SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Internet y las redes sociales virtuales.
4º ESO.
Índice
1. Historia y fundamento técnico de la red Internet. Integración de
todas las redes de comunicaciones.
2. Información, comunicación y globalización: las comunidades
virtuales.
3. Internet como una ventaja.
4. Administración y comercio electrónicos.
5. Recursos y formación.
6. Propiedad y distribución del software.
7. La protección de la intimidad: seguridad personal.
8. Contenidos multimedia.
9. Descargas e intercambio de información.
3Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Índice
Historia y fundamento técnico de la red Internet
• Orígenes de Internet
• Crecimiento de Internet en España
• Redes de comunicación mundiales
4Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Orígenes de Internet
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
5
 A finales de los años 60, el Departamento de Defensa de los EEUU
trabajaba en la idea de crear una red segura de comunicaciones capaz de
sobrevivir a un ataque nuclear. Era una red con fines militares.
 Tendría la capacidad de enviar información entre dos puntos empleando
diversos caminos. Si fallaba uno de ellos, y mientras quedara alguna ruta
alternativa, la información seguiría llegando a su destino.
 La red podría responder al fallo o corte de comunicación entre algunos
nodos y buscar caminos alternativos para entregar la información.
 Sería capaz de retransmitir los datos y el destino confirmaría que los
mismos habían llegado correctamente.
Orígenes de Internet
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
6
 A esta red de computadoras se la llamó ARPANET:
 Advanced Research Projects Agency Network.
 El 29 de octubre de 1969 se transmitió el primer mensaje a través de
ARPANET. La velocidad inicial de transmisión entre computadores fue de
50 Kbits (frente a 2000 Kbits de la ADSL más lenta existente hoy).
 En 1971 ya había 24 ordenadores conectados pertenecientes a
universidades y centros de investigación.
 En 1981 se alcanzaron los 213 ordenadores, que en 1983 eran ya 500
aproximadamente.
 Al proyecto se unieron poco a poco las mayores universidades del país y
otras instituciones gubernamentales, de modo que todos los
computadores de estos centros se enlazaron en una única red.
Orígenes de Internet
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
7
Como puede verse, en tan solo cinco años, el número de instituciones que se
conectaron a ARPANET, creció exponencialmente.
Orígenes de Internet
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
8
 Posteriormente se sustituyó el protocolo de comunicación de ARPANET
por el mismo que se usa todavía hoy: TCP/IP.
 En 1972 se inventó el correo electrónico o email; en 1973 aparecen los
servicios de FTP para compartir archivos.
 El email se convertirá en poco tiempo en un servicio muy popular.
Orígenes de Internet
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
9
 En España, hasta 1984 no aparece la primera red de
computadores, formada por ordenadores DEC, con servicios de correo
electrónico, transferencia de archivos, terminales y gestión remota de
trabajos.
 Sin embargo, a pesar de diversas experiencias, hasta mediados de 1990
no fue posible un acceso pleno a Internet como un servicio experimental.
 La línea española de conexión internacional tenía un ancho de banda de
64 Kbit, para todo el país. Hoy la ADSL más lenta de cualquier vivienda
alcanza al menos los 2000 Kbits.
Orígenes de Internet
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
10
 La conexión de España a Internet y con el resto del mundo se realiza a
través de RedIRIS (Red de Interconexión de Recursos Informáticos).
 En 1992, RedIRIS extiende su conectividad prácticamente a todas las
universidades españolas.
 En 1993, aparece el primer servidor web español, el de la Universidad
Jaume I de Castellón.
Orígenes de Internet
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
11
 RedIris en 2011
Crecimiento de Internet en España
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
12
 A finales de los años 90 en España se sobrepasa la cifra del millón de
usuarios de Internet (En 1997 eran 931.000 internautas, en 1998 ya había
1.579.000). La actividad más frecuente era el correo electrónico.
 La velocidad típica en casa de acceso a Internet era la que el módem
podía proporcionar: 56 Kbits.
 Hasta el año 2005 la mayoría de usuarios de España no tendría ADSL.
 La velocidad del módem era la suficiente para trabajar con páginas web
sin publicidad, sin videos, sin música y cuyo contenido principal era el
texto (apenas había fotos, aunque sí había imágenes de baja calidad).
 Hasta el 2005 todos los operadores de telecomunicaciones no superaron
el megabit (1000 Kbits) de velocidad media, hoy se alcanzan los 100 Mbits
o 100.000 Kbits.
Crecimiento de Internet en España
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
13
Crecimiento de Internet en España
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
14
2380
3599
4544
5274
5995
6556
7697
8263
9039
9697
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Hogares con internet (en miles)
Hogares con internet (en miles)
Crecimiento de Internet en España
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
15
• Vemos que tan pronto los precios se hicieron asequibles y la tecnología lo
permitió, se sustituyeron los módems (56 Kbits) por banda ancha
(velocidad mínima de 128 Kbits: ADSL y cable).
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Hogares con Internet (en miles)
Hogares con internet (en miles) Módem Banda ancha (cable, ADSL)
Crecimiento de Internet en España
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
16
 A fecha de hoy (2013), el 67,9 % de los hogares españoles tienen
acceso a Internet. Es decir, aproximadamente 10,5 millones de
viviendas gozan de Internet, la mayoría de ellas mediante ADSL (casi
tres cuartas partes).
 El 97% de la población entre los 16 y los 24 años usa Internet.
 El 92% de la población entre 25 y 34 años usa Internet.
 El 84% de entre 35 y 44, lo usa.
 El 69% de entre 45 y 54, lo usa.
 El 41% de entre 55 y 64, lo usa.
Redes de comunicación mundiales
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
17
 Para comunicar todos los países del mundo, se necesitan grandes redes
que comunican naciones o continentes. Mucho de los cables que
constituyen estas redes cruzan el mundo por debajo del mar.
Redes de comunicación mundiales
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
18
 El primer cable submarino conocido se tendió para facilitar las
comunicaciones telegráficas entre Francia e Inglaterra en 1850.
 Era de cobre, y los rebotes en la señal y la ausencia de blindaje en el cable
hicieron que las transmisiones hechas en un lado del cable resultaran
irreconocibles en el otro extremo.
 Se partió en 1851 al engancharse en él las redes de un pescador.
 El ingeniero Ernst Werner M. von Siemens y fundador de la actual
Siements, desarrolló un recubrimiento de goma, parecido al caucho y
translúcido fabricado a partir del latex de Indonesia que permitió proteger
al cable.
 Pronto se enlazaron Europa y África.
Redes de comunicación mundiales
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
19
 El primer cable submarino transatlántico dispuesto para unir Europa y
América se puso en servicio en 1858 y se averió al poco tiempo de su
puesta en marcha.
 En 1866 se preparó otro nuevo mucho más robusto y resistente a la
torsión. A finales del s. XIX, ambos continentes estaban unidos por 15
cables transatlánticos.
 La pérdida de señal y la atenuación se eliminaría poco a poco con
mejores aislantes y la instalación de amplificadores de señal.
 A partir de 1960 comenzó el uso de los cables coaxiales (parecidos a los
de antena de televisión, pero más gruesos).
 A partir de mediados de los años 80, los nuevos cables submarinos
desplegados fueron de fibra óptica.
Redes de comunicación mundiales
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
20
 El cable submarino más largo del mundo tiene 39.000 Km, parte de
Alemania y llega a Japón y Australia.
 Hay cerca de 900.000 km de cables submarinos en el mundo.
 Pueden tener un espesor de hasta 4 cm de diámetro.
 El siguiente video expone como se reparan los cables submarinos cuando
se rompen por sabotaje o causas naturales:
 http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/ciencias-general/viaje-al-fondo-
de-internet-900-000-km-de-cable-submarino-videografico_gRnTT3g3yth1uRGiBbwhZ6/
Redes de comunicación mundiales
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
21
 Aunque normalmente se tienden rodeando los continentes y a poca
profundidad, algunos cables están tendidos a 8000 m de profundidad.
 A la izquierda puede verse un cable por dentro.
 En la derecha, podemos ver un cable submarino reparado.
Redes de comunicación mundiales
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
22
 Es posible ver todos los cables submarinos del mundo que llegan a tu país
y los puntos por los que entran en el siguiente mapa:
 http://www.cablemap.info/
 http://www.submarinecablemap.com/
 http://submarine-cable-map-2012.telegeography.com/
 Gracias a Google y el Mesurement Lab es posible visualizar las velocidades
que alcanzan las diferentes redes mundiales (en tiempo real), que
unidas, constituyen Internet:
 http://www.measurementlab.net/visualization
CRÉDITOS
 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
 TuInstitutoOnline.com
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez. v. 1.0.0.0.0
 Los reconocimientos se realizan en el apartado Fuentes de
información.
 Los iconos empleados están protegidos por la licencia LGPL y se
han obtenido de:
 http://commons.wikimedia.org/wiki/Crystal_Clear
 http://www.openclipart.org
CRÉDITOS
Fuentes de información:
• Historia de Internet
– http://es.wikipedia.org/wiki/Internet
– http://www.elmundo.es/imasd/docs/cursos/masterperiodismo/20
02/rivero-master02-espana.html
– http://blogthinkbig.com/historia-de-internet-en-espana/
• Estadísticas
– http://nachocarnes.wordpress.com/2009/06/10/audiencia-de-
internet-en-espana/
– http://internetizacion.com/categorias/estadisticas
CRÉDITOS
Fuentes de información:
• Redes mundiales
– http://bandaancha.eu/articulos/google-publica-mapa-velocidad-real-banda-7801
– http://arstechnica.com/tech-policy/2011/03/google-maps-300tb-of-real-world-
internet-speeds/
– http://www.measurementlab.net/visualization
• Cables submarinos
– http://blogthinkbig.com/cables-submarinos-historia/
– http://www.adslnet.es/2008/02/06/sabotaje-en-la-fibra-optica-submarina/
– http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/ciencias-general/viaje-al-
fondo-de-internet-900-000-km-de-cable-submarino-
videografico_gRnTT3g3yth1uRGiBbwhZ6/
• Arpanet
– http://www.sri.com/newsroom/press-releases/computer-history-museum-sri-
international-and-bbn-celebrate-40th-anniversary
– https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Arpanet_1974.svg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Origen de la Internet
El Origen de la InternetEl Origen de la Internet
El Origen de la Internet
Marcos Intriago
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
Freddy Armijos
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Alexis Arriola
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Alexis Arriola
 
Hstoria del internet
Hstoria  del  internetHstoria  del  internet
Hstoria del internet
gomitamesias
 
Hajhnfrjyoprkuuuu
HajhnfrjyoprkuuuuHajhnfrjyoprkuuuu
Hajhnfrjyoprkuuuu
xiomimesiias
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
xiomimesiias
 
Que es el internet
Que es el internetQue es el internet
Que es el internet
criszelaya
 
Internet
InternetInternet
Internet
InternetInternet
Presentación 4º Eso Internet y comunidades virtuales
Presentación 4º Eso Internet y comunidades virtualesPresentación 4º Eso Internet y comunidades virtuales
Presentación 4º Eso Internet y comunidades virtuales
smc119
 
Internet como herramienta
Internet como herramienta Internet como herramienta
Internet como herramienta
richardxd1993
 
La evolucion de la tecnologia caso 1
La evolucion de la tecnologia caso 1La evolucion de la tecnologia caso 1
La evolucion de la tecnologia caso 1
susonovo2007
 
Historia de Internet
Historia de InternetHistoria de Internet
Historia de Internet
Bryan castillo
 
Portafolio de josé
Portafolio de joséPortafolio de josé
Portafolio de josé
JOSE MIRANDA
 
PresentacióN De Internet
PresentacióN De InternetPresentacióN De Internet
PresentacióN De Internet
guestf55f37
 
Redes
RedesRedes
Redes
cfae
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Reuniones Networking TIC
 

La actualidad más candente (18)

El Origen de la Internet
El Origen de la InternetEl Origen de la Internet
El Origen de la Internet
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Hstoria del internet
Hstoria  del  internetHstoria  del  internet
Hstoria del internet
 
Hajhnfrjyoprkuuuu
HajhnfrjyoprkuuuuHajhnfrjyoprkuuuu
Hajhnfrjyoprkuuuu
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Que es el internet
Que es el internetQue es el internet
Que es el internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Presentación 4º Eso Internet y comunidades virtuales
Presentación 4º Eso Internet y comunidades virtualesPresentación 4º Eso Internet y comunidades virtuales
Presentación 4º Eso Internet y comunidades virtuales
 
Internet como herramienta
Internet como herramienta Internet como herramienta
Internet como herramienta
 
La evolucion de la tecnologia caso 1
La evolucion de la tecnologia caso 1La evolucion de la tecnologia caso 1
La evolucion de la tecnologia caso 1
 
Historia de Internet
Historia de InternetHistoria de Internet
Historia de Internet
 
Portafolio de josé
Portafolio de joséPortafolio de josé
Portafolio de josé
 
PresentacióN De Internet
PresentacióN De InternetPresentacióN De Internet
PresentacióN De Internet
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 

Destacado

Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la info...
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la info...Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la info...
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la info...
Tu Instituto Online
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 02. seguridad e higiene
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 02. seguridad e higieneSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 02. seguridad e higiene
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 02. seguridad e higiene
Tu Instituto Online
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Tu Instituto Online
 
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtualesInternet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
Tu Instituto Online
 
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventaja
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventajaInternet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventaja
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventaja
Tu Instituto Online
 
The Restoration part 1. 4º ESO . IES Santa Catalina 2014 15
The Restoration part 1. 4º ESO . IES Santa Catalina 2014 15The Restoration part 1. 4º ESO . IES Santa Catalina 2014 15
The Restoration part 1. 4º ESO . IES Santa Catalina 2014 15
Nicanor Otín Nebreda
 
Unit 1 The early middle ages
Unit 1 The early middle agesUnit 1 The early middle ages
Unit 1 The early middle ages
Rocío G.
 
Equipos informáticos. 1º bachillerato
Equipos informáticos. 1º bachilleratoEquipos informáticos. 1º bachillerato
Equipos informáticos. 1º bachillerato
Tu Instituto Online
 
Presentación Informática 4º ESO 2014
Presentación Informática 4º ESO 2014Presentación Informática 4º ESO 2014
Presentación Informática 4º ESO 2014
tecnojulio
 

Destacado (9)

Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la info...
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la info...Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la info...
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la info...
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 02. seguridad e higiene
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 02. seguridad e higieneSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 02. seguridad e higiene
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 02. seguridad e higiene
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
 
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtualesInternet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
 
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventaja
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventajaInternet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventaja
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 3. internet como una ventaja
 
The Restoration part 1. 4º ESO . IES Santa Catalina 2014 15
The Restoration part 1. 4º ESO . IES Santa Catalina 2014 15The Restoration part 1. 4º ESO . IES Santa Catalina 2014 15
The Restoration part 1. 4º ESO . IES Santa Catalina 2014 15
 
Unit 1 The early middle ages
Unit 1 The early middle agesUnit 1 The early middle ages
Unit 1 The early middle ages
 
Equipos informáticos. 1º bachillerato
Equipos informáticos. 1º bachilleratoEquipos informáticos. 1º bachillerato
Equipos informáticos. 1º bachillerato
 
Presentación Informática 4º ESO 2014
Presentación Informática 4º ESO 2014Presentación Informática 4º ESO 2014
Presentación Informática 4º ESO 2014
 

Similar a Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 1. Historia de internet

Cuadro, linea de tiempo y redes
Cuadro, linea de tiempo y redesCuadro, linea de tiempo y redes
Cuadro, linea de tiempo y redes
guiller2013
 
Tics
TicsTics
Tics
GABYP123
 
Tics
TicsTics
Tics
GABYP123
 
Tics
TicsTics
Tics
GABYP123
 
SEGUridad e inforamtica para diseñar matiers de prpyectos informticos .pdf
SEGUridad e inforamtica para diseñar matiers de prpyectos informticos .pdfSEGUridad e inforamtica para diseñar matiers de prpyectos informticos .pdf
SEGUridad e inforamtica para diseñar matiers de prpyectos informticos .pdf
wilsononcoy
 
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacionTecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Oscar Condori Vargas
 
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacionTecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Oscar Condori Vargas
 
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacionTecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Oscar Condori Vargas
 
Tecnologias de la investigacion
Tecnologias de la investigacionTecnologias de la investigacion
Tecnologias de la investigacion
Karolina Galarza
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
antoniorivero22
 
Tema1
Tema1Tema1
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
marcecarlos
 
Presentacion tic power point
Presentacion tic power pointPresentacion tic power point
Presentacion tic power point
Adriana Peña
 
Tic´s ANAI
Tic´s ANAITic´s ANAI
Tic´s ANAI
MilSoft
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94
Esteban Velasquez
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94
Esteban Velasquez
 
Tics
TicsTics
Tics
Rominix05
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
cristianvillada
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
cristianvillada
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
cristianvillada
 

Similar a Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 1. Historia de internet (20)

Cuadro, linea de tiempo y redes
Cuadro, linea de tiempo y redesCuadro, linea de tiempo y redes
Cuadro, linea de tiempo y redes
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
SEGUridad e inforamtica para diseñar matiers de prpyectos informticos .pdf
SEGUridad e inforamtica para diseñar matiers de prpyectos informticos .pdfSEGUridad e inforamtica para diseñar matiers de prpyectos informticos .pdf
SEGUridad e inforamtica para diseñar matiers de prpyectos informticos .pdf
 
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacionTecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
 
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacionTecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
 
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacionTecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
 
Tecnologias de la investigacion
Tecnologias de la investigacionTecnologias de la investigacion
Tecnologias de la investigacion
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Presentacion tic power point
Presentacion tic power pointPresentacion tic power point
Presentacion tic power point
 
Tic´s ANAI
Tic´s ANAITic´s ANAI
Tic´s ANAI
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94
 
Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94Historiadetelecomunicaciones93 94
Historiadetelecomunicaciones93 94
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Más de Tu Instituto Online

Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Tu Instituto Online
 
Cuestiones a resolver
Cuestiones a resolverCuestiones a resolver
Cuestiones a resolver
Tu Instituto Online
 
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrezAspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Tu Instituto Online
 
Xecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimientoXecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimiento
Tu Instituto Online
 
Contenidos de enseñanza
Contenidos de enseñanzaContenidos de enseñanza
Contenidos de enseñanza
Tu Instituto Online
 
Recursos y programación didáctica
Recursos y programación didácticaRecursos y programación didáctica
Recursos y programación didáctica
Tu Instituto Online
 
Metodología de enseñanza
Metodología de enseñanzaMetodología de enseñanza
Metodología de enseñanza
Tu Instituto Online
 
El lenguaje Informator
El lenguaje InformatorEl lenguaje Informator
El lenguaje Informator
Tu Instituto Online
 
Glosario
GlosarioGlosario
Estrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juegoEstrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juego
Tu Instituto Online
 
El movimiento de las piezas
El movimiento de las piezasEl movimiento de las piezas
El movimiento de las piezas
Tu Instituto Online
 
Origen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrezOrigen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrez
Tu Instituto Online
 
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamenteSistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Tu Instituto Online
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónicoInformática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Tu Instituto Online
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Tu Instituto Online
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Tu Instituto Online
 
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higieneInformática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Tu Instituto Online
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Tu Instituto Online
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Tu Instituto Online
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Tu Instituto Online
 

Más de Tu Instituto Online (20)

Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
 
Cuestiones a resolver
Cuestiones a resolverCuestiones a resolver
Cuestiones a resolver
 
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrezAspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
 
Xecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimientoXecball: ajedrez en movimiento
Xecball: ajedrez en movimiento
 
Contenidos de enseñanza
Contenidos de enseñanzaContenidos de enseñanza
Contenidos de enseñanza
 
Recursos y programación didáctica
Recursos y programación didácticaRecursos y programación didáctica
Recursos y programación didáctica
 
Metodología de enseñanza
Metodología de enseñanzaMetodología de enseñanza
Metodología de enseñanza
 
El lenguaje Informator
El lenguaje InformatorEl lenguaje Informator
El lenguaje Informator
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Estrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juegoEstrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juego
 
El movimiento de las piezas
El movimiento de las piezasEl movimiento de las piezas
El movimiento de las piezas
 
Origen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrezOrigen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrez
 
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamenteSistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónicoInformática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
 
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higieneInformática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 1. Historia de internet

  • 1. 1 Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 2. Internet y las redes sociales virtuales. 4º ESO.
  • 3. Índice 1. Historia y fundamento técnico de la red Internet. Integración de todas las redes de comunicaciones. 2. Información, comunicación y globalización: las comunidades virtuales. 3. Internet como una ventaja. 4. Administración y comercio electrónicos. 5. Recursos y formación. 6. Propiedad y distribución del software. 7. La protección de la intimidad: seguridad personal. 8. Contenidos multimedia. 9. Descargas e intercambio de información. 3Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 4. Índice Historia y fundamento técnico de la red Internet • Orígenes de Internet • Crecimiento de Internet en España • Redes de comunicación mundiales 4Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 5. Orígenes de Internet Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 5  A finales de los años 60, el Departamento de Defensa de los EEUU trabajaba en la idea de crear una red segura de comunicaciones capaz de sobrevivir a un ataque nuclear. Era una red con fines militares.  Tendría la capacidad de enviar información entre dos puntos empleando diversos caminos. Si fallaba uno de ellos, y mientras quedara alguna ruta alternativa, la información seguiría llegando a su destino.  La red podría responder al fallo o corte de comunicación entre algunos nodos y buscar caminos alternativos para entregar la información.  Sería capaz de retransmitir los datos y el destino confirmaría que los mismos habían llegado correctamente.
  • 6. Orígenes de Internet Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 6  A esta red de computadoras se la llamó ARPANET:  Advanced Research Projects Agency Network.  El 29 de octubre de 1969 se transmitió el primer mensaje a través de ARPANET. La velocidad inicial de transmisión entre computadores fue de 50 Kbits (frente a 2000 Kbits de la ADSL más lenta existente hoy).  En 1971 ya había 24 ordenadores conectados pertenecientes a universidades y centros de investigación.  En 1981 se alcanzaron los 213 ordenadores, que en 1983 eran ya 500 aproximadamente.  Al proyecto se unieron poco a poco las mayores universidades del país y otras instituciones gubernamentales, de modo que todos los computadores de estos centros se enlazaron en una única red.
  • 7. Orígenes de Internet Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 7 Como puede verse, en tan solo cinco años, el número de instituciones que se conectaron a ARPANET, creció exponencialmente.
  • 8. Orígenes de Internet Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 8  Posteriormente se sustituyó el protocolo de comunicación de ARPANET por el mismo que se usa todavía hoy: TCP/IP.  En 1972 se inventó el correo electrónico o email; en 1973 aparecen los servicios de FTP para compartir archivos.  El email se convertirá en poco tiempo en un servicio muy popular.
  • 9. Orígenes de Internet Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 9  En España, hasta 1984 no aparece la primera red de computadores, formada por ordenadores DEC, con servicios de correo electrónico, transferencia de archivos, terminales y gestión remota de trabajos.  Sin embargo, a pesar de diversas experiencias, hasta mediados de 1990 no fue posible un acceso pleno a Internet como un servicio experimental.  La línea española de conexión internacional tenía un ancho de banda de 64 Kbit, para todo el país. Hoy la ADSL más lenta de cualquier vivienda alcanza al menos los 2000 Kbits.
  • 10. Orígenes de Internet Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 10  La conexión de España a Internet y con el resto del mundo se realiza a través de RedIRIS (Red de Interconexión de Recursos Informáticos).  En 1992, RedIRIS extiende su conectividad prácticamente a todas las universidades españolas.  En 1993, aparece el primer servidor web español, el de la Universidad Jaume I de Castellón.
  • 11. Orígenes de Internet Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 11  RedIris en 2011
  • 12. Crecimiento de Internet en España Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 12  A finales de los años 90 en España se sobrepasa la cifra del millón de usuarios de Internet (En 1997 eran 931.000 internautas, en 1998 ya había 1.579.000). La actividad más frecuente era el correo electrónico.  La velocidad típica en casa de acceso a Internet era la que el módem podía proporcionar: 56 Kbits.  Hasta el año 2005 la mayoría de usuarios de España no tendría ADSL.  La velocidad del módem era la suficiente para trabajar con páginas web sin publicidad, sin videos, sin música y cuyo contenido principal era el texto (apenas había fotos, aunque sí había imágenes de baja calidad).  Hasta el 2005 todos los operadores de telecomunicaciones no superaron el megabit (1000 Kbits) de velocidad media, hoy se alcanzan los 100 Mbits o 100.000 Kbits.
  • 13. Crecimiento de Internet en España Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 13
  • 14. Crecimiento de Internet en España Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 14 2380 3599 4544 5274 5995 6556 7697 8263 9039 9697 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Hogares con internet (en miles) Hogares con internet (en miles)
  • 15. Crecimiento de Internet en España Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 15 • Vemos que tan pronto los precios se hicieron asequibles y la tecnología lo permitió, se sustituyeron los módems (56 Kbits) por banda ancha (velocidad mínima de 128 Kbits: ADSL y cable). 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Hogares con Internet (en miles) Hogares con internet (en miles) Módem Banda ancha (cable, ADSL)
  • 16. Crecimiento de Internet en España Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 16  A fecha de hoy (2013), el 67,9 % de los hogares españoles tienen acceso a Internet. Es decir, aproximadamente 10,5 millones de viviendas gozan de Internet, la mayoría de ellas mediante ADSL (casi tres cuartas partes).  El 97% de la población entre los 16 y los 24 años usa Internet.  El 92% de la población entre 25 y 34 años usa Internet.  El 84% de entre 35 y 44, lo usa.  El 69% de entre 45 y 54, lo usa.  El 41% de entre 55 y 64, lo usa.
  • 17. Redes de comunicación mundiales Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 17  Para comunicar todos los países del mundo, se necesitan grandes redes que comunican naciones o continentes. Mucho de los cables que constituyen estas redes cruzan el mundo por debajo del mar.
  • 18. Redes de comunicación mundiales Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 18  El primer cable submarino conocido se tendió para facilitar las comunicaciones telegráficas entre Francia e Inglaterra en 1850.  Era de cobre, y los rebotes en la señal y la ausencia de blindaje en el cable hicieron que las transmisiones hechas en un lado del cable resultaran irreconocibles en el otro extremo.  Se partió en 1851 al engancharse en él las redes de un pescador.  El ingeniero Ernst Werner M. von Siemens y fundador de la actual Siements, desarrolló un recubrimiento de goma, parecido al caucho y translúcido fabricado a partir del latex de Indonesia que permitió proteger al cable.  Pronto se enlazaron Europa y África.
  • 19. Redes de comunicación mundiales Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 19  El primer cable submarino transatlántico dispuesto para unir Europa y América se puso en servicio en 1858 y se averió al poco tiempo de su puesta en marcha.  En 1866 se preparó otro nuevo mucho más robusto y resistente a la torsión. A finales del s. XIX, ambos continentes estaban unidos por 15 cables transatlánticos.  La pérdida de señal y la atenuación se eliminaría poco a poco con mejores aislantes y la instalación de amplificadores de señal.  A partir de 1960 comenzó el uso de los cables coaxiales (parecidos a los de antena de televisión, pero más gruesos).  A partir de mediados de los años 80, los nuevos cables submarinos desplegados fueron de fibra óptica.
  • 20. Redes de comunicación mundiales Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 20  El cable submarino más largo del mundo tiene 39.000 Km, parte de Alemania y llega a Japón y Australia.  Hay cerca de 900.000 km de cables submarinos en el mundo.  Pueden tener un espesor de hasta 4 cm de diámetro.  El siguiente video expone como se reparan los cables submarinos cuando se rompen por sabotaje o causas naturales:  http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/ciencias-general/viaje-al-fondo- de-internet-900-000-km-de-cable-submarino-videografico_gRnTT3g3yth1uRGiBbwhZ6/
  • 21. Redes de comunicación mundiales Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 21  Aunque normalmente se tienden rodeando los continentes y a poca profundidad, algunos cables están tendidos a 8000 m de profundidad.  A la izquierda puede verse un cable por dentro.  En la derecha, podemos ver un cable submarino reparado.
  • 22. Redes de comunicación mundiales Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 22  Es posible ver todos los cables submarinos del mundo que llegan a tu país y los puntos por los que entran en el siguiente mapa:  http://www.cablemap.info/  http://www.submarinecablemap.com/  http://submarine-cable-map-2012.telegeography.com/  Gracias a Google y el Mesurement Lab es posible visualizar las velocidades que alcanzan las diferentes redes mundiales (en tiempo real), que unidas, constituyen Internet:  http://www.measurementlab.net/visualization
  • 23. CRÉDITOS  Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.  TuInstitutoOnline.com M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez. v. 1.0.0.0.0  Los reconocimientos se realizan en el apartado Fuentes de información.  Los iconos empleados están protegidos por la licencia LGPL y se han obtenido de:  http://commons.wikimedia.org/wiki/Crystal_Clear  http://www.openclipart.org
  • 24. CRÉDITOS Fuentes de información: • Historia de Internet – http://es.wikipedia.org/wiki/Internet – http://www.elmundo.es/imasd/docs/cursos/masterperiodismo/20 02/rivero-master02-espana.html – http://blogthinkbig.com/historia-de-internet-en-espana/ • Estadísticas – http://nachocarnes.wordpress.com/2009/06/10/audiencia-de- internet-en-espana/ – http://internetizacion.com/categorias/estadisticas
  • 25. CRÉDITOS Fuentes de información: • Redes mundiales – http://bandaancha.eu/articulos/google-publica-mapa-velocidad-real-banda-7801 – http://arstechnica.com/tech-policy/2011/03/google-maps-300tb-of-real-world- internet-speeds/ – http://www.measurementlab.net/visualization • Cables submarinos – http://blogthinkbig.com/cables-submarinos-historia/ – http://www.adslnet.es/2008/02/06/sabotaje-en-la-fibra-optica-submarina/ – http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/ciencias-general/viaje-al- fondo-de-internet-900-000-km-de-cable-submarino- videografico_gRnTT3g3yth1uRGiBbwhZ6/ • Arpanet – http://www.sri.com/newsroom/press-releases/computer-history-museum-sri- international-and-bbn-celebrate-40th-anniversary – https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Arpanet_1974.svg