SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
1. ESPECIFICACIONES PARA ENTREGA DE
ACEITE CRUDO
2. TANQUES DE ALMACENAMIENTO
3. DESHIDRATACIÓN
4. DESALADO
•MARTÍNEZ MARTÍNEZ, MARIANELA
•GONZALEZ DE LA CRUZ, ANAYELI
•SUAREZ REYNA, LILIA ESTHER
•ROSAS GUTIERREZ, BRYAN
•ALMAZÁN HERNÁNDEZ, GUILLERMO
INGENIERÍAPETROLERA
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.1 ESPECIFICACIONES PARA ENTREGA DE CRUDO
ESPECIFICACIONES PARA ENTREGA DE CRUDO
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.1 ESPECIFICACIONES PARA ENTREGA DE CRUDO
ESPECIFICACIONES PARA ENTREGA DE CRUDO
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.1 ESPECIFICACIONES PARA ENTREGA DE CRUDO
IMPORTANCIA
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.1 ESPECIFICACIONES PARA ENTREGA DE CRUDO
IMPORTANCIA
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO
SON RECIPIENTES GENERALMENTE
METALICOS CAPACES DE ALMACENAR
FLUIDOS
EFICIENTEMENTE, DEPENDIENDO DEL
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE ESTOS, DE
LAS CARACTERISTICAS FISICAS Y
QUIMICAS DE LOS HIDROCARBUROS A
ALMACENAR
¿QUE ES UN TANQUE DE
ALMACENAMIENTO?
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO
•Actúa como un pulmón entre
producción y transporte para absorber
las variaciones de consumo.
•Permite la sedimentación de agua y
barros del crudo antes de despacharlo
por oleoducto o a destilación.
¿QUE FUNCIONES TIENE UN
TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE
HIDROCARBUROS?
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO
CONSTRUCCION
VERTICAL:
TECHO FIJO
TECHO FLOTANTE
HORIZONTAL:
A PRESION ATMOSFERICA (CAMIONES)
A PRESION MAYOR QUE LA ATMOSFERICA (CIGARROS)
ESFERAS
DOBLE PARED (CRIOGENICOS GNL)
CLASIFICACION DE TANQUES DE
ALMACENAMIENTO
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO
•Es principalmente usado a presiones
atmosféricas
•Constan de una membrana que evita
la formación del espacio
vapor, minimizando pérdidas por
evaporación al exterior y reduciendo
el daño medio ambiental y el riesgo de
formación de mezclas explosivas
TANQUES VERTICALES
(TECHO FLOTANTE)
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO
El techo flotante INTERNO: Existe un techo fijo
colocado en el tanque (ALUMINIO)
El techo flotante EXTERNO (se encuentra a cielo
abierto).
En cualquier caso, entre la membrana y la
envolvente del tanque, debe existir un sello
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO
TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE TECHO FLOTANTE INTERNO
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO
TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE TECHO FLOTANTE EXTERNO
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO
• El techo de este tipo de tanques está
soldado al cuerpo, siendo su altura siempre
constante
•Las pérdidas de crudo por evaporación son
altas debido al espacio vacío que existe
entre el techo y el nivel de líquido, que varía
conforme cambia este nivel
TANQUES VERTICALES
(TECHO FIJO)
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO
TANQUES VERTICALES (TECHO FIJO)
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO
CARACTERISTICAS:
•La presión de trabajo puede ser desde 15 Psig a 1000 Psig o mayor.
•Los recipientes horizontales (cigarros) son de mediana capacidad de
almacenaje.
•Para recipientes mayores, se utilizan las esferas.
•Los casquetes de los cigarros son toriesféricos, semielípticos o
semiesféricos.
Semielíptico: es casi igual al de la envolvente
Toriesférico: es aproximadamente un 75% mayor que el semielíptico.
Semiesférico: es casi la mitad del semielíptico
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
HORIZONTALES
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO
Son las de mayor aceptación en la
industria, debido a su bajo costo y a que
soportan grandes presiones
manométricas, su característica principal
es que el radio del abombado es
aproximadamente igual al diámetro
TANQUE DE ALMACENAMIENTO HORIZONTAL TORIESFERICA
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO
Utilizadas exclusivamente para soportar
presiones críticas, como su nombre lo
indica, su silueta describe una media
circunferencia perfecta, su costo es alto y no
hay límite dimensional para su fabricación.
TANQUE DE ALMACENAMIENTO HORIZONTAL SEMIESFÉRICA
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO
Son empleados cuando el espesor
calculado de una tapa toriesférica es
relativamente alto, ya que las tapas
semielípticas soportan mayores
presiones que las toriesféricas
TANQUE DE ALMACENAMIENTO HORIZONTAL SEMIELÍPTICO
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.3 DESHIDRATACIÓN
Es un proceso mediante el cual se separa el agua
asociada con el crudo, ya sea
en forma emulsionada o libre, hasta lograr reducir su
contenido a un porcentaje igual o inferior al 1 % de
agua. Una parte del agua producida por el pozo
petrolero se separa fácilmente del crudo por acción
de la gravedad. La otra parte del agua está
íntimamente combinada con el crudo en forma de
una emulsión de gotas de agua dispersadas en el
aceite y es llamada emulsión agua/aceite (W/O).
DESHIDRATACIÓN DEL CRUDO
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.3 DESHIDRATACIÓN
PROCESO DE DESHIDRATACIÓN
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.3 DESHIDRATACIÓN
 El agua causa corrosión de deposición de
coque en la refinería, así como aumentos
anormales de la temperatura de
operación al ser evaporada.
 Aumento en el costo de transporte de
petróleo y corrosión de tanques y
oleoductos.
 Mayor gasto del equipo debido a la mayor
viscosidad de los crudos emulsionados y a
los mayores volúmenes manejados.
VENTAJAS
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.3 DESHIDRATACIÓN
PLANTA DESHIDRATADORA
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.4 DESALADO
En esta etapa el agua residual (0.2-2%) y
la salinidad asociada se reduce, mediante
la adición de agua de baja salinidad. De
acuerdo con los resultados de campo, el
volumen de agua de dilución es
aproximadamente 2 ó 3 veces el volumen
de agua residual.
DESALADO
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.4 DESALADO
Sin embargo, esta relación podrá variar considerando los
siguientes factores:
1) La salinidad del agua residual.
2) El porcentaje de agua remanente después de la etapa de
deshidratación.
3) La salinidad del agua de dilución.
4) Eficiencia del mezclado del agua de dilución con la emulsión
5) Contenido de sal requerido al final del tratamiento.
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.4 DESALADO
Esta mezcla es algo difícil de lograr y, en
consecuencia, el proceso empleado para desalar
debe ser muy eficaz, ya que generalmente se
trata una emulsión más difícil.
En la Fig. VII.5 se muestra el diagrama de
desalado de crudos.
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.4 DESALADO
FIG. VII.5 PROCESO DE DESALADO DE CRUDOS
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.4 DESALADO
La deshidratación y desalado de crudos deben
combinarse, aunque no siempre en la misma
planta, para mantener el agua y la sal dentro de
especificaciones. Los valores máximos
generalmente aceptados son: 1.0% de agua y 100
LMB para manejarse en oleoductos y 0.1% de
agua y 10 LMB para refinación o exportación.
(fig. VII. 6)
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.4 DESALADO
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.4 DESALADO
Los problemas operacionales más frecuentes y sus
posibles correcciones son las siguientes:
1) Si el tratador mantiene su temperatura y opera
correctamente, ajustar la dosificación de reactivo o
cambiar el reactivo por otro más eficaz.
2) Si el tratador no conserva la temperatura adecuada.
3) Si en un deshidratador disminuye la altura de la
interfase agua-aceite.
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.4 DESALADO
4) Cuando los intercambiadores de calor operan
deficientemente, es muy probable que los tubos
estén picados por la corrosión y hay que cambiarlos.
5) Las fallas más comunes en los tratados
electrostáticos ocurren cuando hay intermitencias en
el suministro de corriente eléctrica; al disminuir el
voltaje la luz piloto se atenúa o desaparece. La
acumulación de materiales sólidos en la interfase
agua-aceite puede originar un corto circuito.
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.4 DESALADO
Equipo de deshidratación y desalado de crudos
La separación del agua y el aceite se lleva a cabo
utilizando:
a) Separadores de tres fases.
b) Eliminadores de agua libre.
c) Tanques deshidratadores.
d) Tratadores convencionales
e) Tratadores electrostáticos
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.4 DESALADO
ELIMINADOR DE
AGUA LIBRE
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.4 DESALADO
TANQUE DESHIDRATADOR
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.4 DESALADO
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.4 DESALADO
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.4 DESALADO
UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO
3.4 DESALADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Julio Ruiz
 
Plunger lift
Plunger liftPlunger lift
Plunger liftNone
 
Produccion de pozo
Produccion de pozoProduccion de pozo
Produccion de pozo
montiel94
 
Presentación fracturamiento hidraulico
Presentación fracturamiento hidraulicoPresentación fracturamiento hidraulico
Presentación fracturamiento hidraulicoNone
 
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Pedro Duran Garcia
 
tuberias-de-revestimiento-y-criterios_compress.pdf
tuberias-de-revestimiento-y-criterios_compress.pdftuberias-de-revestimiento-y-criterios_compress.pdf
tuberias-de-revestimiento-y-criterios_compress.pdf
LuLopez7
 
91985276 separadores-de-la-industria-petrolera
91985276 separadores-de-la-industria-petrolera91985276 separadores-de-la-industria-petrolera
91985276 separadores-de-la-industria-petrolera
JOSE REYES VAZQUEZ
 
01 pemex presion de poro.pdf
01 pemex presion de poro.pdf01 pemex presion de poro.pdf
01 pemex presion de poro.pdf
Skull Clark
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Carlos Frias Fraire
 
Analisis e interpretacion de pruebas de presion transitoria
Analisis e interpretacion de pruebas de presion transitoriaAnalisis e interpretacion de pruebas de presion transitoria
Analisis e interpretacion de pruebas de presion transitoria
María Belén Castro
 
Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2None
 
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brillFlujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
Arnold Torres
 
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de PozosTerminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de Pozosenzosedv
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozosNone
 
24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforaciónMagnusMG
 
Análisis PVT's
Análisis PVT'sAnálisis PVT's
Análisis PVT's
Argenis González
 
Flujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozosFlujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozos
Argenis González
 
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprDavid Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
 
Plunger lift
Plunger liftPlunger lift
Plunger lift
 
Produccion de pozo
Produccion de pozoProduccion de pozo
Produccion de pozo
 
Presentación fracturamiento hidraulico
Presentación fracturamiento hidraulicoPresentación fracturamiento hidraulico
Presentación fracturamiento hidraulico
 
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
 
02 la ipr
02 la   ipr02 la   ipr
02 la ipr
 
tuberias-de-revestimiento-y-criterios_compress.pdf
tuberias-de-revestimiento-y-criterios_compress.pdftuberias-de-revestimiento-y-criterios_compress.pdf
tuberias-de-revestimiento-y-criterios_compress.pdf
 
91985276 separadores-de-la-industria-petrolera
91985276 separadores-de-la-industria-petrolera91985276 separadores-de-la-industria-petrolera
91985276 separadores-de-la-industria-petrolera
 
01 pemex presion de poro.pdf
01 pemex presion de poro.pdf01 pemex presion de poro.pdf
01 pemex presion de poro.pdf
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
 
Analisis e interpretacion de pruebas de presion transitoria
Analisis e interpretacion de pruebas de presion transitoriaAnalisis e interpretacion de pruebas de presion transitoria
Analisis e interpretacion de pruebas de presion transitoria
 
Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2
 
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brillFlujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
 
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de PozosTerminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozos
 
24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación
 
Flujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticalesFlujo multifasico en tuberias verticales
Flujo multifasico en tuberias verticales
 
Análisis PVT's
Análisis PVT'sAnálisis PVT's
Análisis PVT's
 
Flujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozosFlujo multifásico en pozos
Flujo multifásico en pozos
 
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
 

Similar a Unidad 3 conducción

114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre
Maria Mongui
 
facilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdffacilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdf
LuLopez7
 
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
LegnaFernandez
 
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gasLa planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
Maria Yvon Moreno Vega
 
Mantenimiento de transformadores en campo
Mantenimiento de transformadores en campoMantenimiento de transformadores en campo
Mantenimiento de transformadores en campo
TRANSEQUIPOS S.A.
 
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdfPRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
dieverarcos
 
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
Donal Estrada
 
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
LegnaFernandez
 
Diseño de inhoff
Diseño de inhoffDiseño de inhoff
Tanque almacenamiento
Tanque almacenamientoTanque almacenamiento
Tanque almacenamiento
Veronica Castro
 
Control y descontrol de pozos1
Control y descontrol de pozos1Control y descontrol de pozos1
Control y descontrol de pozos1teresa benitez
 
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptxoperaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
F007GM
 
Constitución interne externa de un transformador.docx
Constitución interne externa de un transformador.docxConstitución interne externa de un transformador.docx
Constitución interne externa de un transformador.docx
Efrain Yungan
 
Coolant
CoolantCoolant
CoolantSENATI
 
04 is detalles (is-14-15)
04 is detalles (is-14-15)04 is detalles (is-14-15)
04 is detalles (is-14-15)
Jose Angel Mamani Apaza
 
exposicion final.ppt
exposicion final.pptexposicion final.ppt
exposicion final.ppt
Dptocontroldecalidad
 
Deshidratacion y desalado de crudo TEC PR.pptx
Deshidratacion y desalado de  crudo TEC PR.pptxDeshidratacion y desalado de  crudo TEC PR.pptx
Deshidratacion y desalado de crudo TEC PR.pptx
VianneyColon
 
Capitulo III.pdf
Capitulo III.pdfCapitulo III.pdf
Capitulo III.pdf
CristianJesusTorresP
 

Similar a Unidad 3 conducción (20)

114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre
 
facilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdffacilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdf
 
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
 
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gasLa planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
 
Mantenimiento de transformadores en campo
Mantenimiento de transformadores en campoMantenimiento de transformadores en campo
Mantenimiento de transformadores en campo
 
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdfPRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
PRESENTACION III - PRINCIPIOS EN PRODUCCION.pdf
 
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
Investigación sobre Calentadores de Agua de Alimentación, Chimeneas & Tiros y...
 
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
 
Diseño de inhoff
Diseño de inhoffDiseño de inhoff
Diseño de inhoff
 
Tanque almacenamiento
Tanque almacenamientoTanque almacenamiento
Tanque almacenamiento
 
Control y descontrol de pozos1
Control y descontrol de pozos1Control y descontrol de pozos1
Control y descontrol de pozos1
 
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptxoperaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
 
Constitución interne externa de un transformador.docx
Constitución interne externa de un transformador.docxConstitución interne externa de un transformador.docx
Constitución interne externa de un transformador.docx
 
Coolant
CoolantCoolant
Coolant
 
04 is detalles (is-14-15)
04 is detalles (is-14-15)04 is detalles (is-14-15)
04 is detalles (is-14-15)
 
exposicion final.ppt
exposicion final.pptexposicion final.ppt
exposicion final.ppt
 
Marsa rel-99
Marsa rel-99Marsa rel-99
Marsa rel-99
 
Deshidratacion y desalado de crudo TEC PR.pptx
Deshidratacion y desalado de  crudo TEC PR.pptxDeshidratacion y desalado de  crudo TEC PR.pptx
Deshidratacion y desalado de crudo TEC PR.pptx
 
Capitulo III.pdf
Capitulo III.pdfCapitulo III.pdf
Capitulo III.pdf
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 

Más de Guillermo Almazán Hernández

Fracturamientos Hidráulicos
Fracturamientos HidráulicosFracturamientos Hidráulicos
Fracturamientos Hidráulicos
Guillermo Almazán Hernández
 
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II  Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Guillermo Almazán Hernández
 
Comportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos IIComportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos II
Guillermo Almazán Hernández
 
UNIDAD 6 PERSONAL PARA LA PERFORACION DE POZOS
UNIDAD 6 PERSONAL PARA LA PERFORACION DE POZOSUNIDAD 6 PERSONAL PARA LA PERFORACION DE POZOS
UNIDAD 6 PERSONAL PARA LA PERFORACION DE POZOS
Guillermo Almazán Hernández
 
UNIDAD 5 CONSIDERACIONES Y EXIGENCIAS PARA EL DISEÑO DE PLATAFORMAS PETROLERAS
UNIDAD 5  CONSIDERACIONES Y EXIGENCIAS PARA EL DISEÑO DE PLATAFORMAS PETROLERASUNIDAD 5  CONSIDERACIONES Y EXIGENCIAS PARA EL DISEÑO DE PLATAFORMAS PETROLERAS
UNIDAD 5 CONSIDERACIONES Y EXIGENCIAS PARA EL DISEÑO DE PLATAFORMAS PETROLERAS
Guillermo Almazán Hernández
 
Unidad II Planeación y diseño de la perforación
Unidad II Planeación y diseño de la perforaciónUnidad II Planeación y diseño de la perforación
Unidad II Planeación y diseño de la perforación
Guillermo Almazán Hernández
 
Unidad 1 Sistemas Estructurales. Construcción de Instalaciones Petroleras
Unidad 1 Sistemas Estructurales. Construcción de Instalaciones PetrolerasUnidad 1 Sistemas Estructurales. Construcción de Instalaciones Petroleras
Unidad 1 Sistemas Estructurales. Construcción de Instalaciones Petroleras
Guillermo Almazán Hernández
 
Modificación de la Mojabilidad y Recuperación Mejorada de Aceite en Cretas
Modificación de la Mojabilidad y Recuperación Mejorada de Aceite en CretasModificación de la Mojabilidad y Recuperación Mejorada de Aceite en Cretas
Modificación de la Mojabilidad y Recuperación Mejorada de Aceite en Cretas
Guillermo Almazán Hernández
 

Más de Guillermo Almazán Hernández (20)

Fracturamientos Hidráulicos
Fracturamientos HidráulicosFracturamientos Hidráulicos
Fracturamientos Hidráulicos
 
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II  Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
 
Comportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos IIComportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos II
 
UNIDAD 6 PERSONAL PARA LA PERFORACION DE POZOS
UNIDAD 6 PERSONAL PARA LA PERFORACION DE POZOSUNIDAD 6 PERSONAL PARA LA PERFORACION DE POZOS
UNIDAD 6 PERSONAL PARA LA PERFORACION DE POZOS
 
UNIDAD 5 CONSIDERACIONES Y EXIGENCIAS PARA EL DISEÑO DE PLATAFORMAS PETROLERAS
UNIDAD 5  CONSIDERACIONES Y EXIGENCIAS PARA EL DISEÑO DE PLATAFORMAS PETROLERASUNIDAD 5  CONSIDERACIONES Y EXIGENCIAS PARA EL DISEÑO DE PLATAFORMAS PETROLERAS
UNIDAD 5 CONSIDERACIONES Y EXIGENCIAS PARA EL DISEÑO DE PLATAFORMAS PETROLERAS
 
Unidad II Planeación y diseño de la perforación
Unidad II Planeación y diseño de la perforaciónUnidad II Planeación y diseño de la perforación
Unidad II Planeación y diseño de la perforación
 
Unidad 1 Sistemas Estructurales. Construcción de Instalaciones Petroleras
Unidad 1 Sistemas Estructurales. Construcción de Instalaciones PetrolerasUnidad 1 Sistemas Estructurales. Construcción de Instalaciones Petroleras
Unidad 1 Sistemas Estructurales. Construcción de Instalaciones Petroleras
 
Modificación de la Mojabilidad y Recuperación Mejorada de Aceite en Cretas
Modificación de la Mojabilidad y Recuperación Mejorada de Aceite en CretasModificación de la Mojabilidad y Recuperación Mejorada de Aceite en Cretas
Modificación de la Mojabilidad y Recuperación Mejorada de Aceite en Cretas
 
FORMATO DE EVALUACIÓN SERVICIO SOCIAL ITESCO
FORMATO DE EVALUACIÓN SERVICIO SOCIAL ITESCOFORMATO DE EVALUACIÓN SERVICIO SOCIAL ITESCO
FORMATO DE EVALUACIÓN SERVICIO SOCIAL ITESCO
 
Unidad 6 geo explotacion
Unidad 6 geo explotacionUnidad 6 geo explotacion
Unidad 6 geo explotacion
 
U4 ADMINISTRACIÓN
U4 ADMINISTRACIÓNU4 ADMINISTRACIÓN
U4 ADMINISTRACIÓN
 
Unidad 1. calidad de los fluidos producidos
Unidad 1.  calidad de los fluidos producidosUnidad 1.  calidad de los fluidos producidos
Unidad 1. calidad de los fluidos producidos
 
Separadores portafolio evidencias[1]
Separadores portafolio evidencias[1]Separadores portafolio evidencias[1]
Separadores portafolio evidencias[1]
 
Presiones de formación
Presiones de formaciónPresiones de formación
Presiones de formación
 
Diagramas de-fases
Diagramas de-fasesDiagramas de-fases
Diagramas de-fases
 
Unidad 3 comportamiento de fases almazan hdez.
Unidad 3 comportamiento de fases almazan hdez.Unidad 3 comportamiento de fases almazan hdez.
Unidad 3 comportamiento de fases almazan hdez.
 
Evolución registros
Evolución registrosEvolución registros
Evolución registros
 
Unidad 3. migración
Unidad 3.  migraciónUnidad 3.  migración
Unidad 3. migración
 
Formaciones rocas magmáticas
Formaciones rocas magmáticasFormaciones rocas magmáticas
Formaciones rocas magmáticas
 
Introducción sartas de perforación
Introducción sartas de perforaciónIntroducción sartas de perforación
Introducción sartas de perforación
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Unidad 3 conducción

  • 1. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 1. ESPECIFICACIONES PARA ENTREGA DE ACEITE CRUDO 2. TANQUES DE ALMACENAMIENTO 3. DESHIDRATACIÓN 4. DESALADO •MARTÍNEZ MARTÍNEZ, MARIANELA •GONZALEZ DE LA CRUZ, ANAYELI •SUAREZ REYNA, LILIA ESTHER •ROSAS GUTIERREZ, BRYAN •ALMAZÁN HERNÁNDEZ, GUILLERMO INGENIERÍAPETROLERA
  • 2. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.1 ESPECIFICACIONES PARA ENTREGA DE CRUDO ESPECIFICACIONES PARA ENTREGA DE CRUDO
  • 3. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.1 ESPECIFICACIONES PARA ENTREGA DE CRUDO ESPECIFICACIONES PARA ENTREGA DE CRUDO
  • 4. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.1 ESPECIFICACIONES PARA ENTREGA DE CRUDO IMPORTANCIA
  • 5. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.1 ESPECIFICACIONES PARA ENTREGA DE CRUDO IMPORTANCIA
  • 6. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO SON RECIPIENTES GENERALMENTE METALICOS CAPACES DE ALMACENAR FLUIDOS EFICIENTEMENTE, DEPENDIENDO DEL DISEÑO Y CONSTRUCCION DE ESTOS, DE LAS CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LOS HIDROCARBUROS A ALMACENAR ¿QUE ES UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO?
  • 7. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO •Actúa como un pulmón entre producción y transporte para absorber las variaciones de consumo. •Permite la sedimentación de agua y barros del crudo antes de despacharlo por oleoducto o a destilación. ¿QUE FUNCIONES TIENE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS?
  • 8. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO CONSTRUCCION VERTICAL: TECHO FIJO TECHO FLOTANTE HORIZONTAL: A PRESION ATMOSFERICA (CAMIONES) A PRESION MAYOR QUE LA ATMOSFERICA (CIGARROS) ESFERAS DOBLE PARED (CRIOGENICOS GNL) CLASIFICACION DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO
  • 9. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO •Es principalmente usado a presiones atmosféricas •Constan de una membrana que evita la formación del espacio vapor, minimizando pérdidas por evaporación al exterior y reduciendo el daño medio ambiental y el riesgo de formación de mezclas explosivas TANQUES VERTICALES (TECHO FLOTANTE)
  • 10. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO El techo flotante INTERNO: Existe un techo fijo colocado en el tanque (ALUMINIO) El techo flotante EXTERNO (se encuentra a cielo abierto). En cualquier caso, entre la membrana y la envolvente del tanque, debe existir un sello
  • 11. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE TECHO FLOTANTE INTERNO
  • 12. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE TECHO FLOTANTE EXTERNO
  • 13. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO • El techo de este tipo de tanques está soldado al cuerpo, siendo su altura siempre constante •Las pérdidas de crudo por evaporación son altas debido al espacio vacío que existe entre el techo y el nivel de líquido, que varía conforme cambia este nivel TANQUES VERTICALES (TECHO FIJO)
  • 14. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO TANQUES VERTICALES (TECHO FIJO)
  • 15. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO CARACTERISTICAS: •La presión de trabajo puede ser desde 15 Psig a 1000 Psig o mayor. •Los recipientes horizontales (cigarros) son de mediana capacidad de almacenaje. •Para recipientes mayores, se utilizan las esferas. •Los casquetes de los cigarros son toriesféricos, semielípticos o semiesféricos. Semielíptico: es casi igual al de la envolvente Toriesférico: es aproximadamente un 75% mayor que el semielíptico. Semiesférico: es casi la mitad del semielíptico TANQUES DE ALMACENAMIENTO HORIZONTALES
  • 16. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO Son las de mayor aceptación en la industria, debido a su bajo costo y a que soportan grandes presiones manométricas, su característica principal es que el radio del abombado es aproximadamente igual al diámetro TANQUE DE ALMACENAMIENTO HORIZONTAL TORIESFERICA
  • 17. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO Utilizadas exclusivamente para soportar presiones críticas, como su nombre lo indica, su silueta describe una media circunferencia perfecta, su costo es alto y no hay límite dimensional para su fabricación. TANQUE DE ALMACENAMIENTO HORIZONTAL SEMIESFÉRICA
  • 18. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.2 TANQUES DE ALMACENAMIENTO Son empleados cuando el espesor calculado de una tapa toriesférica es relativamente alto, ya que las tapas semielípticas soportan mayores presiones que las toriesféricas TANQUE DE ALMACENAMIENTO HORIZONTAL SEMIELÍPTICO
  • 19. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.3 DESHIDRATACIÓN Es un proceso mediante el cual se separa el agua asociada con el crudo, ya sea en forma emulsionada o libre, hasta lograr reducir su contenido a un porcentaje igual o inferior al 1 % de agua. Una parte del agua producida por el pozo petrolero se separa fácilmente del crudo por acción de la gravedad. La otra parte del agua está íntimamente combinada con el crudo en forma de una emulsión de gotas de agua dispersadas en el aceite y es llamada emulsión agua/aceite (W/O). DESHIDRATACIÓN DEL CRUDO
  • 20. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.3 DESHIDRATACIÓN PROCESO DE DESHIDRATACIÓN
  • 21. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.3 DESHIDRATACIÓN  El agua causa corrosión de deposición de coque en la refinería, así como aumentos anormales de la temperatura de operación al ser evaporada.  Aumento en el costo de transporte de petróleo y corrosión de tanques y oleoductos.  Mayor gasto del equipo debido a la mayor viscosidad de los crudos emulsionados y a los mayores volúmenes manejados. VENTAJAS
  • 22. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.3 DESHIDRATACIÓN PLANTA DESHIDRATADORA
  • 23. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.4 DESALADO En esta etapa el agua residual (0.2-2%) y la salinidad asociada se reduce, mediante la adición de agua de baja salinidad. De acuerdo con los resultados de campo, el volumen de agua de dilución es aproximadamente 2 ó 3 veces el volumen de agua residual. DESALADO
  • 24. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.4 DESALADO Sin embargo, esta relación podrá variar considerando los siguientes factores: 1) La salinidad del agua residual. 2) El porcentaje de agua remanente después de la etapa de deshidratación. 3) La salinidad del agua de dilución. 4) Eficiencia del mezclado del agua de dilución con la emulsión 5) Contenido de sal requerido al final del tratamiento.
  • 25. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.4 DESALADO Esta mezcla es algo difícil de lograr y, en consecuencia, el proceso empleado para desalar debe ser muy eficaz, ya que generalmente se trata una emulsión más difícil. En la Fig. VII.5 se muestra el diagrama de desalado de crudos.
  • 26. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.4 DESALADO FIG. VII.5 PROCESO DE DESALADO DE CRUDOS
  • 27. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.4 DESALADO La deshidratación y desalado de crudos deben combinarse, aunque no siempre en la misma planta, para mantener el agua y la sal dentro de especificaciones. Los valores máximos generalmente aceptados son: 1.0% de agua y 100 LMB para manejarse en oleoductos y 0.1% de agua y 10 LMB para refinación o exportación. (fig. VII. 6)
  • 28. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.4 DESALADO
  • 29. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.4 DESALADO Los problemas operacionales más frecuentes y sus posibles correcciones son las siguientes: 1) Si el tratador mantiene su temperatura y opera correctamente, ajustar la dosificación de reactivo o cambiar el reactivo por otro más eficaz. 2) Si el tratador no conserva la temperatura adecuada. 3) Si en un deshidratador disminuye la altura de la interfase agua-aceite.
  • 30. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.4 DESALADO 4) Cuando los intercambiadores de calor operan deficientemente, es muy probable que los tubos estén picados por la corrosión y hay que cambiarlos. 5) Las fallas más comunes en los tratados electrostáticos ocurren cuando hay intermitencias en el suministro de corriente eléctrica; al disminuir el voltaje la luz piloto se atenúa o desaparece. La acumulación de materiales sólidos en la interfase agua-aceite puede originar un corto circuito.
  • 31. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.4 DESALADO Equipo de deshidratación y desalado de crudos La separación del agua y el aceite se lleva a cabo utilizando: a) Separadores de tres fases. b) Eliminadores de agua libre. c) Tanques deshidratadores. d) Tratadores convencionales e) Tratadores electrostáticos
  • 32. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.4 DESALADO ELIMINADOR DE AGUA LIBRE
  • 33. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.4 DESALADO TANQUE DESHIDRATADOR
  • 34. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.4 DESALADO
  • 35. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.4 DESALADO
  • 36. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.4 DESALADO
  • 37. UNIDAD 3: PROCESAMIENTO DE ACEITE CRUDO 3.4 DESALADO