SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA 1
ORACIÓN DEL ESTUDIANTE
Oh Dios, fuente de la sabiduría, principio supremo de
todas las cosas:
Derrama tu luz en mi inteligencia y aleja de ella las
tinieblas del pecado y de la ignorancia.
Concédeme penetración para entender, memoria para
retener, método para aprender, lucidez para interpretar
y expresarme.
Ayuda al comienzo de mi trabajo, dirige su progreso,
corona su fin, por Cristo, nuestro Señor, Amén.
Santo Tomás de Aquino
BIENVENIDOS
VARIABLES
ALEATORIAS
OBJETIVO
Competencias A Desarrollar
La habilidad para comprender cómo las
variables aleatorias reflejan resultados
inciertos en el ámbito de la probabilidad y
estadística es fundamental. Esto implica la
destreza para distinguir entre variables
aleatorias discretas y continuas,
comprendiendo a fondo sus distribuciones de
probabilidad y características distintivas.
VARIABLES ALEATORIAS
 Una variable aleatoria es una función que asigna un valor
numérico, al resultado de un experimento aleatorio.
Recordemos que el resultado de un experimento aleatorio
depende del azar. Una variable aleatoria puede ser discreta
o continua.
 POR EJEMPLO:
VARIABLE ALEATORIA DISCRETA
Y
VARIABLE ALEATORIA CONTINUA
Una variable aleatoria discreta es aquella que puede asumir un número
contable de valores.
Una variable aleatoria continua, es aquella que puede asumir un número
incontable de valores.
DISTRIBUCIÓN NORMAL
La distribución normal nos permite crear modelos de muchísimas
variables y fenómenos, como por ejemplo, la estatura de los
habitantes de un país, la temperatura ambiental de una ciudad, los
errores de medición y muchos otros fenómenos naturales, sociales y
hasta psicológicos.
La distribución normal se define completamente mediante dos
parámetros: la media (μ) siempre estará al centro de la curva con
forma de campana. y la desviación estándar o típica (σ) es la medida
de variabilidad más utilizada y nos indica que tan dispersos se
encuentran los datos.
DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR:
Las siguientes características:
Toma en cuenta la media(µ) y la desviación estándar(σ).
El área bajo la curva es igual a 1.
Es simétrica respecto al centro, o a la media.
50% de los valores son mayores que la media, y 50% de los valores
son menores que la media.
La media es igual a la mediana y a la moda.
Tiene una asíntota en y = 0 (eje x).
¿QUÉ ES UNA DISTRIBUCIÓN CONTINUA?
La distribución continua caracteriza las
probabilidades asociadas a los
diversos valores posibles de una
variable aleatoria continua. Se
entiende por variable aleatoria
continua aquella que presenta un
conjunto infinito de valores posibles,
denominado rango, y que no puede
ser contado de manera discreta.
Ejemplo
Calcular la probabilidad de que un
hombre pese entre 160 y 170 libras.
FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN ACUMULATIVA
 La función de distribución acumulativa especifica la
probabilidad de que una variable aleatoria sea menor o
igual a un valor dado.
F(x) = P(X ≤ x)
MEDIA O VALOR ESPERADO
La media, llamada también valor esperado o esperanza, se denota con μ o E(X) y
su fórmula es:
VARIANZA
Es una medida de dispersión, se representa con σ2 o V(X) y su fórmula es:
Una fórmula alternativa y mucho más rápida es la siguiente:
DESVIACIÓN ESTÁNDAR
Es una medida de dispersión. Se representa con σ y se calcula teniendo en cuenta
que es la raíz cuadrada (positiva) de la varianza:
La varianza y la desviación estándar dan medidas cuantitativas de cuánta dispersión
hay en la distribución o población de valores x.
CALCULO DE PROBABILIDAD
El cálculo de probabilidades implica el uso de herramientas matemáticas para determinar la
viabilidad de que ocurra un evento en específico, todo ello dentro de un conjunto de
condiciones predefinidas. Este proceso se integra en la teoría de la probabilidad, una rama
de las matemáticas y la estadística que abarca todos los conocimientos relacionados con
las probabilidades.
La aplicación práctica de este análisis se evidencia en diversos contextos, entre ellos, en
juegos de azar como el póker. Es esencial recordar que la probabilidad representa la
posibilidad de que se materialice un fenómeno o hecho particular, siempre bajo
circunstancias específicas.
CALCULO DE PROBABILIDAD
La fórmula básica para el cálculo de probabilidades que debemos tener en
cuenta es la siguiente:
CP=
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒔𝒐𝒔 𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒔𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔𝑪𝑷
EJEMPLO:
Supongamos que voy a lanzar un dado y deseo saber la probabilidad de
obtener como resultado un múltiplo de tres:

Más contenido relacionado

Similar a ESTADISTICA 1- IIIPARCIAL.PXLGFGHGFCXCFVXCC

Inferencia Estadística
Inferencia EstadísticaInferencia Estadística
Inferencia Estadística
ldbb2290
 
Dist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hnDist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hn
IUPSM-HNavarro
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
zooneerborre
 
Jose borges tarea presentacion ppt dist de prob
Jose borges tarea presentacion ppt dist de probJose borges tarea presentacion ppt dist de prob
Jose borges tarea presentacion ppt dist de prob
Jose Ramon Borges Yepez
 
Distribuciones de probabilidad_continuas
Distribuciones de probabilidad_continuasDistribuciones de probabilidad_continuas
Distribuciones de probabilidad_continuas
MauryVsquez1
 
Medidas De Dispersion
 Medidas De Dispersion Medidas De Dispersion
Medidas De Dispersion
NancyDlFiguera
 
Estadistica III Unidad 1.pptx
Estadistica III Unidad 1.pptxEstadistica III Unidad 1.pptx
Estadistica III Unidad 1.pptx
WendyBolivar6
 
Distribucion Normal
Distribucion NormalDistribucion Normal
Distribucion Normal
Griselda410
 
Algo de probabilidad
Algo de probabilidadAlgo de probabilidad
Algo de probabilidad
Rojo Alvarez
 
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdfDistribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
HerreraRoger
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
JesusBerumenLozano
 
ENSAYO 7
ENSAYO 7ENSAYO 7
ENSAYO 7
will_son
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
rubenrascon
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
vanesarojas2013
 
Presentación 2 estadistica
Presentación 2   estadisticaPresentación 2   estadistica
Presentación 2 estadistica
Luis Alejandro Bastardø
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
ricardolaguna
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
ricardolaguna
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
ricardolaguna
 
Simulador De Riesgos Montecarlo
Simulador De Riesgos MontecarloSimulador De Riesgos Montecarlo
Procesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufacturaProcesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufactura
Yovana Marin
 

Similar a ESTADISTICA 1- IIIPARCIAL.PXLGFGHGFCXCFVXCC (20)

Inferencia Estadística
Inferencia EstadísticaInferencia Estadística
Inferencia Estadística
 
Dist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hnDist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hn
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Jose borges tarea presentacion ppt dist de prob
Jose borges tarea presentacion ppt dist de probJose borges tarea presentacion ppt dist de prob
Jose borges tarea presentacion ppt dist de prob
 
Distribuciones de probabilidad_continuas
Distribuciones de probabilidad_continuasDistribuciones de probabilidad_continuas
Distribuciones de probabilidad_continuas
 
Medidas De Dispersion
 Medidas De Dispersion Medidas De Dispersion
Medidas De Dispersion
 
Estadistica III Unidad 1.pptx
Estadistica III Unidad 1.pptxEstadistica III Unidad 1.pptx
Estadistica III Unidad 1.pptx
 
Distribucion Normal
Distribucion NormalDistribucion Normal
Distribucion Normal
 
Algo de probabilidad
Algo de probabilidadAlgo de probabilidad
Algo de probabilidad
 
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdfDistribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
Distribución de Probabilidades Discretas (1).pdf
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
ENSAYO 7
ENSAYO 7ENSAYO 7
ENSAYO 7
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Presentación 2 estadistica
Presentación 2   estadisticaPresentación 2   estadistica
Presentación 2 estadistica
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Simulador De Riesgos Montecarlo
Simulador De Riesgos MontecarloSimulador De Riesgos Montecarlo
Simulador De Riesgos Montecarlo
 
Procesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufacturaProcesos industriales área manufactura
Procesos industriales área manufactura
 

Más de bivianordonez99

clculodeltamaodemuestraconejemplos-130901185325-phpapp01.pptx
clculodeltamaodemuestraconejemplos-130901185325-phpapp01.pptxclculodeltamaodemuestraconejemplos-130901185325-phpapp01.pptx
clculodeltamaodemuestraconejemplos-130901185325-phpapp01.pptx
bivianordonez99
 
(∑T)ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCION II.pptx
(∑T)ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCION II.pptx(∑T)ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCION II.pptx
(∑T)ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCION II.pptx
bivianordonez99
 
Cap 10 Financiamiento del proyecto y atributos no económicos (1).pptx
Cap 10 Financiamiento del proyecto y atributos no económicos (1).pptxCap 10 Financiamiento del proyecto y atributos no económicos (1).pptx
Cap 10 Financiamiento del proyecto y atributos no económicos (1).pptx
bivianordonez99
 
ESTADISTICA 1- IPARCIAL.pptx, Calificación Sintética
ESTADISTICA 1- IPARCIAL.pptx, Calificación SintéticaESTADISTICA 1- IPARCIAL.pptx, Calificación Sintética
ESTADISTICA 1- IPARCIAL.pptx, Calificación Sintética
bivianordonez99
 
CONCEPTOS BASICOS DE DISTRIBUCION EN PLANTAS (1).pptx
CONCEPTOS BASICOS DE DISTRIBUCION EN PLANTAS (1).pptxCONCEPTOS BASICOS DE DISTRIBUCION EN PLANTAS (1).pptx
CONCEPTOS BASICOS DE DISTRIBUCION EN PLANTAS (1).pptx
bivianordonez99
 
GUION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION_YANIRA.docx
GUION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION_YANIRA.docxGUION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION_YANIRA.docx
GUION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION_YANIRA.docx
bivianordonez99
 
Diapositivas Olvinmovimientos, (MTM, MODAPS). Empleo de películas. Síntesis d...
Diapositivas Olvinmovimientos, (MTM, MODAPS). Empleo de películas. Síntesis d...Diapositivas Olvinmovimientos, (MTM, MODAPS). Empleo de películas. Síntesis d...
Diapositivas Olvinmovimientos, (MTM, MODAPS). Empleo de películas. Síntesis d...
bivianordonez99
 
Guía sobre Estilo para Elaboración de Informe de Práctica Profesional Supervi...
Guía sobre Estilo para Elaboración de Informe de Práctica Profesional Supervi...Guía sobre Estilo para Elaboración de Informe de Práctica Profesional Supervi...
Guía sobre Estilo para Elaboración de Informe de Práctica Profesional Supervi...
bivianordonez99
 

Más de bivianordonez99 (8)

clculodeltamaodemuestraconejemplos-130901185325-phpapp01.pptx
clculodeltamaodemuestraconejemplos-130901185325-phpapp01.pptxclculodeltamaodemuestraconejemplos-130901185325-phpapp01.pptx
clculodeltamaodemuestraconejemplos-130901185325-phpapp01.pptx
 
(∑T)ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCION II.pptx
(∑T)ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCION II.pptx(∑T)ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCION II.pptx
(∑T)ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCION II.pptx
 
Cap 10 Financiamiento del proyecto y atributos no económicos (1).pptx
Cap 10 Financiamiento del proyecto y atributos no económicos (1).pptxCap 10 Financiamiento del proyecto y atributos no económicos (1).pptx
Cap 10 Financiamiento del proyecto y atributos no económicos (1).pptx
 
ESTADISTICA 1- IPARCIAL.pptx, Calificación Sintética
ESTADISTICA 1- IPARCIAL.pptx, Calificación SintéticaESTADISTICA 1- IPARCIAL.pptx, Calificación Sintética
ESTADISTICA 1- IPARCIAL.pptx, Calificación Sintética
 
CONCEPTOS BASICOS DE DISTRIBUCION EN PLANTAS (1).pptx
CONCEPTOS BASICOS DE DISTRIBUCION EN PLANTAS (1).pptxCONCEPTOS BASICOS DE DISTRIBUCION EN PLANTAS (1).pptx
CONCEPTOS BASICOS DE DISTRIBUCION EN PLANTAS (1).pptx
 
GUION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION_YANIRA.docx
GUION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION_YANIRA.docxGUION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION_YANIRA.docx
GUION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION_YANIRA.docx
 
Diapositivas Olvinmovimientos, (MTM, MODAPS). Empleo de películas. Síntesis d...
Diapositivas Olvinmovimientos, (MTM, MODAPS). Empleo de películas. Síntesis d...Diapositivas Olvinmovimientos, (MTM, MODAPS). Empleo de películas. Síntesis d...
Diapositivas Olvinmovimientos, (MTM, MODAPS). Empleo de películas. Síntesis d...
 
Guía sobre Estilo para Elaboración de Informe de Práctica Profesional Supervi...
Guía sobre Estilo para Elaboración de Informe de Práctica Profesional Supervi...Guía sobre Estilo para Elaboración de Informe de Práctica Profesional Supervi...
Guía sobre Estilo para Elaboración de Informe de Práctica Profesional Supervi...
 

Último

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 

Último (13)

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 

ESTADISTICA 1- IIIPARCIAL.PXLGFGHGFCXCFVXCC

  • 2. ORACIÓN DEL ESTUDIANTE Oh Dios, fuente de la sabiduría, principio supremo de todas las cosas: Derrama tu luz en mi inteligencia y aleja de ella las tinieblas del pecado y de la ignorancia. Concédeme penetración para entender, memoria para retener, método para aprender, lucidez para interpretar y expresarme. Ayuda al comienzo de mi trabajo, dirige su progreso, corona su fin, por Cristo, nuestro Señor, Amén. Santo Tomás de Aquino
  • 5. OBJETIVO Competencias A Desarrollar La habilidad para comprender cómo las variables aleatorias reflejan resultados inciertos en el ámbito de la probabilidad y estadística es fundamental. Esto implica la destreza para distinguir entre variables aleatorias discretas y continuas, comprendiendo a fondo sus distribuciones de probabilidad y características distintivas.
  • 6. VARIABLES ALEATORIAS  Una variable aleatoria es una función que asigna un valor numérico, al resultado de un experimento aleatorio. Recordemos que el resultado de un experimento aleatorio depende del azar. Una variable aleatoria puede ser discreta o continua.  POR EJEMPLO:
  • 7. VARIABLE ALEATORIA DISCRETA Y VARIABLE ALEATORIA CONTINUA Una variable aleatoria discreta es aquella que puede asumir un número contable de valores. Una variable aleatoria continua, es aquella que puede asumir un número incontable de valores.
  • 8. DISTRIBUCIÓN NORMAL La distribución normal nos permite crear modelos de muchísimas variables y fenómenos, como por ejemplo, la estatura de los habitantes de un país, la temperatura ambiental de una ciudad, los errores de medición y muchos otros fenómenos naturales, sociales y hasta psicológicos. La distribución normal se define completamente mediante dos parámetros: la media (μ) siempre estará al centro de la curva con forma de campana. y la desviación estándar o típica (σ) es la medida de variabilidad más utilizada y nos indica que tan dispersos se encuentran los datos.
  • 9. DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR: Las siguientes características: Toma en cuenta la media(µ) y la desviación estándar(σ). El área bajo la curva es igual a 1. Es simétrica respecto al centro, o a la media. 50% de los valores son mayores que la media, y 50% de los valores son menores que la media. La media es igual a la mediana y a la moda. Tiene una asíntota en y = 0 (eje x).
  • 10. ¿QUÉ ES UNA DISTRIBUCIÓN CONTINUA? La distribución continua caracteriza las probabilidades asociadas a los diversos valores posibles de una variable aleatoria continua. Se entiende por variable aleatoria continua aquella que presenta un conjunto infinito de valores posibles, denominado rango, y que no puede ser contado de manera discreta. Ejemplo Calcular la probabilidad de que un hombre pese entre 160 y 170 libras.
  • 11. FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN ACUMULATIVA  La función de distribución acumulativa especifica la probabilidad de que una variable aleatoria sea menor o igual a un valor dado. F(x) = P(X ≤ x)
  • 12. MEDIA O VALOR ESPERADO La media, llamada también valor esperado o esperanza, se denota con μ o E(X) y su fórmula es:
  • 13. VARIANZA Es una medida de dispersión, se representa con σ2 o V(X) y su fórmula es: Una fórmula alternativa y mucho más rápida es la siguiente:
  • 14. DESVIACIÓN ESTÁNDAR Es una medida de dispersión. Se representa con σ y se calcula teniendo en cuenta que es la raíz cuadrada (positiva) de la varianza: La varianza y la desviación estándar dan medidas cuantitativas de cuánta dispersión hay en la distribución o población de valores x.
  • 15. CALCULO DE PROBABILIDAD El cálculo de probabilidades implica el uso de herramientas matemáticas para determinar la viabilidad de que ocurra un evento en específico, todo ello dentro de un conjunto de condiciones predefinidas. Este proceso se integra en la teoría de la probabilidad, una rama de las matemáticas y la estadística que abarca todos los conocimientos relacionados con las probabilidades. La aplicación práctica de este análisis se evidencia en diversos contextos, entre ellos, en juegos de azar como el póker. Es esencial recordar que la probabilidad representa la posibilidad de que se materialice un fenómeno o hecho particular, siempre bajo circunstancias específicas.
  • 16. CALCULO DE PROBABILIDAD La fórmula básica para el cálculo de probabilidades que debemos tener en cuenta es la siguiente: CP= 𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒔𝒐𝒔 𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒔𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔𝑪𝑷 EJEMPLO: Supongamos que voy a lanzar un dado y deseo saber la probabilidad de obtener como resultado un múltiplo de tres: