SlideShare una empresa de Scribd logo
estado dela materia
La materia es el componente principal de los cuerpos, y puede aparecer en tres estados
conocidos, al que se les suma uno más. Conoce más sobre este fascinante tema de las ciencias
naturales.
La materia se presenta en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Sin embargo, existe
uncuarto estado denominado plasma. Dada las condiciones existentes en la superficie
terrestre, solo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es
el caso del agua. La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto como los
metales.
LEA MÁS: El sentido de la vista y las partes del ojo
ESTADO SÓLIDO
En este estado, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por lo que
se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras. Sus propiedades son tener
forma y volumen constantes, se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras,
no se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos. Se dilatan:
aumentan su volumen cuando se calientan. Y se contraen: disminuyen su volumen cuando se
enfrían.
ESTADO GASEOSO
En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas están
muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección,
trasladándose incluso a largas distancias. Tienen propiedades como no tienen forma ni
volumen fijos, poseen gran variación de volumen.
MIRA TAMBIÉN: Anatomía: conoce el aparato reproductor femenino y sus órganos internos
ESTADO LÍQUIDO
Las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles, sus partículas se
mueven y chocan entre sí. Tienen volumen y adoptan la forma del recipiente que las contiene.
Fluyen o se escurren con mucha facilidad.
EL DATO
Existe otro estado llamado plasma, que se forma bajo temperaturas y presiones
extremadamente altas, como el sol.
Cuadros sinópticos y comparativos sobre materia y los cambios de estado
En el siguiente post encontraras toda la informaron necesaria para comprender a la materia y
a todos sus cambios de estado, con resúmenes de lo más importante y significativo, las
características y cualidades de cada estado de la materia e imágenes de cuadros sinópticos y
comparativos para descargar.
La materia es capaz de cambiar de un estado a otro sin alterar su composición, puede pasar
de un estado sólido a uno líquido en cuestiones de minutos, como por ejemplo un hielo
cuando se derrite, o el agua, cuando está al fuego y se evapora.
DENTRO DE LOS CAMBIOS LOS MÁS CONOCIDOS SON:
Fusión : es cuando la materia pasa de estado sólido al líquido debido al calor , como por
ejemplo un helado derretido
Solidificación: la solidificación se produce cuando se pasa de un liquido a un sólido utilizando
el frío, como por ejemplo los cubitos de hielo
Vaporización o ebullición : consiste en el paso de un líquido al estado gaseoso por medio
del calentamiento. Como por ejemplo el agua en un olla al fuego
LOS TIPOS DE ESTADO DE LA MATERIA Y SUS RESPECTIVAS CARACTERÍSTICAS :
Solido : poseen una forma y un volumen definidos, sus moléculas están unidas por la fuerza
de cohesión, tienen una alta densidad su propiedad más característica es la dureza
Liquido : abarca una gran cantidad de la superficie de la tierra, sus moléculas internas se
encuentran en constante movimiento y se produce la repulsión entre ellas, poseen una
densidad menor a la de los sólidos
Gaseoso : no poseen forma ni volumen , su densidad es baja
Plasmático : poseen una gran cantidad de energía, es un gas que se encuentra ionizado y es
un sistema neutro.
CUADROS COMPARATIVOS Y SINÓPTICOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS DE
ESTADO :
Resumen de la materia y de sus cambios de estado a partir de la temperatura
La evaporación, la fusión, la condensación, la sublimación y la deposición
Partículas en movimiento
Los cambios de estado pueden ser progresivos o regresivos, se producen a una temperatura
constante, llamados punto de fusión o de ebullición, los estados de agregación son: sólido,
liquido y gaseoso
Cuadro con los diferentes estados de la materia, sus características y su correspondiente
clasificación
Mapa conceptual : la materia, sus propiedades, generales como la masa y el volumen y las
especificas, como la densidad y el punto de ebullición y el punto de fusión que varían según el
estado y las características especificas de cada materia en cuestión . los estados solido,
liquido y gaseoso y los tipos de sustancias, heterogéneas y homogéneas
CUADRO SINÓPTICO DE ESTADOS DE LA MATERIA RESUMEN CAMBIOS FÍSICOS
QUE ES LA MATERIA?
Matería es todo aquello que tiene masa y .ocupa un lugar en el espacio. Un árbol, el aire, una
roca y un ser humano son cuerpos materiales.
La masa es definida como la cantidad de materia que contiene un cuerpo. La unidad de masa
que se usa en química es el gramo (g).
La masa y el peso están relacionados. El peso es la fuerza de atracción que ejerce la
gravedad de la Tierra sobre la masa de los cuerpos. Esto significa que el peso y la masa no
son iguales.
La masa permanece constante pero el peso varía de acuerdo con la gravedad de los cuerpos.
El volumen de un cuerpo corresponde al espacio tridimensional que ocupa. Las sustancias
como los líquidos y los gases tienen la propiedad de escurrirse con facilidad, es decir, de
tomar la forma del recipiente que los contiene. Esta propiedad se llama fluir, por lo cual se les
ha llamado a los gases y a los líquidos fluidos.
Ciencias sociales. Conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo
de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social.
Las ciencias sociales están formadas por la Antropología, la Arqueología, la Sociología,
las Ciencias políticas, la Economía, la Geografía, la Historia e Historiografía, el Derecho,
la Psicología, la Criminología y la Psicología Social.
Ciencia que analiza y trata distintos aspectos de los grupos sociales y de los seres humanos en
sociedad, y se ocupa tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Las
personas tienen conciencia y la capacidad de desarrollar representaciones abstractas que
influyen en su comportamiento. Por eso la interacción social está regida por diversas reglas y
normas supuestas; las ciencias naturales, en cambio, trabajan con objetos fácticos y utilizan el
método científico con mayor rigurosidad. Las ciencias sociales, en general, no pueden postular
leyes universales.
Toda conducta si interactúa con otros humanos es social'. La expresión escrita, como pluralidad
y generalidad, para el contenido del concepto de Ciencia social, está en las temáticas de las
enciclopedias de alta divulgación. La novedad es que no remite a otras ciencias los conceptos
que no tengan una rigurosa perspectiva académica de sociología, lo cual es algo frustrante,
sino que los incorpora directamente al léxico por extravagante que sea. Es obvio que el científico
social sabe hacer la diferencia.
Qué Son Las Ciencias Sociales?
El entorno humano en el que nos movemos, los grupos sociales, la familia y las personas se
rigen por pautas de comportamiento establecidas y sujetas a la influencia de un enorme número
de factores. El conocimiento de esas pautas, que vienen marcadas generalmente por
cuestiones sociológicas y psicológicas, y de esos factores, que se rigen por cuestiones
demográficas, económicas, etnológicas, pedagógicas y ambientales, es esencial para un
correcto desarrollo humano en todos los ámbitos.
Se considera ciencia a un sistema organizado de conocimientos y los métodos requeridos para
la obtención de dichos conocimientos. Dentro de las ciencias, se denominan sociales aquellas
que se centran en la actividad del hombre como parte de un colectivo. El objeto de estas
ciencias es conocer las causas y las consecuencias de los comportamientos humanos tanto
desde una perspectiva individual como social.
Ciencias humanas y ciencias de la naturaleza
La principal diferencia entre las ciencias sociales y las ciencias de la naturaleza reside en su
objeto: las primeras estudian la interacción entre los individuos y las colectividades, mientras
que las segundas se dedican al estudio de los componentes físicos y del funcionamiento de los
seres vivos y su entorno.
Otra diferencia importante estriba en que para las ciencias de la naturaleza el sujeto y el objeto
de estudio están separados, mientras que en las ciencias sociales el objeto de estudio y el
sujeto que lo realiza coinciden. Esta diferencia cuestiona el carácter científico de las ciencias
sociales, ya que es difícil que el ser humano pueda conseguir un conocimiento objetivo de la
realidad social que él mismo genera.
Esas diferencias son las que han hecho surgir en la ciencia moderna la división entre cultura
científica y cultura humanística.
Origen y evolución de las ciencias sociales
Las ciencias sociales son relativamente recientes en el ámbito científico. Se originaron a finales
del siglo XVIII y comienzos del XIX, a raíz de la importancia capital que el pensamiento ilustrado
dio al uso de la razón como arma de conocimiento. Entre los fundadores de algunas de sus
disciplinas se encuentran pensadores franceses como Montesquieu y Comte, alemanes como
Marx, e ingleses como Adam Smith y Ricardo.
La literatura científica social comenzó a proliferar en Europa en el siglo XIX, con la aparición de
las primeras revistas de ciencias sociales, las facultades y los centros de investigación. Las
ciencias sociales avanzaron conforme se batía en retirada el viejo mundo, arrastrado por la
Revolución Francesa y la Revolución Industrial. Ciencias como la economía, la sociología, la
antropología y la psicología tuvieron en ese siglo el momento de su consolidación como
disciplinas autónomas.
Clasificación de las ciencias sociales
Existen diversas formas de clasificar las disciplinas que componen las ciencias sociales. Hay
que tener en cuenta que cada una de las ciencias no estudia realidades aisladas e
independientes, sino que tiene fuertes interrelaciones con las demás. Algunas de las disciplinas
hacen de puente entre las distintas áreas.
Un ejemplo de clasificación puede ser la que elige como criterio el campo de referencia de las
distintas ciencias. Así, tenemos:
 Ciencias referidas a la organización social: son las que influyen en el entorno social. En
este apartado se incluyen ciencias sociales como la política, la sociología y el derecho, así
como la antropología y la geografía.
 Ciencias referidas a la organización económica: también influyen en la organización
social, pero desde el punto de vista económico. Aquí se sitúa la economía.
 Ciencias referidas al comportamiento: estudian el comportamiento del individuo, en
particular, la psicología.
Principales ciencias sociales
POLÍTICA
La ciencia política estudia la naturaleza y la forma de los gobiernos. Las primeras reflexiones
sobre lo político en Occidente se realizaron en Grecia, a finales del siglo V a.C. En este campo
destacaron los filósofos Platón y Aristóteles.
SOCIOLOGÍA
Esta disciplina trata de establecer las leyes generales que explican la interacción social de los
seres humanos. Se encarga de analizar las realidades colectivas y descubrir las reglas del
comportamiento grupal. Se puede decir que la sociología se ha desarrollado como resultado de
espacios vacíos que no fueron ocupados por otras ciencias. El francés Comte fue uno de sus
padres fundadores.
DERECHO
El derecho se puede definir como la ciencia que estudia el conjunto de leyes y reglas que rigen
la actividad de las personas en su vida social, así como su fundamento y aplicación. La base
del derecho en Occidente es el derecho romano.
ANTROPOLOGÍA
La antropología se centra en el estudio del ser humano como una de las especies animales,
contemplando tanto su dimensión social como la biológica.
GEOGRAFÍA
Ciencia que describe el globo terráqueo y analiza la obra de las personas sobre la propia Tierra.
La geografía suele trabajar con datos tomados de otras disciplinas cercanas.
ECONOMÍA
Esta disciplina analiza la forma en que los seres humanos y la sociedad en su conjunto usan
los recursos existentes para obtener los bienes necesarios y cómo los distribuyen para su
consumo entre los distintos miembros de la sociedad. En una sociedad como la nuestra, basada
en el mercado, la economía tiene una importancia capital.
PSICOLOGÍA
La psicología se ocupa de las motivaciones, procesos y conductas de la persona. Durante
mucho tiempo ha estado sujeta a la filosofía y le ha resultado difícil desvincularse de ella. Dentro
de la psicología destaca Sigmund Freud, creador del psicoanálisis.
HISTORIA
Es muy probable que la historia sea la disciplina social más antigua. Nace con los griegos,
destacando en sus orígenes Herodoto y Tucídides (siglo V a.C.). Esta ciencia tiene por objeto
reconstruir y entender los principales hechos sociales a través del tiempo.
Éstos son los datos básicos, pero aún puedes profundizar más en el conocimiento de la
clasificación de las disciplinas que abarcan las ciencias sociales.
El método de las ciencias sociales
El método de investigación de las ciencias sociales es básicamente el mismo que el de las
ciencias de la naturaleza, pero con algunas diferencias:
 En las disciplinas sociales no siempre es posible realizar experimentos. Hay fenómenos que
no se pueden repetir para observarlos, aunque algunas ciencias sociales como la psicología
han intentado aplicar la experimentación como método de estudio.
 Como consecuencia de lo anterior, la verificación de la hipótesis resulta difícil de realizar.
 En gran parte de estas ciencias es muy difícil establecer una matematización de las leyes,
salvo en casos como la economía.
EL MÉTODO DE LA HISTORIA
La historia se caracteriza porque su objeto de estudio son los hechos pasados y, por ello,
irrepetibles. Por lo tanto, el método experimental no se puede aplicar en esta disciplina.
Utilidad de las ciencias sociales
La transformación constante del mundo actual y la adaptación del individuo a esos cambios han
impuesto a las ciencias sociales nuevos retos y tareas. Por ello, la cooperación entre las
distintas disciplinas tiene como finalidad potenciar el desarrollo económico y social de los grupos
y de las personas, colaborando en la eliminación de la miseria, la explotación, la ignorancia y el
estancamiento de los individuos más desfavorecidos.
Como aproximación a la actualidad de las disciplinas sociales, puedes consultar la web de
la Unesco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez carlosrodriguezfernandez
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
espindolasandra
 
LA MATERIA Y LOS FENÓMENOS NATURALES
LA MATERIA Y LOS FENÓMENOS NATURALESLA MATERIA Y LOS FENÓMENOS NATURALES
LA MATERIA Y LOS FENÓMENOS NATURALES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La materias y sus propiedades Andrea Garcia
La materias y sus propiedades Andrea Garcia La materias y sus propiedades Andrea Garcia
La materias y sus propiedades Andrea Garcia carlosrodriguezfernandez
 
Presentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisicaPresentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisica
Cetis No 6
 
Sesion 1:Introducción a la Química
Sesion 1:Introducción a la QuímicaSesion 1:Introducción a la Química
Sesion 1:Introducción a la QuímicaNatasha plaza
 
Apuntes de quimica copia
Apuntes de quimica   copiaApuntes de quimica   copia
Apuntes de quimica copia
Juan Jose Zarate Arenas
 
Cambios de la Materia
Cambios de la MateriaCambios de la Materia
Cambios de la Materia
Paulina Jara Gonzalez
 
Trabajo de qumica sobre la materia y sus propiedades
Trabajo de qumica sobre la materia y sus propiedadesTrabajo de qumica sobre la materia y sus propiedades
Trabajo de qumica sobre la materia y sus propiedades
herobrine213
 
Diapositivas didactica 2012 (2)
Diapositivas didactica 2012 (2)Diapositivas didactica 2012 (2)
Diapositivas didactica 2012 (2)
mabel1940
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Cetis No 6
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
María Mena
 
Estados de la materia
Estados de la materia Estados de la materia
Estados de la materia
FranciscoAndresClavi
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Ricardo R. Salamanca
 
Los 5 estados de la materia
Los 5 estados de la materia Los 5 estados de la materia
Los 5 estados de la materia
alex16201
 

La actualidad más candente (17)

La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
 
Mi corazon
Mi corazonMi corazon
Mi corazon
 
LA MATERIA Y LOS FENÓMENOS NATURALES
LA MATERIA Y LOS FENÓMENOS NATURALESLA MATERIA Y LOS FENÓMENOS NATURALES
LA MATERIA Y LOS FENÓMENOS NATURALES
 
La materias y sus propiedades Andrea Garcia
La materias y sus propiedades Andrea Garcia La materias y sus propiedades Andrea Garcia
La materias y sus propiedades Andrea Garcia
 
Presentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisicaPresentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisica
 
Sesion 1:Introducción a la Química
Sesion 1:Introducción a la QuímicaSesion 1:Introducción a la Química
Sesion 1:Introducción a la Química
 
Apuntes de quimica copia
Apuntes de quimica   copiaApuntes de quimica   copia
Apuntes de quimica copia
 
Cambios de la Materia
Cambios de la MateriaCambios de la Materia
Cambios de la Materia
 
Trabajo de qumica sobre la materia y sus propiedades
Trabajo de qumica sobre la materia y sus propiedadesTrabajo de qumica sobre la materia y sus propiedades
Trabajo de qumica sobre la materia y sus propiedades
 
Diapositivas didactica 2012 (2)
Diapositivas didactica 2012 (2)Diapositivas didactica 2012 (2)
Diapositivas didactica 2012 (2)
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materia Estados de la materia
Estados de la materia
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
 
Los 5 estados de la materia
Los 5 estados de la materia Los 5 estados de la materia
Los 5 estados de la materia
 
Santiago de cali,_13_junio_de_(2)
Santiago de cali,_13_junio_de_(2)Santiago de cali,_13_junio_de_(2)
Santiago de cali,_13_junio_de_(2)
 

Similar a Estado dela materia

Guia Introduccion a Qca I 2017.pdf
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdfGuia Introduccion a Qca I 2017.pdf
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdf
NELSON HURTADO MERCADO
 
historia del rock
historia del rockhistoria del rock
historia del rockcrismiusic
 
GASES.pdf
GASES.pdfGASES.pdf
GASES.pdf
JannellyMoreno3
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Tania Sarabia
 
Trabajo de estados de la materia
Trabajo de estados de la materiaTrabajo de estados de la materia
Trabajo de estados de la materia
yilol2019
 
Fisica contemporanea
Fisica contemporaneaFisica contemporanea
Fisica contemporaneapviancha123
 
La Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power PointtLa Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power Pointtguest891f95
 
Material de lectura para las clases nº1 y nº2
Material de lectura para las clases nº1 y nº2Material de lectura para las clases nº1 y nº2
Material de lectura para las clases nº1 y nº2
Sandra Cecilia Bizama Guiñazú
 
Proyecto Pedagógico Conozcamos Los Estados de la Materia
Proyecto Pedagógico Conozcamos Los Estados de la MateriaProyecto Pedagógico Conozcamos Los Estados de la Materia
Proyecto Pedagógico Conozcamos Los Estados de la Materiacpe2013
 
Materia
MateriaMateria
Materia
Conytanz
 
MISHEL CHIRIBOGA
MISHEL CHIRIBOGA  MISHEL CHIRIBOGA
MISHEL CHIRIBOGA
Jenifer Mishel
 
218871423 quinto-estado (1)
218871423 quinto-estado (1)218871423 quinto-estado (1)
218871423 quinto-estado (1)
ilda mercedes frias guerrero
 
UD 3 materia
UD 3 materiaUD 3 materia
UD 3 materia
Mferavi
 
UNIDAD 4 ( ORIGEN DEL UNIVERSO - VIDA)
UNIDAD 4 ( ORIGEN DEL UNIVERSO - VIDA)UNIDAD 4 ( ORIGEN DEL UNIVERSO - VIDA)
UNIDAD 4 ( ORIGEN DEL UNIVERSO - VIDA)Evelyn Poma
 
Taller Estados de la materia grado 6
Taller Estados de la materia grado 6Taller Estados de la materia grado 6
Taller Estados de la materia grado 6
ssuserb6060c
 

Similar a Estado dela materia (20)

Guia Introduccion a Qca I 2017.pdf
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdfGuia Introduccion a Qca I 2017.pdf
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdf
 
historia del rock
historia del rockhistoria del rock
historia del rock
 
GASES.pdf
GASES.pdfGASES.pdf
GASES.pdf
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Trabajo de estados de la materia
Trabajo de estados de la materiaTrabajo de estados de la materia
Trabajo de estados de la materia
 
Fisica contemporanea
Fisica contemporaneaFisica contemporanea
Fisica contemporanea
 
La Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power PointtLa Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power Pointt
 
Material de lectura para las clases nº1 y nº2
Material de lectura para las clases nº1 y nº2Material de lectura para las clases nº1 y nº2
Material de lectura para las clases nº1 y nº2
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Proyecto Pedagógico Conozcamos Los Estados de la Materia
Proyecto Pedagógico Conozcamos Los Estados de la MateriaProyecto Pedagógico Conozcamos Los Estados de la Materia
Proyecto Pedagógico Conozcamos Los Estados de la Materia
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
MISHEL CHIRIBOGA
MISHEL CHIRIBOGA  MISHEL CHIRIBOGA
MISHEL CHIRIBOGA
 
218871423 quinto-estado (1)
218871423 quinto-estado (1)218871423 quinto-estado (1)
218871423 quinto-estado (1)
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
UD 3 materia
UD 3 materiaUD 3 materia
UD 3 materia
 
UNIDAD 4 ( ORIGEN DEL UNIVERSO - VIDA)
UNIDAD 4 ( ORIGEN DEL UNIVERSO - VIDA)UNIDAD 4 ( ORIGEN DEL UNIVERSO - VIDA)
UNIDAD 4 ( ORIGEN DEL UNIVERSO - VIDA)
 
Taller Estados de la materia grado 6
Taller Estados de la materia grado 6Taller Estados de la materia grado 6
Taller Estados de la materia grado 6
 
Texto quimica unach
Texto quimica unachTexto quimica unach
Texto quimica unach
 
Texto quimica unach
Texto quimica unachTexto quimica unach
Texto quimica unach
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (16)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Estado dela materia

  • 1. estado dela materia La materia es el componente principal de los cuerpos, y puede aparecer en tres estados conocidos, al que se les suma uno más. Conoce más sobre este fascinante tema de las ciencias naturales. La materia se presenta en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Sin embargo, existe uncuarto estado denominado plasma. Dada las condiciones existentes en la superficie terrestre, solo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua. La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto como los metales. LEA MÁS: El sentido de la vista y las partes del ojo ESTADO SÓLIDO En este estado, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras. Sus propiedades son tener forma y volumen constantes, se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras, no se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos. Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan. Y se contraen: disminuyen su volumen cuando se enfrían. ESTADO GASEOSO En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección, trasladándose incluso a largas distancias. Tienen propiedades como no tienen forma ni volumen fijos, poseen gran variación de volumen. MIRA TAMBIÉN: Anatomía: conoce el aparato reproductor femenino y sus órganos internos ESTADO LÍQUIDO Las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles, sus partículas se mueven y chocan entre sí. Tienen volumen y adoptan la forma del recipiente que las contiene. Fluyen o se escurren con mucha facilidad. EL DATO Existe otro estado llamado plasma, que se forma bajo temperaturas y presiones extremadamente altas, como el sol.
  • 2. Cuadros sinópticos y comparativos sobre materia y los cambios de estado En el siguiente post encontraras toda la informaron necesaria para comprender a la materia y a todos sus cambios de estado, con resúmenes de lo más importante y significativo, las características y cualidades de cada estado de la materia e imágenes de cuadros sinópticos y comparativos para descargar. La materia es capaz de cambiar de un estado a otro sin alterar su composición, puede pasar de un estado sólido a uno líquido en cuestiones de minutos, como por ejemplo un hielo cuando se derrite, o el agua, cuando está al fuego y se evapora.
  • 3. DENTRO DE LOS CAMBIOS LOS MÁS CONOCIDOS SON: Fusión : es cuando la materia pasa de estado sólido al líquido debido al calor , como por ejemplo un helado derretido Solidificación: la solidificación se produce cuando se pasa de un liquido a un sólido utilizando el frío, como por ejemplo los cubitos de hielo Vaporización o ebullición : consiste en el paso de un líquido al estado gaseoso por medio del calentamiento. Como por ejemplo el agua en un olla al fuego LOS TIPOS DE ESTADO DE LA MATERIA Y SUS RESPECTIVAS CARACTERÍSTICAS : Solido : poseen una forma y un volumen definidos, sus moléculas están unidas por la fuerza de cohesión, tienen una alta densidad su propiedad más característica es la dureza Liquido : abarca una gran cantidad de la superficie de la tierra, sus moléculas internas se encuentran en constante movimiento y se produce la repulsión entre ellas, poseen una densidad menor a la de los sólidos Gaseoso : no poseen forma ni volumen , su densidad es baja Plasmático : poseen una gran cantidad de energía, es un gas que se encuentra ionizado y es un sistema neutro. CUADROS COMPARATIVOS Y SINÓPTICOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS DE ESTADO : Resumen de la materia y de sus cambios de estado a partir de la temperatura
  • 4. La evaporación, la fusión, la condensación, la sublimación y la deposición Partículas en movimiento
  • 5. Los cambios de estado pueden ser progresivos o regresivos, se producen a una temperatura constante, llamados punto de fusión o de ebullición, los estados de agregación son: sólido, liquido y gaseoso
  • 6. Cuadro con los diferentes estados de la materia, sus características y su correspondiente clasificación
  • 7. Mapa conceptual : la materia, sus propiedades, generales como la masa y el volumen y las especificas, como la densidad y el punto de ebullición y el punto de fusión que varían según el estado y las características especificas de cada materia en cuestión . los estados solido, liquido y gaseoso y los tipos de sustancias, heterogéneas y homogéneas
  • 8. CUADRO SINÓPTICO DE ESTADOS DE LA MATERIA RESUMEN CAMBIOS FÍSICOS QUE ES LA MATERIA? Matería es todo aquello que tiene masa y .ocupa un lugar en el espacio. Un árbol, el aire, una roca y un ser humano son cuerpos materiales. La masa es definida como la cantidad de materia que contiene un cuerpo. La unidad de masa que se usa en química es el gramo (g). La masa y el peso están relacionados. El peso es la fuerza de atracción que ejerce la gravedad de la Tierra sobre la masa de los cuerpos. Esto significa que el peso y la masa no son iguales. La masa permanece constante pero el peso varía de acuerdo con la gravedad de los cuerpos. El volumen de un cuerpo corresponde al espacio tridimensional que ocupa. Las sustancias como los líquidos y los gases tienen la propiedad de escurrirse con facilidad, es decir, de tomar la forma del recipiente que los contiene. Esta propiedad se llama fluir, por lo cual se les ha llamado a los gases y a los líquidos fluidos. Ciencias sociales. Conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la Antropología, la Arqueología, la Sociología, las Ciencias políticas, la Economía, la Geografía, la Historia e Historiografía, el Derecho, la Psicología, la Criminología y la Psicología Social. Ciencia que analiza y trata distintos aspectos de los grupos sociales y de los seres humanos en sociedad, y se ocupa tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Las personas tienen conciencia y la capacidad de desarrollar representaciones abstractas que influyen en su comportamiento. Por eso la interacción social está regida por diversas reglas y normas supuestas; las ciencias naturales, en cambio, trabajan con objetos fácticos y utilizan el método científico con mayor rigurosidad. Las ciencias sociales, en general, no pueden postular leyes universales. Toda conducta si interactúa con otros humanos es social'. La expresión escrita, como pluralidad y generalidad, para el contenido del concepto de Ciencia social, está en las temáticas de las enciclopedias de alta divulgación. La novedad es que no remite a otras ciencias los conceptos que no tengan una rigurosa perspectiva académica de sociología, lo cual es algo frustrante, sino que los incorpora directamente al léxico por extravagante que sea. Es obvio que el científico social sabe hacer la diferencia.
  • 9. Qué Son Las Ciencias Sociales? El entorno humano en el que nos movemos, los grupos sociales, la familia y las personas se rigen por pautas de comportamiento establecidas y sujetas a la influencia de un enorme número de factores. El conocimiento de esas pautas, que vienen marcadas generalmente por cuestiones sociológicas y psicológicas, y de esos factores, que se rigen por cuestiones demográficas, económicas, etnológicas, pedagógicas y ambientales, es esencial para un correcto desarrollo humano en todos los ámbitos. Se considera ciencia a un sistema organizado de conocimientos y los métodos requeridos para la obtención de dichos conocimientos. Dentro de las ciencias, se denominan sociales aquellas que se centran en la actividad del hombre como parte de un colectivo. El objeto de estas ciencias es conocer las causas y las consecuencias de los comportamientos humanos tanto desde una perspectiva individual como social. Ciencias humanas y ciencias de la naturaleza La principal diferencia entre las ciencias sociales y las ciencias de la naturaleza reside en su objeto: las primeras estudian la interacción entre los individuos y las colectividades, mientras que las segundas se dedican al estudio de los componentes físicos y del funcionamiento de los seres vivos y su entorno. Otra diferencia importante estriba en que para las ciencias de la naturaleza el sujeto y el objeto de estudio están separados, mientras que en las ciencias sociales el objeto de estudio y el sujeto que lo realiza coinciden. Esta diferencia cuestiona el carácter científico de las ciencias sociales, ya que es difícil que el ser humano pueda conseguir un conocimiento objetivo de la realidad social que él mismo genera. Esas diferencias son las que han hecho surgir en la ciencia moderna la división entre cultura científica y cultura humanística. Origen y evolución de las ciencias sociales Las ciencias sociales son relativamente recientes en el ámbito científico. Se originaron a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, a raíz de la importancia capital que el pensamiento ilustrado dio al uso de la razón como arma de conocimiento. Entre los fundadores de algunas de sus
  • 10. disciplinas se encuentran pensadores franceses como Montesquieu y Comte, alemanes como Marx, e ingleses como Adam Smith y Ricardo. La literatura científica social comenzó a proliferar en Europa en el siglo XIX, con la aparición de las primeras revistas de ciencias sociales, las facultades y los centros de investigación. Las ciencias sociales avanzaron conforme se batía en retirada el viejo mundo, arrastrado por la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. Ciencias como la economía, la sociología, la antropología y la psicología tuvieron en ese siglo el momento de su consolidación como disciplinas autónomas. Clasificación de las ciencias sociales Existen diversas formas de clasificar las disciplinas que componen las ciencias sociales. Hay que tener en cuenta que cada una de las ciencias no estudia realidades aisladas e independientes, sino que tiene fuertes interrelaciones con las demás. Algunas de las disciplinas hacen de puente entre las distintas áreas. Un ejemplo de clasificación puede ser la que elige como criterio el campo de referencia de las distintas ciencias. Así, tenemos:  Ciencias referidas a la organización social: son las que influyen en el entorno social. En este apartado se incluyen ciencias sociales como la política, la sociología y el derecho, así como la antropología y la geografía.  Ciencias referidas a la organización económica: también influyen en la organización social, pero desde el punto de vista económico. Aquí se sitúa la economía.  Ciencias referidas al comportamiento: estudian el comportamiento del individuo, en particular, la psicología. Principales ciencias sociales POLÍTICA La ciencia política estudia la naturaleza y la forma de los gobiernos. Las primeras reflexiones sobre lo político en Occidente se realizaron en Grecia, a finales del siglo V a.C. En este campo destacaron los filósofos Platón y Aristóteles.
  • 11. SOCIOLOGÍA Esta disciplina trata de establecer las leyes generales que explican la interacción social de los seres humanos. Se encarga de analizar las realidades colectivas y descubrir las reglas del comportamiento grupal. Se puede decir que la sociología se ha desarrollado como resultado de espacios vacíos que no fueron ocupados por otras ciencias. El francés Comte fue uno de sus padres fundadores. DERECHO El derecho se puede definir como la ciencia que estudia el conjunto de leyes y reglas que rigen la actividad de las personas en su vida social, así como su fundamento y aplicación. La base del derecho en Occidente es el derecho romano. ANTROPOLOGÍA La antropología se centra en el estudio del ser humano como una de las especies animales, contemplando tanto su dimensión social como la biológica.
  • 12. GEOGRAFÍA Ciencia que describe el globo terráqueo y analiza la obra de las personas sobre la propia Tierra. La geografía suele trabajar con datos tomados de otras disciplinas cercanas. ECONOMÍA Esta disciplina analiza la forma en que los seres humanos y la sociedad en su conjunto usan los recursos existentes para obtener los bienes necesarios y cómo los distribuyen para su consumo entre los distintos miembros de la sociedad. En una sociedad como la nuestra, basada en el mercado, la economía tiene una importancia capital. PSICOLOGÍA La psicología se ocupa de las motivaciones, procesos y conductas de la persona. Durante mucho tiempo ha estado sujeta a la filosofía y le ha resultado difícil desvincularse de ella. Dentro de la psicología destaca Sigmund Freud, creador del psicoanálisis.
  • 13. HISTORIA Es muy probable que la historia sea la disciplina social más antigua. Nace con los griegos, destacando en sus orígenes Herodoto y Tucídides (siglo V a.C.). Esta ciencia tiene por objeto reconstruir y entender los principales hechos sociales a través del tiempo. Éstos son los datos básicos, pero aún puedes profundizar más en el conocimiento de la clasificación de las disciplinas que abarcan las ciencias sociales. El método de las ciencias sociales El método de investigación de las ciencias sociales es básicamente el mismo que el de las ciencias de la naturaleza, pero con algunas diferencias:  En las disciplinas sociales no siempre es posible realizar experimentos. Hay fenómenos que no se pueden repetir para observarlos, aunque algunas ciencias sociales como la psicología han intentado aplicar la experimentación como método de estudio.  Como consecuencia de lo anterior, la verificación de la hipótesis resulta difícil de realizar.  En gran parte de estas ciencias es muy difícil establecer una matematización de las leyes, salvo en casos como la economía. EL MÉTODO DE LA HISTORIA La historia se caracteriza porque su objeto de estudio son los hechos pasados y, por ello, irrepetibles. Por lo tanto, el método experimental no se puede aplicar en esta disciplina.
  • 14. Utilidad de las ciencias sociales La transformación constante del mundo actual y la adaptación del individuo a esos cambios han impuesto a las ciencias sociales nuevos retos y tareas. Por ello, la cooperación entre las distintas disciplinas tiene como finalidad potenciar el desarrollo económico y social de los grupos y de las personas, colaborando en la eliminación de la miseria, la explotación, la ignorancia y el estancamiento de los individuos más desfavorecidos. Como aproximación a la actualidad de las disciplinas sociales, puedes consultar la web de la Unesco.