SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO<br />FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS<br />ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA<br />ANTIPROYECTO CON EL PROPOSITO DE ESTABLECER UNA NOTA PROMEDIO AL EXAMEN FINAL EN LA MATERIA DE ESTADISTICA<br />TEMA:<br />DETERMINAR LOS INGRESOS Y EGRESOS DE LA ASOCIACION DE PICAPEDREROS 21 DE ABRIL PERTENECIENTE A LA COMUNIDAD DE SAN PABLO CANTON GUANO PROVINCIA DE CHIMBORAZO EN EL AÑO 2009.<br />AUTORES:<br />Lourdes Bonilla<br />Nelly Mita<br />TUTOR:<br />Ms. MARCO VELAZCO<br />RIOBAMBA ECUADOR<br />2010<br />AGREDECIMIENTO<br />Con respecto, gratitud y reconocimiento al Ms. Marco Velazco tutor del proyecto, por su valioso y desinteresada colaboración para que esta investigación llegue a su fin con éxitos.<br />A Dios creador del mundo, a  nuestros padres, quienes con su apoyo moral han hecho que se pueda alcanzar uno de nuestros más grandes objetivos. Ya que gracias a ellos hemos podido realizar este proyecto.<br />DEDICATORIA<br />Para todo aquel que busca cada día aumentar su propio conocimiento, el de los demás y a través de él guiar hacia el hombre visionario y emprendedor debe conducirse; considerando en su quehacer que el esfuerzo e iniciativa de sus colaboradores es la respuesta al cambio como unidad básica de acción.<br />También está dedicado a nuestros padres que a través  de su sacrificio y ejemplo nos han motivado a culminar con éxitos este proyecto.<br />RESUMEN<br />La asociación de picapedreros “21 de Abril” está ubicada en la comunidad de San Pablo en la Panamericana Norte, Cantón Guano, Provincia de Chimborazo.<br />Esta asociación está formada de 21 personas y a la vez con una capacidad digna de poder realizar su labor en la profesión que tienen de construir las pirámides para satisfacer las necesidades de aquellos que conforman esta asociación y además poder dar un buen trabajo aquellas personas que lo quieren tener estas hermosas artesanías o como un adorno para sus hogares.<br />Y esta asociación  ofrece todo tipo de trabajo terminado como piletas, columnas, basas, adoquines, y toda clase de animales, etc. realizadas en piedra.<br />Además para que todos los que conforman esta asociación y satisfacer las necesidades de sus familias, y funcione con éxitos formaron una directiva que está capacitada para que logren los objetivos que se han propuesto al conformar esta asociación.<br />A medida que la asociación sigue avanzando hay más fuentes de trabajo para personas necesitadas y es un beneficio para la comunidad. <br />Esta asociación es importante ya que sin ella muchas familias serian fracasadas y no tendrían un buen futuro ni podrían sobresalir, si los picapedreros no trabajaran en esto.<br />Es por eso que la asociación  debe mantenerse en constante movimiento para poder educar a sus hijos y tengan un buen futuro.<br />Lo más importante es la realización de la parte estadística ya que nos permitió conocer los resultados que van aconteciendo cada mes para obtener los ingresos y los gastos de esta asociación.<br />SUMMARY<br />The association of stonemasons quot;
21 de Abrilquot;
 is located in the community of San Pablo on the Pan-American Norte, Canton Guano, Chimborazo,Province.This association is made up of 21 people and yet worthy of a capacity to perform its work in the profession they have to build the pyramids to meet the needs of those who make up this association and also a good job to give those people who want have these beautiful handicrafts or as a decoration for their,homes.And this partnership offers all kinds of work completed as sinks, columns, bases, pavements, and all sorts of animals, etc. made of stone.<br />In addition to all that make up this organization and meeting the needs of their families, and ran successfully formed a policy that is able to achieve the objectives that have been proposed to form this association.As the partnership continues to move more jobs for people in need and is a benefit to the community.This partnership is important because without it many families would be unsuccessful and would have a good future and could excel if they did not work in this quarry workers.That's why the association should be kept in constant motion in order to educate their children and have a good future.Most important is the realization of the statistical part, because we could know the results that are happening every month for revenues and expenditures of the association.<br />INDICE<br />INTRODUCCION<br />El desarrollo de este proyecto nace como una alternativa de solución a las necesidades de cada uno de las personas que forman esta asociación de “Picapedreros”. Ubicado en el Comunidad San Pablo, Cantón Guano, Provincia Chimborazo.<br />Con el transcurso del tiempo las actividades comerciales, industriales han dado lugar a una revisión de la función del sector público y Privado del país, en lo que tiene que ver en la economía de esta asociación en desarrollo. La asociación que ha puesto en marcha la reactivación de su crecimiento, ha logrado prosperar en un ambiente positivo para lograr dentro de esta asociación obtener resultados económicos que beneficiara a las familias de los picapedreros.<br />Consiente a la importancia y trascendencia que tiene la participación de la asociación picapedreros, en el desarrollo provincial y nacional, es necesario promover, difundir su producción y desarrollo.<br />VISION:<br />LA ASOCIASOCION SERA UNA INSTITUCION LIDER EN EL MERCADO EN LA ELABORACION DE ARTESANIAS REALIZADAS EN PIEDRA CONSTITUYENDOSE EN LA BASE ECONOMICA DE LAS DISTINTAS FAMILIAS QUE LABOREN.<br />MISION:<br />LA ASOCIACION DE PICAPEDREROS “21 DE ABRIL” ES UNA ASOCIASION QUE ESTA DEDICADA A LA FABRICACION DE PIEDRAS PARA LA SATISFACCION DE DISTINTAS PERSONAS TIENEN EL GUSTO POR LAS ARTESANIAS DE LAS PIEDRAS.<br />1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br /> El desarrollo de los picapedreros es la combinación variada de procesos y estructuras que según los estilos de trabajo se establecen para mejorar la eficacia de los mismos.<br />Además comprende un conjunto de acciones que implementados buscan crear y mantener un proceso de cambio cuantitativo y cualitativo propio de la asociación.<br />Toda asociación busca su desarrollo y en este proceso trata por lo tanto alcanzar su cabal conocimiento de sus recursos, su empleo y finalidad, luego de que se conoce a sí mismo va a buscar de la investigación de su entorno o sea hacia dónde va dirigida su PRODUCTIVIDAD, todo proceso de desarrollo busca establecer sistemas que le permite planificar controlar, mantener y coordinar las realizaciones de sus tareas y la interrelación con el medio en el que actúa. Básicamente crea y mantiene estructuras para que el momento y lugar oportuno, pueda sujetarse a los cambios ello implica información total ágil y precisa manteniendo su equilibrio entre su interior y con el exterior.<br />Concluyendo diremos que la asociación, es un conjunto de ciencias del comportamiento que permite efectuar un cambio en toda la asociación.<br />1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA<br />¿Cómo los ingresos y egresos influye en el desarrollo socio económico de la Asociación de picapedreros “21 de Abril” perteneciente a la comunidad de San Pablo, cantón Guano, provincia de Chimborazo durante el año 2009?   <br />1.3 OBJETIVOS<br />1.3.1  OBJETIVOS GENERELALES <br />Describir a través de la aplicación de instrumentos de investigación como los ingresos y egresos influye en el desarrollo socio económico de la asociación de picapedreros “21 de Abril” perteneciente a la comunidad de San Pablo, cantón Guano, provincia de Chimborazo durante el año 2009 a fin de establecer ventajas y desventajas. <br />1.3.2  OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />Aplicar instrumentos de investigación a todos los socios legales.<br />Determinar cómo la asociación de picapedreros “21 de Abril”   ha influido en el desarrollo socio económico del país.<br />Establecer las ventajas y desventajas de la influencia de la asociación de picapedreros “21 de Abril” en el desarrollo socio económico en el país. <br />Analizar las condiciones que influyen en la asociación y que afectan a su desempeño y desarrollo.<br />Identificar actividades tecno-estructurales que modifiquen la estructura de la asociación, el flujo de trabajo y los medios de llevar a cabo las funciones.<br />Desarrollar y promocionar los trabajos artesanos realizados en piedra con un estudio que permita el uso optimo de sus recursos.<br />Planificar estrategias para que mejoren su productividad, a efectos de impulsar su promoción interna externa.<br />1.4 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA<br />La Asociación  de picapedreros “21 de Abril” es importante en la ciudad y en el país ya que permite conocer muchas figuras de arte para la decoración de diferentes sitios y lugares turísticos, etc. <br />A medida que la asociación sigue avanzando hay más fuentes de trabajo para personas necesitadas y es un beneficio para la comunidad. <br />Esta asociación es importante ya que sin ella muchas familias serian fracasadas y no tendrían un buen futuro ni podrían sobresalir, si los picapedreros no trabajaran en esto.<br />Es por eso que la asociación  debe mantenerse en constante movimiento <br />2.1 FUNDAMENTACION TEORICA<br />La presente investigación se fundamenta en preceptos científicos establecidos en los diferentes documentos como libros, textos e internet.<br />Se fundamenta en una de las teorías del conocimiento científico siendo esto una de las teorías filosóficas como es el racionalismo, doctrina que en el proceso investigativo permite razonar y reflexionar doctrinas teóricas conceptuales resultados datos que a su vez servirán para construir un nuevo conocimiento sobre el problema que se va a investigar sin que interese su posterior aplicación.  <br />La fundamentación teórica, se constituye específicamente en el contenido científico, divididos en unidades, temas, subtemas, etc., relacionadas con el titulo de investigación.<br />2.2 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS<br />2.2.1 GASTOS<br />La empresa realiza un gasto cuando obtiene una contraprestación real del exterior, es decir, cuando percibe alguno de estos bienes o servicios. Así, incurre en un gasto cuando disfruta de la mano de obra de sus trabajadores, cuando utiliza el suministro eléctrico para mantener operativas sus instalaciones, etc.<br />2.2.2 INGRESOS<br />La empresa en el ejercicio de su actividad presta servicios y bienes al exterior. A cambio de ellos, percibe dinero o nacen derechos de cobro a su favor, que hará efectivos en las fechas estipuladas. <br />Se produce un ingreso cuando aumenta el patrimonio empresarial y este incremento no se debe a nuevas aportaciones de los socios. <br />Son todos los valores que la empresa recibe o percibe por las actividades propias de la empresa.<br />2.2.3 QUE SON LOS GASTOS O INGRESOS<br />Mensualmente se nos presentan necesidades o situaciones en que requerimos desembolsar dinero. A la acción de desembolsar dinero a cambio de un bien o servicio, se le denomina gasto o egreso.<br />La suma de todo el dinero que gastan los integrantes de la familia al cabo de un mes, es considerada como gasto mensual familiar.<br />2.2.1  TIPOS DE GASTOS<br />2.2.1.1 GASTOS NECESARIOS: siempre están relacionados con nuestras necesidades personales y familiares, y es muy difícil poder reducirlos sin afectar el bienestar de la familia. Por ejemplo: pago de gas, luz, créditos, agua, predial, impuestos y gastos médicos, entre otros.<br />2.2.1.2 GASTOS INNECESARIOS: podríamos definirlos como aquellos que están relacionados directamente con los deseos personales o familiares y que, de no hacerse, no pondrían en riesgo el bienestar familiar, es decir, podrían ser omitidos o reducidos. Los gastos innecesarios frecuentemente son realizados para adquirir bienes o servicios no básicos. Recomendamos que este tipo de gastos se reduzcan para hacer frente a los gastos necesarios. Por ejemplo: televisión de paga, vacaciones, artículos ostentosos y/o de lujo.<br />2.2.2 TIPOS DE INGRESOS<br />2.2.2.1 INGRESO MARGINAL: Generado por el aumento de la producción en una unidad.<br />2.2.2.2 INGRESO MEDIO: Ingreso que se obtiene, en promedio, por cada unidad de producto vendida; es decir, es el ingreso total dividido en el total de unidades vendidas.<br />2.2.4 INGRESO DEL PRODUCTO MARGINAL: Ingreso generado por la utilización de una unidad adicional de algún factor de producción (trabajo, capital), por ejemplo, la utilización de un trabajador más, etc.<br />2.2.5 Concepto de la piedra<br />796290259715<br />La palabra piedra se usa en el lenguaje común y también en cantería, arquitectura e ingeniería para hacer referencia a cualquier material de origen natural caracterizado por una elevada consistencia.<br />Como materia prima, la piedra se extrae generalmente de canteras, explotaciones mineras a cielo abierto. La cantería es uno de los oficios de más antigua tradición. La piedra es tallada por los maestros tallistas.<br />La piedra es el material que mejor se conserva y más conocido de los que sirvieron para producir las primeras herramientas, durante el paleolítico, conocidas como industria lítica, aunque hay razones para suponer que a la vez se usaron materiales de peor conservación, como la madera, el hueso o las fibras vegetales.<br /> 2.2.5.1 En geología:<br /> <br />Roca: Los geólogos utilizan el término roca para referirse a estos materiales, aunque el concepto comprende también materiales de poca dureza, como en el caso de las rocas arcillosas. Es importante destacar que el término piedra no tiene ningún significado en el lenguaje de la geología, siendo la negativa a usarlo casi un signo de identidad profesional.<br />El mismo material puede recibir distinto nombre en tanto que roca y en tanto que piedra. Así, por ejemplo, en España los canteros han llamado tradicionalmente piedra berroqueña a lo que los geólogos llaman granito<br />2.2.5.2 En ARQUITECTURA:<br />100965top<br />Muro de mampostería de piedra. En arquitectura, se llama piedra al cuerpo duro que se cría en la tierra y que sirve para labrar las paredes de los edificios.<br />Se pueden distinguir los siguientes tipos de piedras:<br />2.2.5.3 Sillares:<br /> Piedras que se sacan de las cantera, labradas con paramentos planos y a escuadra unos con otros, utilizándose en los muros de fábrica de piedra según distintos aparejos. La cara del sillar que queda en un plano horizontal se denomina lecho, las que quedan en un plano vertical soga, la de mayor dimensión, y tizón, la de menor tamaño.<br />2.2.5.4 Sillarejo:<br />La piedra de menor tamaño que los sillares, procedentes también de cantera y labrada así mismo con paramentos planos y a escuadra. El término de sillarejo se aplica principalmente a las piedras que, a diferencia de los sillares, pueden manejarse con una sola mano. Sin embargo, es también frecuente denominar sillarejo, con independencia de su tamaño, a las piedras labradas con paramentos planos y a escuadra, pero utilizadas en fábricas de piedra aunque no tengan todas las mismas dimensiones. <br />2.2.5.5 Piedra de mampostería. <br />Toda piedra de cantera informe que no puede escuadrarse y se gasta en las fábricas con puchada de mezcla y a rebote de porrillo. <br />También se llama piedra de mampostería a otra que no es de cantera y se saca de los ríos y se halla en la superficie de la tierra. . <br />2.2.5.6 Piedra perdida: <br />La cantidad de piedras que se ponen en los cimientos en algunos casos sin trabazón ni cal que las unan. <br />2.2.5.7 Piedra piconada O MARTILINADA: <br />La que solo está labrada con el pico. <br />2.2.5.8 Piedra tosca:<br /> La que está sin labrar.<br />2.2.6 Piedra: <br />Este material es usado desde muy antiguo por encontrarse abundantemente en la naturaleza. Para manejar la piedra se necesitan herramientas especiales. Las piedras más comunes en la escultura son:<br />2.2.6.1 Piedra caliza:<br /> Roca sedimentaria blanda y fácil de trabajar, aunque las hay de extrema dureza; se emplea en labores minuciosas. Su conservación depende mucho de la calidad de las canteras. Se ha utilizado mucho en escultura monumental. <br />2.2.6.2 Arenisca: <br />Roca sedimentaria muy fácil de trabajar en cantera, con humedad natural; se emplea en labores minuciosas. Tiene la particularidad de hacerse más dura y frágil con el paso del tiempo. Se ha utilizado mucho en escultura de capiteles románicos. <br />Fuente: Internet, Comunidad San Pablo<br /> Autores: Lourdes Bonilla, Nelly Mita<br />2.3  DEFINICION DE TERMINOS BASICOS<br />Doctrina: Enseñanza que se da para instrucción de alguien.<br />Contraprestación: Que debe una parte contratante por razón de la que ha recibido o debe recibir de la otra.<br />Incremento: Aumento de sílabas que experimentan las palabras mediante afijos o desinencias.<br />Desembolsar: Pagar o entregar una cantidad de dinero.<br />Afectar: Poner demasiado estudio o cuidado en las palabras, movimientos, adornos, etc., de modo que pierdan la sencillez y naturalidad.<br />Arquitectura: Arte de proyectar y construir edificios.<br />Cantería: Arte de labrar las piedras para las construcciones. <br />Obra hecha de piedra labrada. <br />Porción de piedra labrada. <br />Paleolítico: Se dice del primer período de la Edad de Piedra, o sea, el de la piedra tallada, en el que se distinguen cronológicamente tres fases, inferior, medio y superior.<br />Escultura: Arte de modelar, tallar o esculpir en barro, piedra, madera, etc., figuras de bulto.<br />Capiteles: En arquitectura, parte superior de un elemento vertical, ya sea columna, pilar o pilastra, que sirve de apoyo a otro elemento horizontal, como el arquitrabe o el arco. Suele estar decorado con diversos motivos o molduras, dependiendo del estilo y de la época.<br />3.1 METODO CIENTIFICO<br />El proceso investigado se utilizara los métodos inductivo, descriptivo.<br />Método  Inductivo.- porque el problema será analizado y estudiado de manera particular a fin de lograr alcanzar conclusiones generales y cumplir las metas propuestas.<br />Método Descriptivo.- luego de haber analizado los resultados se podrá describir las causas y consecuencias del problema investigado.<br />3.2 TIPOS DE INVESTIGACION<br />Por los objetivos que se pretende alcanzar en la investigación esta es de tipo Básico, Analítica, Descriptiva.<br />Básica.-  porque a través de él podemos ir creando nuevas formas  de realizar las figuras que lo realizan los picapedreros para obtener más conocimientos.<br />Analítica.- <br />Porque a través de ella se analiza de manera crítica y reflexiva las consecuencias que puede causar el fenómeno o hecho.<br />Descriptiva.-<br />Porque luego de a ver utilizado de método científico se llegara  a descubrir el problema hecho o fenómeno y como se comprobara, de esta manera podemos proporcionar resultados tanto cualitativos y cuantitativos para alcanzar un fin propuesto.<br />3.3 diseño de investigación<br />3.4. POBLACION Y MUESTRA: <br />3.4.1. POBLACION<br />La asociación se encuentra conformado por 26 socios en la comunidad  de San Pablo, Cantón Guano, provincia Chimborazo. <br />3.4.1 MUESTRA<br />CUENTAMARABRMAYJUNJULAGOSEPTOCTNOVDICENEGast. Movilizacion y Transporte11411254744Gast. Alimentacion 1112112152Gast. Suministro de Oficina1 1   2   1Gast. Combustible1    1     Gast. Tramites Oficiales y Copias 1    1    Gast. Telefono111  1141 1Gast. Judiciales y tramitadores  12   14312Gast. Atencion y Obsequios para Autor  y Soc  2 1  1311Gast. Biaticos y subsistencia1  1  12121Gast. Agasajo Navideño       131 Gast. Hospedaje         11TOTAL GASTO POR CADA MES55113451218191513<br /> <br />Fuente: Comunidad San Pablo<br />Autores: Lourdes Bonilla y Nelly Mita<br />MARZOCUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte150,220%Gast. Suministro de Oficina140,220%Gast. Combustible130,220%Gast. Telefono120,220%Gast. Biaticos y subsistencia110,220%TOTAL5 1100%<br />ABRILCUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte150,220%Gast. Alimentacion140,220%Gast. Tramites Oficiales y Copias130,220%Gast. Telefono120,220%Gast. Judiciales y tramitadores 110,220%TOTAL5 1100%<br />MAYOCUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte411               0,36 36%Gast. Alimentacion17               0,09 9%Gast. Suministro de Oficina16               0,09 9%Gast. Telefono15               0,09 9%Gast. Judiciales y tramitadores 24               0,18 18%Gast. Biaticos y subsistencia22               0,18 18%TOTAL11                      1 100%<br />JUNIOCUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte13               0,33 33%Gast. Alimentacion12               0,33 33%Gast. Biaticos y subsistencia11               0,33 33%TOTAL3                      1 100%<br />JULIOCUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte140,2525%Gast. Tramites Oficiales y Copias230,550%Gast. Atencion y Obsequios para Autoridades y Socios110,2525%TOTAL4 1100%<br />AGOSTOCUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte25               0,40 40%Gast. Alimentacion13               0,20 20%Gast. Combustible12               0,20 20%Gast. Telefono11               0,20 20%TOTAL5                      1 100%<br />SEPTIEMBRECUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte5120,4242%Gast. Alimentacion170,088%Gast. Suministro de Oficina260,1717%Gast. Tramites Oficiales y Copias140,088%Gast. Telefono130,088%Gast. Judiciales y tramitadores 120,088%Gast. Biaticos y subsistencia110,088%TOTAL12 1100%<br />OCTUBRECUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte418               0,22 22%Gast. Alimentacion214               0,11 11%Gast. Telefono412               0,22 22%Gast. Judiciales y tramitadores 48               0,22 22%Gast. Atencion y Obsequios para Autoridades y Socios14               0,06 6%Gast. Biaticos y subsistencia23               0,11 11%Gast. Agasajo Navideño11               0,06 6%TOTAL18                      1 100%<br />NOVIEMBRECUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte719               0,37 37%Gast. Alimentacion112               0,05 5%Gast. Telefono111               0,05 5%Gast. Judiciales y tramitadores 310               0,16 16%Gast. Atencion y Obsequios para Autoridades y Socios37               0,16 16%Gast. Biaticos y subsistencia14               0,05 5%Gast. Agasajo Navideño33               0,16 16%TOTAL19                      1 100%<br />DICIEMBRECUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte415               0,27 27%Gast. Alimentacion511               0,33 33%Gast. Judiciales y tramitadores 16               0,07 7%Gast. Atencion y Obsequios para Autoridades y Socios15               0,07 7%Gast. Biaticos y subsistencia24               0,13 13%Gast. Agasajo Navideño12               0,07 7%Gast. Hospedaje11               0,07 7%TOTAL15                      1 100%<br />ENEROCUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte413               0,31 31%Gast. Alimentacion29               0,15 15%Gast. Suministro de Oficina17               0,08 8%Gast. Telefono16               0,08 8%Gast. Judiciales y tramitadores 25               0,15 15%Gast. Atencion y Obsequios para Autoridades y Socios13               0,08 8%Gast. Biaticos y subsistencia12               0,08 8%Gast. Hospedaje11               0,08 8%TOTAL13                      1 100%<br />MESINGRESOSGASTOSMARZO  $                   421,50  $                     20,00 ABRIL $                   100,00  $                     83,75 MAYO $                   240,00  $                   340,50 JUNIO $                   200,00  $                     22,00 JULIO $                   190,00  $                     97,50 AGOSTO $                   500,00  $                     20,00 SEPTIEMBRE $                   180,00  $                   169,50 OCTUBRE  $                   200,00  $                   619,00 NOVIEMBRE $                   523,00  $                   790,20 DICIEMBRE $               1.135,00  $                   637,42 ENERO $                     50,00  $                   203,50 TOTAL $               3.739,50  $               3.003,37 <br />lefttop<br />CONCLUSIONES<br />Los miembros de esta asociación en muchos aspectos han dado muestras que son independientes en su labor social por que realizan diferentes modelos de trabajo.<br />La existencia de un gran número de socios ha logrado desarrollar campos y poder sobresalir de la mejor manera.<br />El trabajo en piedra prolonga la vida útil de los socios y permite sobresalir por lo que es importante realizar todo tipo de trabajo en piedra.<br />El trabajo de realizar artesanías en piedra es muy difícil porque es muy cansado, pero los picapedreros deben trabajar ya que  no tienen otra opción y si no trabajarían no sabrían como mantener su hogar.<br />Durante este tiempo hemos conocido a los picapedreros de la asociación “21 de Abril” quienes nos han ayudado con su información y logramos verificar el trabajo realizado en piedra.<br />RECOMENDACIONES<br />Cuidar y proteger todo trabajo realizado en piedra ya que es muy difícil y cansado de construir. <br />Sobresalir sin ninguna dificultad ya que tienen el don de realizar artesanías en piedras.  <br />Realizar un seguimiento más a los trámites con la finalidad de revisar como esta lo legalizado.<br />Dirigir al secretario lo que debe adjuntar al libro de actas, los recibos, facturas y demás comprobantes de gasto para que no tenga dificultades con los demás socios.<br />Controlar las anotaciones que se realizar en el libro de actas que deben tener la firma de la persona responsable del libro de actas y la firma del presidente ya que así no tendrá ninguna dificultad.  <br />                                                                                                                   <br />1429385124460<br />
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica
Estadistica

Más contenido relacionado

Destacado

TRABAJOS DE ESTADISTICA
TRABAJOS DE ESTADISTICATRABAJOS DE ESTADISTICA
TRABAJOS DE ESTADISTICA
itzayana hans
 
Preguntas y respuestas_de_la_tarea_de_estadistica[1]
Preguntas y respuestas_de_la_tarea_de_estadistica[1]Preguntas y respuestas_de_la_tarea_de_estadistica[1]
Preguntas y respuestas_de_la_tarea_de_estadistica[1]
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Trabajos de estadística
Trabajos de estadísticaTrabajos de estadística
Trabajos de estadística
cayetano2003
 
Resumen Organización y Presentación de Datos
Resumen Organización y Presentación de DatosResumen Organización y Presentación de Datos
Resumen Organización y Presentación de DatosMauricio Gramajo Zoireff
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
antonioperatac
 
Suma, resta y multiplicación de números binarios
Suma, resta y multiplicación de números binariosSuma, resta y multiplicación de números binarios
Suma, resta y multiplicación de números binariosDieguinmc
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivareycol04
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
hectorquintero
 

Destacado (8)

TRABAJOS DE ESTADISTICA
TRABAJOS DE ESTADISTICATRABAJOS DE ESTADISTICA
TRABAJOS DE ESTADISTICA
 
Preguntas y respuestas_de_la_tarea_de_estadistica[1]
Preguntas y respuestas_de_la_tarea_de_estadistica[1]Preguntas y respuestas_de_la_tarea_de_estadistica[1]
Preguntas y respuestas_de_la_tarea_de_estadistica[1]
 
Trabajos de estadística
Trabajos de estadísticaTrabajos de estadística
Trabajos de estadística
 
Resumen Organización y Presentación de Datos
Resumen Organización y Presentación de DatosResumen Organización y Presentación de Datos
Resumen Organización y Presentación de Datos
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
Suma, resta y multiplicación de números binarios
Suma, resta y multiplicación de números binariosSuma, resta y multiplicación de números binarios
Suma, resta y multiplicación de números binarios
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 

Similar a Estadistica

Plan de trabajo don bosco
Plan de trabajo don boscoPlan de trabajo don bosco
Plan de trabajo don bosco
Fernando
 
Comunidades campesinas
Comunidades campesinasComunidades campesinas
Comunidades campesinas
Henry Caceres
 
Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010
nodalomismo
 
Colectivo gremial programa 2010 4
Colectivo gremial programa 2010 4Colectivo gremial programa 2010 4
Colectivo gremial programa 2010 4nodalomismo
 
Guia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivoGuia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivo
Sy He
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
MAGDA YICELA MORALES GALEANO
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
MagdaGaleano1
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
MagdaGaleano1
 
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_Omar Rodriguez
 
ASOCIACION SAN FRANCISCO
ASOCIACION SAN FRANCISCO ASOCIACION SAN FRANCISCO
ASOCIACION SAN FRANCISCO miguichu91
 
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdfPROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
ANTONIO
 
Proyecto de grado examen final UNAD
Proyecto de grado examen final UNADProyecto de grado examen final UNAD
Proyecto de grado examen final UNAD
massielfainory
 
Curso proyecto de grado
Curso proyecto de gradoCurso proyecto de grado
Curso proyecto de grado
Blanca Ines Manrique Estupiñán
 
Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011
Educampo
 
Guía Práctica de Buen Gobierno para las ONG: Asociaciones de Utilidad Pública...
Guía Práctica de Buen Gobierno para las ONG: Asociaciones de Utilidad Pública...Guía Práctica de Buen Gobierno para las ONG: Asociaciones de Utilidad Pública...
Guía Práctica de Buen Gobierno para las ONG: Asociaciones de Utilidad Pública...
Dominique Gross
 
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docx
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docxSUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docx
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docx
AlvaroJuniorUstarizC
 
UTE_EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS_EL LIDERAZGO DE LOS EMPRE...
UTE_EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS_EL LIDERAZGO DE LOS EMPRE...UTE_EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS_EL LIDERAZGO DE LOS EMPRE...
UTE_EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS_EL LIDERAZGO DE LOS EMPRE...lourdes6811
 

Similar a Estadistica (20)

Plan de trabajo don bosco
Plan de trabajo don boscoPlan de trabajo don bosco
Plan de trabajo don bosco
 
Comunidades campesinas
Comunidades campesinasComunidades campesinas
Comunidades campesinas
 
Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010
 
Colectivo gremial programa 2010 4
Colectivo gremial programa 2010 4Colectivo gremial programa 2010 4
Colectivo gremial programa 2010 4
 
Guia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivoGuia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivo
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
 
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
 
ASOCIACION SAN FRANCISCO
ASOCIACION SAN FRANCISCO ASOCIACION SAN FRANCISCO
ASOCIACION SAN FRANCISCO
 
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdfPROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
 
Proyecto de grado examen final UNAD
Proyecto de grado examen final UNADProyecto de grado examen final UNAD
Proyecto de grado examen final UNAD
 
Curso proyecto de grado
Curso proyecto de gradoCurso proyecto de grado
Curso proyecto de grado
 
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
 
Anteproyecto.. (2)
Anteproyecto.. (2)Anteproyecto.. (2)
Anteproyecto.. (2)
 
Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011
 
Guía Práctica de Buen Gobierno para las ONG: Asociaciones de Utilidad Pública...
Guía Práctica de Buen Gobierno para las ONG: Asociaciones de Utilidad Pública...Guía Práctica de Buen Gobierno para las ONG: Asociaciones de Utilidad Pública...
Guía Práctica de Buen Gobierno para las ONG: Asociaciones de Utilidad Pública...
 
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docx
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docxSUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docx
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4.docx
 
UTE_EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS_EL LIDERAZGO DE LOS EMPRE...
UTE_EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS_EL LIDERAZGO DE LOS EMPRE...UTE_EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS_EL LIDERAZGO DE LOS EMPRE...
UTE_EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANALISIS_EL LIDERAZGO DE LOS EMPRE...
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Estadistica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO<br />FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS<br />ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA<br />ANTIPROYECTO CON EL PROPOSITO DE ESTABLECER UNA NOTA PROMEDIO AL EXAMEN FINAL EN LA MATERIA DE ESTADISTICA<br />TEMA:<br />DETERMINAR LOS INGRESOS Y EGRESOS DE LA ASOCIACION DE PICAPEDREROS 21 DE ABRIL PERTENECIENTE A LA COMUNIDAD DE SAN PABLO CANTON GUANO PROVINCIA DE CHIMBORAZO EN EL AÑO 2009.<br />AUTORES:<br />Lourdes Bonilla<br />Nelly Mita<br />TUTOR:<br />Ms. MARCO VELAZCO<br />RIOBAMBA ECUADOR<br />2010<br />AGREDECIMIENTO<br />Con respecto, gratitud y reconocimiento al Ms. Marco Velazco tutor del proyecto, por su valioso y desinteresada colaboración para que esta investigación llegue a su fin con éxitos.<br />A Dios creador del mundo, a nuestros padres, quienes con su apoyo moral han hecho que se pueda alcanzar uno de nuestros más grandes objetivos. Ya que gracias a ellos hemos podido realizar este proyecto.<br />DEDICATORIA<br />Para todo aquel que busca cada día aumentar su propio conocimiento, el de los demás y a través de él guiar hacia el hombre visionario y emprendedor debe conducirse; considerando en su quehacer que el esfuerzo e iniciativa de sus colaboradores es la respuesta al cambio como unidad básica de acción.<br />También está dedicado a nuestros padres que a través de su sacrificio y ejemplo nos han motivado a culminar con éxitos este proyecto.<br />RESUMEN<br />La asociación de picapedreros “21 de Abril” está ubicada en la comunidad de San Pablo en la Panamericana Norte, Cantón Guano, Provincia de Chimborazo.<br />Esta asociación está formada de 21 personas y a la vez con una capacidad digna de poder realizar su labor en la profesión que tienen de construir las pirámides para satisfacer las necesidades de aquellos que conforman esta asociación y además poder dar un buen trabajo aquellas personas que lo quieren tener estas hermosas artesanías o como un adorno para sus hogares.<br />Y esta asociación ofrece todo tipo de trabajo terminado como piletas, columnas, basas, adoquines, y toda clase de animales, etc. realizadas en piedra.<br />Además para que todos los que conforman esta asociación y satisfacer las necesidades de sus familias, y funcione con éxitos formaron una directiva que está capacitada para que logren los objetivos que se han propuesto al conformar esta asociación.<br />A medida que la asociación sigue avanzando hay más fuentes de trabajo para personas necesitadas y es un beneficio para la comunidad. <br />Esta asociación es importante ya que sin ella muchas familias serian fracasadas y no tendrían un buen futuro ni podrían sobresalir, si los picapedreros no trabajaran en esto.<br />Es por eso que la asociación debe mantenerse en constante movimiento para poder educar a sus hijos y tengan un buen futuro.<br />Lo más importante es la realización de la parte estadística ya que nos permitió conocer los resultados que van aconteciendo cada mes para obtener los ingresos y los gastos de esta asociación.<br />SUMMARY<br />The association of stonemasons quot; 21 de Abrilquot; is located in the community of San Pablo on the Pan-American Norte, Canton Guano, Chimborazo,Province.This association is made up of 21 people and yet worthy of a capacity to perform its work in the profession they have to build the pyramids to meet the needs of those who make up this association and also a good job to give those people who want have these beautiful handicrafts or as a decoration for their,homes.And this partnership offers all kinds of work completed as sinks, columns, bases, pavements, and all sorts of animals, etc. made of stone.<br />In addition to all that make up this organization and meeting the needs of their families, and ran successfully formed a policy that is able to achieve the objectives that have been proposed to form this association.As the partnership continues to move more jobs for people in need and is a benefit to the community.This partnership is important because without it many families would be unsuccessful and would have a good future and could excel if they did not work in this quarry workers.That's why the association should be kept in constant motion in order to educate their children and have a good future.Most important is the realization of the statistical part, because we could know the results that are happening every month for revenues and expenditures of the association.<br />INDICE<br />INTRODUCCION<br />El desarrollo de este proyecto nace como una alternativa de solución a las necesidades de cada uno de las personas que forman esta asociación de “Picapedreros”. Ubicado en el Comunidad San Pablo, Cantón Guano, Provincia Chimborazo.<br />Con el transcurso del tiempo las actividades comerciales, industriales han dado lugar a una revisión de la función del sector público y Privado del país, en lo que tiene que ver en la economía de esta asociación en desarrollo. La asociación que ha puesto en marcha la reactivación de su crecimiento, ha logrado prosperar en un ambiente positivo para lograr dentro de esta asociación obtener resultados económicos que beneficiara a las familias de los picapedreros.<br />Consiente a la importancia y trascendencia que tiene la participación de la asociación picapedreros, en el desarrollo provincial y nacional, es necesario promover, difundir su producción y desarrollo.<br />VISION:<br />LA ASOCIASOCION SERA UNA INSTITUCION LIDER EN EL MERCADO EN LA ELABORACION DE ARTESANIAS REALIZADAS EN PIEDRA CONSTITUYENDOSE EN LA BASE ECONOMICA DE LAS DISTINTAS FAMILIAS QUE LABOREN.<br />MISION:<br />LA ASOCIACION DE PICAPEDREROS “21 DE ABRIL” ES UNA ASOCIASION QUE ESTA DEDICADA A LA FABRICACION DE PIEDRAS PARA LA SATISFACCION DE DISTINTAS PERSONAS TIENEN EL GUSTO POR LAS ARTESANIAS DE LAS PIEDRAS.<br />1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br /> El desarrollo de los picapedreros es la combinación variada de procesos y estructuras que según los estilos de trabajo se establecen para mejorar la eficacia de los mismos.<br />Además comprende un conjunto de acciones que implementados buscan crear y mantener un proceso de cambio cuantitativo y cualitativo propio de la asociación.<br />Toda asociación busca su desarrollo y en este proceso trata por lo tanto alcanzar su cabal conocimiento de sus recursos, su empleo y finalidad, luego de que se conoce a sí mismo va a buscar de la investigación de su entorno o sea hacia dónde va dirigida su PRODUCTIVIDAD, todo proceso de desarrollo busca establecer sistemas que le permite planificar controlar, mantener y coordinar las realizaciones de sus tareas y la interrelación con el medio en el que actúa. Básicamente crea y mantiene estructuras para que el momento y lugar oportuno, pueda sujetarse a los cambios ello implica información total ágil y precisa manteniendo su equilibrio entre su interior y con el exterior.<br />Concluyendo diremos que la asociación, es un conjunto de ciencias del comportamiento que permite efectuar un cambio en toda la asociación.<br />1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA<br />¿Cómo los ingresos y egresos influye en el desarrollo socio económico de la Asociación de picapedreros “21 de Abril” perteneciente a la comunidad de San Pablo, cantón Guano, provincia de Chimborazo durante el año 2009? <br />1.3 OBJETIVOS<br />1.3.1 OBJETIVOS GENERELALES <br />Describir a través de la aplicación de instrumentos de investigación como los ingresos y egresos influye en el desarrollo socio económico de la asociación de picapedreros “21 de Abril” perteneciente a la comunidad de San Pablo, cantón Guano, provincia de Chimborazo durante el año 2009 a fin de establecer ventajas y desventajas. <br />1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />Aplicar instrumentos de investigación a todos los socios legales.<br />Determinar cómo la asociación de picapedreros “21 de Abril” ha influido en el desarrollo socio económico del país.<br />Establecer las ventajas y desventajas de la influencia de la asociación de picapedreros “21 de Abril” en el desarrollo socio económico en el país. <br />Analizar las condiciones que influyen en la asociación y que afectan a su desempeño y desarrollo.<br />Identificar actividades tecno-estructurales que modifiquen la estructura de la asociación, el flujo de trabajo y los medios de llevar a cabo las funciones.<br />Desarrollar y promocionar los trabajos artesanos realizados en piedra con un estudio que permita el uso optimo de sus recursos.<br />Planificar estrategias para que mejoren su productividad, a efectos de impulsar su promoción interna externa.<br />1.4 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA<br />La Asociación de picapedreros “21 de Abril” es importante en la ciudad y en el país ya que permite conocer muchas figuras de arte para la decoración de diferentes sitios y lugares turísticos, etc. <br />A medida que la asociación sigue avanzando hay más fuentes de trabajo para personas necesitadas y es un beneficio para la comunidad. <br />Esta asociación es importante ya que sin ella muchas familias serian fracasadas y no tendrían un buen futuro ni podrían sobresalir, si los picapedreros no trabajaran en esto.<br />Es por eso que la asociación debe mantenerse en constante movimiento <br />2.1 FUNDAMENTACION TEORICA<br />La presente investigación se fundamenta en preceptos científicos establecidos en los diferentes documentos como libros, textos e internet.<br />Se fundamenta en una de las teorías del conocimiento científico siendo esto una de las teorías filosóficas como es el racionalismo, doctrina que en el proceso investigativo permite razonar y reflexionar doctrinas teóricas conceptuales resultados datos que a su vez servirán para construir un nuevo conocimiento sobre el problema que se va a investigar sin que interese su posterior aplicación. <br />La fundamentación teórica, se constituye específicamente en el contenido científico, divididos en unidades, temas, subtemas, etc., relacionadas con el titulo de investigación.<br />2.2 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS<br />2.2.1 GASTOS<br />La empresa realiza un gasto cuando obtiene una contraprestación real del exterior, es decir, cuando percibe alguno de estos bienes o servicios. Así, incurre en un gasto cuando disfruta de la mano de obra de sus trabajadores, cuando utiliza el suministro eléctrico para mantener operativas sus instalaciones, etc.<br />2.2.2 INGRESOS<br />La empresa en el ejercicio de su actividad presta servicios y bienes al exterior. A cambio de ellos, percibe dinero o nacen derechos de cobro a su favor, que hará efectivos en las fechas estipuladas. <br />Se produce un ingreso cuando aumenta el patrimonio empresarial y este incremento no se debe a nuevas aportaciones de los socios. <br />Son todos los valores que la empresa recibe o percibe por las actividades propias de la empresa.<br />2.2.3 QUE SON LOS GASTOS O INGRESOS<br />Mensualmente se nos presentan necesidades o situaciones en que requerimos desembolsar dinero. A la acción de desembolsar dinero a cambio de un bien o servicio, se le denomina gasto o egreso.<br />La suma de todo el dinero que gastan los integrantes de la familia al cabo de un mes, es considerada como gasto mensual familiar.<br />2.2.1 TIPOS DE GASTOS<br />2.2.1.1 GASTOS NECESARIOS: siempre están relacionados con nuestras necesidades personales y familiares, y es muy difícil poder reducirlos sin afectar el bienestar de la familia. Por ejemplo: pago de gas, luz, créditos, agua, predial, impuestos y gastos médicos, entre otros.<br />2.2.1.2 GASTOS INNECESARIOS: podríamos definirlos como aquellos que están relacionados directamente con los deseos personales o familiares y que, de no hacerse, no pondrían en riesgo el bienestar familiar, es decir, podrían ser omitidos o reducidos. Los gastos innecesarios frecuentemente son realizados para adquirir bienes o servicios no básicos. Recomendamos que este tipo de gastos se reduzcan para hacer frente a los gastos necesarios. Por ejemplo: televisión de paga, vacaciones, artículos ostentosos y/o de lujo.<br />2.2.2 TIPOS DE INGRESOS<br />2.2.2.1 INGRESO MARGINAL: Generado por el aumento de la producción en una unidad.<br />2.2.2.2 INGRESO MEDIO: Ingreso que se obtiene, en promedio, por cada unidad de producto vendida; es decir, es el ingreso total dividido en el total de unidades vendidas.<br />2.2.4 INGRESO DEL PRODUCTO MARGINAL: Ingreso generado por la utilización de una unidad adicional de algún factor de producción (trabajo, capital), por ejemplo, la utilización de un trabajador más, etc.<br />2.2.5 Concepto de la piedra<br />796290259715<br />La palabra piedra se usa en el lenguaje común y también en cantería, arquitectura e ingeniería para hacer referencia a cualquier material de origen natural caracterizado por una elevada consistencia.<br />Como materia prima, la piedra se extrae generalmente de canteras, explotaciones mineras a cielo abierto. La cantería es uno de los oficios de más antigua tradición. La piedra es tallada por los maestros tallistas.<br />La piedra es el material que mejor se conserva y más conocido de los que sirvieron para producir las primeras herramientas, durante el paleolítico, conocidas como industria lítica, aunque hay razones para suponer que a la vez se usaron materiales de peor conservación, como la madera, el hueso o las fibras vegetales.<br /> 2.2.5.1 En geología:<br /> <br />Roca: Los geólogos utilizan el término roca para referirse a estos materiales, aunque el concepto comprende también materiales de poca dureza, como en el caso de las rocas arcillosas. Es importante destacar que el término piedra no tiene ningún significado en el lenguaje de la geología, siendo la negativa a usarlo casi un signo de identidad profesional.<br />El mismo material puede recibir distinto nombre en tanto que roca y en tanto que piedra. Así, por ejemplo, en España los canteros han llamado tradicionalmente piedra berroqueña a lo que los geólogos llaman granito<br />2.2.5.2 En ARQUITECTURA:<br />100965top<br />Muro de mampostería de piedra. En arquitectura, se llama piedra al cuerpo duro que se cría en la tierra y que sirve para labrar las paredes de los edificios.<br />Se pueden distinguir los siguientes tipos de piedras:<br />2.2.5.3 Sillares:<br /> Piedras que se sacan de las cantera, labradas con paramentos planos y a escuadra unos con otros, utilizándose en los muros de fábrica de piedra según distintos aparejos. La cara del sillar que queda en un plano horizontal se denomina lecho, las que quedan en un plano vertical soga, la de mayor dimensión, y tizón, la de menor tamaño.<br />2.2.5.4 Sillarejo:<br />La piedra de menor tamaño que los sillares, procedentes también de cantera y labrada así mismo con paramentos planos y a escuadra. El término de sillarejo se aplica principalmente a las piedras que, a diferencia de los sillares, pueden manejarse con una sola mano. Sin embargo, es también frecuente denominar sillarejo, con independencia de su tamaño, a las piedras labradas con paramentos planos y a escuadra, pero utilizadas en fábricas de piedra aunque no tengan todas las mismas dimensiones. <br />2.2.5.5 Piedra de mampostería. <br />Toda piedra de cantera informe que no puede escuadrarse y se gasta en las fábricas con puchada de mezcla y a rebote de porrillo. <br />También se llama piedra de mampostería a otra que no es de cantera y se saca de los ríos y se halla en la superficie de la tierra. . <br />2.2.5.6 Piedra perdida: <br />La cantidad de piedras que se ponen en los cimientos en algunos casos sin trabazón ni cal que las unan. <br />2.2.5.7 Piedra piconada O MARTILINADA: <br />La que solo está labrada con el pico. <br />2.2.5.8 Piedra tosca:<br /> La que está sin labrar.<br />2.2.6 Piedra: <br />Este material es usado desde muy antiguo por encontrarse abundantemente en la naturaleza. Para manejar la piedra se necesitan herramientas especiales. Las piedras más comunes en la escultura son:<br />2.2.6.1 Piedra caliza:<br /> Roca sedimentaria blanda y fácil de trabajar, aunque las hay de extrema dureza; se emplea en labores minuciosas. Su conservación depende mucho de la calidad de las canteras. Se ha utilizado mucho en escultura monumental. <br />2.2.6.2 Arenisca: <br />Roca sedimentaria muy fácil de trabajar en cantera, con humedad natural; se emplea en labores minuciosas. Tiene la particularidad de hacerse más dura y frágil con el paso del tiempo. Se ha utilizado mucho en escultura de capiteles románicos. <br />Fuente: Internet, Comunidad San Pablo<br /> Autores: Lourdes Bonilla, Nelly Mita<br />2.3 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS<br />Doctrina: Enseñanza que se da para instrucción de alguien.<br />Contraprestación: Que debe una parte contratante por razón de la que ha recibido o debe recibir de la otra.<br />Incremento: Aumento de sílabas que experimentan las palabras mediante afijos o desinencias.<br />Desembolsar: Pagar o entregar una cantidad de dinero.<br />Afectar: Poner demasiado estudio o cuidado en las palabras, movimientos, adornos, etc., de modo que pierdan la sencillez y naturalidad.<br />Arquitectura: Arte de proyectar y construir edificios.<br />Cantería: Arte de labrar las piedras para las construcciones. <br />Obra hecha de piedra labrada. <br />Porción de piedra labrada. <br />Paleolítico: Se dice del primer período de la Edad de Piedra, o sea, el de la piedra tallada, en el que se distinguen cronológicamente tres fases, inferior, medio y superior.<br />Escultura: Arte de modelar, tallar o esculpir en barro, piedra, madera, etc., figuras de bulto.<br />Capiteles: En arquitectura, parte superior de un elemento vertical, ya sea columna, pilar o pilastra, que sirve de apoyo a otro elemento horizontal, como el arquitrabe o el arco. Suele estar decorado con diversos motivos o molduras, dependiendo del estilo y de la época.<br />3.1 METODO CIENTIFICO<br />El proceso investigado se utilizara los métodos inductivo, descriptivo.<br />Método Inductivo.- porque el problema será analizado y estudiado de manera particular a fin de lograr alcanzar conclusiones generales y cumplir las metas propuestas.<br />Método Descriptivo.- luego de haber analizado los resultados se podrá describir las causas y consecuencias del problema investigado.<br />3.2 TIPOS DE INVESTIGACION<br />Por los objetivos que se pretende alcanzar en la investigación esta es de tipo Básico, Analítica, Descriptiva.<br />Básica.- porque a través de él podemos ir creando nuevas formas de realizar las figuras que lo realizan los picapedreros para obtener más conocimientos.<br />Analítica.- <br />Porque a través de ella se analiza de manera crítica y reflexiva las consecuencias que puede causar el fenómeno o hecho.<br />Descriptiva.-<br />Porque luego de a ver utilizado de método científico se llegara a descubrir el problema hecho o fenómeno y como se comprobara, de esta manera podemos proporcionar resultados tanto cualitativos y cuantitativos para alcanzar un fin propuesto.<br />3.3 diseño de investigación<br />3.4. POBLACION Y MUESTRA: <br />3.4.1. POBLACION<br />La asociación se encuentra conformado por 26 socios en la comunidad de San Pablo, Cantón Guano, provincia Chimborazo. <br />3.4.1 MUESTRA<br />CUENTAMARABRMAYJUNJULAGOSEPTOCTNOVDICENEGast. Movilizacion y Transporte11411254744Gast. Alimentacion 1112112152Gast. Suministro de Oficina1 1   2   1Gast. Combustible1    1     Gast. Tramites Oficiales y Copias 1    1    Gast. Telefono111  1141 1Gast. Judiciales y tramitadores  12   14312Gast. Atencion y Obsequios para Autor y Soc  2 1  1311Gast. Biaticos y subsistencia1  1  12121Gast. Agasajo Navideño       131 Gast. Hospedaje         11TOTAL GASTO POR CADA MES55113451218191513<br /> <br />Fuente: Comunidad San Pablo<br />Autores: Lourdes Bonilla y Nelly Mita<br />MARZOCUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte150,220%Gast. Suministro de Oficina140,220%Gast. Combustible130,220%Gast. Telefono120,220%Gast. Biaticos y subsistencia110,220%TOTAL5 1100%<br />ABRILCUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte150,220%Gast. Alimentacion140,220%Gast. Tramites Oficiales y Copias130,220%Gast. Telefono120,220%Gast. Judiciales y tramitadores 110,220%TOTAL5 1100%<br />MAYOCUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte411 0,36 36%Gast. Alimentacion17 0,09 9%Gast. Suministro de Oficina16 0,09 9%Gast. Telefono15 0,09 9%Gast. Judiciales y tramitadores 24 0,18 18%Gast. Biaticos y subsistencia22 0,18 18%TOTAL11  1 100%<br />JUNIOCUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte13 0,33 33%Gast. Alimentacion12 0,33 33%Gast. Biaticos y subsistencia11 0,33 33%TOTAL3  1 100%<br />JULIOCUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte140,2525%Gast. Tramites Oficiales y Copias230,550%Gast. Atencion y Obsequios para Autoridades y Socios110,2525%TOTAL4 1100%<br />AGOSTOCUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte25 0,40 40%Gast. Alimentacion13 0,20 20%Gast. Combustible12 0,20 20%Gast. Telefono11 0,20 20%TOTAL5  1 100%<br />SEPTIEMBRECUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte5120,4242%Gast. Alimentacion170,088%Gast. Suministro de Oficina260,1717%Gast. Tramites Oficiales y Copias140,088%Gast. Telefono130,088%Gast. Judiciales y tramitadores 120,088%Gast. Biaticos y subsistencia110,088%TOTAL12 1100%<br />OCTUBRECUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte418 0,22 22%Gast. Alimentacion214 0,11 11%Gast. Telefono412 0,22 22%Gast. Judiciales y tramitadores 48 0,22 22%Gast. Atencion y Obsequios para Autoridades y Socios14 0,06 6%Gast. Biaticos y subsistencia23 0,11 11%Gast. Agasajo Navideño11 0,06 6%TOTAL18  1 100%<br />NOVIEMBRECUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte719 0,37 37%Gast. Alimentacion112 0,05 5%Gast. Telefono111 0,05 5%Gast. Judiciales y tramitadores 310 0,16 16%Gast. Atencion y Obsequios para Autoridades y Socios37 0,16 16%Gast. Biaticos y subsistencia14 0,05 5%Gast. Agasajo Navideño33 0,16 16%TOTAL19  1 100%<br />DICIEMBRECUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte415 0,27 27%Gast. Alimentacion511 0,33 33%Gast. Judiciales y tramitadores 16 0,07 7%Gast. Atencion y Obsequios para Autoridades y Socios15 0,07 7%Gast. Biaticos y subsistencia24 0,13 13%Gast. Agasajo Navideño12 0,07 7%Gast. Hospedaje11 0,07 7%TOTAL15  1 100%<br />ENEROCUENTAffafrf%Gast. Movilizacion y Transporte413 0,31 31%Gast. Alimentacion29 0,15 15%Gast. Suministro de Oficina17 0,08 8%Gast. Telefono16 0,08 8%Gast. Judiciales y tramitadores 25 0,15 15%Gast. Atencion y Obsequios para Autoridades y Socios13 0,08 8%Gast. Biaticos y subsistencia12 0,08 8%Gast. Hospedaje11 0,08 8%TOTAL13  1 100%<br />MESINGRESOSGASTOSMARZO $ 421,50 $ 20,00 ABRIL $ 100,00 $ 83,75 MAYO $ 240,00 $ 340,50 JUNIO $ 200,00 $ 22,00 JULIO $ 190,00 $ 97,50 AGOSTO $ 500,00 $ 20,00 SEPTIEMBRE $ 180,00 $ 169,50 OCTUBRE $ 200,00 $ 619,00 NOVIEMBRE $ 523,00 $ 790,20 DICIEMBRE $ 1.135,00 $ 637,42 ENERO $ 50,00 $ 203,50 TOTAL $ 3.739,50 $ 3.003,37 <br />lefttop<br />CONCLUSIONES<br />Los miembros de esta asociación en muchos aspectos han dado muestras que son independientes en su labor social por que realizan diferentes modelos de trabajo.<br />La existencia de un gran número de socios ha logrado desarrollar campos y poder sobresalir de la mejor manera.<br />El trabajo en piedra prolonga la vida útil de los socios y permite sobresalir por lo que es importante realizar todo tipo de trabajo en piedra.<br />El trabajo de realizar artesanías en piedra es muy difícil porque es muy cansado, pero los picapedreros deben trabajar ya que no tienen otra opción y si no trabajarían no sabrían como mantener su hogar.<br />Durante este tiempo hemos conocido a los picapedreros de la asociación “21 de Abril” quienes nos han ayudado con su información y logramos verificar el trabajo realizado en piedra.<br />RECOMENDACIONES<br />Cuidar y proteger todo trabajo realizado en piedra ya que es muy difícil y cansado de construir. <br />Sobresalir sin ninguna dificultad ya que tienen el don de realizar artesanías en piedras. <br />Realizar un seguimiento más a los trámites con la finalidad de revisar como esta lo legalizado.<br />Dirigir al secretario lo que debe adjuntar al libro de actas, los recibos, facturas y demás comprobantes de gasto para que no tenga dificultades con los demás socios.<br />Controlar las anotaciones que se realizar en el libro de actas que deben tener la firma de la persona responsable del libro de actas y la firma del presidente ya que así no tendrá ninguna dificultad. <br /> <br />1429385124460<br />