SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es    la eficiencia en el manejo
  adecuado del registro, de la rotación
  y evaluación del inventario de
  acuerdo a como se clasifique y que
  tipo reinventario tenga la empresa, ya
  que a través de todo esto
  determinaremos        los    resultados
  (utilidades o pérdidas) de una
  manera        razonable,     pudiendo
  establecer la situación financiera de
  la empresa y las medidas necesarias
La    administración    de
inventario     implica   la
determinación       de   la
cantidad de inventario que
deberá mantenerse, la
fecha en que deberán
colocarse los pedidos
   El inventario mínimo es cero, la empresa
    podrá no tener ninguno y producir sobre
    pedido, esto no resulta posible para la
    gran mayoría de las empresa, puesto que
    debe satisfacer de inmediato las
    demandas de los clientes o en caso
    contrario el pedido pasara a los
    competidores que puedan hacerlo, y
    deben contar con inventarios para
    asegurar los programas d producción.
La empresa procura minimizar el inventario
porque su mantenimiento es costoso.
Al tener un millón invertido en inventario
implica que se ha tenido que obtener ese
capital a su costo actual así como pagar
los sueldos de los empleados y las cuentas
de los proveedores. Si el costo fue del 10%
al costo de financiamiento del inventario
será de 100.000 al año y la empresa tendrá
que soportar los costos inherentes al
almacenamiento del inventario.
 Si la finalidad de la administración de
  inventario fuera solo minimizar las
  ventas                   satisfaciendo
  instantáneamente la demanda, la
  empresa almacenaría cantidades
  excesivamente grandes del producto
  y así no incluiría en los costos
  asociados con una alta satisfacción ni
  la perdida de un cliente etc. Sin
  embargo resulta extremadamente
  costoso tener inventarios estáticos
  paralizando un capital que se podría
  emplear con provecho.
 Laempresa debe determinar
 el   nivel   apropiado     de
 inventarios en términos de la
 opción entre los beneficios
 que se esperan no incurriendo
 en faltantes y el costo de
 mantenimiento del inventario
 que se requiere.
La administración de inventario, en
    general, se centra en cuatro aspectos
    básicos:
   Cuantas unidades deberían ordenarse o
    producirse en un momento dado.
   En que momento deberían ordenarse o
    producirse el inventario.
   Que artículos del inventario merecen una
    atención especial.
   Puede uno protegerse contra los cambios
    en los costos de los artículos del inventario.
 El inventario permite ganar tiempo ya
  que ni la producción ni la entrega
  pueden ser instantánea, se debe contar
  con existencia del producto a las cuales
  se puede recurrir rápidamente para que
  la venta real no tenga que esperar
  hasta que termine el cargo proceso de
  producción.
 Si la empresa provee un significativo
  aumento de precio en las materias
  primas básicas, tendrá que pensar en
  almacenar una cantidad suficiente al
  precio mas bajo que predomine en le
  mercado.
 Algunas empresas consideran que no
  deben tener inventario, porque mientras
  los productos almacenados no generan
  ninguna utilidad mas bien gastos.
 1. la demanda no se puede pronosticar
  con certeza
 2. se requiere de un cierto tiempo para
  convertir un producto de tal manera
  que se pueda vender
Los métodos comúnmente
  empleados en el manejo de
  inventarios son:
 El sistema ABC.
 El modelo básico de cantidad
  económico de pedido CEP.
   Es necesario realizar un análisis de las
    partidas que componen el inventario.
    Debemos identificar cuales son las etapas
    que se presentaran en le proceso de
    producción, las comunes o las que se
    presenta en su mayoría son:
   Materia Prima
   Productos en proceso
   Productos terminados
   Suministros, repuestos
 El Sistema ABC
 Modelo Básico de Cantidad Económica
  de Pedidos
 Costos Básicos.
 Costos de Pedidos
 Costos de Mantenimiento de Inventario
 Costos totales
 Métodos gráficos
 Método analítico
   Los diversos aspectos de la responsabilidad
    sobre los inventarios afectan a muchos
    departamentos y cada uno de éstos ejerce
    cierto grado de control sobre los productos,
    a medida que los mismos se mueven a
    través de los distintos procesos de
    inventarios. Para la determinación de
    costos de los inventarios, constituye el
    sistema del control interno de los
    inventarios, las funciones generales son:
    Planeamiento, compra u obtención,
    recepción,     almacenaje,      producción,
    embarques y contabilidad.
Planeamiento
Compra   u Obtención
Recepción
Almacenaje
Producción
Embarque
Contabilidad
 Los inventarios son importantes para los
  fabricantes      en      general,     varia
  ampliamente entre los distintos grupos
  de industrias. La composición de esta
  parte del activo es una gran variedad
  de artículos, y es pro eso que se han
  clasificado de acuerdo a su utilización
  en los siguientes tipos:
 Inventarios de materia prima
 Inventarios de producción en proceso
 Inventarios de productos terminados
 Inventarios de materiales y suministros
Los negocios multiplican la cantidad de
  artículos de los inventarios por sus costos
  unitarios. La gestión de inventario es una
  actividad en la que coexisten tres tipos
  de costos:
 Costos asociados a los Flujos
 Costos asociados a los Stocks
 Costos asociados a los Procesos
 Los     inventarios    representan     bienes
  destinados a las ventas en el curso normal
  de los negocios.
 La administración de inventario se centra en
  cuatro aspectos básicos; como los son: el
  número      de    unidades    que   deberán
  producirse en un momento determinado, en
  que     momento       debe    producirse   el
  inventario, que articulo merece atención
  especial, y podemos protegernos de los
  cambios en los costos de los artículos en
  inventario. De esta manera podemos
  señalar que la administración de inventario
  consiste en proporcionar los inventarios que
  se requieren para mantener la operación al
   El control de inventario se realiza con la finalidad de
    desarrollar      pronósticos      de      ventas      o
    presupuesto, para así determinar los costos de
    inventarios,                 compras                  u
    obtención, recepción, almacenaje, producción, em
    barque y contabilidad.


   Los inventarios se clasifican de acuerdo a las
    características de la empresa, y una de las
    formas de clasificarlos es: Inventario de
    Materia       Prima,        Producción     en
    Proceso, Productos Terminados, Materiales y
    Suministros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Imelda Rocío Barrios
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
contabilidad de costo
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)Itzelgcs
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónJose Rafael Estrada
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
MELGARRD
 
GLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOSGLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOS
paulamarianaana
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
Oscar Eduardo Torres Luis
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
Capacidad de producción.
Capacidad de producción.Capacidad de producción.
Capacidad de producción.
Antonio8610
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductosAntonio Sanchez
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
Carmen Lucia Paez
 
Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios
Hector Goitia
 

La actualidad más candente (20)

Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
 
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
GLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOSGLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOS
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Capacidad de producción.
Capacidad de producción.Capacidad de producción.
Capacidad de producción.
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductos
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)
 
Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios
 

Destacado

Guía ean de codificación básica
Guía ean de codificación básicaGuía ean de codificación básica
Guía ean de codificación básicadocentelufalpa
 
Cuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por PagarCuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por Pagar
Fátima Naranjo
 
Realizar solicitud de reabastecimiento de insumos y mantenimiento
Realizar solicitud de reabastecimiento de insumos y mantenimientoRealizar solicitud de reabastecimiento de insumos y mantenimiento
Realizar solicitud de reabastecimiento de insumos y mantenimientoedithmagallanes
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaAnderson Cueva Retamozo
 
Administracion y control de inventarios
Administracion y control de inventariosAdministracion y control de inventarios
Administracion y control de inventarios
deith2012
 
Sistemas de Inventario Permanentes
Sistemas de Inventario PermanentesSistemas de Inventario Permanentes
Sistemas de Inventario Permanentes
Luis Caracho
 
Administración De Inventarios
Administración De InventariosAdministración De Inventarios
Administración De Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Administración de recursos materiales
Administración de recursos materialesAdministración de recursos materiales
Administración de recursos materialesgrethelgomez
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
Pedro González
 
SISTEMAS DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE INVENTARIOSSISTEMAS DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE INVENTARIOS
Justin Guerrero Delahoz
 
Gestión de recursos materiales
Gestión de recursos materialesGestión de recursos materiales
Gestión de recursos materialesalbertososa
 

Destacado (13)

Guía ean de codificación básica
Guía ean de codificación básicaGuía ean de codificación básica
Guía ean de codificación básica
 
Cuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por PagarCuentas y Documentos Por Pagar
Cuentas y Documentos Por Pagar
 
Presentacion insumos
Presentacion insumosPresentacion insumos
Presentacion insumos
 
Realizar solicitud de reabastecimiento de insumos y mantenimiento
Realizar solicitud de reabastecimiento de insumos y mantenimientoRealizar solicitud de reabastecimiento de insumos y mantenimiento
Realizar solicitud de reabastecimiento de insumos y mantenimiento
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
 
Administracion y control de inventarios
Administracion y control de inventariosAdministracion y control de inventarios
Administracion y control de inventarios
 
Sistemas de Inventario Permanentes
Sistemas de Inventario PermanentesSistemas de Inventario Permanentes
Sistemas de Inventario Permanentes
 
Administración De Inventarios
Administración De InventariosAdministración De Inventarios
Administración De Inventarios
 
Administración de recursos materiales
Administración de recursos materialesAdministración de recursos materiales
Administración de recursos materiales
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
 
SISTEMAS DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE INVENTARIOSSISTEMAS DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE INVENTARIOS
 
Gestión de recursos materiales
Gestión de recursos materialesGestión de recursos materiales
Gestión de recursos materiales
 

Similar a Administración de inventario

Introducción a los inventarios
Introducción a los inventariosIntroducción a los inventarios
Introducción a los inventariosJamer Doria Genes
 
Inventarios 1
Inventarios 1Inventarios 1
Inventarios 1
Vianey Ramirez Mendoza
 
Administraciòn de inventarios
Administraciòn de inventariosAdministraciòn de inventarios
Administraciòn de inventarios
Lisbeth Rodriguez
 
Administracion de-inventarios
Administracion de-inventariosAdministracion de-inventarios
Administracion de-inventarios
Claudio Brontis Ferrera
 
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
HectorSebastianPedra1
 
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docxGRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
DennisSamantaGomezMi
 
CONTA.INVENTARIOSSERGIO.docx
CONTA.INVENTARIOSSERGIO.docxCONTA.INVENTARIOSSERGIO.docx
CONTA.INVENTARIOSSERGIO.docx
SergioJurez15
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangelHarakanova
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
candito
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Esthelita Cando
 
Trabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventarioTrabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventario
Gracielitalove
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
elsycabascango
 
Fase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operacionesFase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operaciones
María José Torrealba
 
Adm inventario
Adm inventarioAdm inventario
Adm inventario
Akatsuki Machala
 
MANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIOMANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIO
Monikflaquis
 
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .pptCompras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
DANYBUITRONVILCAPOMA
 

Similar a Administración de inventario (20)

Introducción a los inventarios
Introducción a los inventariosIntroducción a los inventarios
Introducción a los inventarios
 
Inventarios 1
Inventarios 1Inventarios 1
Inventarios 1
 
Administraciòn de inventarios
Administraciòn de inventariosAdministraciòn de inventarios
Administraciòn de inventarios
 
Administracion de-inventarios
Administracion de-inventariosAdministracion de-inventarios
Administracion de-inventarios
 
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
 
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docxGRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
 
CONTA.INVENTARIOSSERGIO.docx
CONTA.INVENTARIOSSERGIO.docxCONTA.INVENTARIOSSERGIO.docx
CONTA.INVENTARIOSSERGIO.docx
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventarioTrabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventario
 
El inventario
El inventarioEl inventario
El inventario
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Gestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymesGestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymes
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Fase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operacionesFase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operaciones
 
Adm inventario
Adm inventarioAdm inventario
Adm inventario
 
MANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIOMANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIO
 
Inventario comercio 2010
Inventario comercio 2010Inventario comercio 2010
Inventario comercio 2010
 
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .pptCompras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
Compras y Gestion de Inventarios INVENTARIOS .ppt
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Administración de inventario

  • 1.
  • 2.  Es la eficiencia en el manejo adecuado del registro, de la rotación y evaluación del inventario de acuerdo a como se clasifique y que tipo reinventario tenga la empresa, ya que a través de todo esto determinaremos los resultados (utilidades o pérdidas) de una manera razonable, pudiendo establecer la situación financiera de la empresa y las medidas necesarias
  • 3. La administración de inventario implica la determinación de la cantidad de inventario que deberá mantenerse, la fecha en que deberán colocarse los pedidos
  • 4. El inventario mínimo es cero, la empresa podrá no tener ninguno y producir sobre pedido, esto no resulta posible para la gran mayoría de las empresa, puesto que debe satisfacer de inmediato las demandas de los clientes o en caso contrario el pedido pasara a los competidores que puedan hacerlo, y deben contar con inventarios para asegurar los programas d producción.
  • 5. La empresa procura minimizar el inventario porque su mantenimiento es costoso. Al tener un millón invertido en inventario implica que se ha tenido que obtener ese capital a su costo actual así como pagar los sueldos de los empleados y las cuentas de los proveedores. Si el costo fue del 10% al costo de financiamiento del inventario será de 100.000 al año y la empresa tendrá que soportar los costos inherentes al almacenamiento del inventario.
  • 6.  Si la finalidad de la administración de inventario fuera solo minimizar las ventas satisfaciendo instantáneamente la demanda, la empresa almacenaría cantidades excesivamente grandes del producto y así no incluiría en los costos asociados con una alta satisfacción ni la perdida de un cliente etc. Sin embargo resulta extremadamente costoso tener inventarios estáticos paralizando un capital que se podría emplear con provecho.
  • 7.  Laempresa debe determinar el nivel apropiado de inventarios en términos de la opción entre los beneficios que se esperan no incurriendo en faltantes y el costo de mantenimiento del inventario que se requiere.
  • 8. La administración de inventario, en general, se centra en cuatro aspectos básicos:  Cuantas unidades deberían ordenarse o producirse en un momento dado.  En que momento deberían ordenarse o producirse el inventario.  Que artículos del inventario merecen una atención especial.  Puede uno protegerse contra los cambios en los costos de los artículos del inventario.
  • 9.  El inventario permite ganar tiempo ya que ni la producción ni la entrega pueden ser instantánea, se debe contar con existencia del producto a las cuales se puede recurrir rápidamente para que la venta real no tenga que esperar hasta que termine el cargo proceso de producción.  Si la empresa provee un significativo aumento de precio en las materias primas básicas, tendrá que pensar en almacenar una cantidad suficiente al precio mas bajo que predomine en le mercado.
  • 10.  Algunas empresas consideran que no deben tener inventario, porque mientras los productos almacenados no generan ninguna utilidad mas bien gastos.  1. la demanda no se puede pronosticar con certeza  2. se requiere de un cierto tiempo para convertir un producto de tal manera que se pueda vender
  • 11. Los métodos comúnmente empleados en el manejo de inventarios son:  El sistema ABC.  El modelo básico de cantidad económico de pedido CEP.
  • 12. Es necesario realizar un análisis de las partidas que componen el inventario. Debemos identificar cuales son las etapas que se presentaran en le proceso de producción, las comunes o las que se presenta en su mayoría son:  Materia Prima  Productos en proceso  Productos terminados  Suministros, repuestos
  • 13.  El Sistema ABC  Modelo Básico de Cantidad Económica de Pedidos  Costos Básicos.  Costos de Pedidos  Costos de Mantenimiento de Inventario  Costos totales  Métodos gráficos  Método analítico
  • 14. Los diversos aspectos de la responsabilidad sobre los inventarios afectan a muchos departamentos y cada uno de éstos ejerce cierto grado de control sobre los productos, a medida que los mismos se mueven a través de los distintos procesos de inventarios. Para la determinación de costos de los inventarios, constituye el sistema del control interno de los inventarios, las funciones generales son: Planeamiento, compra u obtención, recepción, almacenaje, producción, embarques y contabilidad.
  • 15. Planeamiento Compra u Obtención Recepción Almacenaje Producción Embarque Contabilidad
  • 16.  Los inventarios son importantes para los fabricantes en general, varia ampliamente entre los distintos grupos de industrias. La composición de esta parte del activo es una gran variedad de artículos, y es pro eso que se han clasificado de acuerdo a su utilización en los siguientes tipos:  Inventarios de materia prima  Inventarios de producción en proceso  Inventarios de productos terminados  Inventarios de materiales y suministros
  • 17. Los negocios multiplican la cantidad de artículos de los inventarios por sus costos unitarios. La gestión de inventario es una actividad en la que coexisten tres tipos de costos:  Costos asociados a los Flujos  Costos asociados a los Stocks  Costos asociados a los Procesos
  • 18.  Los inventarios representan bienes destinados a las ventas en el curso normal de los negocios.  La administración de inventario se centra en cuatro aspectos básicos; como los son: el número de unidades que deberán producirse en un momento determinado, en que momento debe producirse el inventario, que articulo merece atención especial, y podemos protegernos de los cambios en los costos de los artículos en inventario. De esta manera podemos señalar que la administración de inventario consiste en proporcionar los inventarios que se requieren para mantener la operación al
  • 19. El control de inventario se realiza con la finalidad de desarrollar pronósticos de ventas o presupuesto, para así determinar los costos de inventarios, compras u obtención, recepción, almacenaje, producción, em barque y contabilidad.  Los inventarios se clasifican de acuerdo a las características de la empresa, y una de las formas de clasificarlos es: Inventario de Materia Prima, Producción en Proceso, Productos Terminados, Materiales y Suministros.