SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO
(Objetivos y Justificación)
Autor: Ferrara F. Jean Carlos
C.I.: V- 17.993.890
Sección: PTG423-SAIA-A
Facilitador: Abg. Emily Ramírez
LOS OBJETIVOS
Los Objetivos de la Investigación son un
elemento esencial dentro del planteamiento del
problema, lo cual es necesario para establecer
qué pretende la investigación, es decir, cuáles
son sus objetivos.
Hay investigaciones que buscan ante todo
contribuir a resolver un problema, en especial
en este caso debe mencionarse cuál es y de
qué manera se piensa que el estudio ayudará a
resolverlo y otras que tienen como objetivo
principal probar una teoría o aportar evidencia
empírica a ésta.
Los objetivos se deben expresar con claridad
para evitar confusiones durante el proceso de
investigación; además, es necesario
plantearlos de forma que puedan ser
alcanzables.
“Los objetivos son guías del estudio, y durante
el desarrollo de la investigación deben estar
siempre presentes. Los objetivos deben ser
congruentes con el tema, con el objeto de
estudio, con el planteamiento del problema y
con la formulación de la hipótesis”
Para formular objetivos, se debe considerar
que un objetivo correctamente diseñado y
estructurado, permitirá, en cierta forma,
conocer lo que en realidad se pretende y se
desea lograr, es importante considerar las
metas personales, pues cualquier trabajo de
investigación es evaluado por el logro de los
objetivos propuestos.
Objetivos que persiguen la
Investigación
¿Que se pretende?
¿Se expresa con claridad?
¿Guía del estudio?
LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUEN LA INVESTIGACIÓN
Estos deben expresarse con claridad para
evitar posibles desviaciones en el proceso de
investigación y deben ser susceptibles de
alcanzarse; son las guías del estudio y durante
todo el desarrollo del mismo deben tenerse
presentes ya que los objetivos que se
especifiquen han de ser congruentes entre sí.
También es conveniente comentar que durante
la investigación pueden surgir objetivos
adicionales, modificarse los objetivos iniciales e
incluso ser sustituidos por nuevos objetivos,
dependiendo de la dirección que tome la
investigación.
Toda investigación nace con un propósito o
finalidad, algunas tratan de contribuir en la
solución de un problema en particular, otras
esperan alcanzar algún grado de conocimiento
en determinada área. Este propósito o finalidad
será el objetivo que constituirá el punto de
partida y orientará así el curso de todo el
proceso investigativo. Si este es bien
formulado logra transmitir claramente la
intencionalidad del investigador, permitiendo
también determinar si tal investigación rindió o
no los frutos esperados.
La importancia de los objetivos radica en que
se erigen como una brújula que marca el
camino a seguir con los trabajos de
investigación. Para Rojas Soriano, los objetivos
traslucen, en cierta medida e inevitablemente,
los intereses y las posturas intelectuales e
ideológicas del investigador, de ahí que es
tarea difícil lograr una completa imparcialidad
en la definición de los objetivos.
OBJETIVOS QUE SE PLANTEAN EN LA INVESTIGACIÓN
Objetivos Generales
Son las metas que comprenden, en forma
global, lo que pretende la investigación; de
hecho, deben ser afines a los objetivos
específicos; no deben ni pueden existir
contradicciones, ya que ambos persiguen lo
mismo que se busca con la investigación. Los
objetivos generales, describen en realidad lo
que se intenta conocer o realizar durante el
proceso de investigación, además debemos
considerar que para conseguir lo que se plantea
en el objetivo general, por naturaleza nos
apoyaremos en lo objetivos específicos.
Analizar la influencia del aumento del índice
Delictual sobre la Deserción Escolar en el
Estado Yaracuy Municipio Urachiche
en el marco de la Ley de Responsabilidad
Penal del Adolescente
Objetivos Específicos
Ahora bien, los objetivos generales dan pauta
a los objetivos específicos, que son los que
describen en cierta medida, las acciones que el
investigador va a cumplir para conseguir los
objetivos generales. Además, es pertinente
señalar que los objetivos específicos se van
ejecutando en cada etapa de la investigación,
por lo que su evaluación es necesaria para
conocer los distintos niveles de resultados.
• Estudiar los factores que afectan a los
adolescentes en el Estado Yaracuy,
Municipio Urachiche e influyen para que
deserten del Sistema Escolar.
• Determinar el impacto de la deserción
escolar debido al aumento del índice
Delictual, en el marco de la Ley de
Responsabilidad Penal del Adolescente en
el Estado Yaracuy, Municipio Urachiche.
Ejemplo del Objetivo General
Ejemplo de los Objetivos Específicos
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION
La justificación al igual que los objetivos de la
investigación son elementos del planteamiento
del problema por ende se trata de justificar las
razones que motivan la mayoría de las
investigaciones y estas se efectúan con un
propósito definido, no se hacen simplemente
por capricho de una persona; y ese propósito
debe ser lo suficientemente fuerte para que se
justifique la realización.
La justificación es la etapa que consiste en
demostrar el porqué es importante desarrollar el
proceso de investigación; además de exponer
los beneficios que se obtendrán, de igual forma,
es pertinente explicar el valor del trabajo que se
pretende realizar.
La propuesta se deberá sustentar con
fundamentos convincentes, y exponer los
propósitos que se alcanzarán, es por ello que
diversos autores, sugieren considerar los
siguientes criterios para justificar
adecuadamente un tema o problema:
La magnitud del problema.
Se pueden utilizar datos estadísticos para
demostrar el problema cuando éste afecta a un
gran número de individuos.
La trascendencia del problema.
Se refiere a identificar la importancia que la
investigación tendrá a través del tiempo.
Posibles soluciones o vulnerabilidad.
Es plantear en la justificación posibles formas
de resolver el problema.
Factibilidad.
Se refiere a indicar cómo la investigación podrá
proponer algunas soluciones.
La Justificación del Estudio
¿Por qué debe hacerse la investigación?
¿Por qué es conveniente la Investigación?
¿Qué beneficios se derivan de la investigación?
JUSTIFICACIÓN
Existen algunos elementos que son de suma
importancia en la justificación y es identificar a
quién beneficia el proyecto de investigación una
vez culminado, cómo se ve beneficiado y el
tiempo en que se harán tangentes esos
beneficios. Consiste en indicar las razones de
peso que tiene el investigador para el estudio
del problema, el porqué se realiza el estudio y a
quién beneficia. A parte posee tres aspectos:
El Aspecto Teórico: está centrado en presentar
las razones teóricas que justifican la
investigación, es decir, señala todos los
conocimientos que brindará el trabajo sobre el
objeto investigado.
El Aspecto Práctico: indica la aplicabilidad de
la investigación, su proyección en la sociedad,
quienes se benefician de ésta, ya sea una
organización o grupo social.
El Metodológico: indica el aporte de la
investigación a otras investigaciones así como
el diseño utilizado.
A diario se puede observar cómo tanto niños,
niñas y adolescentes han desertado de las
instituciones educativas por distintas
circunstancias arrojándose a una situación de
calle, buscando la manera más fácil para
subsistir como lo es la prostitución, la
delincuencia, la distribución y consumo de
drogas entre otras, incrementando cada día los
índices delictuales, los cuales son un
agravante para una sociedad, la cual se
encuentra fracturada por el desequilibrio que
presenta la juventud. Cabe destacar que es
inquietante conocer los motivos por los cuales
los jóvenes deciden dejar a un lado la idea de
estudiar y salir adelante para ser a futuro
profesionales emprendedores que den la cara
por un mejor país y al contrario comienzan
actuar de manera violenta contra la sociedad
cometiendo actos vandálicos anudados a que
existen muchos factores que los conllevan a
tener una conducta o una psicopatía personal
el cual es un perturbación psicoemocional que
arrastra un trastorno antisocial.
Ejemplo de la Justificación
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
Consiste en mencionar las razones para que se
lleve a cabo la investigación, cuyas razones
deben ser fundamentadas y convincentes.
Es explicar el por qué se debe realizar la
investigación y para qué servirán los resultado
que se obtengan, ya que permite ampliar los
conocimientos de las personas en forma
concreta y certera, abriendo así posibilidades en
todo tipo como los son en el campo de lo social,
cultural, empresarial, natural, etc. Este proceso
permite la evolución del humano, ya que
permite que se desarrolle y progrese por medio
de los conocimientos adquiridos.
La importancia de este estudio radica en que
se trata de un fenómeno social desviado
considerado como universal, que se nutre de
una particular situación nacional, y que ha sido
poco estudiado hasta el momento, ya que las
situaciones que llevan a los jóvenes a desertar
de las instituciones educativas y posterior a
eso delinquir son tan complejas que lo ideal es
sugerir diversas líneas de ataque más
específicas, pero se debe tener en cuenta que
éstas no deben trabajar independientemente
de las demás. Un cierto grado de integración
en las propuestas para la acción podría arrojar
mejores resultados y sería menos complicado
evaluarlos, atribuyendo absoluta prioridad a la
inversión en proyectos socio-económicos y
culturales consistentes, los cuales, con el
apoyo de las familias e instituciones, permitan
garantizar educación, profesionalización y
valorización afectiva de los jóvenes de las
periferias de forma tal que se logre bloquear el
proceso de su reclutamiento para la
criminalidad.
Ejemplo de la Importancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalOne Mengo
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosloscerros
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jarmendipg
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
uatscdhweb
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
ug-dipa
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Andreina Garces
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
briyit campos
 
Mapa conceptual de tecnicas de investigacion martha liliana
Mapa conceptual de tecnicas de investigacion martha lilianaMapa conceptual de tecnicas de investigacion martha liliana
Mapa conceptual de tecnicas de investigacion martha liliana
martha liliana perez gelvez
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativolecaamp
 
Mapa conceptual investigacion cualitativa
Mapa conceptual investigacion cualitativaMapa conceptual investigacion cualitativa
Mapa conceptual investigacion cualitativaSonia Gp
 
El Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y EmpiricoEl Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y Empirico
elvincapellan620
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaAlexander Ovalle
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
natali machado parra
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigaciónsaliradu
 

La actualidad más candente (20)

Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación Documental
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplos
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
 
Mapa conceptual de tecnicas de investigacion martha liliana
Mapa conceptual de tecnicas de investigacion martha lilianaMapa conceptual de tecnicas de investigacion martha liliana
Mapa conceptual de tecnicas de investigacion martha liliana
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Mapa conceptual investigacion cualitativa
Mapa conceptual investigacion cualitativaMapa conceptual investigacion cualitativa
Mapa conceptual investigacion cualitativa
 
El Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y EmpiricoEl Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y Empirico
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 

Similar a Cuadro explicativo (objetivos y justificación)

El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigaciónGustavo Sanchez
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
Gustavo Sanchez
 
El problema de investigación pedro leon
El problema de investigación pedro leonEl problema de investigación pedro leon
El problema de investigación pedro leon
Pedro Leon
 
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
María Carreras
 
02planteamientoproblema2015a-150208173802-conversion-gate01.pdf
02planteamientoproblema2015a-150208173802-conversion-gate01.pdf02planteamientoproblema2015a-150208173802-conversion-gate01.pdf
02planteamientoproblema2015a-150208173802-conversion-gate01.pdf
LEANDROFELIPEMARTINE
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Objetivos de un proyecto de investigacion
Objetivos de un proyecto de investigacionObjetivos de un proyecto de investigacion
Objetivos de un proyecto de investigacion
University of Tolima
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
gambitguille
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMASTEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
megacopias4
 
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problemaProceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Tito Zurita
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamarisaladis
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamarisaladis
 
S2.proceso investigacion
S2.proceso investigacionS2.proceso investigacion
Objetivos y justificación
Objetivos y justificaciónObjetivos y justificación
Objetivos y justificación
celygutierrez
 
Resumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacionResumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacion
Stephany Barona
 
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problemaProceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problemaWalter Becerra
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
Alejandro Castillo
 
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacionPlanteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Enely Freitez
 

Similar a Cuadro explicativo (objetivos y justificación) (20)

El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
El problema de investigación pedro leon
El problema de investigación pedro leonEl problema de investigación pedro leon
El problema de investigación pedro leon
 
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
 
02planteamientoproblema2015a-150208173802-conversion-gate01.pdf
02planteamientoproblema2015a-150208173802-conversion-gate01.pdf02planteamientoproblema2015a-150208173802-conversion-gate01.pdf
02planteamientoproblema2015a-150208173802-conversion-gate01.pdf
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
 
Objetivos de un proyecto de investigacion
Objetivos de un proyecto de investigacionObjetivos de un proyecto de investigacion
Objetivos de un proyecto de investigacion
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
 
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMASTEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
 
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problemaProceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamar
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamar
 
S2.proceso investigacion
S2.proceso investigacionS2.proceso investigacion
S2.proceso investigacion
 
Objetivos y justificación
Objetivos y justificaciónObjetivos y justificación
Objetivos y justificación
 
Resumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacionResumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacion
 
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problemaProceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
 
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacionPlanteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
 

Más de Jean Carlos Ferrara

Cuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico Cuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico
Jean Carlos Ferrara
 
Endocrinologia y terrorismo
Endocrinologia y terrorismoEndocrinologia y terrorismo
Endocrinologia y terrorismo
Jean Carlos Ferrara
 
DERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIALDERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIAL
Jean Carlos Ferrara
 
Participación Ciudadana en Derecho Ambiental
Participación Ciudadana en Derecho AmbientalParticipación Ciudadana en Derecho Ambiental
Participación Ciudadana en Derecho Ambiental
Jean Carlos Ferrara
 
Tribunales agrarios
Tribunales agrariosTribunales agrarios
Tribunales agrarios
Jean Carlos Ferrara
 
Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia
Jean Carlos Ferrara
 
Monografia toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
Monografia   toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyectoMonografia   toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
Monografia toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
Jean Carlos Ferrara
 
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Jean Carlos Ferrara
 
Políticas de investigación
Políticas de investigación Políticas de investigación
Políticas de investigación
Jean Carlos Ferrara
 
Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
Jean Carlos Ferrara
 

Más de Jean Carlos Ferrara (10)

Cuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico Cuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico
 
Endocrinologia y terrorismo
Endocrinologia y terrorismoEndocrinologia y terrorismo
Endocrinologia y terrorismo
 
DERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIALDERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIAL
 
Participación Ciudadana en Derecho Ambiental
Participación Ciudadana en Derecho AmbientalParticipación Ciudadana en Derecho Ambiental
Participación Ciudadana en Derecho Ambiental
 
Tribunales agrarios
Tribunales agrariosTribunales agrarios
Tribunales agrarios
 
Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia
 
Monografia toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
Monografia   toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyectoMonografia   toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
Monografia toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
 
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
 
Políticas de investigación
Políticas de investigación Políticas de investigación
Políticas de investigación
 
Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Cuadro explicativo (objetivos y justificación)

  • 1. Universidad Fermín Toro Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO (Objetivos y Justificación) Autor: Ferrara F. Jean Carlos C.I.: V- 17.993.890 Sección: PTG423-SAIA-A Facilitador: Abg. Emily Ramírez
  • 2. LOS OBJETIVOS Los Objetivos de la Investigación son un elemento esencial dentro del planteamiento del problema, lo cual es necesario para establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema, en especial en este caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a ésta. Los objetivos se deben expresar con claridad para evitar confusiones durante el proceso de investigación; además, es necesario plantearlos de forma que puedan ser alcanzables. “Los objetivos son guías del estudio, y durante el desarrollo de la investigación deben estar siempre presentes. Los objetivos deben ser congruentes con el tema, con el objeto de estudio, con el planteamiento del problema y con la formulación de la hipótesis” Para formular objetivos, se debe considerar que un objetivo correctamente diseñado y estructurado, permitirá, en cierta forma, conocer lo que en realidad se pretende y se desea lograr, es importante considerar las metas personales, pues cualquier trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos propuestos. Objetivos que persiguen la Investigación ¿Que se pretende? ¿Se expresa con claridad? ¿Guía del estudio?
  • 3. LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUEN LA INVESTIGACIÓN Estos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse; son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes ya que los objetivos que se especifiquen han de ser congruentes entre sí. También es conveniente comentar que durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos por nuevos objetivos, dependiendo de la dirección que tome la investigación. Toda investigación nace con un propósito o finalidad, algunas tratan de contribuir en la solución de un problema en particular, otras esperan alcanzar algún grado de conocimiento en determinada área. Este propósito o finalidad será el objetivo que constituirá el punto de partida y orientará así el curso de todo el proceso investigativo. Si este es bien formulado logra transmitir claramente la intencionalidad del investigador, permitiendo también determinar si tal investigación rindió o no los frutos esperados. La importancia de los objetivos radica en que se erigen como una brújula que marca el camino a seguir con los trabajos de investigación. Para Rojas Soriano, los objetivos traslucen, en cierta medida e inevitablemente, los intereses y las posturas intelectuales e ideológicas del investigador, de ahí que es tarea difícil lograr una completa imparcialidad en la definición de los objetivos.
  • 4. OBJETIVOS QUE SE PLANTEAN EN LA INVESTIGACIÓN Objetivos Generales Son las metas que comprenden, en forma global, lo que pretende la investigación; de hecho, deben ser afines a los objetivos específicos; no deben ni pueden existir contradicciones, ya que ambos persiguen lo mismo que se busca con la investigación. Los objetivos generales, describen en realidad lo que se intenta conocer o realizar durante el proceso de investigación, además debemos considerar que para conseguir lo que se plantea en el objetivo general, por naturaleza nos apoyaremos en lo objetivos específicos. Analizar la influencia del aumento del índice Delictual sobre la Deserción Escolar en el Estado Yaracuy Municipio Urachiche en el marco de la Ley de Responsabilidad Penal del Adolescente Objetivos Específicos Ahora bien, los objetivos generales dan pauta a los objetivos específicos, que son los que describen en cierta medida, las acciones que el investigador va a cumplir para conseguir los objetivos generales. Además, es pertinente señalar que los objetivos específicos se van ejecutando en cada etapa de la investigación, por lo que su evaluación es necesaria para conocer los distintos niveles de resultados. • Estudiar los factores que afectan a los adolescentes en el Estado Yaracuy, Municipio Urachiche e influyen para que deserten del Sistema Escolar. • Determinar el impacto de la deserción escolar debido al aumento del índice Delictual, en el marco de la Ley de Responsabilidad Penal del Adolescente en el Estado Yaracuy, Municipio Urachiche. Ejemplo del Objetivo General Ejemplo de los Objetivos Específicos
  • 5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION La justificación al igual que los objetivos de la investigación son elementos del planteamiento del problema por ende se trata de justificar las razones que motivan la mayoría de las investigaciones y estas se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización. La justificación es la etapa que consiste en demostrar el porqué es importante desarrollar el proceso de investigación; además de exponer los beneficios que se obtendrán, de igual forma, es pertinente explicar el valor del trabajo que se pretende realizar. La propuesta se deberá sustentar con fundamentos convincentes, y exponer los propósitos que se alcanzarán, es por ello que diversos autores, sugieren considerar los siguientes criterios para justificar adecuadamente un tema o problema: La magnitud del problema. Se pueden utilizar datos estadísticos para demostrar el problema cuando éste afecta a un gran número de individuos. La trascendencia del problema. Se refiere a identificar la importancia que la investigación tendrá a través del tiempo. Posibles soluciones o vulnerabilidad. Es plantear en la justificación posibles formas de resolver el problema. Factibilidad. Se refiere a indicar cómo la investigación podrá proponer algunas soluciones. La Justificación del Estudio ¿Por qué debe hacerse la investigación? ¿Por qué es conveniente la Investigación? ¿Qué beneficios se derivan de la investigación?
  • 6. JUSTIFICACIÓN Existen algunos elementos que son de suma importancia en la justificación y es identificar a quién beneficia el proyecto de investigación una vez culminado, cómo se ve beneficiado y el tiempo en que se harán tangentes esos beneficios. Consiste en indicar las razones de peso que tiene el investigador para el estudio del problema, el porqué se realiza el estudio y a quién beneficia. A parte posee tres aspectos: El Aspecto Teórico: está centrado en presentar las razones teóricas que justifican la investigación, es decir, señala todos los conocimientos que brindará el trabajo sobre el objeto investigado. El Aspecto Práctico: indica la aplicabilidad de la investigación, su proyección en la sociedad, quienes se benefician de ésta, ya sea una organización o grupo social. El Metodológico: indica el aporte de la investigación a otras investigaciones así como el diseño utilizado. A diario se puede observar cómo tanto niños, niñas y adolescentes han desertado de las instituciones educativas por distintas circunstancias arrojándose a una situación de calle, buscando la manera más fácil para subsistir como lo es la prostitución, la delincuencia, la distribución y consumo de drogas entre otras, incrementando cada día los índices delictuales, los cuales son un agravante para una sociedad, la cual se encuentra fracturada por el desequilibrio que presenta la juventud. Cabe destacar que es inquietante conocer los motivos por los cuales los jóvenes deciden dejar a un lado la idea de estudiar y salir adelante para ser a futuro profesionales emprendedores que den la cara por un mejor país y al contrario comienzan actuar de manera violenta contra la sociedad cometiendo actos vandálicos anudados a que existen muchos factores que los conllevan a tener una conducta o una psicopatía personal el cual es un perturbación psicoemocional que arrastra un trastorno antisocial. Ejemplo de la Justificación
  • 7. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN Consiste en mencionar las razones para que se lleve a cabo la investigación, cuyas razones deben ser fundamentadas y convincentes. Es explicar el por qué se debe realizar la investigación y para qué servirán los resultado que se obtengan, ya que permite ampliar los conocimientos de las personas en forma concreta y certera, abriendo así posibilidades en todo tipo como los son en el campo de lo social, cultural, empresarial, natural, etc. Este proceso permite la evolución del humano, ya que permite que se desarrolle y progrese por medio de los conocimientos adquiridos. La importancia de este estudio radica en que se trata de un fenómeno social desviado considerado como universal, que se nutre de una particular situación nacional, y que ha sido poco estudiado hasta el momento, ya que las situaciones que llevan a los jóvenes a desertar de las instituciones educativas y posterior a eso delinquir son tan complejas que lo ideal es sugerir diversas líneas de ataque más específicas, pero se debe tener en cuenta que éstas no deben trabajar independientemente de las demás. Un cierto grado de integración en las propuestas para la acción podría arrojar mejores resultados y sería menos complicado evaluarlos, atribuyendo absoluta prioridad a la inversión en proyectos socio-económicos y culturales consistentes, los cuales, con el apoyo de las familias e instituciones, permitan garantizar educación, profesionalización y valorización afectiva de los jóvenes de las periferias de forma tal que se logre bloquear el proceso de su reclutamiento para la criminalidad. Ejemplo de la Importancia