SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ZULIA
CABIMAS – ESTADO ZULIA
Realizado por:
Argenis Rivero
CI:23.761.799
PNF: Sistema de Calidad y Ambiente
Desarrollo:
Prueba de Hipótesis:
Una prueba de hipótesis es una regla que especifica si se puede aceptar o rechazar una
afirmación acerca de una población dependiendo de la evidencia proporcionada por una
muestra de datos.
Una prueba de hipótesis examina dos hipótesis opuestas sobre una población: la hipótesis
nula y la hipótesis alternativa. La hipótesis nula es el enunciado que se probará. Por lo
general, la hipótesis nula es un enunciado de que "no hay efecto" o "no hay diferencia". La
hipótesis alternativa es el enunciado que se desea poder concluir que es verdadero de
acuerdo con la evidencia proporcionada por los datos de la muestra.
Con base en los datos de muestra, la prueba determina si se puede rechazar la hipótesis nula.
Usted utiliza el valor p para tomar esa decisión. Si el valor p es menor que el nivel de
significancia (denotado como α o alfa), entonces puede rechazar la hipótesis nula.
Un error común de percepción es que las pruebas estadísticas de hipótesis están diseñadas
para seleccionar la más probable de dos hipótesis. Sin embargo, al diseñar una prueba de
hipótesis, establecemos la hipótesis nula como lo que queremos desaprobar. Puesto que
establecemos el nivel de significancia para que sea pequeño antes del análisis (por lo general,
un valor de 0.05 funciona adecuadamente), cuando rechazamos la hipótesis nula, tenemos
prueba estadística de que la alternativa es verdadera. En cambio, si no podemos rechazar la
hipótesis nula, no tenemos prueba estadística de que la hipótesis nula sea verdadera. Esto se
debe a que no establecimos la probabilidad de aceptar equivocadamente la hipótesis nula
para que fuera pequeña.
HIPÓTESIS DE TRABAJO E HIPÓTESIS NULA
Una hipótesis es una proposición que puede o no ser verdadera pero que se adopta
provisionalmente hasta recabar información que sugiera lo contrario. Si hay inconsistencia, se
rechaza la hipótesis. Las pruebas de hipótesis se usan precisamente para evaluar el grado de
esa inconsistencia.
Se puede describir formalmente los pasos a seguir:
Formular la hipótesis y su alternativa. Normalmente la hipótesis de trabajo (por ejemplo, tal
tratamiento es mejor que el control o tal procedimiento tiene menos morbilidad) es contrastada
con una hipótesis estadística que supone que no existe tal efecto o tal diferencia. La razón
para hacer esto es que se puede calcular de antemano la distribución de probabilidades
asociadas con tal situación. Esta hipótesis se conoce con el nombre de hipótesis nula que se
abrevia como H0 (Nullus: Nula, falto de valor y fuerza para obligar o tener efecto). La
que es distinto de cero, y que en algunos casos se puede especificar el signo de esa
diferencia. Normalmente corresponde a la hipótesis de trabajo, se abrevia como H1 y tiene
tres alternativas: µ 1≠ µ 2, µ 1< µ 2 o bien µ 1> µ 2.
Elegir la prueba estadística apropiada de acuerdo al diseño experimental, el tipo de datos y el
número de grupos que se comparan. La cifra que resulta de usar la prueba (aplicar la o las
fórmulas) en los datos recolectados se conoce como el estadístico del test en cuestión: z;
estadístico puede ser calculada de antemano cuando la H0 es verdadera y por lo tanto
conocer los valores que delimitarán distintas porciones del área bajo la curva de esa
distribución; éstas se conocen como distribuciones de muestreo. Vale la pena decir aquí, y lo
reiteraremos luego, que las pruebas de hipótesis en ningún caso prueban la veracidad de la
hipótesis alternativa o de trabajo, limitándose a decir que no hay suficiente evidencia para
rechazar la hipótesis nula basándose en un nivel preestablecido de probabilidades.
Elegir el nivel de significación α de la prueba, el límite para rechazar H0. En general, se acepta
α = 0,01 ó 0,05, cifras que implican un 1%, o un 5% respectivamente, de posibilidades de
equivocarse cuando se rechaza H0, de decir que hay una diferencia cuando en realidad no la
hay. Este es el llamado error tipo I.
Calcular el valor de P. Esta es la probabilidad de obtener los resultados observados u otros
más extremos si la H0 es verdadera, cifra que es determinada por el área de la distribución
que queda más allá del valor calculado.
Si p es menor que α, rechazar H0 y aceptar la alternativa; en caso contrario, se acepta la
hipótesis nula. El conjunto de valores que resultarían en el rechazo de H0 – calculados
conociendo la prueba usada, α y el número de observaciones – se conoce con el nombre de
región crítica (Figura 1). Este punto puede refrasearse así: se rechaza la H0 si el estadístico
cae en la región crítica. En los apéndices de los textos de estadística aparecen tablas con la
distribución de estos estadísticos, dando el valor de p y donde el tamaño de la muestra se
considera en los grados de libertad.
Figura 1 Distribución de un estadístico, en este caso z, y decisión entre la hipótesis nula o su
alternativa. En blanco, área de aceptación y sombreada área crítica de rechazo de la H0. En
A, se destaca el área crítica en un extremo o cola de la distribución correspondiente a p =
0,05; en B, las áreas se distribuyen por mitades en los dos extremos o colas. Es aparente que
se necesita un valor menor del estadístico para rechazar H0 cuando se trata sólo de un
extremo.
Como se evalúa el estadístico calculando la probabilidad de observar el valor encontrado u
otro más extremo, el valor de P constituye la cola de la distribución. Este concepto es
importante pues permite entender qué significa un test de una cola o de dos colas. Si la
hipótesis de trabajo implica que existe una diferencia, sin especificar la dirección de esa
antemano el signo de
una cola. El punto es importante pues el área crítica es mayor en este último caso lo que
equivale a decir que se puede rechazar con un valor menor del estadístico. Como veremos
luego, esto equivale a aumentar la potencia de la prueba en cuestión.
EL VALOR DE P
El valor de P es tan ubicuo y tan buscado en la literatura médica que ha llegado a alcanzar
poderes mágicos. Feinstein, en su estilo claro e irónico, comenta sobre cómo un acto de juicio
científico crítico se convirtió en un templo numérico arbitrario, asombrándose que la
comunidad científica haya aceptado tan livianamente una guía que no es ni confiable ni
efectiva. La P no es confiable porque depende absolutamente del tamaño de la muestra y esto
la hace especialmente peligrosa en los trabajos epidemiológicos. No importa cuán trivial o
incluso estúpida sea una hipótesis o cuan pequeña o inconsecuente sea la diferencia que se
analiza, los resultados pueden ser estadísticamente significativos si se estudia un número
suficiente de casos. La p no es efectiva como guía de la decisión científica, pues el valor de P
no tiene que ver con la magnitud de la diferencia que se estudia y, por cierto, la interpretación
de significado no debe leerse a partir del valor de P. Es intuitivamente obvio que es un error
interpretar un trabajo en forma muy diferente si P resulta 0,048 o bien 0,052.
Es necesario tener claro que se rechaza la hipótesis nula porque es poco probable que sea
verdadera con los datos obtenidos. En ningún caso se está probando la hipótesis alternativa
de que sí hay efecto. Sólo se dice que la probabilidad de que el efecto observado no exista
realmente es tan baja que se acepta que lo más probable es que efectivamente exista. A la
inversa, el rechazo de la hipótesis nula jamás implica la comprobación de la igualdad. La
distinción podría parecer sutil semánticamente pero es muy importante en la interpretación de
los resultados.
Estas pruebas también se denominan de significancia pues los valores de P por sobre o
debajo del límite se denominan como significativos, altamente significativos o no significativos.
Desgraciadamente, su connotación estadística ha sido trasladada a la clínica, creando mucha
confusión entre lo que es estadísticamente significativo y lo que es clínicamente significativo.
En cualquier caso, es indispensable tener claro que lo que debe interesar es probar
estadísticamente sólo aquellas diferencias que pueden ser clínicamente importantes. En este
sentido sería mejor y científicamente correcto que se estableciese, ya desde la formulación de
la hipótesis, la magnitud de la diferencia que justificaría usar un test de hipótesis y no al revés,
en que se aplica éste y después se intenta justificar la importancia de la diferencia. La
situación empeora pues con frecuencia ni siquiera se hace la justificación y autores y lectores
se convencen que la p hace la verdad.
Otro problema, derivado de la dependencia de P para declarar un estudio significativo o no
significativo, es lo que se denomina sesgo de publicación, por el que con mayor frecuencia son
publicados o enviados a publicación los trabajos con una P significativa comparados con los
negativos. Ello es especialmente importante a la hora de revisiones de la literatura y
particularmente cuando se usan los hoy tan en boga metanálisis. El aceptar los resultados de
éstos sin otras consideraciones podría estar generando otro tipo de mitos o errores.
Por otro lado, una P grande se asemeja mucho al fracaso y se habla de resultados negativos
cuando en realidad podrían ser muy positivos para los enfermos pues podrían ahorrarse
tratamientos costosos y riesgosos que no sirven. También se ha criticado el uso o mal uso de
la expresión “fracaso en alcanzar significación estadística” como si eso fuese un pecado o
demostración de ineficiencia.
CONCLUSIONES Y ERRORES DE UN TEST DE HIPÓTESIS
Frente a dos posibilidades reales, no hay diferencias (H0) o bien sí las hay (H1), las pruebas
de hipótesis pueden dar dos resultados: rechazar o aceptar H0. En estas circunstancias, en
forma análoga a lo que sucede con los exámenes de laboratorio diagnósticos, las alternativas
son cuatro. Dos no constituyen más que la coincidencia entre la realidad y el resultado de las
pruebas:
Se rechaza H0 cuando ésta es falsa, una diferencia verdadera es declarada estadísticamente
significativa. Es un verdadero positivo.
Se acepta H0 cuando ésta es verdadera, no hay una diferencia estadísticamente significativa y
en realidad no la hay. Un verdadero negativo.
Las otras alternativas implican una incongruencia entre la realidad y los resultados y, por lo
tanto, constituyen errores.
Se rechaza H0 cuando ésta es verdadera, concluyendo que hay una diferencia que en
realidad no existe, un falso positivo. Se ha cometido un error que se denomina de tipo I (α). La
probabilidad de que ocurra este tipo de error es la que se controla al establecer α y
normalmente no va más allá del 5%. Sin embargo, inadvertidamente puede ser mayor cuando
no se cumplen los requisitos necesarios para aplicar la prueba de hipótesis elegida: usar un
test paramétrico cuando en realidad se debió usar uno no paramétrico, una prueba de una
cola en vez de una de dos colas o comparaciones múltiples con tests diseñados para
comparar sólo dos medias o medianas.
Se acepta H0 cuando en realidad es falsa, un falso negativo, concluyendo que no hay
diferencia cuando en realidad existe. Este es el error tipo II (β), que la mayoría de las veces se
debe a un tamaño insuficiente de la muestra. La probabilidad de cometer un error tipo II es β
cuyo valor depende de la magnitud del efecto de interés y del tamaño de la muestra. Sin
embargo, es más frecuente hablar de la potencia de la prueba para detectar un efecto de un
tamaño determinado.
Estos dos errores deben ser considerados al evaluar el resultado de un trabajo de investigación que
haya empleado pruebas de hipótesis, considerando la posibilidad de un error I cuando los resultados
son significativos y de un error tipo II cuando son no significativos. La Tabla 1 resume la relación entre
los resultados de una prueba de hipótesis y la realidad.
.Qué es la distribución t?
La distribución t describe las distancias estandarizadas de las medias de la muestra
hasta la media de la población cuando la desviación estándar de la población no se
conoce, y las observaciones vienen de una población con una distribución normal.
¿Es la distribución tla misma que la distribución t de Student?
Sí.
¿Cuál es la diferencia fundamental entre las distribuciones t y z?
La distribución normal estándar o distribución z asume que se conoce la desviación
estándar de la población. La distribución tse basa en la desviación estándar de la
muestra.
Distribución t comparada con distribución normal
La distribución t es similar a una distribución normal. Tiene una definición matemática
exacta. En lugar de meternos en matemáticas complejas, vamos a echar un vistazo a
las propiedades útiles de la distribución t y por qué es importante en los análisis.
Como en el caso de la distribución normal, la forma de la distribución t es suave.
Como la distribución normal, la distribución t es simétrica. Si imagina plegar la
distribución por la media, ambos lados serán iguales.
Como en una distribución normal estándar (o distribución z), la distribución t tiene una
media de cero.
La distribución normal supone que la desviación estándar de la población es conocida.
La distribución tno hace esta suposición.
La distribución tse define por los grados de libertad. Estos grados de libertad están
relacionados con el tamaño muestral.
La distribución t es más útil para tamaños muestrales pequeños, cuando la desviación
estándar de la población no se conoce, o ambos.
A medida que aumenta el tamaño muestral, la distribución tse hace más parecida a una
distribución normal.
Considere el siguiente gráfico en el que se comparan tres distribuciones t con una
distribución normal estándar:
Todas las distribuciones tienen una forma alisada. Todas ellas son simétricas. Todas ellas
tienen una media de cero.
La forma de la distribución t depende de los grados de libertad. Las curvas con más grados de
libertad son más altas y tienen colas más delgadas. Las tres distribuciones t tienen "colas más
gruesas" que la distribución z.
Se puede ver cómo las curvas con más grados de libertad se parecen más a una distribución
z. Compare la curva rosa con un grado de libertad con la curva verde de la distribución z. La
distribución tcon un grado de libertad es más corta y tiene colas más gruesas que la
distribución z. Compare luego la curva azul con 10 grados de libertad con la curva verde de la
distribución z. Estas dos distribuciones son muy similares.
Por regla general, para un tamaño muestral de, al menos, 30, se puede utilizar la distribución z
en lugar de una distribución t. En la figura 2 a continuación se muestra una distribución tcon 30
grados de libertad y una distribución z. En la figura se usa una curva verde de línea de puntos
para z, para poder ver ambas curvas. Esta similitud es una de las razones por las que se usa
una distribución z en métodos estadísticos en lugar de una distribución t, cuando el tamaño
muestral es lo bastante grande.
Colas para pruebas de hipótesis y la distribución t
Cuando se lleva a cabo una prueba t, se verifica si la estadística de la prueba es un valor más
extremo que el esperado de la distribución t.
Para una prueba de dos colas, se examinan ambas colas de la distribución. En la figura 3 a
continuación se muestra el proceso de decisión para una prueba de dos colas. La curva es
una distribución t con 21 grados de libertad. El valor de la distribución tcon α = 0,05/2 = 0,025
es 2,080. Para una prueba de dos colas, se rechaza la hipótesis nula si la estadística de la
prueba es mayor que el valor absoluto del valor de referencia. Si el valor de la estadística de la
prueba está en la cola superior o en la inferior, la hipótesis nula se rechaza. Si la estadística
de la prueba está dentro de las dos líneas de referencia, se deja de
Para una prueba de una cola, se examina únicamente una de las colas de la distribución. Por
ejemplo, en la figura 4 a continuación se muestra el proceso de decisión para una prueba de
una cola. La curva es de nuevo una distribución t con 21 grados de libertad. Para una prueba
de una cola, el valor de la distribución tcon α = 0,05 es de 1,721. Se rechaza la hipótesis nula
si la estadística de la prueba es mayor que el valor de referencia. Si la estadística de la prueba
está por debajo de la línea de referencia, no se puede rechazar la hipótesis nula.
Proceso de decisión para una prueba de una cola
Cómo utilizar una tabla de t
La mayor parte de personas utilizan software para efectuar los cálculos necesarios para las
pruebas t. Pero en muchos libros de estadística aún hay tablas de t, así que puede ser útil
saber cómo utilizarlas. En los siguientes pasos se describe cómo utilizar una tabla de t típica.
Identifique si la tabla es para pruebas de dos colas o de una cola. A continuación, decida si su
prueba es de una o de dos colas. En las columnas de una tabla de t se identifican distintos
niveles de alfa.
Si su tabla es para pruebas de una cola, aún puede utilizarla para una prueba de dos colas. Si
establece α = 0,05 para su prueba de dos colas y solo tiene una tabla de una cola, utilice la
columna para α = 0,025.
Identifique los grados de libertad de sus datos. Las filas de una tabla de t corresponden a
diferentes grados de libertad. La mayor parte de tablas llegan hasta 30 grados de libertad y se
paran. Las tablas asumen que, para tamaños muestrales mayores, las personas utilizarán una
distribución z.
Busque en la tabla la celda que se encuentra en la intersección del nivel α y los grados de
libertad. Este es el valor de la distribución t. Compare su estadística con el valor de la
distribución ty saque la conclusión apropiada.
¿Qué es una prueba de chi-cuadrado?
La prueba de chi-cuadrado, también conocida como Chi-Cuadrado de Pearson o prueba
exacta de Fisher, es uno de los métodos utilizados para probar una hipótesis en una
investigación.
En este artículo te presentaremos en qué consiste, qué tipos existen y cómo puedes
desarrollarla de forma práctica.
¿Qué es una prueba de chi-cuadrado?
La prueba de Chi-Cuadrado es un procedimiento estadístico utilizado para determinar si existe
una diferencia significativa entre los resultados esperados y los observados en una o más
categorías.
Se trata de una prueba no paramétrica que es utilizada por los investigadores para examinar
las diferencias entre variables categóricas en la misma población. También puede utilizarse
para validar o proporcionar un contexto adicional para las frecuencias observadas.
La idea básica de la prueba es que se comparan los valores de los datos reales con lo que se
esperaría si la hipótesis nula fuera cierta.
De esta forma, se busca determinar si una diferencia entre los datos observados y los
esperados se debe al azar, o si se debe a una relación entre las variables que se están
estudiando.
Importancia de la prueba chi-cuadrado en la investigación
La prueba de Chi-cuadrado es una excelente opción para comprender e interpretar la relación
entre dos variables categóricas.
La tabulación cruzada presenta las distribuciones de dos variables categóricas
simultáneamente, con las intersecciones de las categorías de las variables que aparecen en
las celdas de la tabla.
El cálculo estadístico de Chi-Cuadrado y su comparación con un valor crítico de la distribución
Chi-Cuadrado permite al investigador evaluar si los recuentos de celdas observados son
significativamente diferentes de los recuentos de celdas esperados.
Debido a la forma en que se calcula el valor de Chi-Cuadrado, es extremadamente sensible al
tamaño de la muestra: cuando el tamaño de la muestra es demasiado grande (~500), casi
cualquier pequeña diferencia parecerá estadísticamente significativa.
También es sensible a la distribución dentro de las celdas. Esto puede solucionarse utilizando
siempre variables categóricas con un número limitado de categorías.
Tipos de pruebas de Chi-Cuadrado
Existen diferentes tipos de pruebas de Chi-Cuadrado: Prueba de bondad de ajuste, prueba de
independencia y prueba de homogeneidad. Ahora te presentaremos en qué consiste cada
uno:
Prueba de bondad de ajuste
La prueba de bondad de ajuste Chi-cuadrado se utiliza para comparar una muestra recogida
aleatoriamente que contiene una única variable categórica con una población mayor.
Esta prueba se utiliza con mayor frecuencia para comparar una muestra aleatoria con la
población de la que se ha recogido potencialmente.
Prueba de independencia
La prueba de independencia de Chi-Cuadrado busca una asociación entre dos variables
categóricas dentro de la misma población.
A diferencia de la prueba de bondad de ajuste, la prueba de independencia no compara una
única variable observada con una población teórica, sino dos variables dentro de un conjunto
de muestras entre sí.
Prueba de homogeneidad de Chi-Cuadrado
La prueba de homogeneidad de Chi-Cuadrado se organiza y ejecuta exactamente igual que la
prueba de independencia.
La principal diferencia que hay que recordar entre ambas es que la prueba de independencia
busca una asociación entre dos variables categóricas dentro de la misma población, mientras
que la prueba de homogeneidad determina si la distribución de una variable es la misma en
cada una de varias poblaciones (asignando así la propia población como segunda variable
categórica).
Cómo realizar una prueba de Chi-Cuadrado?
Ahora que ya sabes un poco más acerca de qué es una prueba Chi-Cuadrado, te
presentaremos cómo llevarla a cabo a través de 5 pasos principales:
Define tus hipótesis nula y alternativa antes de iniciar la recolección de datos.
Decide cuál será el valor alfa. Esto implica decidir el riesgo que estás dispuesto a asumir de
llegar a una conclusión errónea. Por ejemplo, supongamos que fijamos un valor α=0,05 para
las pruebas de independencia. En este caso, has decidido un riesgo del 5 % de concluir que
las dos variables son independientes, cuando en realidad no lo son.
Comprueba los datos para ver si hay errores.
Comprueba los supuestos de la prueba.
Realiza la prueba y obtén tus conclusiones.
Como puedes ver, la estadística de la prueba de chi-cuadrado consiste en encontrar la
diferencia al cuadrado entre los valores de los datos reales y los esperados, y dividir esa
diferencia entre los valores de los datos esperados. Esto se hace para cada punto de datos y
se suman los valores.
Estadística Prueba de hipótesis y tabla de chi
Estadística Prueba de hipótesis y tabla de chi

Más contenido relacionado

Similar a Estadística Prueba de hipótesis y tabla de chi

PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
Luis Angel Vanegas
 
Guía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesisGuía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesis
Pedro González
 
Errores y poder de las pruebas.ppt
Errores y poder de las pruebas.pptErrores y poder de las pruebas.ppt
Errores y poder de las pruebas.ppt
ssuser99a752
 
Significancia estadística y relevancia clínica
Significancia estadística y relevancia clínicaSignificancia estadística y relevancia clínica
Significancia estadística y relevancia clínica
Jonathan Luis Yabar Geldres
 
1.conceptos de prueba de hipótesis
1.conceptos de prueba de hipótesis1.conceptos de prueba de hipótesis
1.conceptos de prueba de hipótesis
zooneerborre
 
La hipotesis
La hipotesis La hipotesis
La hipotesis
Annasangl
 
1.1 prueba de hipotesis
1.1 prueba de hipotesis1.1 prueba de hipotesis
1.1 prueba de hipotesis
Ing Claudia N
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
Khriiz Rmz
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
alerioz
 
Formulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadisticaFormulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadistica
Carlos Contreras
 
El Proceso De Verificacion
El Proceso De VerificacionEl Proceso De Verificacion
El Proceso De Verificacion
Diego
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
jon_y_2pac
 
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
alerioz
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Yolanda1304
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
carloslenux
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
Carol Ramos
 
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias FranciscoExposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Ariel Saenz
 
Significancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaSignificancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinica
ramolina22
 
6. Contrastes de Hipótesis
6.  Contrastes de Hipótesis6.  Contrastes de Hipótesis
6. Contrastes de Hipótesis
Consuelo Valle
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Ser Ar
 

Similar a Estadística Prueba de hipótesis y tabla de chi (20)

PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
 
Guía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesisGuía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesis
 
Errores y poder de las pruebas.ppt
Errores y poder de las pruebas.pptErrores y poder de las pruebas.ppt
Errores y poder de las pruebas.ppt
 
Significancia estadística y relevancia clínica
Significancia estadística y relevancia clínicaSignificancia estadística y relevancia clínica
Significancia estadística y relevancia clínica
 
1.conceptos de prueba de hipótesis
1.conceptos de prueba de hipótesis1.conceptos de prueba de hipótesis
1.conceptos de prueba de hipótesis
 
La hipotesis
La hipotesis La hipotesis
La hipotesis
 
1.1 prueba de hipotesis
1.1 prueba de hipotesis1.1 prueba de hipotesis
1.1 prueba de hipotesis
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Formulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadisticaFormulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadistica
 
El Proceso De Verificacion
El Proceso De VerificacionEl Proceso De Verificacion
El Proceso De Verificacion
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias FranciscoExposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
Exposicion 5.3 Prueba de Hipotesis Equipo Ramirez Elias Francisco
 
Significancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaSignificancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinica
 
6. Contrastes de Hipótesis
6.  Contrastes de Hipótesis6.  Contrastes de Hipótesis
6. Contrastes de Hipótesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 

Último

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

Estadística Prueba de hipótesis y tabla de chi

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ZULIA CABIMAS – ESTADO ZULIA Realizado por: Argenis Rivero CI:23.761.799 PNF: Sistema de Calidad y Ambiente
  • 2. Desarrollo: Prueba de Hipótesis: Una prueba de hipótesis es una regla que especifica si se puede aceptar o rechazar una afirmación acerca de una población dependiendo de la evidencia proporcionada por una muestra de datos. Una prueba de hipótesis examina dos hipótesis opuestas sobre una población: la hipótesis nula y la hipótesis alternativa. La hipótesis nula es el enunciado que se probará. Por lo general, la hipótesis nula es un enunciado de que "no hay efecto" o "no hay diferencia". La hipótesis alternativa es el enunciado que se desea poder concluir que es verdadero de acuerdo con la evidencia proporcionada por los datos de la muestra. Con base en los datos de muestra, la prueba determina si se puede rechazar la hipótesis nula. Usted utiliza el valor p para tomar esa decisión. Si el valor p es menor que el nivel de significancia (denotado como α o alfa), entonces puede rechazar la hipótesis nula. Un error común de percepción es que las pruebas estadísticas de hipótesis están diseñadas para seleccionar la más probable de dos hipótesis. Sin embargo, al diseñar una prueba de hipótesis, establecemos la hipótesis nula como lo que queremos desaprobar. Puesto que establecemos el nivel de significancia para que sea pequeño antes del análisis (por lo general, un valor de 0.05 funciona adecuadamente), cuando rechazamos la hipótesis nula, tenemos prueba estadística de que la alternativa es verdadera. En cambio, si no podemos rechazar la hipótesis nula, no tenemos prueba estadística de que la hipótesis nula sea verdadera. Esto se debe a que no establecimos la probabilidad de aceptar equivocadamente la hipótesis nula para que fuera pequeña. HIPÓTESIS DE TRABAJO E HIPÓTESIS NULA
  • 3. Una hipótesis es una proposición que puede o no ser verdadera pero que se adopta provisionalmente hasta recabar información que sugiera lo contrario. Si hay inconsistencia, se rechaza la hipótesis. Las pruebas de hipótesis se usan precisamente para evaluar el grado de esa inconsistencia. Se puede describir formalmente los pasos a seguir: Formular la hipótesis y su alternativa. Normalmente la hipótesis de trabajo (por ejemplo, tal tratamiento es mejor que el control o tal procedimiento tiene menos morbilidad) es contrastada con una hipótesis estadística que supone que no existe tal efecto o tal diferencia. La razón para hacer esto es que se puede calcular de antemano la distribución de probabilidades asociadas con tal situación. Esta hipótesis se conoce con el nombre de hipótesis nula que se abrevia como H0 (Nullus: Nula, falto de valor y fuerza para obligar o tener efecto). La que es distinto de cero, y que en algunos casos se puede especificar el signo de esa diferencia. Normalmente corresponde a la hipótesis de trabajo, se abrevia como H1 y tiene tres alternativas: µ 1≠ µ 2, µ 1< µ 2 o bien µ 1> µ 2. Elegir la prueba estadística apropiada de acuerdo al diseño experimental, el tipo de datos y el número de grupos que se comparan. La cifra que resulta de usar la prueba (aplicar la o las fórmulas) en los datos recolectados se conoce como el estadístico del test en cuestión: z; estadístico puede ser calculada de antemano cuando la H0 es verdadera y por lo tanto conocer los valores que delimitarán distintas porciones del área bajo la curva de esa distribución; éstas se conocen como distribuciones de muestreo. Vale la pena decir aquí, y lo reiteraremos luego, que las pruebas de hipótesis en ningún caso prueban la veracidad de la hipótesis alternativa o de trabajo, limitándose a decir que no hay suficiente evidencia para rechazar la hipótesis nula basándose en un nivel preestablecido de probabilidades.
  • 4. Elegir el nivel de significación α de la prueba, el límite para rechazar H0. En general, se acepta α = 0,01 ó 0,05, cifras que implican un 1%, o un 5% respectivamente, de posibilidades de equivocarse cuando se rechaza H0, de decir que hay una diferencia cuando en realidad no la hay. Este es el llamado error tipo I. Calcular el valor de P. Esta es la probabilidad de obtener los resultados observados u otros más extremos si la H0 es verdadera, cifra que es determinada por el área de la distribución que queda más allá del valor calculado. Si p es menor que α, rechazar H0 y aceptar la alternativa; en caso contrario, se acepta la hipótesis nula. El conjunto de valores que resultarían en el rechazo de H0 – calculados conociendo la prueba usada, α y el número de observaciones – se conoce con el nombre de región crítica (Figura 1). Este punto puede refrasearse así: se rechaza la H0 si el estadístico cae en la región crítica. En los apéndices de los textos de estadística aparecen tablas con la distribución de estos estadísticos, dando el valor de p y donde el tamaño de la muestra se considera en los grados de libertad. Figura 1 Distribución de un estadístico, en este caso z, y decisión entre la hipótesis nula o su alternativa. En blanco, área de aceptación y sombreada área crítica de rechazo de la H0. En A, se destaca el área crítica en un extremo o cola de la distribución correspondiente a p =
  • 5. 0,05; en B, las áreas se distribuyen por mitades en los dos extremos o colas. Es aparente que se necesita un valor menor del estadístico para rechazar H0 cuando se trata sólo de un extremo. Como se evalúa el estadístico calculando la probabilidad de observar el valor encontrado u otro más extremo, el valor de P constituye la cola de la distribución. Este concepto es importante pues permite entender qué significa un test de una cola o de dos colas. Si la hipótesis de trabajo implica que existe una diferencia, sin especificar la dirección de esa antemano el signo de una cola. El punto es importante pues el área crítica es mayor en este último caso lo que equivale a decir que se puede rechazar con un valor menor del estadístico. Como veremos luego, esto equivale a aumentar la potencia de la prueba en cuestión. EL VALOR DE P El valor de P es tan ubicuo y tan buscado en la literatura médica que ha llegado a alcanzar poderes mágicos. Feinstein, en su estilo claro e irónico, comenta sobre cómo un acto de juicio científico crítico se convirtió en un templo numérico arbitrario, asombrándose que la comunidad científica haya aceptado tan livianamente una guía que no es ni confiable ni efectiva. La P no es confiable porque depende absolutamente del tamaño de la muestra y esto la hace especialmente peligrosa en los trabajos epidemiológicos. No importa cuán trivial o incluso estúpida sea una hipótesis o cuan pequeña o inconsecuente sea la diferencia que se analiza, los resultados pueden ser estadísticamente significativos si se estudia un número suficiente de casos. La p no es efectiva como guía de la decisión científica, pues el valor de P no tiene que ver con la magnitud de la diferencia que se estudia y, por cierto, la interpretación de significado no debe leerse a partir del valor de P. Es intuitivamente obvio que es un error interpretar un trabajo en forma muy diferente si P resulta 0,048 o bien 0,052. Es necesario tener claro que se rechaza la hipótesis nula porque es poco probable que sea verdadera con los datos obtenidos. En ningún caso se está probando la hipótesis alternativa
  • 6. de que sí hay efecto. Sólo se dice que la probabilidad de que el efecto observado no exista realmente es tan baja que se acepta que lo más probable es que efectivamente exista. A la inversa, el rechazo de la hipótesis nula jamás implica la comprobación de la igualdad. La distinción podría parecer sutil semánticamente pero es muy importante en la interpretación de los resultados. Estas pruebas también se denominan de significancia pues los valores de P por sobre o debajo del límite se denominan como significativos, altamente significativos o no significativos. Desgraciadamente, su connotación estadística ha sido trasladada a la clínica, creando mucha confusión entre lo que es estadísticamente significativo y lo que es clínicamente significativo. En cualquier caso, es indispensable tener claro que lo que debe interesar es probar estadísticamente sólo aquellas diferencias que pueden ser clínicamente importantes. En este sentido sería mejor y científicamente correcto que se estableciese, ya desde la formulación de la hipótesis, la magnitud de la diferencia que justificaría usar un test de hipótesis y no al revés, en que se aplica éste y después se intenta justificar la importancia de la diferencia. La situación empeora pues con frecuencia ni siquiera se hace la justificación y autores y lectores se convencen que la p hace la verdad. Otro problema, derivado de la dependencia de P para declarar un estudio significativo o no significativo, es lo que se denomina sesgo de publicación, por el que con mayor frecuencia son publicados o enviados a publicación los trabajos con una P significativa comparados con los negativos. Ello es especialmente importante a la hora de revisiones de la literatura y particularmente cuando se usan los hoy tan en boga metanálisis. El aceptar los resultados de éstos sin otras consideraciones podría estar generando otro tipo de mitos o errores. Por otro lado, una P grande se asemeja mucho al fracaso y se habla de resultados negativos cuando en realidad podrían ser muy positivos para los enfermos pues podrían ahorrarse tratamientos costosos y riesgosos que no sirven. También se ha criticado el uso o mal uso de la expresión “fracaso en alcanzar significación estadística” como si eso fuese un pecado o demostración de ineficiencia.
  • 7. CONCLUSIONES Y ERRORES DE UN TEST DE HIPÓTESIS Frente a dos posibilidades reales, no hay diferencias (H0) o bien sí las hay (H1), las pruebas de hipótesis pueden dar dos resultados: rechazar o aceptar H0. En estas circunstancias, en forma análoga a lo que sucede con los exámenes de laboratorio diagnósticos, las alternativas son cuatro. Dos no constituyen más que la coincidencia entre la realidad y el resultado de las pruebas: Se rechaza H0 cuando ésta es falsa, una diferencia verdadera es declarada estadísticamente significativa. Es un verdadero positivo. Se acepta H0 cuando ésta es verdadera, no hay una diferencia estadísticamente significativa y en realidad no la hay. Un verdadero negativo. Las otras alternativas implican una incongruencia entre la realidad y los resultados y, por lo tanto, constituyen errores. Se rechaza H0 cuando ésta es verdadera, concluyendo que hay una diferencia que en realidad no existe, un falso positivo. Se ha cometido un error que se denomina de tipo I (α). La probabilidad de que ocurra este tipo de error es la que se controla al establecer α y normalmente no va más allá del 5%. Sin embargo, inadvertidamente puede ser mayor cuando no se cumplen los requisitos necesarios para aplicar la prueba de hipótesis elegida: usar un test paramétrico cuando en realidad se debió usar uno no paramétrico, una prueba de una cola en vez de una de dos colas o comparaciones múltiples con tests diseñados para comparar sólo dos medias o medianas. Se acepta H0 cuando en realidad es falsa, un falso negativo, concluyendo que no hay diferencia cuando en realidad existe. Este es el error tipo II (β), que la mayoría de las veces se debe a un tamaño insuficiente de la muestra. La probabilidad de cometer un error tipo II es β
  • 8. cuyo valor depende de la magnitud del efecto de interés y del tamaño de la muestra. Sin embargo, es más frecuente hablar de la potencia de la prueba para detectar un efecto de un tamaño determinado. Estos dos errores deben ser considerados al evaluar el resultado de un trabajo de investigación que haya empleado pruebas de hipótesis, considerando la posibilidad de un error I cuando los resultados son significativos y de un error tipo II cuando son no significativos. La Tabla 1 resume la relación entre los resultados de una prueba de hipótesis y la realidad.
  • 9. .Qué es la distribución t? La distribución t describe las distancias estandarizadas de las medias de la muestra hasta la media de la población cuando la desviación estándar de la población no se conoce, y las observaciones vienen de una población con una distribución normal. ¿Es la distribución tla misma que la distribución t de Student? Sí. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre las distribuciones t y z? La distribución normal estándar o distribución z asume que se conoce la desviación estándar de la población. La distribución tse basa en la desviación estándar de la muestra. Distribución t comparada con distribución normal La distribución t es similar a una distribución normal. Tiene una definición matemática exacta. En lugar de meternos en matemáticas complejas, vamos a echar un vistazo a las propiedades útiles de la distribución t y por qué es importante en los análisis. Como en el caso de la distribución normal, la forma de la distribución t es suave. Como la distribución normal, la distribución t es simétrica. Si imagina plegar la distribución por la media, ambos lados serán iguales. Como en una distribución normal estándar (o distribución z), la distribución t tiene una media de cero. La distribución normal supone que la desviación estándar de la población es conocida. La distribución tno hace esta suposición.
  • 10. La distribución tse define por los grados de libertad. Estos grados de libertad están relacionados con el tamaño muestral. La distribución t es más útil para tamaños muestrales pequeños, cuando la desviación estándar de la población no se conoce, o ambos. A medida que aumenta el tamaño muestral, la distribución tse hace más parecida a una distribución normal. Considere el siguiente gráfico en el que se comparan tres distribuciones t con una distribución normal estándar: Todas las distribuciones tienen una forma alisada. Todas ellas son simétricas. Todas ellas tienen una media de cero.
  • 11. La forma de la distribución t depende de los grados de libertad. Las curvas con más grados de libertad son más altas y tienen colas más delgadas. Las tres distribuciones t tienen "colas más gruesas" que la distribución z. Se puede ver cómo las curvas con más grados de libertad se parecen más a una distribución z. Compare la curva rosa con un grado de libertad con la curva verde de la distribución z. La distribución tcon un grado de libertad es más corta y tiene colas más gruesas que la distribución z. Compare luego la curva azul con 10 grados de libertad con la curva verde de la distribución z. Estas dos distribuciones son muy similares. Por regla general, para un tamaño muestral de, al menos, 30, se puede utilizar la distribución z en lugar de una distribución t. En la figura 2 a continuación se muestra una distribución tcon 30 grados de libertad y una distribución z. En la figura se usa una curva verde de línea de puntos para z, para poder ver ambas curvas. Esta similitud es una de las razones por las que se usa una distribución z en métodos estadísticos en lugar de una distribución t, cuando el tamaño muestral es lo bastante grande. Colas para pruebas de hipótesis y la distribución t
  • 12. Cuando se lleva a cabo una prueba t, se verifica si la estadística de la prueba es un valor más extremo que el esperado de la distribución t. Para una prueba de dos colas, se examinan ambas colas de la distribución. En la figura 3 a continuación se muestra el proceso de decisión para una prueba de dos colas. La curva es una distribución t con 21 grados de libertad. El valor de la distribución tcon α = 0,05/2 = 0,025 es 2,080. Para una prueba de dos colas, se rechaza la hipótesis nula si la estadística de la prueba es mayor que el valor absoluto del valor de referencia. Si el valor de la estadística de la prueba está en la cola superior o en la inferior, la hipótesis nula se rechaza. Si la estadística de la prueba está dentro de las dos líneas de referencia, se deja de Para una prueba de una cola, se examina únicamente una de las colas de la distribución. Por ejemplo, en la figura 4 a continuación se muestra el proceso de decisión para una prueba de una cola. La curva es de nuevo una distribución t con 21 grados de libertad. Para una prueba
  • 13. de una cola, el valor de la distribución tcon α = 0,05 es de 1,721. Se rechaza la hipótesis nula si la estadística de la prueba es mayor que el valor de referencia. Si la estadística de la prueba está por debajo de la línea de referencia, no se puede rechazar la hipótesis nula. Proceso de decisión para una prueba de una cola Cómo utilizar una tabla de t
  • 14. La mayor parte de personas utilizan software para efectuar los cálculos necesarios para las pruebas t. Pero en muchos libros de estadística aún hay tablas de t, así que puede ser útil saber cómo utilizarlas. En los siguientes pasos se describe cómo utilizar una tabla de t típica. Identifique si la tabla es para pruebas de dos colas o de una cola. A continuación, decida si su prueba es de una o de dos colas. En las columnas de una tabla de t se identifican distintos niveles de alfa. Si su tabla es para pruebas de una cola, aún puede utilizarla para una prueba de dos colas. Si establece α = 0,05 para su prueba de dos colas y solo tiene una tabla de una cola, utilice la columna para α = 0,025. Identifique los grados de libertad de sus datos. Las filas de una tabla de t corresponden a diferentes grados de libertad. La mayor parte de tablas llegan hasta 30 grados de libertad y se paran. Las tablas asumen que, para tamaños muestrales mayores, las personas utilizarán una distribución z. Busque en la tabla la celda que se encuentra en la intersección del nivel α y los grados de libertad. Este es el valor de la distribución t. Compare su estadística con el valor de la distribución ty saque la conclusión apropiada.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ¿Qué es una prueba de chi-cuadrado? La prueba de chi-cuadrado, también conocida como Chi-Cuadrado de Pearson o prueba exacta de Fisher, es uno de los métodos utilizados para probar una hipótesis en una investigación. En este artículo te presentaremos en qué consiste, qué tipos existen y cómo puedes desarrollarla de forma práctica. ¿Qué es una prueba de chi-cuadrado? La prueba de Chi-Cuadrado es un procedimiento estadístico utilizado para determinar si existe una diferencia significativa entre los resultados esperados y los observados en una o más categorías. Se trata de una prueba no paramétrica que es utilizada por los investigadores para examinar las diferencias entre variables categóricas en la misma población. También puede utilizarse para validar o proporcionar un contexto adicional para las frecuencias observadas. La idea básica de la prueba es que se comparan los valores de los datos reales con lo que se esperaría si la hipótesis nula fuera cierta. De esta forma, se busca determinar si una diferencia entre los datos observados y los esperados se debe al azar, o si se debe a una relación entre las variables que se están estudiando. Importancia de la prueba chi-cuadrado en la investigación La prueba de Chi-cuadrado es una excelente opción para comprender e interpretar la relación entre dos variables categóricas. La tabulación cruzada presenta las distribuciones de dos variables categóricas simultáneamente, con las intersecciones de las categorías de las variables que aparecen en las celdas de la tabla.
  • 19. El cálculo estadístico de Chi-Cuadrado y su comparación con un valor crítico de la distribución Chi-Cuadrado permite al investigador evaluar si los recuentos de celdas observados son significativamente diferentes de los recuentos de celdas esperados. Debido a la forma en que se calcula el valor de Chi-Cuadrado, es extremadamente sensible al tamaño de la muestra: cuando el tamaño de la muestra es demasiado grande (~500), casi cualquier pequeña diferencia parecerá estadísticamente significativa. También es sensible a la distribución dentro de las celdas. Esto puede solucionarse utilizando siempre variables categóricas con un número limitado de categorías. Tipos de pruebas de Chi-Cuadrado Existen diferentes tipos de pruebas de Chi-Cuadrado: Prueba de bondad de ajuste, prueba de independencia y prueba de homogeneidad. Ahora te presentaremos en qué consiste cada uno: Prueba de bondad de ajuste La prueba de bondad de ajuste Chi-cuadrado se utiliza para comparar una muestra recogida aleatoriamente que contiene una única variable categórica con una población mayor. Esta prueba se utiliza con mayor frecuencia para comparar una muestra aleatoria con la población de la que se ha recogido potencialmente. Prueba de independencia La prueba de independencia de Chi-Cuadrado busca una asociación entre dos variables categóricas dentro de la misma población. A diferencia de la prueba de bondad de ajuste, la prueba de independencia no compara una única variable observada con una población teórica, sino dos variables dentro de un conjunto de muestras entre sí. Prueba de homogeneidad de Chi-Cuadrado
  • 20. La prueba de homogeneidad de Chi-Cuadrado se organiza y ejecuta exactamente igual que la prueba de independencia. La principal diferencia que hay que recordar entre ambas es que la prueba de independencia busca una asociación entre dos variables categóricas dentro de la misma población, mientras que la prueba de homogeneidad determina si la distribución de una variable es la misma en cada una de varias poblaciones (asignando así la propia población como segunda variable categórica). Cómo realizar una prueba de Chi-Cuadrado? Ahora que ya sabes un poco más acerca de qué es una prueba Chi-Cuadrado, te presentaremos cómo llevarla a cabo a través de 5 pasos principales: Define tus hipótesis nula y alternativa antes de iniciar la recolección de datos. Decide cuál será el valor alfa. Esto implica decidir el riesgo que estás dispuesto a asumir de llegar a una conclusión errónea. Por ejemplo, supongamos que fijamos un valor α=0,05 para las pruebas de independencia. En este caso, has decidido un riesgo del 5 % de concluir que las dos variables son independientes, cuando en realidad no lo son. Comprueba los datos para ver si hay errores. Comprueba los supuestos de la prueba. Realiza la prueba y obtén tus conclusiones. Como puedes ver, la estadística de la prueba de chi-cuadrado consiste en encontrar la diferencia al cuadrado entre los valores de los datos reales y los esperados, y dividir esa diferencia entre los valores de los datos esperados. Esto se hace para cada punto de datos y se suman los valores.