proyecto
Conclusiones
Conclusiones:
Oportunidad
“El camino de las energías renovables
está en marcha y está siendo
aceptado por todo el mundo”.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbonoLuis Guido
 
Eficiencia energética en vivienda
Eficiencia energética en viviendaEficiencia energética en vivienda
Eficiencia energética en viviendaPerla Macedo
 
Practica individual mercado de carbono
Practica individual mercado de carbonoPractica individual mercado de carbono
Practica individual mercado de carbonoLiiyonardo Orozco
 
Practica individual constructora energia alternativa
Practica individual constructora energia alternativaPractica individual constructora energia alternativa
Practica individual constructora energia alternativaBrendaD2
 
Mercadoscarbono mccr
Mercadoscarbono mccrMercadoscarbono mccr
Mercadoscarbono mccrCarmen Cruz
 
Practica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisantoPractica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisantoJOEL CRISANTO
 
Anturi Eficiencia Energetica con Sensores
Anturi Eficiencia Energetica con SensoresAnturi Eficiencia Energetica con Sensores
Anturi Eficiencia Energetica con SensoresAnturi Technology
 
Tecnologías alternativas para mercados de carbono
Tecnologías alternativas para mercados de carbonoTecnologías alternativas para mercados de carbono
Tecnologías alternativas para mercados de carbonoMoises Bonfil Oropeza
 
Instalación Térmica y Fotovoltaica en Edificio Plurifamiliar
Instalación Térmica y Fotovoltaica en Edificio PlurifamiliarInstalación Térmica y Fotovoltaica en Edificio Plurifamiliar
Instalación Térmica y Fotovoltaica en Edificio Plurifamiliar★Jordi Vilaró
 
Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario
Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesarioRoger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario
Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesarioponencias2011
 
Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos
Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos
Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos Cluster Construction Eraikune
 
Ponencia Plan Energetico Aragon 2005 2012 (2)
Ponencia  Plan Energetico Aragon 2005 2012 (2)Ponencia  Plan Energetico Aragon 2005 2012 (2)
Ponencia Plan Energetico Aragon 2005 2012 (2)Rete21. Huesca
 

La actualidad más candente (19)

Practica individual con evaluacion entre compañeros
Practica individual con evaluacion entre compañerosPractica individual con evaluacion entre compañeros
Practica individual con evaluacion entre compañeros
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
 
Caso practico constructora
Caso practico constructoraCaso practico constructora
Caso practico constructora
 
Ejercicio mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbonoEjercicio mercados de carbono
Ejercicio mercados de carbono
 
Eficiencia energética en vivienda
Eficiencia energética en viviendaEficiencia energética en vivienda
Eficiencia energética en vivienda
 
Practica individual mercado de carbono
Practica individual mercado de carbonoPractica individual mercado de carbono
Practica individual mercado de carbono
 
Practica individual yajaira c. a.
Practica individual yajaira c. a.Practica individual yajaira c. a.
Practica individual yajaira c. a.
 
Practica individual constructora energia alternativa
Practica individual constructora energia alternativaPractica individual constructora energia alternativa
Practica individual constructora energia alternativa
 
Mercadoscarbono mccr
Mercadoscarbono mccrMercadoscarbono mccr
Mercadoscarbono mccr
 
Practica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisantoPractica individual joel perez crisanto
Practica individual joel perez crisanto
 
Anturi Eficiencia Energetica con Sensores
Anturi Eficiencia Energetica con SensoresAnturi Eficiencia Energetica con Sensores
Anturi Eficiencia Energetica con Sensores
 
Tecnologías alternativas para mercados de carbono
Tecnologías alternativas para mercados de carbonoTecnologías alternativas para mercados de carbono
Tecnologías alternativas para mercados de carbono
 
Practica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbonoPractica curso mercados de carbono
Practica curso mercados de carbono
 
Instalación Térmica y Fotovoltaica en Edificio Plurifamiliar
Instalación Térmica y Fotovoltaica en Edificio PlurifamiliarInstalación Térmica y Fotovoltaica en Edificio Plurifamiliar
Instalación Térmica y Fotovoltaica en Edificio Plurifamiliar
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
 
Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario
Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesarioRoger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario
Roger marcos - Entre el aislamiento y las instalaciones. Un equilibrio necesario
 
Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos
Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos
Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos
 
Eficiencia energetica
Eficiencia energetica Eficiencia energetica
Eficiencia energetica
 
Ponencia Plan Energetico Aragon 2005 2012 (2)
Ponencia  Plan Energetico Aragon 2005 2012 (2)Ponencia  Plan Energetico Aragon 2005 2012 (2)
Ponencia Plan Energetico Aragon 2005 2012 (2)
 

Similar a Paneles solares como método de ahorro energético en los departamentos y viviendas de la cuidad de Buenos Aires.

Presentación Matthias Grandel
Presentación Matthias GrandelPresentación Matthias Grandel
Presentación Matthias GrandelINACAP
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptxDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptxOscarNaranjo45
 
Presentación en power point para defensa de tesis de Doctorado en Medio Amb...
Presentación en power point para defensa de tesis de Doctorado en Medio Amb...Presentación en power point para defensa de tesis de Doctorado en Medio Amb...
Presentación en power point para defensa de tesis de Doctorado en Medio Amb...Argenis Macea
 
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...Cluster Construction Eraikune
 
Parte 1 2019 Curso Energías Renovables
Parte 1 2019 Curso Energías RenovablesParte 1 2019 Curso Energías Renovables
Parte 1 2019 Curso Energías Renovablesebirhuettgarcia
 
Presentación final de UTILIZACIÓN RACIONAL DE ENERGÍA
Presentación final de UTILIZACIÓN RACIONAL DE ENERGÍAPresentación final de UTILIZACIÓN RACIONAL DE ENERGÍA
Presentación final de UTILIZACIÓN RACIONAL DE ENERGÍAneyraul
 
Evaluación de campo del proyecto “Electrificación Rural Fotovoltaica- II Etap...
Evaluación de campo del proyecto “Electrificación Rural Fotovoltaica- II Etap...Evaluación de campo del proyecto “Electrificación Rural Fotovoltaica- II Etap...
Evaluación de campo del proyecto “Electrificación Rural Fotovoltaica- II Etap...Roberto Valer
 
Cogeneración. Alternativa energética innovadora
Cogeneración. Alternativa energética innovadoraCogeneración. Alternativa energética innovadora
Cogeneración. Alternativa energética innovadoraVisesa
 
Dia de la energia2013-Javier Sanmiguel
Dia de la energia2013-Javier SanmiguelDia de la energia2013-Javier Sanmiguel
Dia de la energia2013-Javier SanmiguelReporte Energía
 
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.ProColombia
 
Uso eficiente de energía en iluminacion publica mediante luminarias LED
Uso eficiente de energía en iluminacion publica mediante luminarias LEDUso eficiente de energía en iluminacion publica mediante luminarias LED
Uso eficiente de energía en iluminacion publica mediante luminarias LEDUniversidad Nacional de Loja
 
Actividad de la semana 3 "energía alternativa"
Actividad de la semana 3 "energía alternativa"Actividad de la semana 3 "energía alternativa"
Actividad de la semana 3 "energía alternativa"MaraJosCceresMacias
 
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa RuralEstudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa RuralVíctor Fernández García
 
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...Efren Franco
 
A. Luis Iglesias.ppt
A. Luis Iglesias.pptA. Luis Iglesias.ppt
A. Luis Iglesias.pptDiegoFMonroy
 
Curso de actualización pt 3
Curso de actualización pt 3Curso de actualización pt 3
Curso de actualización pt 3Roberto Valer
 
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Efren Franco
 

Similar a Paneles solares como método de ahorro energético en los departamentos y viviendas de la cuidad de Buenos Aires. (20)

Presentación Matthias Grandel
Presentación Matthias GrandelPresentación Matthias Grandel
Presentación Matthias Grandel
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptxDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
 
Presentación en power point para defensa de tesis de Doctorado en Medio Amb...
Presentación en power point para defensa de tesis de Doctorado en Medio Amb...Presentación en power point para defensa de tesis de Doctorado en Medio Amb...
Presentación en power point para defensa de tesis de Doctorado en Medio Amb...
 
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
 
Parte 1 2019 Curso Energías Renovables
Parte 1 2019 Curso Energías RenovablesParte 1 2019 Curso Energías Renovables
Parte 1 2019 Curso Energías Renovables
 
Presentación final de UTILIZACIÓN RACIONAL DE ENERGÍA
Presentación final de UTILIZACIÓN RACIONAL DE ENERGÍAPresentación final de UTILIZACIÓN RACIONAL DE ENERGÍA
Presentación final de UTILIZACIÓN RACIONAL DE ENERGÍA
 
Evaluación de campo del proyecto “Electrificación Rural Fotovoltaica- II Etap...
Evaluación de campo del proyecto “Electrificación Rural Fotovoltaica- II Etap...Evaluación de campo del proyecto “Electrificación Rural Fotovoltaica- II Etap...
Evaluación de campo del proyecto “Electrificación Rural Fotovoltaica- II Etap...
 
Cogeneración. Alternativa energética innovadora
Cogeneración. Alternativa energética innovadoraCogeneración. Alternativa energética innovadora
Cogeneración. Alternativa energética innovadora
 
Dia de la energia2013-Javier Sanmiguel
Dia de la energia2013-Javier SanmiguelDia de la energia2013-Javier Sanmiguel
Dia de la energia2013-Javier Sanmiguel
 
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
 
Uso eficiente de energía en iluminacion publica mediante luminarias LED
Uso eficiente de energía en iluminacion publica mediante luminarias LEDUso eficiente de energía en iluminacion publica mediante luminarias LED
Uso eficiente de energía en iluminacion publica mediante luminarias LED
 
Actividad de la semana 3 "energía alternativa"
Actividad de la semana 3 "energía alternativa"Actividad de la semana 3 "energía alternativa"
Actividad de la semana 3 "energía alternativa"
 
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa RuralEstudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
Estudio de Viabilidad de Autoabastecimiento de una Casa Rural
 
Manual dimensionamiento
Manual   dimensionamientoManual   dimensionamiento
Manual dimensionamiento
 
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
A. Luis Iglesias.ppt
A. Luis Iglesias.pptA. Luis Iglesias.ppt
A. Luis Iglesias.ppt
 
A. Luis Iglesias.ppt
A. Luis Iglesias.pptA. Luis Iglesias.ppt
A. Luis Iglesias.ppt
 
Curso de actualización pt 3
Curso de actualización pt 3Curso de actualización pt 3
Curso de actualización pt 3
 
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Paneles solares como método de ahorro energético en los departamentos y viviendas de la cuidad de Buenos Aires.

Notas del editor

  1. Quizás necesite más de una diapositiva
  2. Quizás necesite más de una diapositiva
  3. Quizás necesite más de una diapositiva
  4. Quizás necesite más de una diapositiva
  5. Quizás necesite más de una diapositiva
  6. Quizás necesite más de una diapositiva
  7. Quizás necesite más de una diapositiva
  8. Quizás necesite más de una diapositiva
  9. Quizás necesite más de una diapositiva
  10. Quizás necesite más de una diapositiva
  11. Quizás necesite más de una diapositiva
  12. Quizás necesite más de una diapositiva
  13. Quizás necesite más de una diapositiva
  14. Quizás necesite más de una diapositiva
  15. Quizás necesite más de una diapositiva
  16. Quizás necesite más de una diapositiva
  17. Quizás necesite más de una diapositiva
  18. Quizás necesite más de una diapositiva
  19. Quizás necesite más de una diapositiva
  20. Quizás necesite más de una diapositiva
  21. Quizás necesite más de una diapositiva
  22. Quizás necesite más de una diapositiva
  23. Quizás necesite más de una diapositiva
  24. Quizás necesite más de una diapositiva
  25. Quizás necesite más de una diapositiva
  26. Quizás necesite más de una diapositiva