SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELASUPERIORPOLITÉCNICADECHIMBORAZO
FACULTADDEINFORMÁTICAYELECTRÓNICA
Anteproyecto de
TRABAJO DE GRADO
Título
DISEÑO DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE DATOS UTILIZANDO
LA TECNOLOGÍA ADSL PARA DAR CONECTIVIDAD A LOS SECTORES
RURALES DE LA PARROQUIA LICTO
Presentadopor: YesseniaAlexandraGusquiBejarano
DirectordeTesis: Ing. LuisMarcelo Donoso Velastegui
Escuela: EscueladeIngenieríaElectrónicaenTelecomunicacionesyRedes
TipodeTrabajodeGrado: ProyectoTecnológico
Fechadepresentacióndelanteproyecto:08deJuniode2016
Parausodel Vicedecanato:
APROBADO: ( ) RECHAZADO: ( )
PRIMERA MATRÍCULA:
CULMINADO:
( ) SEGUNDA MATRICULA:
( )
( )
1. TITULO DEL ANTEPROYECTO DEL TRABAJO DE GRADO
DiseñodeunsistemadecomunicacióndedatosutilizandolatecnologíaADSLpara
darconectividadalossectoresruralesdelaparroquiaLicto
2. INFORMACIÓN GENERAL
2.1 PROPONENTE
NOMBRE: YesseniaAlexandraGusquiBejarano
CEDULA: 060432813-8
E-MAIL: ygusqui@espoch.edu.ec
ESCUELA: Escuela de Ingeniería Electrónica en Telecomunicaciones y Redes
CARRERA: Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones y Redes
2.4 DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO
NOMBRE: Luis Donoso Velastegui
2.5 CEDULA: 060273226-8
E-MAIL: ldonoso@espoch.edu.ec
2.6 EMPRESA / INSTITUCIÓN DONDE SE APLICARÁ EL TRABAJO
Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT
3. FORMULACION GENERAL DEL PROYECTO DEL
TRABAJO DE GRADO
3.1 ANTECEDENTES/PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA
Los sistemas de comunicación han pasado por un significativo cambio desde
el siglo XIX, es así que telégrafos, centralitas manuales y teléfonos fijos han
evolucionado hasta convertirse en la comunicación rápida, permanente y
mundial que actualmente conocemos y utilizamos diariamente. Uno de los
pioneros en transmitir información fue Robert Hook, quien en el año de 1667
describió cómo un hilo muy tenso podía transmitir sonido a distancias
considerablemente largas, sin embargo estos sistemas de comunicaciones
que utilizaban señales ópticas o acústicas (señales de humo, fuego, sonidos,
etc), no permitían enviar todo tipo de información debido a que sus tasas de
transferencia eran demasiado bajas. [1]
En 1838, Samuel Morse con la invención del telégrafo empezó una nueva
época de comunicaciones basadas en la electricidad que permitían tasas de
transferencia de hasta 10 bps. En diversos países del mundo se
implementaron redes telegráficas de cobre gracias a la creación del primer
sistema comercial de telegrafía realizado en 1844, posteriormente el uso de
cables de cobre para transmitir información se expandió considerablemente
con la implementación de redes telefónicas mundiales debido a la invención
del teléfono en 1876.
En 1878, Bell instaló la primera central telefónica del mundo que permitió
realizar el primer enlace telefónico, esta central manual constaba con un total
de 21 abonados, luego Hertz descubre la radiación de las ondas
electromagnéticas en 1887. Los inconvenientes que presentaban las centrales
manuales fueron solucionados en 1892 con la creación de la primera central
automática realizada por Strowger, dicha central manejaba un total de 99
abonados. En el siglo XX, el transporte de la voz se digitalizó, esto ayudó a
compartir los medios de transmisión entre miles de conversaciones, más tarde,
la señalización también fue digitalizada, lo que permitió brindar nuevos
servicios sobre la misma red telefónica. [2]
Los sistemas de comunicaciones evolucionan constantemente, es por eso que
actualmente en un mismo enlace de transmisión se puede tener voz, datos y
video, todo esto es posible gracias a las diferentes tecnologías que se
implementan, como es el caso de la tecnología ADSL que surge para
maximizar el rendimiento del par de cobre que forma la red telefónica logrando
así velocidades superiores a los 20 Mbps. [3]
Bibliografía
[1] A. Carrasco y M. Medina, 30 04 2016. [En línea]. Available: http://www.scielo.cl/pdf/ingeniera
/v17n1/art13.pdf.
[2] E. Yanchapaxi, 29 05 2016. [En línea]. Available: http://bidigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1
968/1/CD-0467.pdf.
[3] V. Zúñiga. [En línea]. Available:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/biblioteca/bitstream/handle/231104/144/redes%20de%20trans
mision%20de%20datospdf?sequence=1&isAllowed=y. [Último acceso: 29 05 2016].
ÍNDICE GENERAL
PORTADA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
ÍNDICE
INTRODUCCION
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
1.1 ASPECTOS GENERALES ......................................................................................... 2
1.2 FORMULACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE TESIS.......................................... 3
1.2.1 Antecedentes .......................................................................................................... 4
1.2.2 Justificación............................................................................................................. 5
1.2.3 Objetivos ................................................................................................................ 6
1.2.3.1 Objetivo General................................................................................................... 6
1.2.3.2 Objetivos Específicos ........................................................................................... 6
CAPÍTULO II: FUNDAMENTOS TEORICOS
2.1 TRANSMISIÓN DE DATOS ....................................................................................... 8
2.1.1 Definición...............................................................................................................................8
2.1.2 Importancia............................................................................................................................8
2.1.3 Módems de Alta Veocidad..................................................................................................8
2.2 MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS ...........................................................................9
2.2.1 Introducción............................................................................................................ 9
2.2.2 Medios alámbricos .............................................................................................................. 11
2.2.3 Par trenzado......................................................................................................................... 13
2.2.4 Cable coaxial........................................................................................................................ 15
2.3 ADSL..........................................................................................................................................16
2.3.1 Introducción al Servicio ADSL.......................................................................................... 16
2.3.2 Factores que influyen en la transmisión de los datos.....................................................17
2.3.2.1 Técnicas de transmisión y modulación.........................................................................18
2.3.2.2 Nodo................................................................................................................................... 20
2.3.3 Métodos de gestión estándar de los módems ADSL..................................................... 21
2.3.4 Diagnóstico de los bucles de abonado ............................................................................ 21
CAPÍTULO IV: DISEÑO DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN
4.1 INTRODUCCION.....................................................................................................24
4.2 DISEÑO DE LA RED.....................................................................................................26
4.2.1 TIPO DE RED A UTILIZARSE EN EL DISEÑO.......................................................28
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

las tics en ATH
las tics en ATHlas tics en ATH
las tics en ATHncf2011
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónKatty Manga
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónKatty Manga
 
Historia y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicacionesHistoria y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicacionesanniplex
 
Estado del arte Radiocomunicaciones
Estado del arte RadiocomunicacionesEstado del arte Radiocomunicaciones
Estado del arte RadiocomunicacionesPaola Benítez
 
Fibra optica presentacion pp
Fibra optica   presentacion ppFibra optica   presentacion pp
Fibra optica presentacion ppJesùs Gonzalez
 
Fibra optica presentacion pp
Fibra optica   presentacion ppFibra optica   presentacion pp
Fibra optica presentacion ppJesùs Gonzalez
 
Fibra optica presentacion pp
Fibra optica   presentacion ppFibra optica   presentacion pp
Fibra optica presentacion ppJesùs Gonzalez
 
circuitos basicos
circuitos basicoscircuitos basicos
circuitos basicossamuel
 
Tecnolgias de-la-investigacion-y-comunicacion
Tecnolgias de-la-investigacion-y-comunicacionTecnolgias de-la-investigacion-y-comunicacion
Tecnolgias de-la-investigacion-y-comunicacionLUIS ARTURO MEZA ELIAS
 

La actualidad más candente (15)

Tic
TicTic
Tic
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
las tics en ATH
las tics en ATHlas tics en ATH
las tics en ATH
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
 
Examen arroyo zunun
Examen arroyo zununExamen arroyo zunun
Examen arroyo zunun
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
 
Historia y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicacionesHistoria y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicaciones
 
Estado del arte Radiocomunicaciones
Estado del arte RadiocomunicacionesEstado del arte Radiocomunicaciones
Estado del arte Radiocomunicaciones
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Fibra optica presentacion pp
Fibra optica   presentacion ppFibra optica   presentacion pp
Fibra optica presentacion pp
 
Fibra optica presentacion pp
Fibra optica   presentacion ppFibra optica   presentacion pp
Fibra optica presentacion pp
 
Fibra optica presentacion pp
Fibra optica   presentacion ppFibra optica   presentacion pp
Fibra optica presentacion pp
 
Punto 4.2 Redes
Punto 4.2 RedesPunto 4.2 Redes
Punto 4.2 Redes
 
circuitos basicos
circuitos basicoscircuitos basicos
circuitos basicos
 
Tecnolgias de-la-investigacion-y-comunicacion
Tecnolgias de-la-investigacion-y-comunicacionTecnolgias de-la-investigacion-y-comunicacion
Tecnolgias de-la-investigacion-y-comunicacion
 

Destacado

Destacado (10)

SEB_Overview_Tradeshows
SEB_Overview_TradeshowsSEB_Overview_Tradeshows
SEB_Overview_Tradeshows
 
Trabajo informática
Trabajo informáticaTrabajo informática
Trabajo informática
 
K1 t4-st1-p6 rpp tema 4 kelas 1 sub tema 1 (3)
K1 t4-st1-p6 rpp tema 4 kelas 1 sub tema 1 (3)K1 t4-st1-p6 rpp tema 4 kelas 1 sub tema 1 (3)
K1 t4-st1-p6 rpp tema 4 kelas 1 sub tema 1 (3)
 
Certificate_Code of Conduct
Certificate_Code of ConductCertificate_Code of Conduct
Certificate_Code of Conduct
 
Estado del arte
Estado del arte Estado del arte
Estado del arte
 
SBA Loans
SBA LoansSBA Loans
SBA Loans
 
Source Retrevial
Source RetrevialSource Retrevial
Source Retrevial
 
Dolce
DolceDolce
Dolce
 
Media Pembelajaran Antropologi
Media Pembelajaran AntropologiMedia Pembelajaran Antropologi
Media Pembelajaran Antropologi
 
asuransi syariah
asuransi syariahasuransi syariah
asuransi syariah
 

Similar a Estado del arte

Presentación patron
Presentación patronPresentación patron
Presentación patronblogdestasiya
 
Evolución de las tic
Evolución de las ticEvolución de las tic
Evolución de las ticmariaabel1
 
Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoAlberto Guerrero
 
Reconocimiento redes locales básica
Reconocimiento redes locales básicaReconocimiento redes locales básica
Reconocimiento redes locales básicaAlberto Guerrero
 
Trabajo redes edward
Trabajo redes edwardTrabajo redes edward
Trabajo redes edwardEd Alter
 
Unidad I Introducción a las redes de computadores
Unidad I Introducción a las redes de computadoresUnidad I Introducción a las redes de computadores
Unidad I Introducción a las redes de computadoresEdinson Rodriguez
 
Lorman castillo camila poblete 2b
Lorman castillo camila poblete 2bLorman castillo camila poblete 2b
Lorman castillo camila poblete 2blorman17
 
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 1. Historia de internet
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 1. Historia de internetInternet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 1. Historia de internet
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 1. Historia de internetTu Instituto Online
 
Sem 1 final garcia parra
Sem 1 final garcia parraSem 1 final garcia parra
Sem 1 final garcia parraAdrian Garcia
 
Portafolio de servcio grupo_4
Portafolio de servcio grupo_4Portafolio de servcio grupo_4
Portafolio de servcio grupo_4argemiro suarez
 
El origen de la internet.
El origen de la internet.El origen de la internet.
El origen de la internet.Bryan Carrera
 
Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4
Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4
Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4ender fuentes contreras
 
Sen título 1
Sen título 1Sen título 1
Sen título 1noeypau
 

Similar a Estado del arte (20)

Presentación patron
Presentación patronPresentación patron
Presentación patron
 
Reconocimiento
ReconocimientoReconocimiento
Reconocimiento
 
Evolución de las tic
Evolución de las ticEvolución de las tic
Evolución de las tic
 
Colaborativo1 grupo301401 7
Colaborativo1 grupo301401 7Colaborativo1 grupo301401 7
Colaborativo1 grupo301401 7
 
Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
 
Reconocimiento redes locales básica
Reconocimiento redes locales básicaReconocimiento redes locales básica
Reconocimiento redes locales básica
 
Trabajo redes edward
Trabajo redes edwardTrabajo redes edward
Trabajo redes edward
 
diapo
diapodiapo
diapo
 
Unidad I Introducción a las redes de computadores
Unidad I Introducción a las redes de computadoresUnidad I Introducción a las redes de computadores
Unidad I Introducción a las redes de computadores
 
Lorman castillo camila poblete 2b
Lorman castillo camila poblete 2bLorman castillo camila poblete 2b
Lorman castillo camila poblete 2b
 
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 1. Historia de internet
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 1. Historia de internetInternet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 1. Historia de internet
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 1. Historia de internet
 
Sem 1 final garcia parra
Sem 1 final garcia parraSem 1 final garcia parra
Sem 1 final garcia parra
 
Portafolio de servcio grupo_4
Portafolio de servcio grupo_4Portafolio de servcio grupo_4
Portafolio de servcio grupo_4
 
El origen de la internet.
El origen de la internet.El origen de la internet.
El origen de la internet.
 
Isummitloxa
IsummitloxaIsummitloxa
Isummitloxa
 
Isummitloxa
IsummitloxaIsummitloxa
Isummitloxa
 
Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4
Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4
Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Sen título 1
Sen título 1Sen título 1
Sen título 1
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Estado del arte

  • 1. ESCUELASUPERIORPOLITÉCNICADECHIMBORAZO FACULTADDEINFORMÁTICAYELECTRÓNICA Anteproyecto de TRABAJO DE GRADO Título DISEÑO DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE DATOS UTILIZANDO LA TECNOLOGÍA ADSL PARA DAR CONECTIVIDAD A LOS SECTORES RURALES DE LA PARROQUIA LICTO Presentadopor: YesseniaAlexandraGusquiBejarano DirectordeTesis: Ing. LuisMarcelo Donoso Velastegui Escuela: EscueladeIngenieríaElectrónicaenTelecomunicacionesyRedes TipodeTrabajodeGrado: ProyectoTecnológico Fechadepresentacióndelanteproyecto:08deJuniode2016 Parausodel Vicedecanato: APROBADO: ( ) RECHAZADO: ( ) PRIMERA MATRÍCULA: CULMINADO: ( ) SEGUNDA MATRICULA: ( ) ( )
  • 2. 1. TITULO DEL ANTEPROYECTO DEL TRABAJO DE GRADO DiseñodeunsistemadecomunicacióndedatosutilizandolatecnologíaADSLpara darconectividadalossectoresruralesdelaparroquiaLicto 2. INFORMACIÓN GENERAL 2.1 PROPONENTE NOMBRE: YesseniaAlexandraGusquiBejarano CEDULA: 060432813-8 E-MAIL: ygusqui@espoch.edu.ec ESCUELA: Escuela de Ingeniería Electrónica en Telecomunicaciones y Redes CARRERA: Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones y Redes 2.4 DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO NOMBRE: Luis Donoso Velastegui 2.5 CEDULA: 060273226-8 E-MAIL: ldonoso@espoch.edu.ec 2.6 EMPRESA / INSTITUCIÓN DONDE SE APLICARÁ EL TRABAJO Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT
  • 3. 3. FORMULACION GENERAL DEL PROYECTO DEL TRABAJO DE GRADO 3.1 ANTECEDENTES/PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA Los sistemas de comunicación han pasado por un significativo cambio desde el siglo XIX, es así que telégrafos, centralitas manuales y teléfonos fijos han evolucionado hasta convertirse en la comunicación rápida, permanente y mundial que actualmente conocemos y utilizamos diariamente. Uno de los pioneros en transmitir información fue Robert Hook, quien en el año de 1667 describió cómo un hilo muy tenso podía transmitir sonido a distancias considerablemente largas, sin embargo estos sistemas de comunicaciones que utilizaban señales ópticas o acústicas (señales de humo, fuego, sonidos, etc), no permitían enviar todo tipo de información debido a que sus tasas de transferencia eran demasiado bajas. [1] En 1838, Samuel Morse con la invención del telégrafo empezó una nueva época de comunicaciones basadas en la electricidad que permitían tasas de transferencia de hasta 10 bps. En diversos países del mundo se implementaron redes telegráficas de cobre gracias a la creación del primer sistema comercial de telegrafía realizado en 1844, posteriormente el uso de cables de cobre para transmitir información se expandió considerablemente con la implementación de redes telefónicas mundiales debido a la invención del teléfono en 1876. En 1878, Bell instaló la primera central telefónica del mundo que permitió realizar el primer enlace telefónico, esta central manual constaba con un total de 21 abonados, luego Hertz descubre la radiación de las ondas electromagnéticas en 1887. Los inconvenientes que presentaban las centrales manuales fueron solucionados en 1892 con la creación de la primera central automática realizada por Strowger, dicha central manejaba un total de 99 abonados. En el siglo XX, el transporte de la voz se digitalizó, esto ayudó a compartir los medios de transmisión entre miles de conversaciones, más tarde, la señalización también fue digitalizada, lo que permitió brindar nuevos servicios sobre la misma red telefónica. [2] Los sistemas de comunicaciones evolucionan constantemente, es por eso que actualmente en un mismo enlace de transmisión se puede tener voz, datos y video, todo esto es posible gracias a las diferentes tecnologías que se implementan, como es el caso de la tecnología ADSL que surge para maximizar el rendimiento del par de cobre que forma la red telefónica logrando así velocidades superiores a los 20 Mbps. [3]
  • 4. Bibliografía [1] A. Carrasco y M. Medina, 30 04 2016. [En línea]. Available: http://www.scielo.cl/pdf/ingeniera /v17n1/art13.pdf. [2] E. Yanchapaxi, 29 05 2016. [En línea]. Available: http://bidigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1 968/1/CD-0467.pdf. [3] V. Zúñiga. [En línea]. Available: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/biblioteca/bitstream/handle/231104/144/redes%20de%20trans mision%20de%20datospdf?sequence=1&isAllowed=y. [Último acceso: 29 05 2016].
  • 5. ÍNDICE GENERAL PORTADA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO FIRMAS DE RESPONSABILIDAD ÍNDICE INTRODUCCION CAPÍTULO I: GENERALIDADES 1.1 ASPECTOS GENERALES ......................................................................................... 2 1.2 FORMULACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE TESIS.......................................... 3 1.2.1 Antecedentes .......................................................................................................... 4 1.2.2 Justificación............................................................................................................. 5 1.2.3 Objetivos ................................................................................................................ 6 1.2.3.1 Objetivo General................................................................................................... 6 1.2.3.2 Objetivos Específicos ........................................................................................... 6 CAPÍTULO II: FUNDAMENTOS TEORICOS 2.1 TRANSMISIÓN DE DATOS ....................................................................................... 8 2.1.1 Definición...............................................................................................................................8 2.1.2 Importancia............................................................................................................................8 2.1.3 Módems de Alta Veocidad..................................................................................................8 2.2 MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS ...........................................................................9 2.2.1 Introducción............................................................................................................ 9 2.2.2 Medios alámbricos .............................................................................................................. 11 2.2.3 Par trenzado......................................................................................................................... 13 2.2.4 Cable coaxial........................................................................................................................ 15
  • 6. 2.3 ADSL..........................................................................................................................................16 2.3.1 Introducción al Servicio ADSL.......................................................................................... 16 2.3.2 Factores que influyen en la transmisión de los datos.....................................................17 2.3.2.1 Técnicas de transmisión y modulación.........................................................................18 2.3.2.2 Nodo................................................................................................................................... 20 2.3.3 Métodos de gestión estándar de los módems ADSL..................................................... 21 2.3.4 Diagnóstico de los bucles de abonado ............................................................................ 21 CAPÍTULO IV: DISEÑO DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN 4.1 INTRODUCCION.....................................................................................................24 4.2 DISEÑO DE LA RED.....................................................................................................26 4.2.1 TIPO DE RED A UTILIZARSE EN EL DISEÑO.......................................................28 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS