SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística
Variables
Continuas
Inferencial
Cualitativa
Cuantitativas
Prof. José A. Alonso H.
Discretas
Descriptiva
Población
Muestra
Estadística
Origen
El término alemán Statistik, introducido
originalmente por Gottfried Achenwall en
1749, se refería al análisis de datos del
Estado, es decir, la "ciencia del Estado" (o
más bien, de la ciudad-estado). También se
llamó aritmética política de acuerdo con la
traducción literal del inglés. No fue hasta el
siglo XIX cuando el término estadística
adquirió el significado de recolectar y
clasificar datos. Este concepto fue
introducido por el militar británico Sir John
Sinclair (1754-1835).
Estadística
En su origen, por tanto, la Estadística estuvo
asociada a los Estados o ciudades libres, para
ser utilizados por el gobierno y cuerpos
administrativos (a menudo centralizados). La
colección de datos acerca de estados y
localidades continúa ampliamente a través
de los servicios de estadística nacionales e
internacionales. En particular, los censos
comenzaron a suministrar información
regular acerca de la población de cada país.
Así pues, los datos estadísticos se referían
originalmente a los datos demográficos de
una ciudad o estado determinados. Y es por
ello que en la clasificación decimal de Melvil
Dewey, empleada en las bibliotecas, todas
las obras sobre estadística se encuentran
ubicadas al lado de las obras de o sobre la
demografía.
Ya se utilizaban representaciones gráficas y otras medidas en
pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para
controlar el número de personas, animales o ciertas
mercancías. Hacia el año 3000 a. C. los babilonios usaban ya
pequeños envases moldeados de arcilla para recopilar datos
sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o
cambiados. Los egipcios analizaban los datos de la población y
la renta del país mucho antes de construir las pirámides en el
siglo XI a. C.
Estadística
Los libros bíblicos de Números y Crónicas incluyen
en algunas partes trabajos de estadística. El
primero cona están ubicadas al lado de las
demográficas. La estadística tiene dos censos de
la población de la Tierra de Israel y el segundo
describe el bienestar material de las diversas
tribus judías. En China existían registros
numéricos similares con anterioridad al año
2000 a. C. Los antiguos griegos realizaban censos
cuya información se utilizaba hacia el 594 a. C.
para cobrar impuestos.
• La Estadística es una ciencia formal que
estudia la recolección, análisis e
interpretación de datos de una muestra
representativa, ya sea para ayudar en la toma
de decisiones o para explicar condiciones
regulares o irregulares de algún fenómeno o
estudio aplicado, de ocurrencia en forma
aleatoria o condicional. Sin embargo, la
estadística es más que eso, es decir, es el
vehículo que permite llevar a cabo el proceso
relacionado con la investigación científica.
Estadística
Estadística
Descriptiva
La estadística descriptiva es una gran parte de la estadística que se dedica a
recolectar, ordenar, analizar y representar un conjunto de datos, con el fin de
describir apropiadamente las características de ese conjunto. Este análisis es
muy básico. Aunque hay tendencia a generalizar a toda la población, las
primeras conclusiones obtenidas tras un análisis descriptivo, es un estudio
calculando una serie de medidas de tendencia central, para ver en qué
medida los datos se agrupan o dispersan en torno a un valor central. Esto es lo
que podría ser un concepto aproximado.
En resumen, La estadística descriptiva, se dedica a la descripción, visualización y
resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos
pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de
parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos
gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de Auditoría Informatica 4
Metodos de Auditoría Informatica 4 Metodos de Auditoría Informatica 4
Metodos de Auditoría Informatica 4
UNEFA
 
Alcances de la investigacion(1)
Alcances  de  la investigacion(1)Alcances  de  la investigacion(1)
Alcances de la investigacion(1)
En mi casa:$
 
Articulo CientíFico Y Ensayo
Articulo CientíFico Y EnsayoArticulo CientíFico Y Ensayo
Articulo CientíFico Y Ensayo
tatianazero21
 
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
Ic. 4.2  método científico e investigación científicaIc. 4.2  método científico e investigación científica
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
César Calizaya
 
Calidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicioCalidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicio
chiqquitita
 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
yusethdiaz020
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informaticaEnsayo de auditoría en informatica
Ensayo de auditoría en informatica
 
Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Logística con Responsabilidad Social (LRS)Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Logística con Responsabilidad Social (LRS)
 
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosFundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
 
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
 
Metodos de Auditoría Informatica 4
Metodos de Auditoría Informatica 4 Metodos de Auditoría Informatica 4
Metodos de Auditoría Informatica 4
 
Auditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓNAuditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓN
 
La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.
 
Auditoria de la seguridad fisica
Auditoria de la seguridad fisicaAuditoria de la seguridad fisica
Auditoria de la seguridad fisica
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
Conceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigaciónConceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigación
 
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICOPERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO
 
Alcances de la investigacion(1)
Alcances  de  la investigacion(1)Alcances  de  la investigacion(1)
Alcances de la investigacion(1)
 
Articulo CientíFico Y Ensayo
Articulo CientíFico Y EnsayoArticulo CientíFico Y Ensayo
Articulo CientíFico Y Ensayo
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
 
Presentación Escalas de Medición
Presentación Escalas de MediciónPresentación Escalas de Medición
Presentación Escalas de Medición
 
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
Ic. 4.2  método científico e investigación científicaIc. 4.2  método científico e investigación científica
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
 
Calidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicioCalidad en produccion y servicio
Calidad en produccion y servicio
 
Sistema de Nomina
Sistema de NominaSistema de Nomina
Sistema de Nomina
 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
 
Campos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativaCampos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativa
 

Destacado (10)

Estadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretasEstadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretas
 
Tema 12. variables aleatorias. binomial y normal
Tema 12. variables aleatorias. binomial y normalTema 12. variables aleatorias. binomial y normal
Tema 12. variables aleatorias. binomial y normal
 
Lectura 2.1 Variables Redondeo
Lectura 2.1 Variables   RedondeoLectura 2.1 Variables   Redondeo
Lectura 2.1 Variables Redondeo
 
Actitudes populares de Estadística
Actitudes populares de EstadísticaActitudes populares de Estadística
Actitudes populares de Estadística
 
Variable aleatoria
Variable aleatoriaVariable aleatoria
Variable aleatoria
 
La distribucion binomial
La distribucion binomialLa distribucion binomial
La distribucion binomial
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Variables aleatorias discretas
Variables aleatorias discretasVariables aleatorias discretas
Variables aleatorias discretas
 

Similar a Estadistica

Antecedentes históricos de la estadística
Antecedentes históricos de la estadísticaAntecedentes históricos de la estadística
Antecedentes históricos de la estadística
Germán Arangú
 
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICAHISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
SergioGamarro1
 

Similar a Estadistica (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Antecedentes históricos de la estadística
Antecedentes históricos de la estadísticaAntecedentes históricos de la estadística
Antecedentes históricos de la estadística
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
 
ESDISTICA
ESDISTICAESDISTICA
ESDISTICA
 
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICAHISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
 
LA ESTADISTICA
LA ESTADISTICALA ESTADISTICA
LA ESTADISTICA
 
Que es la estadística
Que es la estadísticaQue es la estadística
Que es la estadística
 
Manual basico de estadisticas
Manual basico de estadisticasManual basico de estadisticas
Manual basico de estadisticas
 
Drm estadistica
Drm estadisticaDrm estadistica
Drm estadistica
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
Manual de-estadc3adstica
Manual de-estadc3adsticaManual de-estadc3adstica
Manual de-estadc3adstica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
mapa conseptual
mapa conseptualmapa conseptual
mapa conseptual
 
Arimetica
ArimeticaArimetica
Arimetica
 
Arimetica[1]
Arimetica[1]Arimetica[1]
Arimetica[1]
 
Arimetica
ArimeticaArimetica
Arimetica
 
Estadistica jhoa
Estadistica jhoaEstadistica jhoa
Estadistica jhoa
 

Estadistica

  • 2. Estadística Origen El término alemán Statistik, introducido originalmente por Gottfried Achenwall en 1749, se refería al análisis de datos del Estado, es decir, la "ciencia del Estado" (o más bien, de la ciudad-estado). También se llamó aritmética política de acuerdo con la traducción literal del inglés. No fue hasta el siglo XIX cuando el término estadística adquirió el significado de recolectar y clasificar datos. Este concepto fue introducido por el militar británico Sir John Sinclair (1754-1835).
  • 3. Estadística En su origen, por tanto, la Estadística estuvo asociada a los Estados o ciudades libres, para ser utilizados por el gobierno y cuerpos administrativos (a menudo centralizados). La colección de datos acerca de estados y localidades continúa ampliamente a través de los servicios de estadística nacionales e internacionales. En particular, los censos comenzaron a suministrar información regular acerca de la población de cada país. Así pues, los datos estadísticos se referían originalmente a los datos demográficos de una ciudad o estado determinados. Y es por ello que en la clasificación decimal de Melvil Dewey, empleada en las bibliotecas, todas las obras sobre estadística se encuentran ubicadas al lado de las obras de o sobre la demografía.
  • 4. Ya se utilizaban representaciones gráficas y otras medidas en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para controlar el número de personas, animales o ciertas mercancías. Hacia el año 3000 a. C. los babilonios usaban ya pequeños envases moldeados de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados. Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides en el siglo XI a. C. Estadística Los libros bíblicos de Números y Crónicas incluyen en algunas partes trabajos de estadística. El primero cona están ubicadas al lado de las demográficas. La estadística tiene dos censos de la población de la Tierra de Israel y el segundo describe el bienestar material de las diversas tribus judías. En China existían registros numéricos similares con anterioridad al año 2000 a. C. Los antiguos griegos realizaban censos cuya información se utilizaba hacia el 594 a. C. para cobrar impuestos.
  • 5. • La Estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es el vehículo que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica. Estadística
  • 6. Estadística Descriptiva La estadística descriptiva es una gran parte de la estadística que se dedica a recolectar, ordenar, analizar y representar un conjunto de datos, con el fin de describir apropiadamente las características de ese conjunto. Este análisis es muy básico. Aunque hay tendencia a generalizar a toda la población, las primeras conclusiones obtenidas tras un análisis descriptivo, es un estudio calculando una serie de medidas de tendencia central, para ver en qué medida los datos se agrupan o dispersan en torno a un valor central. Esto es lo que podría ser un concepto aproximado.
  • 7. En resumen, La estadística descriptiva, se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.