SlideShare una empresa de Scribd logo
JASHAY FERNANDEZ PANA
C.I.229.092
ESTACIONES DE FLUJO
La producción del crudo pasa por varias etapas desde el flujo de yacimiento, el cual consiste en la
filtración y sedimentación del hidrocarburo hasta el fondo del pozo por micro canales o porosidades
en la roca permeable, al llegar a la máxima profundidad del pozo este se extrae por medio de
tuberías en donde se da la liberación de gases disueltos en el crudo, lo que conlleva a la recolección
del compuesto mediante un conjunto de líneas de flujo que van desde la salida del pozo hasta las
estaciones de flujo, luego se procede en las estaciones de flujo a realizar la separcion de los gases
que aun se encuentran inmersos en el petróleo para destinar a cada compuesto a diferentes sitios y
aplicaciones, desde este punto se bombea los diferentes tipos de petróleo hasta los patios de
tanques, donde se recolecta y elimina el agua, estando sin agua y desalado se manda por oleoductos
a las diferentes refinerías del país y para su despacho de exportación por medio de buques a los
diferentes mercados del mundo.
Las estaciones de flujo sirven para recoger el crudo de diferentes pozos por medio de tuberías,
tanques y bombas mientras que una línea de flujo es la tubería que conduce el fluido a las diferentes
instalaciones, dicho de otra forma son las venas por donde se desplaza los fluidos hacia todos los
pozos o estaciones teniendo una importante funcion en el proceso de produccion del material ya que
recoje y separa la fase liquida de la gaseosa ademas de que permite medir las cantidades de
petróleo, agua, gases de cada pozo explotado, dando almacenamiento provisional mientras es
bombeado a los patios de tanques; Para desarrollar este trabajo de la forma más eficiente se
necesitan unos componentes básicos, como los son el cabezal múltiple o cañón de producción,
líneas de flujo, separador de producción general, separador de prueba, depurador de gas,
calentadores o calderas (para crudos pesados), bombas de crudo, bombas de inyección química, y
equipos auxiliares como válvulas y instrumentos de medición, los procesos que se presentan en las
estaciones de flujo son: Recolección de fluidos, separación de líquido-gas, almacenamiento
temporal, calentamiento para crudos pesados y distribución del fluido, iniciando el procedimiento
desde el cabezal de cada pozo con la tubería de flujo de todos los pozos en explotación, estas
tuberías son diseñadas para transportar fluido bifásicos generalmente petróleo-agua y gas en
diferentes diámetros, series y rangos de trabajo.
En la estación de flujo y recolección la múltiple de producción representa un sistema de recibo al
cual llega el flujo ducto de cada uno de los pozos asignados a esta estación, este sistema facilita el
manejo de la producción total cuantificando la producción diaria, los múltiples de recolección están
compuestos por líneas y válvulas divididas en una línea general y una de prueba, la general es un
tubo de mayor diámetro en la que se recoge la producción que llegan a la estación de fluido y la
línea de prueba con un tubo de diámetro menor y sirve para saber la producción individual, después
de la recolección de petróleo se somete a separar el petróleo del agua en un tanque llamado
separador el cual es fabricado de acero cuyas características corresponden a las normas establecidas
para funcionar en alta, mediana y baja presión, al separar el gas del petróleo es importante tener en
cuenta la expansión de este y que el petróleo quedo lo más limpio posible; este separador presenta
unos importantes requerimientos para cumplir el proceso de una forma segura y controlada para
esto se debe tener total control de la energía que posee el fluido al entrar, estableciendo límites para
las tasas de fluidos de separación de las fases líquido y gas, estos límites se establecen en el análisis
del diseño ya que inicialmente la separación se hace gracias a las fuerzas gravitacionales, se debe
minimizar la turbulencia que ocurre en la sección donde se forma el gas controlando la acumulación
de espuma y partículas solidas contaminantes, una vez separadas las dos fases no se pueden poner
en contacto, las salidas de los fluidos se monitorean por controles de presión, este también requiere
válvulas de alivio que le permita evitar la presion excesiva y dotado de manómetros , termómetros,
controles de nivel visibles para poder realizar la revisión visual y equipo con una boca de visita que
facilite su inspección y mantenimiento.
Los separadores se clasifican segun su función en producción general y de prueba , segun su
configuración en esféricos o cilíndricos estos pueden ser verticales u horizontales, depuradores de
gas el cual recibe el gas generado para limpiarlo de pequeñas cantidades de líquidos que queda en el
gas, la separación de estos fluidos responden a varios principios como el momentun o cantidad de
movimiento, los fluido con densidades diferentes presentan un fenómeno en donde se da la
separación de la fase liquida y gaseosa, la fuerza de gravedad también actúa en la separación de las
fases al actuar sobre las gotas de líquido siendo mayor que la fuerza de arrastre del fluido de gas
sobre la gota, las gotas muy pequeñas con pueden ser separadas por la gravedad, para que se
puedan separar se da un fenómeno llamado coalescencia para formar gotas mayores y que puedan
separarse por medio de la fuerza de gravedad; al separar estos materiales se pueden presentar
problemas como la formación de crudos espumosos lo que dificultando el nivel del líquido,
obstaculiza las velocidades optimas del gas y liquido por el volumen que ocupa, la arena puede
causar taponamiento en los sistemas internos, erosión, corte de válvulas y líneas, su acumulación en
el fondo, las emulsiones son problemas que se presentan al separar un trifásico, también se pueden
presentar escapes de gas en liquido debido al bajo nivel del liquido, efecto vórtice y fallas en
controles de nivel.
Estaciones de flujo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

101861861 facilidades-de-produccion[1]
101861861 facilidades-de-produccion[1]101861861 facilidades-de-produccion[1]
101861861 facilidades-de-produccion[1]
paulcolinagarcia
 
Equipos e Instalaciones Operativas en Transporte de Gas
Equipos e Instalaciones Operativas en Transporte de GasEquipos e Instalaciones Operativas en Transporte de Gas
Equipos e Instalaciones Operativas en Transporte de Gas
rivasdmn
 
Separador horizontal
Separador horizontalSeparador horizontal
Separador horizontal
LUIS EDUARDO LEAL MARTINEZ
 
manejo-de-la-produccion-en-superficie
manejo-de-la-produccion-en-superficiemanejo-de-la-produccion-en-superficie
manejo-de-la-produccion-en-superficie
HUALLPITA
 
Equipos industriales petroleros
Equipos industriales petrolerosEquipos industriales petroleros
Equipos industriales petroleros
Luis Saavedra
 
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petroleraTipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Lisandro Hernandez Peña
 
operaciones gas liquido
operaciones gas liquido operaciones gas liquido
operaciones gas liquido
I.U.P. Santiago Mariño.
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
miguel aquize
 
Separadores
SeparadoresSeparadores
Separadores
Maguito Jimenz
 
Pre reporte 5 ya casi
Pre reporte 5 ya casiPre reporte 5 ya casi
Pre reporte 5 ya casiMaguiMoon
 
DISEÑO DE LAS FACILIDADES DE SUPERFICIE POR BOMBEO MECANICO
DISEÑO DE LAS FACILIDADES DE SUPERFICIE POR BOMBEO MECANICODISEÑO DE LAS FACILIDADES DE SUPERFICIE POR BOMBEO MECANICO
DISEÑO DE LAS FACILIDADES DE SUPERFICIE POR BOMBEO MECANICOSala TIC
 
Microsoft power point cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]
Microsoft power point   cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]Microsoft power point   cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]
Microsoft power point cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]
Javier Gómez
 
Instalaciones de bombeo de aceite crudo.
Instalaciones de bombeo de aceite crudo.Instalaciones de bombeo de aceite crudo.
Instalaciones de bombeo de aceite crudo.
Argenis González
 
Tema 1, campus sistemas de produccion
Tema 1, campus sistemas de produccionTema 1, campus sistemas de produccion
Tema 1, campus sistemas de produccion
Henry F. Rojas
 
2.6 aparejo con sarta de velocidad
2.6 aparejo con sarta de velocidad2.6 aparejo con sarta de velocidad
2.6 aparejo con sarta de velocidad
Roberto Berrocal Gtz
 
Separadores de hidrocarburos nota
Separadores de hidrocarburos notaSeparadores de hidrocarburos nota
Separadores de hidrocarburos nota
ECODENA
 

La actualidad más candente (20)

Facilidades de superficie
Facilidades de superficieFacilidades de superficie
Facilidades de superficie
 
101861861 facilidades-de-produccion[1]
101861861 facilidades-de-produccion[1]101861861 facilidades-de-produccion[1]
101861861 facilidades-de-produccion[1]
 
Equipos e Instalaciones Operativas en Transporte de Gas
Equipos e Instalaciones Operativas en Transporte de GasEquipos e Instalaciones Operativas en Transporte de Gas
Equipos e Instalaciones Operativas en Transporte de Gas
 
Separador horizontal
Separador horizontalSeparador horizontal
Separador horizontal
 
manejo-de-la-produccion-en-superficie
manejo-de-la-produccion-en-superficiemanejo-de-la-produccion-en-superficie
manejo-de-la-produccion-en-superficie
 
Equipos industriales petroleros
Equipos industriales petrolerosEquipos industriales petroleros
Equipos industriales petroleros
 
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petroleraTipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
 
Trabajo investigativo n2
Trabajo investigativo n2Trabajo investigativo n2
Trabajo investigativo n2
 
operaciones gas liquido
operaciones gas liquido operaciones gas liquido
operaciones gas liquido
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
292746197459
292746197459292746197459
292746197459
 
Separadores
SeparadoresSeparadores
Separadores
 
Pre reporte 5 ya casi
Pre reporte 5 ya casiPre reporte 5 ya casi
Pre reporte 5 ya casi
 
DISEÑO DE LAS FACILIDADES DE SUPERFICIE POR BOMBEO MECANICO
DISEÑO DE LAS FACILIDADES DE SUPERFICIE POR BOMBEO MECANICODISEÑO DE LAS FACILIDADES DE SUPERFICIE POR BOMBEO MECANICO
DISEÑO DE LAS FACILIDADES DE SUPERFICIE POR BOMBEO MECANICO
 
Microsoft power point cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]
Microsoft power point   cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]Microsoft power point   cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]
Microsoft power point cap 1- introduccion facilidades [modo de compatibilidad]
 
Instalaciones de bombeo de aceite crudo.
Instalaciones de bombeo de aceite crudo.Instalaciones de bombeo de aceite crudo.
Instalaciones de bombeo de aceite crudo.
 
Unidad 3 conducción
Unidad 3 conducciónUnidad 3 conducción
Unidad 3 conducción
 
Tema 1, campus sistemas de produccion
Tema 1, campus sistemas de produccionTema 1, campus sistemas de produccion
Tema 1, campus sistemas de produccion
 
2.6 aparejo con sarta de velocidad
2.6 aparejo con sarta de velocidad2.6 aparejo con sarta de velocidad
2.6 aparejo con sarta de velocidad
 
Separadores de hidrocarburos nota
Separadores de hidrocarburos notaSeparadores de hidrocarburos nota
Separadores de hidrocarburos nota
 

Similar a Estaciones de flujo

operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptxoperaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
F007GM
 
Separador bifásico horizontal kkop (Ingeniería Petrolera)
Separador bifásico horizontal kkop (Ingeniería Petrolera)Separador bifásico horizontal kkop (Ingeniería Petrolera)
Separador bifásico horizontal kkop (Ingeniería Petrolera)
Kenia Perez
 
Estaciones de trabajo
Estaciones de trabajoEstaciones de trabajo
Estaciones de trabajo
Andrew Cab
 
Estaciones de trabajo
Estaciones de trabajoEstaciones de trabajo
Estaciones de trabajo
Andrew Cab
 
separadores-de-pampg_compress.pdf
separadores-de-pampg_compress.pdfseparadores-de-pampg_compress.pdf
separadores-de-pampg_compress.pdf
LuLopez7
 
Clips M1 y M2 - Almacenamiento, Transporte y Refinamiento.pdf
Clips M1 y M2 - Almacenamiento, Transporte y Refinamiento.pdfClips M1 y M2 - Almacenamiento, Transporte y Refinamiento.pdf
Clips M1 y M2 - Almacenamiento, Transporte y Refinamiento.pdf
EzequielRamos41
 
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdfTema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
LuLopez7
 
T-ESPE-048867-D.pptx
T-ESPE-048867-D.pptxT-ESPE-048867-D.pptx
T-ESPE-048867-D.pptx
GuillermoGarca515508
 
05 multiphase flow
05 multiphase flow05 multiphase flow
05 multiphase flow
Jesus Ospino
 
TESTING WTF2.pdf
TESTING WTF2.pdfTESTING WTF2.pdf
TESTING WTF2.pdf
joseantonioGarca7
 
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberiaspatrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
Ulise Alcala
 
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).pptCONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
LuLopez7
 
Sariana 2
Sariana 2Sariana 2
Sariana 2
dy vc
 
separadores-bif
separadores-bifseparadores-bif
separadores-bif
LuLopez7
 
Proceso productivo petrolero
Proceso productivo petroleroProceso productivo petrolero
Proceso productivo petrolero
jorgejyk
 
Medicion multifasica31Oct.pdf
Medicion multifasica31Oct.pdfMedicion multifasica31Oct.pdf
Medicion multifasica31Oct.pdf
LuisFernandoUriona
 
Investig ii
Investig iiInvestig ii
Investig ii
Caradecolina
 

Similar a Estaciones de flujo (20)

operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptxoperaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
 
Separador bifásico horizontal kkop (Ingeniería Petrolera)
Separador bifásico horizontal kkop (Ingeniería Petrolera)Separador bifásico horizontal kkop (Ingeniería Petrolera)
Separador bifásico horizontal kkop (Ingeniería Petrolera)
 
Estaciones de trabajo
Estaciones de trabajoEstaciones de trabajo
Estaciones de trabajo
 
Estaciones de trabajo
Estaciones de trabajoEstaciones de trabajo
Estaciones de trabajo
 
separadores-de-pampg_compress.pdf
separadores-de-pampg_compress.pdfseparadores-de-pampg_compress.pdf
separadores-de-pampg_compress.pdf
 
Clips M1 y M2 - Almacenamiento, Transporte y Refinamiento.pdf
Clips M1 y M2 - Almacenamiento, Transporte y Refinamiento.pdfClips M1 y M2 - Almacenamiento, Transporte y Refinamiento.pdf
Clips M1 y M2 - Almacenamiento, Transporte y Refinamiento.pdf
 
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdfTema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
 
T-ESPE-048867-D.pptx
T-ESPE-048867-D.pptxT-ESPE-048867-D.pptx
T-ESPE-048867-D.pptx
 
05 multiphase flow
05 multiphase flow05 multiphase flow
05 multiphase flow
 
TESTING WTF2.pdf
TESTING WTF2.pdfTESTING WTF2.pdf
TESTING WTF2.pdf
 
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberiaspatrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
patrones y regímenes de flujo de fluidos en tuberias
 
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).pptCONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
 
Sariana 2
Sariana 2Sariana 2
Sariana 2
 
separadores-bif
separadores-bifseparadores-bif
separadores-bif
 
Proceso productivo petrolero
Proceso productivo petroleroProceso productivo petrolero
Proceso productivo petrolero
 
pg
pgpg
pg
 
Sistema de descarche
Sistema de descarcheSistema de descarche
Sistema de descarche
 
Medicion multifasica31Oct.pdf
Medicion multifasica31Oct.pdfMedicion multifasica31Oct.pdf
Medicion multifasica31Oct.pdf
 
Sistema de descarche
Sistema de descarcheSistema de descarche
Sistema de descarche
 
Investig ii
Investig iiInvestig ii
Investig ii
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Estaciones de flujo

  • 2. ESTACIONES DE FLUJO La producción del crudo pasa por varias etapas desde el flujo de yacimiento, el cual consiste en la filtración y sedimentación del hidrocarburo hasta el fondo del pozo por micro canales o porosidades en la roca permeable, al llegar a la máxima profundidad del pozo este se extrae por medio de tuberías en donde se da la liberación de gases disueltos en el crudo, lo que conlleva a la recolección del compuesto mediante un conjunto de líneas de flujo que van desde la salida del pozo hasta las estaciones de flujo, luego se procede en las estaciones de flujo a realizar la separcion de los gases que aun se encuentran inmersos en el petróleo para destinar a cada compuesto a diferentes sitios y aplicaciones, desde este punto se bombea los diferentes tipos de petróleo hasta los patios de tanques, donde se recolecta y elimina el agua, estando sin agua y desalado se manda por oleoductos a las diferentes refinerías del país y para su despacho de exportación por medio de buques a los diferentes mercados del mundo. Las estaciones de flujo sirven para recoger el crudo de diferentes pozos por medio de tuberías, tanques y bombas mientras que una línea de flujo es la tubería que conduce el fluido a las diferentes instalaciones, dicho de otra forma son las venas por donde se desplaza los fluidos hacia todos los pozos o estaciones teniendo una importante funcion en el proceso de produccion del material ya que recoje y separa la fase liquida de la gaseosa ademas de que permite medir las cantidades de petróleo, agua, gases de cada pozo explotado, dando almacenamiento provisional mientras es bombeado a los patios de tanques; Para desarrollar este trabajo de la forma más eficiente se necesitan unos componentes básicos, como los son el cabezal múltiple o cañón de producción, líneas de flujo, separador de producción general, separador de prueba, depurador de gas, calentadores o calderas (para crudos pesados), bombas de crudo, bombas de inyección química, y equipos auxiliares como válvulas y instrumentos de medición, los procesos que se presentan en las estaciones de flujo son: Recolección de fluidos, separación de líquido-gas, almacenamiento temporal, calentamiento para crudos pesados y distribución del fluido, iniciando el procedimiento desde el cabezal de cada pozo con la tubería de flujo de todos los pozos en explotación, estas tuberías son diseñadas para transportar fluido bifásicos generalmente petróleo-agua y gas en diferentes diámetros, series y rangos de trabajo. En la estación de flujo y recolección la múltiple de producción representa un sistema de recibo al cual llega el flujo ducto de cada uno de los pozos asignados a esta estación, este sistema facilita el manejo de la producción total cuantificando la producción diaria, los múltiples de recolección están compuestos por líneas y válvulas divididas en una línea general y una de prueba, la general es un
  • 3. tubo de mayor diámetro en la que se recoge la producción que llegan a la estación de fluido y la línea de prueba con un tubo de diámetro menor y sirve para saber la producción individual, después de la recolección de petróleo se somete a separar el petróleo del agua en un tanque llamado separador el cual es fabricado de acero cuyas características corresponden a las normas establecidas para funcionar en alta, mediana y baja presión, al separar el gas del petróleo es importante tener en cuenta la expansión de este y que el petróleo quedo lo más limpio posible; este separador presenta unos importantes requerimientos para cumplir el proceso de una forma segura y controlada para esto se debe tener total control de la energía que posee el fluido al entrar, estableciendo límites para las tasas de fluidos de separación de las fases líquido y gas, estos límites se establecen en el análisis del diseño ya que inicialmente la separación se hace gracias a las fuerzas gravitacionales, se debe minimizar la turbulencia que ocurre en la sección donde se forma el gas controlando la acumulación de espuma y partículas solidas contaminantes, una vez separadas las dos fases no se pueden poner en contacto, las salidas de los fluidos se monitorean por controles de presión, este también requiere válvulas de alivio que le permita evitar la presion excesiva y dotado de manómetros , termómetros, controles de nivel visibles para poder realizar la revisión visual y equipo con una boca de visita que facilite su inspección y mantenimiento. Los separadores se clasifican segun su función en producción general y de prueba , segun su configuración en esféricos o cilíndricos estos pueden ser verticales u horizontales, depuradores de gas el cual recibe el gas generado para limpiarlo de pequeñas cantidades de líquidos que queda en el gas, la separación de estos fluidos responden a varios principios como el momentun o cantidad de movimiento, los fluido con densidades diferentes presentan un fenómeno en donde se da la separación de la fase liquida y gaseosa, la fuerza de gravedad también actúa en la separación de las fases al actuar sobre las gotas de líquido siendo mayor que la fuerza de arrastre del fluido de gas sobre la gota, las gotas muy pequeñas con pueden ser separadas por la gravedad, para que se puedan separar se da un fenómeno llamado coalescencia para formar gotas mayores y que puedan separarse por medio de la fuerza de gravedad; al separar estos materiales se pueden presentar problemas como la formación de crudos espumosos lo que dificultando el nivel del líquido, obstaculiza las velocidades optimas del gas y liquido por el volumen que ocupa, la arena puede causar taponamiento en los sistemas internos, erosión, corte de válvulas y líneas, su acumulación en el fondo, las emulsiones son problemas que se presentan al separar un trifásico, también se pueden presentar escapes de gas en liquido debido al bajo nivel del liquido, efecto vórtice y fallas en controles de nivel.