SlideShare una empresa de Scribd logo
. ESTADO FLUJO DE EFECTIVO-BASE MONETARIA
Expansion
(Contraccion)
Actividades Externas
Activos de reserva 16.762.416.505
-
Otras cuentas de activos externos 34.485.431
-
Aportes a organismos internacionales 53.277.163
Otros pasivos internacionales 13.207.530
Actividades Internas
Operaciones de mercado abierto 1.262.483.486
Otras cuentas de activos internos 587.233
Otros pasivos internos 95.736.327
Actividades con el Sector No Financiero
Credito al gobierno 7.567.165.719
Obligaciones con el sectos publico 6.206.939.086
Actividades con el Sector Financiero
Creditos con el sistema financiero 7.479.313.648
Acreencias bancos en liquidacion 581.314
-
Obligaciones con el sistema financiero 527.231.367
Actividades como Empresa
Bienes de uso y activos intangibles 7.438.287
Otras inversiones - monedas conmemorativas 474.201
-
Cargos diferidos 3.949
-
Cobros 2.380.847.245
-
Pagos 771.969.728
Ajustes por Valoracion Activos y Pasivos de Reserva 1.910.483.381
-
2.896.057.548
Base Monetaria
Circulacion Monetaria 223.835.276
Encaje Legal 2.672.222.272
2.896.057.548
 COMENTARIO:
 En 2019, en un contexto de la estabilidad de precios, se mantuvo la orientación
expansiva de la política monetaria, a fin de contribuir al dinamismo de la actividad
económica, la estabilidad del sistema financiero y los programas de protección social.
 En un contexto de caída persistente de los términos de intercambio y de la demanda
externa, agravado por diversos choques internos, los impulsos monetarios y fiscales
contribuyeron a sostener el ritmo de actividad y empleo; no obstante, el principal costo
fue el descenso de las RIN
 Las redenciones de los títulos de regulación monetaria se reflejaron en la disminución
del saldo de estos valores hasta alcanzar un nivel históricamente bajo y compuesto
exclusivamente por valores de venta directa. Este comportamiento respondió a bajos
niveles de colocación, fuertes vencimientos y rescates anticipados de títulos
reclamables, mecanismos con los que se incrementó la liquidez en MN a través de
este instrumento.
 El ente emisor implementó varias medidas que permitieron inyectar liquidez al sistema
financiero y a su vez fortalecer las RIN; sin embargo, diversos choques adversos de
origen interno y externo acentuaron los problemas de liquidez del sistema financiero.
 El ente emisor continuó desembolsando créditos directos a empresas nacionales
estratégicas en el marco de leyes aprobadas en gestiones anteriores y otorgó créditos
de emergencia y de liquidez a favor del TGN
 El circulante y los agregados monetarios cerraron la gestión con tasas de crecimiento
negativas en relación a la gestión anterior, lo que estaría explicado por la ralentización
de la actividad económica y la demanda del público de ME originada en las
expectativas sobre el tipo de cambio. El incremento de la preferencia del público por
dólares, implicó una menor demanda por la MN.
 Por su parte, la base monetaria presentó tasas de crecimiento positivas debido
principalmente al incremento de las reservas de las Entidades de Intermediación
Financiera en el Ente Emisor asociadas a la reducción de la tasa de encaje legal en
ME

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymesSeccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymes
laurita ktherine Ramirez
 
Contab tema 6.2 complementaria
Contab tema 6.2 complementariaContab tema 6.2 complementaria
Contab tema 6.2 complementaria
ceuss18
 
9 copia seccion 9
9 copia seccion 99 copia seccion 9
9 copia seccion 9Jhonalex14
 
Medidas de salvamento a instituciones financieras
Medidas de salvamento a instituciones financierasMedidas de salvamento a instituciones financieras
Medidas de salvamento a instituciones financieras
Juan Manuel Lopez Leon
 
Norma internacional de información financiera
Norma internacional de información financieraNorma internacional de información financiera
Norma internacional de información financiera
Margui Rosa
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Ventajas y desventajas de los titulos de deuda
Ventajas y desventajas de los titulos de deudaVentajas y desventajas de los titulos de deuda
Ventajas y desventajas de los titulos de deudaOrtiz Felix Pedro
 
Implicaciones contables y fiscales de las partes relacionadas en México
Implicaciones contables y fiscales de las partes relacionadas en MéxicoImplicaciones contables y fiscales de las partes relacionadas en México
Implicaciones contables y fiscales de las partes relacionadas en MéxicoGrupo HL Consultores
 
NIF C-13 Partes relacionadas
NIF C-13 Partes relacionadasNIF C-13 Partes relacionadas
NIF C-13 Partes relacionadas
rrvn73
 
NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9 NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9
Abdelloco
 
Analisis fasb 52
Analisis fasb 52Analisis fasb 52
Analisis fasb 52
FilibertoHernndezGar
 

La actualidad más candente (13)

Medidas de salvamento
Medidas de salvamentoMedidas de salvamento
Medidas de salvamento
 
Seccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymesSeccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymes
 
Contab tema 6.2 complementaria
Contab tema 6.2 complementariaContab tema 6.2 complementaria
Contab tema 6.2 complementaria
 
9 copia seccion 9
9 copia seccion 99 copia seccion 9
9 copia seccion 9
 
Medidas de salvamento a instituciones financieras
Medidas de salvamento a instituciones financierasMedidas de salvamento a instituciones financieras
Medidas de salvamento a instituciones financieras
 
Norma internacional de información financiera
Norma internacional de información financieraNorma internacional de información financiera
Norma internacional de información financiera
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
 
Ventajas y desventajas de los titulos de deuda
Ventajas y desventajas de los titulos de deudaVentajas y desventajas de los titulos de deuda
Ventajas y desventajas de los titulos de deuda
 
Nic 27
Nic 27Nic 27
Nic 27
 
Implicaciones contables y fiscales de las partes relacionadas en México
Implicaciones contables y fiscales de las partes relacionadas en MéxicoImplicaciones contables y fiscales de las partes relacionadas en México
Implicaciones contables y fiscales de las partes relacionadas en México
 
NIF C-13 Partes relacionadas
NIF C-13 Partes relacionadasNIF C-13 Partes relacionadas
NIF C-13 Partes relacionadas
 
NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9 NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9
 
Analisis fasb 52
Analisis fasb 52Analisis fasb 52
Analisis fasb 52
 

Similar a Estado de flujo de efectivo Base 9

Estado de flujo de efectivo - base 3 (2)
Estado de flujo de efectivo - base 3 (2)Estado de flujo de efectivo - base 3 (2)
Estado de flujo de efectivo - base 3 (2)
Default User
 
Flujo de efectivo banca central (Bolivia)
Flujo de efectivo banca central (Bolivia)Flujo de efectivo banca central (Bolivia)
Flujo de efectivo banca central (Bolivia)
Default User
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA
 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA  ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA
Default User
 
Ef bandesal dic 2012 ncb17
Ef bandesal dic 2012 ncb17Ef bandesal dic 2012 ncb17
Ef bandesal dic 2012 ncb17Roxana Calderon
 
Anexo05 actividad04
Anexo05 actividad04Anexo05 actividad04
Anexo05 actividad04
Jessica Franco Cid
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Presentaci¢n EEFF - Entidades de gobierno (1).pdf
Presentaci¢n EEFF - Entidades de gobierno (1).pdfPresentaci¢n EEFF - Entidades de gobierno (1).pdf
Presentaci¢n EEFF - Entidades de gobierno (1).pdf
kevinAndresRoaArenas
 
Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
Andrea Lucero
 
Resultados de Banco Santander de 2014
Resultados de Banco Santander de 2014Resultados de Banco Santander de 2014
Resultados de Banco Santander de 2014idealista/news
 
2014 Actividad y Resultados
2014 Actividad y Resultados2014 Actividad y Resultados
2014 Actividad y Resultados
BANCO SANTANDER
 
1985324765892211755
19853247658922117551985324765892211755
1985324765892211755
Alcides Ruiz
 
Estados Financieros Minsur-1.pptx
Estados Financieros Minsur-1.pptxEstados Financieros Minsur-1.pptx
Estados Financieros Minsur-1.pptx
miguelbozapari1
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financierosLariss3
 
RATIOS BANCO DE LA NACION.pptx
RATIOS BANCO DE LA NACION.pptxRATIOS BANCO DE LA NACION.pptx
RATIOS BANCO DE LA NACION.pptx
MARIADELCARMENYACILA1
 
Flujo de efectio
Flujo de efectioFlujo de efectio
Flujo de efectio
Miguel Raxon
 
REFERENCIA-INDICADORES.pdf
REFERENCIA-INDICADORES.pdfREFERENCIA-INDICADORES.pdf
REFERENCIA-INDICADORES.pdf
AnaLopez159048
 
PP_A4_CASTILLO_AVILA.docx
PP_A4_CASTILLO_AVILA.docxPP_A4_CASTILLO_AVILA.docx
PP_A4_CASTILLO_AVILA.docx
LauraSanz58
 
Contabilidad basica e_indicadores
Contabilidad basica e_indicadoresContabilidad basica e_indicadores
Contabilidad basica e_indicadores
Orlando Cobos
 
Contabilidad basica e indicadores
Contabilidad basica e indicadoresContabilidad basica e indicadores
Contabilidad basica e indicadores
jessica bravo
 
Documento de apoyo indicadores financieros
Documento de apoyo indicadores financierosDocumento de apoyo indicadores financieros
Documento de apoyo indicadores financieros
CARLOSMORENO
 

Similar a Estado de flujo de efectivo Base 9 (20)

Estado de flujo de efectivo - base 3 (2)
Estado de flujo de efectivo - base 3 (2)Estado de flujo de efectivo - base 3 (2)
Estado de flujo de efectivo - base 3 (2)
 
Flujo de efectivo banca central (Bolivia)
Flujo de efectivo banca central (Bolivia)Flujo de efectivo banca central (Bolivia)
Flujo de efectivo banca central (Bolivia)
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA
 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA  ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA
 
Ef bandesal dic 2012 ncb17
Ef bandesal dic 2012 ncb17Ef bandesal dic 2012 ncb17
Ef bandesal dic 2012 ncb17
 
Anexo05 actividad04
Anexo05 actividad04Anexo05 actividad04
Anexo05 actividad04
 
Opcion 3 estados financieros base niif
Opcion 3  estados financieros base niifOpcion 3  estados financieros base niif
Opcion 3 estados financieros base niif
 
Presentaci¢n EEFF - Entidades de gobierno (1).pdf
Presentaci¢n EEFF - Entidades de gobierno (1).pdfPresentaci¢n EEFF - Entidades de gobierno (1).pdf
Presentaci¢n EEFF - Entidades de gobierno (1).pdf
 
Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
 
Resultados de Banco Santander de 2014
Resultados de Banco Santander de 2014Resultados de Banco Santander de 2014
Resultados de Banco Santander de 2014
 
2014 Actividad y Resultados
2014 Actividad y Resultados2014 Actividad y Resultados
2014 Actividad y Resultados
 
1985324765892211755
19853247658922117551985324765892211755
1985324765892211755
 
Estados Financieros Minsur-1.pptx
Estados Financieros Minsur-1.pptxEstados Financieros Minsur-1.pptx
Estados Financieros Minsur-1.pptx
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
RATIOS BANCO DE LA NACION.pptx
RATIOS BANCO DE LA NACION.pptxRATIOS BANCO DE LA NACION.pptx
RATIOS BANCO DE LA NACION.pptx
 
Flujo de efectio
Flujo de efectioFlujo de efectio
Flujo de efectio
 
REFERENCIA-INDICADORES.pdf
REFERENCIA-INDICADORES.pdfREFERENCIA-INDICADORES.pdf
REFERENCIA-INDICADORES.pdf
 
PP_A4_CASTILLO_AVILA.docx
PP_A4_CASTILLO_AVILA.docxPP_A4_CASTILLO_AVILA.docx
PP_A4_CASTILLO_AVILA.docx
 
Contabilidad basica e_indicadores
Contabilidad basica e_indicadoresContabilidad basica e_indicadores
Contabilidad basica e_indicadores
 
Contabilidad basica e indicadores
Contabilidad basica e indicadoresContabilidad basica e indicadores
Contabilidad basica e indicadores
 
Documento de apoyo indicadores financieros
Documento de apoyo indicadores financierosDocumento de apoyo indicadores financieros
Documento de apoyo indicadores financieros
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Estado de flujo de efectivo Base 9

  • 1. . ESTADO FLUJO DE EFECTIVO-BASE MONETARIA Expansion (Contraccion) Actividades Externas Activos de reserva 16.762.416.505 - Otras cuentas de activos externos 34.485.431 - Aportes a organismos internacionales 53.277.163 Otros pasivos internacionales 13.207.530 Actividades Internas Operaciones de mercado abierto 1.262.483.486 Otras cuentas de activos internos 587.233 Otros pasivos internos 95.736.327 Actividades con el Sector No Financiero Credito al gobierno 7.567.165.719 Obligaciones con el sectos publico 6.206.939.086 Actividades con el Sector Financiero Creditos con el sistema financiero 7.479.313.648 Acreencias bancos en liquidacion 581.314 - Obligaciones con el sistema financiero 527.231.367 Actividades como Empresa Bienes de uso y activos intangibles 7.438.287 Otras inversiones - monedas conmemorativas 474.201 - Cargos diferidos 3.949 - Cobros 2.380.847.245 - Pagos 771.969.728 Ajustes por Valoracion Activos y Pasivos de Reserva 1.910.483.381 - 2.896.057.548 Base Monetaria Circulacion Monetaria 223.835.276 Encaje Legal 2.672.222.272 2.896.057.548
  • 2.  COMENTARIO:  En 2019, en un contexto de la estabilidad de precios, se mantuvo la orientación expansiva de la política monetaria, a fin de contribuir al dinamismo de la actividad económica, la estabilidad del sistema financiero y los programas de protección social.  En un contexto de caída persistente de los términos de intercambio y de la demanda externa, agravado por diversos choques internos, los impulsos monetarios y fiscales contribuyeron a sostener el ritmo de actividad y empleo; no obstante, el principal costo fue el descenso de las RIN  Las redenciones de los títulos de regulación monetaria se reflejaron en la disminución del saldo de estos valores hasta alcanzar un nivel históricamente bajo y compuesto exclusivamente por valores de venta directa. Este comportamiento respondió a bajos niveles de colocación, fuertes vencimientos y rescates anticipados de títulos reclamables, mecanismos con los que se incrementó la liquidez en MN a través de este instrumento.  El ente emisor implementó varias medidas que permitieron inyectar liquidez al sistema financiero y a su vez fortalecer las RIN; sin embargo, diversos choques adversos de origen interno y externo acentuaron los problemas de liquidez del sistema financiero.
  • 3.  El ente emisor continuó desembolsando créditos directos a empresas nacionales estratégicas en el marco de leyes aprobadas en gestiones anteriores y otorgó créditos de emergencia y de liquidez a favor del TGN  El circulante y los agregados monetarios cerraron la gestión con tasas de crecimiento negativas en relación a la gestión anterior, lo que estaría explicado por la ralentización de la actividad económica y la demanda del público de ME originada en las expectativas sobre el tipo de cambio. El incremento de la preferencia del público por dólares, implicó una menor demanda por la MN.  Por su parte, la base monetaria presentó tasas de crecimiento positivas debido principalmente al incremento de las reservas de las Entidades de Intermediación Financiera en el Ente Emisor asociadas a la reducción de la tasa de encaje legal en ME