SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELASUPERIORPOLITÉCNICADECHIMBORAZO
FACULTADDEINFORMÁTICAYELECTRÓNICA
Anteproyecto de
TRABAJODEGRADO
Título
DISEÑO DE UNA RED DE FIBRA ÓPTICA FTTH UTILIZANDO LA
TECNOLOGÍA GPON PARA BRINDAR SERVICIO DE VOZ, VIDEO Y DATOS
PARA EL CANTÓN CHAMBO
Presentadopor: BrayanDavidPachecoTrujillo
DirectordeTesis: Ing.LuisMarceloDonosoVelasteguí
Escuela:EscueladeIngenieríaElectrónicaenTelecomunicaciones y Redes
TipodeTrabajodeGrado: ProyectoTecnológico
Fechadepresentacióndelanteproyecto: 08 de Juniode2016
Parausodel Vicedecanato:
APROBADO: ( ) RECHAZADO: ( )
PRIMERA MATRÍCULA:
CULMINADO:
( ) SEGUNDA MATRICULA:
( )
( )
1. TITULO DEL ANTEPROYECTO DEL TRABAJO DE GRADO
Diseñode unared defibraópticaFTTHutilizandolatecnologíaGPON parabrindarservicio
devoz,videoy datos paraelcantónChambo
2. INFORMACIÓN GENERAL
2.1 PROPONENTE
NOMBRE: Brayan David Pacheco Trujillo
CEDULA: 172267262-1
E-MAIL: bpacheco@espoch.edu.ec
ESCUELA: Escuela de Ingeniería Electrónica en Telecomunicaciones y Redes
CARRERA: Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones y Redes
2.4 DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO
NOMBRE: Luis Donoso Velastegui
2.5 CEDULA: 060273226-8
E-MAIL: ldonoso@espoch.edu.ec
2.6 EMPRESA / INSTITUCIÓN DONDE SE APLICARÁ ELTRABAJO
Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT
3. FORMULACION GENERAL DEL PROYECTO
DEL TRABAJO DE GRADO
3.1 ANTECEDENTES/PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA
A lo largo de la historia los sistemas de comunicaciones has evolucionado con
el propósito de mejorar la calidad de las trasmisiones a mayores distancias. Las
primeras comunicaciones a través de luz fueron señales con fuego así como la
reflexión por espejos usando luz solar. En 1880, Alexander G. Bell construyó el
fotófono que enviaba mensajes vocales a corta distancia por medio de la luz.
Sin embargo, resultaba inviable por la falta de fuentes de luz adecuadas.
Pero con la invención del láser y su demostración en 1960 surgió una nueva
etapa en la historia de las comunicaciones, Para entonces, se promovieron los
estudios básicos sobre modulación y detección óptica, debido que tiene una
mayor capacidad de información que los sistemas usados en ese entonces. [1]
En 1966 sugirió que las fibras ópticas eran la mejor opción para utilizar el láser
y transmitir información, debido a que éstas eran capaces de guiar luz de una
manera similar de cómo los cables de cobre guiaban electrones pero la fibra
óptica presentaba pérdidas de más de 1000 dB/km, no fue hasta 1970 cuando
estas pérdidas se lograron reducir por debajo de los 20 dB/km.
En el trascurso de esta década, mejoraron las técnicas de fabricación
consiguiendo pérdidas de tan solo 0,5 dB/km con una velocidad de trasmisión
de 45 Mb/s. Durante los 30 años posteriores la velocidad de trasmisión
aproximadamente se duplicó cada año, llegando en el 2001 a los 10 Tbs/s y
recientemente han conseguido batir el récord mundial en transmisión de datos
a través de fibra óptica de 1,05 Pb/s de velocidad de transmisión de datos. [2]
Los avances alrededor de este soporte no nos dejan de sorprender día tras día
debido a la creciente demanda como despliegue de redes de fibra FTTH para
la distribución de servicios avanzados, como el Triple Play: telefonía, Internet
de banda ancha y televisión, a los hogares y negocios de los abonados.
Las nuevas técnicas futuristas aplicadas a la fibra óptica permiten separar los
amplificadores optoelectrónicos entre el doble y el cuádruple de la distancia
usual, además cada día se corriguen distorsiones todavía existentes para lograr
velocidades inimaginables y poder tener trasmisiones en tiempo real.
La fibra óptica brinda a las telecomunicaciones un ahorro de energía eléctrica
al trasmitir pulsos de luz, baja atenuación comparada con los otros medios
guiados y el medio inalámbrico, velocidad, seguridad, confidencialidad y
durabilidad. [3]
Bibliografía
[1] J. Tinoco, 11 08 2011. [En línea].
Available: http://www.dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1076/12/UPS-CT002134.pdf.
[2] A. Ojeda, 05 2009. [En línea]. Available:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/854/OJEDA_SOTOMAYOR_
ARTURO_RED_FTTH_CAMPUS_UNIVERSITARIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
[3] C. d. M. d. Telecomunicaciones, 11 07 2002. [En línea]. Available:
http://www.wikitel.info/wiki/Accesos_NGA_fijos.
ÍNDICE GENERAL
PORTADA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
ÍNDICE
INTRODUCCION
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
1.1 ASPECTOS GENERALES ......................................................................................... 2
1.2 FORMULACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE TESIS.......................................... 3
1.2.1 Antecedentes .......................................................................................................... 4
1.2.2 Justificación del Proyecto de Tesis.......................................................................... 5
1.2.3 Objetivos ................................................................................................................ 6
1.2.3.1 Objetivo General................................................................................................... 6
1.2.3.2 Objetivos Específicos ........................................................................................... 6
1.2.4 Hipótesis ................................................................................................................. 7
CAPÍTULO II: FUNDAMENTOS TEORICOS
2.1 SERVICIOS TRIPLE PLAY ........................................................................................ 8
2.1.1 Definición...............................................................................................................................8
2.1.2 SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES QUE COMPONEN EL PAQUETE
TRIPLE PLAY ................................................................................................................................. 9
2.1.2.1 VOZ..................................................................................................................... 9
2.1.2.2 ACCESO A INTERNET ....................................................................................... 9
2.1.2.3 VIDEO.................................................................................................................. 10
2.2 REDES DE ACCESO..............................................................................................................11
2.2.1 REDES OPTICAS DE ACCESO............................................................................. 13
2.2.1.1 EPON (Ethernet PON) ....................................................................................................15
2.3 REDES OPTICAS PASIVAS CON CAPACIDAD DE GIGABIT GPON...........................16
2.3.1 Tecnologías y Protocolos Utilizados por las Redes GPON......................................... 16
2.3.2 MULTIPLEXACION DE SERVICIOS ................................................................................17
2.3.2.1 CANAL DESCENDENTE...............................................................................................18
2.3.2.2 CANAL ASCENDENTE................................................................................................... 20
2.3.3 ELEMENTOS DE UNA RED GPON................................................................................. 21
CAPÍTULO IV: DISEÑO DE LA RED DE ACCESO GPON
4.1 INTRODUCCION.....................................................................................................24
4.2 CONDICIONES PRELIMINARES DE LA RED..........................................................25
4.3 DISEÑO DE LA RED.....................................................................................................26
4.3.1 TIPO DE RED A UTILIZARSE EN EL DISEÑO.......................................................28
4.3.2 TOPOLOGÍA DE LA RED...................................................................................................30
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA RESUMEN
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruedas de fricción transmisión por correa engranajes
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajesRuedas de fricción transmisión por correa engranajes
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajes
Arturo Iglesias Castro
 
Posición y desplazamiento
Posición y desplazamientoPosición y desplazamiento
Posición y desplazamiento
Ever Atencia
 

La actualidad más candente (20)

Biela
BielaBiela
Biela
 
Diseño en ingenieria mecanica de Shigley (8a Ed.) - Budynas, Nisbett.pdf
Diseño en ingenieria mecanica de Shigley (8a Ed.) - Budynas, Nisbett.pdfDiseño en ingenieria mecanica de Shigley (8a Ed.) - Budynas, Nisbett.pdf
Diseño en ingenieria mecanica de Shigley (8a Ed.) - Budynas, Nisbett.pdf
 
307274397 unidad-4-vibraciones
307274397 unidad-4-vibraciones307274397 unidad-4-vibraciones
307274397 unidad-4-vibraciones
 
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
 
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicionsolucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
 
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajes
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajesRuedas de fricción transmisión por correa engranajes
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajes
 
Transistores en el area automotriz
Transistores en el area automotrizTransistores en el area automotriz
Transistores en el area automotriz
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
Partes de un generador
Partes de un generador Partes de un generador
Partes de un generador
 
Guia motores
Guia motoresGuia motores
Guia motores
 
Engranajes y-acoples
Engranajes y-acoplesEngranajes y-acoples
Engranajes y-acoples
 
BANDAS DE TRANSMISIÓN
BANDAS DE TRANSMISIÓNBANDAS DE TRANSMISIÓN
BANDAS DE TRANSMISIÓN
 
Rotor devanado
Rotor devanadoRotor devanado
Rotor devanado
 
Posición y desplazamiento
Posición y desplazamientoPosición y desplazamiento
Posición y desplazamiento
 
Engrane
EngraneEngrane
Engrane
 
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de LibertadTipos de Movimiento y Grados de Libertad
Tipos de Movimiento y Grados de Libertad
 
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
Válvulas distribuidoras 3/2    4/2Válvulas distribuidoras 3/2    4/2
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
 
Cunas y cuneros_estandar
Cunas y cuneros_estandarCunas y cuneros_estandar
Cunas y cuneros_estandar
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Engranes de talla recta
Engranes de talla rectaEngranes de talla recta
Engranes de talla recta
 

Destacado

Grid Parity: Are We There Yet?
Grid Parity: Are We There Yet?Grid Parity: Are We There Yet?
Grid Parity: Are We There Yet?
Craig Lawrence
 
Consumerization Of Energy 14 Sep2011
Consumerization Of Energy 14 Sep2011Consumerization Of Energy 14 Sep2011
Consumerization Of Energy 14 Sep2011
Craig Lawrence
 

Destacado (8)

Krupa Project
Krupa ProjectKrupa Project
Krupa Project
 
Grid Parity: Are We There Yet?
Grid Parity: Are We There Yet?Grid Parity: Are We There Yet?
Grid Parity: Are We There Yet?
 
Responsiblity Presentation Jan 2010 Version 2
Responsiblity Presentation Jan 2010 Version 2Responsiblity Presentation Jan 2010 Version 2
Responsiblity Presentation Jan 2010 Version 2
 
Consumerization Of Energy 14 Sep2011
Consumerization Of Energy 14 Sep2011Consumerization Of Energy 14 Sep2011
Consumerization Of Energy 14 Sep2011
 
Investigación de los sistemas de transmisión de datos a través de fibra óptica.
Investigación de los sistemas de transmisión de datos a través de fibra óptica.Investigación de los sistemas de transmisión de datos a través de fibra óptica.
Investigación de los sistemas de transmisión de datos a través de fibra óptica.
 
IR Guide to Germany
IR Guide to GermanyIR Guide to Germany
IR Guide to Germany
 
Cap 12 geotecnia
Cap 12 geotecniaCap 12 geotecnia
Cap 12 geotecnia
 
Who Doesn't Want to Believe in Magic?
Who Doesn't Want to Believe in Magic?Who Doesn't Want to Believe in Magic?
Who Doesn't Want to Believe in Magic?
 

Similar a Estado del arte e indice

Fibra optica ftth
Fibra optica ftthFibra optica ftth
Fibra optica ftth
yayak3
 
Fibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodoFibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodo
electronicamatutino
 

Similar a Estado del arte e indice (20)

Fibra Optica en cuenca
Fibra Optica en cuencaFibra Optica en cuenca
Fibra Optica en cuenca
 
Fibra Optica en cuenca
Fibra Optica en cuencaFibra Optica en cuenca
Fibra Optica en cuenca
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
 
Capitulo I,II,III
Capitulo I,II,IIICapitulo I,II,III
Capitulo I,II,III
 
Fibra optica. 1b
Fibra optica. 1bFibra optica. 1b
Fibra optica. 1b
 
fibra optica final
fibra optica finalfibra optica final
fibra optica final
 
la domotica
la domoticala domotica
la domotica
 
LaFibrapticaenlaTelefonaIP.pdf
LaFibrapticaenlaTelefonaIP.pdfLaFibrapticaenlaTelefonaIP.pdf
LaFibrapticaenlaTelefonaIP.pdf
 
Fibra Optica En Cuenca
Fibra Optica En CuencaFibra Optica En Cuenca
Fibra Optica En Cuenca
 
#7
#7 #7
#7
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Tecnologia para baja teledensidad
Tecnologia para baja teledensidadTecnologia para baja teledensidad
Tecnologia para baja teledensidad
 
Ejemplar de trabajo de grado
Ejemplar de trabajo de gradoEjemplar de trabajo de grado
Ejemplar de trabajo de grado
 
Fibra optica ftth
Fibra optica ftthFibra optica ftth
Fibra optica ftth
 
Fibra optica en Bolivia
Fibra optica en BoliviaFibra optica en Bolivia
Fibra optica en Bolivia
 
FIBRA OPTICA - Marian 1A
FIBRA OPTICA - Marian 1AFIBRA OPTICA - Marian 1A
FIBRA OPTICA - Marian 1A
 
RESUMEN FIBRA OPTICA
RESUMEN FIBRA OPTICARESUMEN FIBRA OPTICA
RESUMEN FIBRA OPTICA
 
Fibra optica miria m 1ºc
Fibra optica miria m 1ºcFibra optica miria m 1ºc
Fibra optica miria m 1ºc
 
Fibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodoFibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodo
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Estado del arte e indice

  • 1. ESCUELASUPERIORPOLITÉCNICADECHIMBORAZO FACULTADDEINFORMÁTICAYELECTRÓNICA Anteproyecto de TRABAJODEGRADO Título DISEÑO DE UNA RED DE FIBRA ÓPTICA FTTH UTILIZANDO LA TECNOLOGÍA GPON PARA BRINDAR SERVICIO DE VOZ, VIDEO Y DATOS PARA EL CANTÓN CHAMBO Presentadopor: BrayanDavidPachecoTrujillo DirectordeTesis: Ing.LuisMarceloDonosoVelasteguí Escuela:EscueladeIngenieríaElectrónicaenTelecomunicaciones y Redes TipodeTrabajodeGrado: ProyectoTecnológico Fechadepresentacióndelanteproyecto: 08 de Juniode2016 Parausodel Vicedecanato: APROBADO: ( ) RECHAZADO: ( ) PRIMERA MATRÍCULA: CULMINADO: ( ) SEGUNDA MATRICULA: ( ) ( )
  • 2. 1. TITULO DEL ANTEPROYECTO DEL TRABAJO DE GRADO Diseñode unared defibraópticaFTTHutilizandolatecnologíaGPON parabrindarservicio devoz,videoy datos paraelcantónChambo 2. INFORMACIÓN GENERAL 2.1 PROPONENTE NOMBRE: Brayan David Pacheco Trujillo CEDULA: 172267262-1 E-MAIL: bpacheco@espoch.edu.ec ESCUELA: Escuela de Ingeniería Electrónica en Telecomunicaciones y Redes CARRERA: Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones y Redes 2.4 DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO NOMBRE: Luis Donoso Velastegui 2.5 CEDULA: 060273226-8 E-MAIL: ldonoso@espoch.edu.ec 2.6 EMPRESA / INSTITUCIÓN DONDE SE APLICARÁ ELTRABAJO Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT
  • 3. 3. FORMULACION GENERAL DEL PROYECTO DEL TRABAJO DE GRADO 3.1 ANTECEDENTES/PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA A lo largo de la historia los sistemas de comunicaciones has evolucionado con el propósito de mejorar la calidad de las trasmisiones a mayores distancias. Las primeras comunicaciones a través de luz fueron señales con fuego así como la reflexión por espejos usando luz solar. En 1880, Alexander G. Bell construyó el fotófono que enviaba mensajes vocales a corta distancia por medio de la luz. Sin embargo, resultaba inviable por la falta de fuentes de luz adecuadas. Pero con la invención del láser y su demostración en 1960 surgió una nueva etapa en la historia de las comunicaciones, Para entonces, se promovieron los estudios básicos sobre modulación y detección óptica, debido que tiene una mayor capacidad de información que los sistemas usados en ese entonces. [1] En 1966 sugirió que las fibras ópticas eran la mejor opción para utilizar el láser y transmitir información, debido a que éstas eran capaces de guiar luz de una manera similar de cómo los cables de cobre guiaban electrones pero la fibra óptica presentaba pérdidas de más de 1000 dB/km, no fue hasta 1970 cuando estas pérdidas se lograron reducir por debajo de los 20 dB/km. En el trascurso de esta década, mejoraron las técnicas de fabricación consiguiendo pérdidas de tan solo 0,5 dB/km con una velocidad de trasmisión de 45 Mb/s. Durante los 30 años posteriores la velocidad de trasmisión aproximadamente se duplicó cada año, llegando en el 2001 a los 10 Tbs/s y recientemente han conseguido batir el récord mundial en transmisión de datos a través de fibra óptica de 1,05 Pb/s de velocidad de transmisión de datos. [2] Los avances alrededor de este soporte no nos dejan de sorprender día tras día debido a la creciente demanda como despliegue de redes de fibra FTTH para la distribución de servicios avanzados, como el Triple Play: telefonía, Internet de banda ancha y televisión, a los hogares y negocios de los abonados. Las nuevas técnicas futuristas aplicadas a la fibra óptica permiten separar los amplificadores optoelectrónicos entre el doble y el cuádruple de la distancia usual, además cada día se corriguen distorsiones todavía existentes para lograr velocidades inimaginables y poder tener trasmisiones en tiempo real. La fibra óptica brinda a las telecomunicaciones un ahorro de energía eléctrica al trasmitir pulsos de luz, baja atenuación comparada con los otros medios
  • 4. guiados y el medio inalámbrico, velocidad, seguridad, confidencialidad y durabilidad. [3] Bibliografía [1] J. Tinoco, 11 08 2011. [En línea]. Available: http://www.dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1076/12/UPS-CT002134.pdf. [2] A. Ojeda, 05 2009. [En línea]. Available: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/854/OJEDA_SOTOMAYOR_ ARTURO_RED_FTTH_CAMPUS_UNIVERSITARIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [3] C. d. M. d. Telecomunicaciones, 11 07 2002. [En línea]. Available: http://www.wikitel.info/wiki/Accesos_NGA_fijos.
  • 5. ÍNDICE GENERAL PORTADA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO FIRMAS DE RESPONSABILIDAD ÍNDICE INTRODUCCION CAPÍTULO I: GENERALIDADES 1.1 ASPECTOS GENERALES ......................................................................................... 2 1.2 FORMULACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE TESIS.......................................... 3 1.2.1 Antecedentes .......................................................................................................... 4 1.2.2 Justificación del Proyecto de Tesis.......................................................................... 5 1.2.3 Objetivos ................................................................................................................ 6 1.2.3.1 Objetivo General................................................................................................... 6 1.2.3.2 Objetivos Específicos ........................................................................................... 6 1.2.4 Hipótesis ................................................................................................................. 7 CAPÍTULO II: FUNDAMENTOS TEORICOS 2.1 SERVICIOS TRIPLE PLAY ........................................................................................ 8 2.1.1 Definición...............................................................................................................................8 2.1.2 SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES QUE COMPONEN EL PAQUETE TRIPLE PLAY ................................................................................................................................. 9 2.1.2.1 VOZ..................................................................................................................... 9 2.1.2.2 ACCESO A INTERNET ....................................................................................... 9 2.1.2.3 VIDEO.................................................................................................................. 10 2.2 REDES DE ACCESO..............................................................................................................11 2.2.1 REDES OPTICAS DE ACCESO............................................................................. 13
  • 6. 2.2.1.1 EPON (Ethernet PON) ....................................................................................................15 2.3 REDES OPTICAS PASIVAS CON CAPACIDAD DE GIGABIT GPON...........................16 2.3.1 Tecnologías y Protocolos Utilizados por las Redes GPON......................................... 16 2.3.2 MULTIPLEXACION DE SERVICIOS ................................................................................17 2.3.2.1 CANAL DESCENDENTE...............................................................................................18 2.3.2.2 CANAL ASCENDENTE................................................................................................... 20 2.3.3 ELEMENTOS DE UNA RED GPON................................................................................. 21 CAPÍTULO IV: DISEÑO DE LA RED DE ACCESO GPON 4.1 INTRODUCCION.....................................................................................................24 4.2 CONDICIONES PRELIMINARES DE LA RED..........................................................25 4.3 DISEÑO DE LA RED.....................................................................................................26 4.3.1 TIPO DE RED A UTILIZARSE EN EL DISEÑO.......................................................28 4.3.2 TOPOLOGÍA DE LA RED...................................................................................................30 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA RESUMEN ANEXOS