SlideShare una empresa de Scribd logo
.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA
Actividades Expansion Contraccion Neto
Cuentas Monetarias:
En Activos 1.181.967.679 44.323.735 1.137.643.944
Activos de Reserva 1.181.967.679
Aportes y otras cuentas externas 39.726.053
Otras activos internos 4.597.682
En Pasivos 303.075.506 299.271.755 3.803.751
Otros pasivos internacionales 9.469.037
Otros pasivos internos 303.075.506
Operaciones de mercado abierto 289.802.718
Con el Sector No Financiero 8.076.690.717
Créditos y obligaciones con el gobierno 8.076.690.717
Con el Sector Financiero 1.859.640.385 89.278
Créditos otorgados 1.859.564.184
Recuperacion Acreencias bancos en liquidacion 89.278
Obligaciones sector privado y otros pasivos 76.201
Cuentas No Monetarias:
Como Empresa 17.107.124 2.806.767.049 2.789.659.925
Bienes de uso y activos intangibles 16.831.508
Otras inversiones - monedas conmemorativas 275.616
Regularización Cargos diferidos 8.723
Ajustes por valoraciones 2.806.758.326
Resultados
Ingresos (cobros) 1.741.880.185
Gastos (pagos) 597.504.628
12.035.986.039 4.892.332.002
Base Monetaria 7.143.654.037
Billetes y monedas en poder del publico 3.189.791.116
 COMENTARIOS:
 A cambio del concepto de “caja” como efectivo, el activo que recoge los usos y fuentes de efectivo
de las actividades de cualquier empresa, para el caso de los bancos centrales utilizaremos el
concepto de “Base Monetaria”, definido como el pasivo que emite el banco central y que es la
moneda de curso legal en poder del público y los requerimientos de reserva constituidas y otros
depósitos por parte del sector financiero en los bancos centrales.
 Las políticas fiscal y monetaria expansivas, sostuvieron el dinamismo de la actividad económica,
en un contexto de fuertes impulsos a la demanda agregada mediante políticas fiscales y
monetarias expansivas, así las reservas internacionales incrementaron en $us.150 millones
motivada por compra neta de divisas en 1.181.967.679.
 Las actividades del pasivo generan efectivo neto –expansión- por 3.803.751, por la disminución
de otros pasivos internos 303.075.506 y la colocación de títulos de regulación monetaria
289.802.718, a este respecto la alta liquidez fue regulada principalmente a través de la colocación
de títulos en subasta y mesa de dinero, reflejado en los saldos de títulos de regulación monetaria
que aumentaron.
 La expansión fiscal –Sector No Financiero- resultó en un déficit, consecuentemente en mayor
financiamiento interno a este sector – 8.076.690.717- comportamiento atribuible en gran medida a
los gastos de capital orientados a la dinamización de la actividad económica expandiendo la base
monetaria.
 Se otorgaron créditos al sistema financiero por 1.859.564.184 mediante ventanillas de liquidez
cuando las entidades sufrieron un descenso abrupto de la misma.
 La actividad como empresa genera una contracción neta de recursos por 2.789.659.925 producto
de la valoración de saldos de cuentas activas en moneda extranjera que alcanza a 2.806.758.326,
del cual las reservas internacionales se incrementaron por valoración principalmente como
resultado de la apreciación de divisas distintas al dólar incluyendo el incremento del precio del
oro.
 Las operaciones relacionadas con resultados producen una contracción
1.741.880.185 principalmente por los ingresos percibidos en operaciones sobre
administración de reservas 753.394132, en operaciones internas 937.164.852 y
una expansión de 597.504.628 por gastos administrativos 463.215.142 y por
costos de emisión de títulos de regulación monetaria 119.172.723.
 CONCLUSION.- En la gestión, en las diferentes actividades la base monetaria
se contrae en 4.892.332.002 y se expande 12.035.986.039, lo que determina
una expansión neta por 7.143.654.037 situación que ocasiona un crecimiento
de la base monetaria que se refleja en la expansión de billetes en circulación
3.189.719.116 y de las cuentas de reservas bancarias y depósitos por
3.953.862.921.
 En general todos los agregados monetarios, incluyendo al circulante, mostraron
mayores tasas de crecimiento interanual, reflejando la orientación expansiva de
la política monetaria y el incremento de las reservas internacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-verticalYanet Castillón Soto
 
Asientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicosAsientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicosJuvenal Quispe Serna
 
Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.Leticia
 
metodo de costo
metodo de costo metodo de costo
metodo de costo ABBEY0106
 
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOCARLOS MASSUH
 
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25soledad85
 
Aumento de capital Social
Aumento de capital SocialAumento de capital Social
Aumento de capital Socialedw_07
 
257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiarias257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiariasDionicia Zorrilla
 
Ajustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificacionesAjustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificacionesJuan_a_distancia
 
casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental emilianofernandez23
 
RUBRO DISPONIBILIDADES
RUBRO DISPONIBILIDADESRUBRO DISPONIBILIDADES
RUBRO DISPONIBILIDADESLiz Samaniego
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria del capital
Auditoria del capitalAuditoria del capital
Auditoria del capital
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
 
Asientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicosAsientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicos
 
Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
 
metodo de costo
metodo de costo metodo de costo
metodo de costo
 
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
 
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Aumento de capital Social
Aumento de capital SocialAumento de capital Social
Aumento de capital Social
 
257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiarias257823840 matrices-y-subsidiarias
257823840 matrices-y-subsidiarias
 
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
 
Ajustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificacionesAjustes y reclasificaciones
Ajustes y reclasificaciones
 
casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental
 
Formulación de estados financieros
Formulación de estados financierosFormulación de estados financieros
Formulación de estados financieros
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
 
RUBRO DISPONIBILIDADES
RUBRO DISPONIBILIDADESRUBRO DISPONIBILIDADES
RUBRO DISPONIBILIDADES
 
Ratios de solvencia y liquidez
Ratios de solvencia y liquidezRatios de solvencia y liquidez
Ratios de solvencia y liquidez
 

Similar a Flujo de efectivo banca central (Bolivia)

Estado de flujo de efectivo - base 3 (2)
Estado de flujo de efectivo - base 3 (2)Estado de flujo de efectivo - base 3 (2)
Estado de flujo de efectivo - base 3 (2)Default User
 
Estado de flujo de efectivo - base 3
Estado de flujo de efectivo - base 3Estado de flujo de efectivo - base 3
Estado de flujo de efectivo - base 3Default User
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA
 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA  ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA Default User
 
Estado de flujo de efectivo Base 9
Estado de flujo de efectivo Base 9Estado de flujo de efectivo Base 9
Estado de flujo de efectivo Base 9Default User
 
Estado de Flujo Efectivo Metodo Indiercto.docx
Estado de Flujo Efectivo Metodo Indiercto.docxEstado de Flujo Efectivo Metodo Indiercto.docx
Estado de Flujo Efectivo Metodo Indiercto.docxEnriqueVeintimillaMe1
 
Material unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf iMaterial unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf iAdriana
 
Material unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf iMaterial unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf iAdriana
 
Estados Financieros Minsur-1.pptx
Estados Financieros Minsur-1.pptxEstados Financieros Minsur-1.pptx
Estados Financieros Minsur-1.pptxmiguelbozapari1
 
Calcule los �ndices financieros de Yahoo1. �ndices de actividad, .pdf
Calcule los �ndices financieros de Yahoo1. �ndices de actividad, .pdfCalcule los �ndices financieros de Yahoo1. �ndices de actividad, .pdf
Calcule los �ndices financieros de Yahoo1. �ndices de actividad, .pdfakpatra2000
 
Estado de flujo de efectivo - base monetaria
Estado de flujo de efectivo - base monetaria Estado de flujo de efectivo - base monetaria
Estado de flujo de efectivo - base monetaria Default User
 
TAF - Desinformación financiera: ¿causa de la crisis?
TAF - Desinformación financiera: ¿causa de la crisis?TAF - Desinformación financiera: ¿causa de la crisis?
TAF - Desinformación financiera: ¿causa de la crisis?KarinUrcia
 
Proyecto de conta
Proyecto de contaProyecto de conta
Proyecto de contaFeerAr
 
REFERENCIA-INDICADORES.pdf
REFERENCIA-INDICADORES.pdfREFERENCIA-INDICADORES.pdf
REFERENCIA-INDICADORES.pdfAnaLopez159048
 
INFORME ANUAL 2018 CAJA RURAL DE ASTURIAS- RESUMEN
INFORME ANUAL 2018 CAJA RURAL DE ASTURIAS- RESUMENINFORME ANUAL 2018 CAJA RURAL DE ASTURIAS- RESUMEN
INFORME ANUAL 2018 CAJA RURAL DE ASTURIAS- RESUMENCAJA RURAL DE ASTURIAS
 
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financieraEjercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financierarrvn73
 
Cuentas Anuales Consolidadas Vocento 2007
Cuentas Anuales Consolidadas Vocento 2007Cuentas Anuales Consolidadas Vocento 2007
Cuentas Anuales Consolidadas Vocento 2007Gonzalo Martín
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagosUGM NORTE
 
Estados financieros-e-informe-de-gestion-primer-semestre-02082012
Estados financieros-e-informe-de-gestion-primer-semestre-02082012Estados financieros-e-informe-de-gestion-primer-semestre-02082012
Estados financieros-e-informe-de-gestion-primer-semestre-02082012DjRodi Chachapoyas
 

Similar a Flujo de efectivo banca central (Bolivia) (20)

Estado de flujo de efectivo - base 3 (2)
Estado de flujo de efectivo - base 3 (2)Estado de flujo de efectivo - base 3 (2)
Estado de flujo de efectivo - base 3 (2)
 
Estado de flujo de efectivo - base 3
Estado de flujo de efectivo - base 3Estado de flujo de efectivo - base 3
Estado de flujo de efectivo - base 3
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA
 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA  ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA
 
Estado de flujo de efectivo Base 9
Estado de flujo de efectivo Base 9Estado de flujo de efectivo Base 9
Estado de flujo de efectivo Base 9
 
Estado de Flujo Efectivo Metodo Indiercto.docx
Estado de Flujo Efectivo Metodo Indiercto.docxEstado de Flujo Efectivo Metodo Indiercto.docx
Estado de Flujo Efectivo Metodo Indiercto.docx
 
Material unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf iMaterial unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf i
 
Material unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf iMaterial unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf i
 
Estados Financieros Minsur-1.pptx
Estados Financieros Minsur-1.pptxEstados Financieros Minsur-1.pptx
Estados Financieros Minsur-1.pptx
 
Calcule los �ndices financieros de Yahoo1. �ndices de actividad, .pdf
Calcule los �ndices financieros de Yahoo1. �ndices de actividad, .pdfCalcule los �ndices financieros de Yahoo1. �ndices de actividad, .pdf
Calcule los �ndices financieros de Yahoo1. �ndices de actividad, .pdf
 
Estado de flujo de efectivo - base monetaria
Estado de flujo de efectivo - base monetaria Estado de flujo de efectivo - base monetaria
Estado de flujo de efectivo - base monetaria
 
TAF - Desinformación financiera: ¿causa de la crisis?
TAF - Desinformación financiera: ¿causa de la crisis?TAF - Desinformación financiera: ¿causa de la crisis?
TAF - Desinformación financiera: ¿causa de la crisis?
 
Proyecto de conta
Proyecto de contaProyecto de conta
Proyecto de conta
 
REFERENCIA-INDICADORES.pdf
REFERENCIA-INDICADORES.pdfREFERENCIA-INDICADORES.pdf
REFERENCIA-INDICADORES.pdf
 
Taller 4 contabilidad
Taller 4 contabilidadTaller 4 contabilidad
Taller 4 contabilidad
 
INFORME ANUAL 2018 CAJA RURAL DE ASTURIAS- RESUMEN
INFORME ANUAL 2018 CAJA RURAL DE ASTURIAS- RESUMENINFORME ANUAL 2018 CAJA RURAL DE ASTURIAS- RESUMEN
INFORME ANUAL 2018 CAJA RURAL DE ASTURIAS- RESUMEN
 
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financieraEjercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
 
Cuentas Anuales Consolidadas Vocento 2007
Cuentas Anuales Consolidadas Vocento 2007Cuentas Anuales Consolidadas Vocento 2007
Cuentas Anuales Consolidadas Vocento 2007
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Trabajo financiero fudenco area andina!
Trabajo financiero fudenco area andina!Trabajo financiero fudenco area andina!
Trabajo financiero fudenco area andina!
 
Estados financieros-e-informe-de-gestion-primer-semestre-02082012
Estados financieros-e-informe-de-gestion-primer-semestre-02082012Estados financieros-e-informe-de-gestion-primer-semestre-02082012
Estados financieros-e-informe-de-gestion-primer-semestre-02082012
 

Último

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 

Último (17)

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 

Flujo de efectivo banca central (Bolivia)

  • 1. . ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA Actividades Expansion Contraccion Neto Cuentas Monetarias: En Activos 1.181.967.679 44.323.735 1.137.643.944 Activos de Reserva 1.181.967.679 Aportes y otras cuentas externas 39.726.053 Otras activos internos 4.597.682 En Pasivos 303.075.506 299.271.755 3.803.751 Otros pasivos internacionales 9.469.037 Otros pasivos internos 303.075.506 Operaciones de mercado abierto 289.802.718 Con el Sector No Financiero 8.076.690.717 Créditos y obligaciones con el gobierno 8.076.690.717 Con el Sector Financiero 1.859.640.385 89.278 Créditos otorgados 1.859.564.184 Recuperacion Acreencias bancos en liquidacion 89.278 Obligaciones sector privado y otros pasivos 76.201 Cuentas No Monetarias: Como Empresa 17.107.124 2.806.767.049 2.789.659.925 Bienes de uso y activos intangibles 16.831.508 Otras inversiones - monedas conmemorativas 275.616 Regularización Cargos diferidos 8.723 Ajustes por valoraciones 2.806.758.326 Resultados Ingresos (cobros) 1.741.880.185 Gastos (pagos) 597.504.628 12.035.986.039 4.892.332.002 Base Monetaria 7.143.654.037 Billetes y monedas en poder del publico 3.189.791.116
  • 2.  COMENTARIOS:  A cambio del concepto de “caja” como efectivo, el activo que recoge los usos y fuentes de efectivo de las actividades de cualquier empresa, para el caso de los bancos centrales utilizaremos el concepto de “Base Monetaria”, definido como el pasivo que emite el banco central y que es la moneda de curso legal en poder del público y los requerimientos de reserva constituidas y otros depósitos por parte del sector financiero en los bancos centrales.  Las políticas fiscal y monetaria expansivas, sostuvieron el dinamismo de la actividad económica, en un contexto de fuertes impulsos a la demanda agregada mediante políticas fiscales y monetarias expansivas, así las reservas internacionales incrementaron en $us.150 millones motivada por compra neta de divisas en 1.181.967.679.  Las actividades del pasivo generan efectivo neto –expansión- por 3.803.751, por la disminución de otros pasivos internos 303.075.506 y la colocación de títulos de regulación monetaria 289.802.718, a este respecto la alta liquidez fue regulada principalmente a través de la colocación de títulos en subasta y mesa de dinero, reflejado en los saldos de títulos de regulación monetaria que aumentaron.
  • 3.  La expansión fiscal –Sector No Financiero- resultó en un déficit, consecuentemente en mayor financiamiento interno a este sector – 8.076.690.717- comportamiento atribuible en gran medida a los gastos de capital orientados a la dinamización de la actividad económica expandiendo la base monetaria.  Se otorgaron créditos al sistema financiero por 1.859.564.184 mediante ventanillas de liquidez cuando las entidades sufrieron un descenso abrupto de la misma.  La actividad como empresa genera una contracción neta de recursos por 2.789.659.925 producto de la valoración de saldos de cuentas activas en moneda extranjera que alcanza a 2.806.758.326, del cual las reservas internacionales se incrementaron por valoración principalmente como resultado de la apreciación de divisas distintas al dólar incluyendo el incremento del precio del oro.
  • 4.  Las operaciones relacionadas con resultados producen una contracción 1.741.880.185 principalmente por los ingresos percibidos en operaciones sobre administración de reservas 753.394132, en operaciones internas 937.164.852 y una expansión de 597.504.628 por gastos administrativos 463.215.142 y por costos de emisión de títulos de regulación monetaria 119.172.723.  CONCLUSION.- En la gestión, en las diferentes actividades la base monetaria se contrae en 4.892.332.002 y se expande 12.035.986.039, lo que determina una expansión neta por 7.143.654.037 situación que ocasiona un crecimiento de la base monetaria que se refleja en la expansión de billetes en circulación 3.189.719.116 y de las cuentas de reservas bancarias y depósitos por 3.953.862.921.  En general todos los agregados monetarios, incluyendo al circulante, mostraron mayores tasas de crecimiento interanual, reflejando la orientación expansiva de la política monetaria y el incremento de las reservas internacionales.