SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA
Version Anterior Expansion (Contraccion)
Activos de reserva 1.181.967.679
Otras cuentas de activos externos 68.239.973 68.239.973
Aportes a organismos internacionales 28.513.920 28.513.920
Otros pasivos internacionales 9.469.037 9.469.037
Operaciones de mercado abierto 289.802.718 289.802.718
Otras cuentas de activos internos 4.597.682 4.597.682
Otros pasivos internos 303.075.506 303.075.506
40.519.984 1.141.447.695
Credito al gobierno 7.630.137.002 7.630.137.002
Obligaciones con el sectos publico 446.553.715 446.553.715
8.076.690.717 8.076.690.717
Creditos con el sistema financiero 1.859.564.184 1.859.564.184
Acreencias bancos en liquidacion 89.278 89.278
Obligaciones con el sistema financiero 2.555.347.700 2.555.347.700
Otras obligaciones 76.201 76.201
Encaje legal 1.398.515.221
2.094.311.814 695.796.593
Bienes de uso y activos intangibles 16.831.508 16.831.508
Otras inversiones - monedas conmemorativas 275.616 275.616
Cargos diferidos 8.723 8.723
17.098.401 17.098.401
Cobros 1.741.880.185 1.741.880.185
Sobre administracion de reservas 753.394.132
Sobre operaciones internas 937.164.852
Ingresos administrativos 51.321.201
Pagos 597.504.628 597.504.628
Sobre administracion de reservas 8.931.464
Sobre operaciones internas 119.358.022
Gastos administrativos 469.215.142
Ajustes por Valoracion Activos y Pasivos de Reserva 2.806.758.326 2.806.758.326
Circulacion monetaria 3.189.791.116
1.181.967.679 4.588.306.337
Base Monetaria
Circulacion Monetaria 3.189.791.116
Encaje Legal 1.398.515.221
• COMENTARIOS:
• A cambio del concepto de “caja” como efectivo, el activo que recoge los usos y fuentes de
efectivo de las actividades de cualquier empresa, para el caso de los bancos centrales
utilizaremos el concepto de “Base Monetaria”, definido como el pasivo que emite el banco
central y que es la moneda de curso legal que se utiliza para satisfacer las necesidades de
efectivo en poder del público y los requerimientos de reserva constituidos por el sector
financiero en los bancos centrales.
• Las políticas fiscal y monetaria expansivas, sostuvieron el dinamismo de la actividad
económica, en un contexto de fuertes impulsos a la demanda agregada mediante políticas
fiscales y monetarias expansivas, así las reservas internacionales incrementaron en $us.170
millones motivada por compra neta de divisas en 1.181.96767
• En las actividades internas se observa la colocación de títulos de regulación monetaria
289.802.718, a este respecto la alta liquidez fue regulada principalmente a través de la
colocación de títulos en subasta y mesa de dinero, reflejado en los saldos de títulos de
regulación monetaria que aumentaron.
• La expansión fiscal -Sector No Financiero- resultó en un déficit, consecuentemente en mayor
financiamiento interno a este sector – 7.630.137.002- comportamiento atribuible en gran medida
a los gastos de capital orientados a la dinamización de la actividad económica expandiendo la
base monetaria.
• Se otorgaron créditos al sistema financiero por 1.859.564.184 mediante ventanilla de liquidez
cuando las entidades sufrieron un descenso abrupto de la misma.
• En la actividad como empresa se observa una contracción por 2.806.758.326 producto de la
valoración de saldos de cuentas activas en moneda extranjera, del cual las reservas
internacionales se incrementaron por valoración principalmente como resultado de la
apreciación de divisas distintas al dólar incluyendo el incremento del precio del oro.
• Las operaciones relacionadas con resultados producen una contracción neta 1.741.880.185
principalmente por los ingresos percibidos en operaciones sobre administración de reservas
753.394132, en operaciones internas 937.164.852 y una expansión de 597.504.628 por gastos
administrativos 463.215.142 y por costos de emisión de títulos de regulación monetaria
119.172.723.
• CONCLUSION. - En la gestión, en las diferentes actividades, la base monetaria se expande
4.588.306.337, situación que se refleja en la expansión de billetes en circulación 3.189.719.116 y
de las cuentas de reservas bancarias por 1.398.515.221.
• En general todos los agregados monetarios, incluyendo al circulante, mostraron mayores tasas
de crecimiento interanual, reflejando la orientación expansiva de la política monetaria y el
incremento de las reservas internacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
lucio lastra
 
Seccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymesSeccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymes
laurita ktherine Ramirez
 
ACCIONA Informe de resultados 2017
ACCIONA Informe de resultados 2017ACCIONA Informe de resultados 2017
ACCIONA Informe de resultados 2017
acciona
 
Seccion 5 y 6
Seccion 5 y 6Seccion 5 y 6
Seccion 5 y 6dyp2008
 
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
rrvn73
 
Estados Financieros Arsac EEFF Junio 2017
Estados Financieros Arsac EEFF Junio 2017Estados Financieros Arsac EEFF Junio 2017
Estados Financieros Arsac EEFF Junio 2017
mariajimeneztlv
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Pasivos circulantes nomina y...
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Pasivos circulantes nomina y...Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Pasivos circulantes nomina y...
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Pasivos circulantes nomina y...
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7DARKYACZ
 
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosLorena Escobar Ruiz
 
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financieraEjercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
rrvn73
 
Niif seccion 9
Niif seccion 9Niif seccion 9
Niif seccion 9Jhonalex14
 
Los estimados contables - Sesion I - 25-09-19
Los estimados contables - Sesion I - 25-09-19Los estimados contables - Sesion I - 25-09-19
Los estimados contables - Sesion I - 25-09-19
Capacitaciones EY
 
NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9 NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9
Abdelloco
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contableConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Seccion 7 y 8
Seccion 7 y 8Seccion 7 y 8
Seccion 7 y 8dyp2008
 
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
Ruben Hernandez
 
Niif 9
Niif 9Niif 9
Seccion 9 y 10
Seccion 9 y 10Seccion 9 y 10
Seccion 9 y 10dyp2008
 
Sección 9 y 10
Sección 9 y 10Sección 9 y 10
Sección 9 y 10
Andrea Aragon
 

La actualidad más candente (20)

Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
 
Seccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymesSeccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymes
 
ACCIONA Informe de resultados 2017
ACCIONA Informe de resultados 2017ACCIONA Informe de resultados 2017
ACCIONA Informe de resultados 2017
 
Seccion 5 y 6
Seccion 5 y 6Seccion 5 y 6
Seccion 5 y 6
 
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
 
Dkapo
DkapoDkapo
Dkapo
 
Estados Financieros Arsac EEFF Junio 2017
Estados Financieros Arsac EEFF Junio 2017Estados Financieros Arsac EEFF Junio 2017
Estados Financieros Arsac EEFF Junio 2017
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Pasivos circulantes nomina y...
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Pasivos circulantes nomina y...Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Pasivos circulantes nomina y...
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 6 Pasivos circulantes nomina y...
 
Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7
 
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
 
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financieraEjercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
 
Niif seccion 9
Niif seccion 9Niif seccion 9
Niif seccion 9
 
Los estimados contables - Sesion I - 25-09-19
Los estimados contables - Sesion I - 25-09-19Los estimados contables - Sesion I - 25-09-19
Los estimados contables - Sesion I - 25-09-19
 
NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9 NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contableConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
 
Seccion 7 y 8
Seccion 7 y 8Seccion 7 y 8
Seccion 7 y 8
 
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
Estados Financieros Consolidados y Separados Nic 27
 
Niif 9
Niif 9Niif 9
Niif 9
 
Seccion 9 y 10
Seccion 9 y 10Seccion 9 y 10
Seccion 9 y 10
 
Sección 9 y 10
Sección 9 y 10Sección 9 y 10
Sección 9 y 10
 

Similar a Estado de flujo de efectivo - base 3

Estado de flujo de efectivo Base 9
Estado de flujo de efectivo Base 9Estado de flujo de efectivo Base 9
Estado de flujo de efectivo Base 9
Default User
 
Estado de flujo de efectivo - base monetaria
Estado de flujo de efectivo - base monetaria Estado de flujo de efectivo - base monetaria
Estado de flujo de efectivo - base monetaria
Default User
 
Estado de Flujo Efectivo Metodo Indiercto.docx
Estado de Flujo Efectivo Metodo Indiercto.docxEstado de Flujo Efectivo Metodo Indiercto.docx
Estado de Flujo Efectivo Metodo Indiercto.docx
EnriqueVeintimillaMe1
 
Material unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf iMaterial unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf iAdriana
 
Anexo05 actividad04
Anexo05 actividad04Anexo05 actividad04
Anexo05 actividad04
Jessica Franco Cid
 
Estados Financieros Minsur-1.pptx
Estados Financieros Minsur-1.pptxEstados Financieros Minsur-1.pptx
Estados Financieros Minsur-1.pptx
miguelbozapari1
 
Material unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf iMaterial unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf iAdriana
 
Esquema de ahorro, inversión y financiamiento de La Rioja en 2021
Esquema de ahorro, inversión y financiamiento de La Rioja en 2021Esquema de ahorro, inversión y financiamiento de La Rioja en 2021
Esquema de ahorro, inversión y financiamiento de La Rioja en 2021
Eduardo Nelson German
 
Presentación auditoría(9)
Presentación auditoría(9)Presentación auditoría(9)
Presentación auditoría(9)
RamonInfante5
 
Contabilidad nadir
Contabilidad nadirContabilidad nadir
Contabilidad nadir
nadirarias
 
Informe empresarial niif saldos cuentas niif
Informe empresarial niif saldos cuentas niifInforme empresarial niif saldos cuentas niif
Informe empresarial niif saldos cuentas niif
niififrsbscu
 
SENATI-CF-58362-SESI%C3%93N-09.pptx
SENATI-CF-58362-SESI%C3%93N-09.pptxSENATI-CF-58362-SESI%C3%93N-09.pptx
SENATI-CF-58362-SESI%C3%93N-09.pptx
PaulaJorgeGarca
 
Estados financieros
Estados  financierosEstados  financieros
Estados financieroslilianrocio1
 
SESIÓN 07.pdf
SESIÓN 07.pdfSESIÓN 07.pdf
SESIÓN 07.pdf
NeiraConsultores
 
balance de farmacia classe 2.pdf
balance de farmacia classe 2.pdfbalance de farmacia classe 2.pdf
balance de farmacia classe 2.pdf
Humberto Brouset Saavedra
 
Políticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviaPolíticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviapocoto25
 

Similar a Estado de flujo de efectivo - base 3 (20)

Estado de flujo de efectivo Base 9
Estado de flujo de efectivo Base 9Estado de flujo de efectivo Base 9
Estado de flujo de efectivo Base 9
 
Estado de flujo de efectivo - base monetaria
Estado de flujo de efectivo - base monetaria Estado de flujo de efectivo - base monetaria
Estado de flujo de efectivo - base monetaria
 
Estado de Flujo Efectivo Metodo Indiercto.docx
Estado de Flujo Efectivo Metodo Indiercto.docxEstado de Flujo Efectivo Metodo Indiercto.docx
Estado de Flujo Efectivo Metodo Indiercto.docx
 
Material unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf iMaterial unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf i
 
Anexo05 actividad04
Anexo05 actividad04Anexo05 actividad04
Anexo05 actividad04
 
Estados Financieros Minsur-1.pptx
Estados Financieros Minsur-1.pptxEstados Financieros Minsur-1.pptx
Estados Financieros Minsur-1.pptx
 
Material unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf iMaterial unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf i
 
Presentacion nic 29
Presentacion nic 29Presentacion nic 29
Presentacion nic 29
 
Esquema de ahorro, inversión y financiamiento de La Rioja en 2021
Esquema de ahorro, inversión y financiamiento de La Rioja en 2021Esquema de ahorro, inversión y financiamiento de La Rioja en 2021
Esquema de ahorro, inversión y financiamiento de La Rioja en 2021
 
Minuta mayo 2011
Minuta mayo 2011Minuta mayo 2011
Minuta mayo 2011
 
Presentación auditoría(9)
Presentación auditoría(9)Presentación auditoría(9)
Presentación auditoría(9)
 
Contabilidad nadir
Contabilidad nadirContabilidad nadir
Contabilidad nadir
 
Taller 4 contabilidad
Taller 4 contabilidadTaller 4 contabilidad
Taller 4 contabilidad
 
Informe empresarial niif saldos cuentas niif
Informe empresarial niif saldos cuentas niifInforme empresarial niif saldos cuentas niif
Informe empresarial niif saldos cuentas niif
 
SENATI-CF-58362-SESI%C3%93N-09.pptx
SENATI-CF-58362-SESI%C3%93N-09.pptxSENATI-CF-58362-SESI%C3%93N-09.pptx
SENATI-CF-58362-SESI%C3%93N-09.pptx
 
Ejemplo diagnostico
Ejemplo diagnosticoEjemplo diagnostico
Ejemplo diagnostico
 
Estados financieros
Estados  financierosEstados  financieros
Estados financieros
 
SESIÓN 07.pdf
SESIÓN 07.pdfSESIÓN 07.pdf
SESIÓN 07.pdf
 
balance de farmacia classe 2.pdf
balance de farmacia classe 2.pdfbalance de farmacia classe 2.pdf
balance de farmacia classe 2.pdf
 
Políticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en boliviaPolíticas fiscales en bolivia
Políticas fiscales en bolivia
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (19)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

Estado de flujo de efectivo - base 3

  • 1. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - BASE MONETARIA Version Anterior Expansion (Contraccion) Activos de reserva 1.181.967.679 Otras cuentas de activos externos 68.239.973 68.239.973 Aportes a organismos internacionales 28.513.920 28.513.920 Otros pasivos internacionales 9.469.037 9.469.037 Operaciones de mercado abierto 289.802.718 289.802.718 Otras cuentas de activos internos 4.597.682 4.597.682 Otros pasivos internos 303.075.506 303.075.506 40.519.984 1.141.447.695 Credito al gobierno 7.630.137.002 7.630.137.002 Obligaciones con el sectos publico 446.553.715 446.553.715 8.076.690.717 8.076.690.717 Creditos con el sistema financiero 1.859.564.184 1.859.564.184 Acreencias bancos en liquidacion 89.278 89.278 Obligaciones con el sistema financiero 2.555.347.700 2.555.347.700 Otras obligaciones 76.201 76.201 Encaje legal 1.398.515.221 2.094.311.814 695.796.593
  • 2. Bienes de uso y activos intangibles 16.831.508 16.831.508 Otras inversiones - monedas conmemorativas 275.616 275.616 Cargos diferidos 8.723 8.723 17.098.401 17.098.401 Cobros 1.741.880.185 1.741.880.185 Sobre administracion de reservas 753.394.132 Sobre operaciones internas 937.164.852 Ingresos administrativos 51.321.201 Pagos 597.504.628 597.504.628 Sobre administracion de reservas 8.931.464 Sobre operaciones internas 119.358.022 Gastos administrativos 469.215.142 Ajustes por Valoracion Activos y Pasivos de Reserva 2.806.758.326 2.806.758.326 Circulacion monetaria 3.189.791.116 1.181.967.679 4.588.306.337 Base Monetaria Circulacion Monetaria 3.189.791.116 Encaje Legal 1.398.515.221
  • 3. • COMENTARIOS: • A cambio del concepto de “caja” como efectivo, el activo que recoge los usos y fuentes de efectivo de las actividades de cualquier empresa, para el caso de los bancos centrales utilizaremos el concepto de “Base Monetaria”, definido como el pasivo que emite el banco central y que es la moneda de curso legal que se utiliza para satisfacer las necesidades de efectivo en poder del público y los requerimientos de reserva constituidos por el sector financiero en los bancos centrales. • Las políticas fiscal y monetaria expansivas, sostuvieron el dinamismo de la actividad económica, en un contexto de fuertes impulsos a la demanda agregada mediante políticas fiscales y monetarias expansivas, así las reservas internacionales incrementaron en $us.170 millones motivada por compra neta de divisas en 1.181.96767 • En las actividades internas se observa la colocación de títulos de regulación monetaria 289.802.718, a este respecto la alta liquidez fue regulada principalmente a través de la colocación de títulos en subasta y mesa de dinero, reflejado en los saldos de títulos de regulación monetaria que aumentaron.
  • 4. • La expansión fiscal -Sector No Financiero- resultó en un déficit, consecuentemente en mayor financiamiento interno a este sector – 7.630.137.002- comportamiento atribuible en gran medida a los gastos de capital orientados a la dinamización de la actividad económica expandiendo la base monetaria. • Se otorgaron créditos al sistema financiero por 1.859.564.184 mediante ventanilla de liquidez cuando las entidades sufrieron un descenso abrupto de la misma. • En la actividad como empresa se observa una contracción por 2.806.758.326 producto de la valoración de saldos de cuentas activas en moneda extranjera, del cual las reservas internacionales se incrementaron por valoración principalmente como resultado de la apreciación de divisas distintas al dólar incluyendo el incremento del precio del oro. • Las operaciones relacionadas con resultados producen una contracción neta 1.741.880.185 principalmente por los ingresos percibidos en operaciones sobre administración de reservas 753.394132, en operaciones internas 937.164.852 y una expansión de 597.504.628 por gastos administrativos 463.215.142 y por costos de emisión de títulos de regulación monetaria 119.172.723.
  • 5. • CONCLUSION. - En la gestión, en las diferentes actividades, la base monetaria se expande 4.588.306.337, situación que se refleja en la expansión de billetes en circulación 3.189.719.116 y de las cuentas de reservas bancarias por 1.398.515.221. • En general todos los agregados monetarios, incluyendo al circulante, mostraron mayores tasas de crecimiento interanual, reflejando la orientación expansiva de la política monetaria y el incremento de las reservas internacionales.