SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
DEDICATORIA
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN………………………………………………………. 01
I. QUÍMICA……………………………………………………………. 02
II. CONCEPTO DE MATERIA Y ENERGÍA………………………. 03
III. ESTADOS DE LA MATERIA……………………………………. 04
3.1. Estado Sólido………………………………………………. 04
3.2. Estado Líquido………………………………………………. 05
3.3. Estado Gaseoso……………………………………………... 06
3.4. Estado Plasmático…………………………………………… 06
3.5. Estado Condensado de Bose-Einstein……………………. 07
CONCLUSIONES……………………………………………………. 09
DEDICATORIA
Quiero dedicarleeste trabajo primeramentea Dios
que me ha dado la vida y fortaleza para terminar
este trabajo de investigación, a mis padres por
estar ahí cuando más los necesité; en especial a
mi madre por su ayuda y constante cooperación.
PRESENTACIÓN
El presente trabajo, tiene como objetivo principal,
generar ideas y anticipar los conocimientos
previos del alumno, que aprenderá a conocer e
identificar la materia, así como las propiedades
que la definen y los estados en los que se
encuentra.
Todo esto para garantizar un aprendizaje
dinámico y participativo.
1
INTRODUCCIÓN
A través de los sentidos (gusto, tacto, olfato, visión y oído)
recibimos y percibimos la información de todo lo que nos rodea.
Percibimos objetos de diversas formas, colores, olores, tamaños
y gustos. Todos estos objetos están formados por materia,
ocupando un lugar en el espacio.
En física y química se denominan Cambios de Estado a la
evolución de la Materia entre varios estados de agregación. Como
lo son: los cambios de un elemento o compuesto químico a
estado sólido, liquido, gaseoso o plasmático.
Para cada elemento o compuesto químico existen determinadas
condiciones de presión y temperatura a las que se producen los
cambios de estado, debiendo interpretarse, cuando se hace
referencia únicamente a la temperatura de cambio de estado, que
ésta se refiere a la presión de la atmósfera. De este modo, en
"condiciones normales" hay compuestos tanto en estado sólido
como líquido y gaseoso.
2
I. QUÍMICA:
La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y
propiedades de la materia, así como los cambios que esta experimenta
durante las reacciones químicas ysurelación con la energía. Linus Pauling
la define como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y
formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que
las transforman enotras sustancias en referenciaconeltiempo. Laquímica
se ocupa principalmente de las agrupaciones supra atómicas, como son
los gases, las moléculas, los cristales y los metales, estudiando su
composición,propiedades estadísticas,transformaciones y reacciones.La
químicatambiénincluye la comprensiónde las propiedadese interacciones
de la materia a escala atómica.
Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo
estudio o el tipo de estudio realizado. Entre estas se encuentran la química
inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que
estudia la materia orgánica; la bioquímica, que estudia las sustancias
existentes en organismos biológicos; la fisicoquímica que comprende los
aspectos estructurales y energéticos de sistemas químicos a escalas
macroscópica, molecular y atómica, y la química analítica, que analiza
muestras de materia y trata de entender su composición y estructura
mediante diversos estudios y reacciones.
3
II. CONCEPTO DE MATERIA Y ENERGÍA:
¿Qué es la materia?
La materia es la sustancia que forma los cuerpos físicos. En otras palabras, se trata de
todo aquello que tiene masa y que ocupa un lugar en el espacio. Al hablar de masa nos
estamos refiriendo a la materia que tiene un cuerpo, por lo que se trata de una magnitud
fundamental a la hora de entender y trabajar con la materia.
Otro aspecto importante que tenemos que tener en cuenta a la hora de estudiar la
materia es el volumen, que se puede definir como el espacio que ocupa un cuerpo en
relación a la masa que tiene. De este modo, según lo densa que sea la masa de un
cuerpo, es decir, lo junta que esté su materia entre sí, estaremos ante materia en un
estado u otro. Aunque existen diversos estados de la materia definidos que van más
allá de los estados clásicos, los más conocidos son el estado sólido, el líquido, gaseoso
y el plasmático.
¿Qué es la energía?
Al hablar de energía estamos haciendo referencia a una magnitud física, ya que puede
medir. Sin embargo, se trata de algo mucho más difícil de imaginar que la materia, ya
que se trata de una realidad intangible, aunque no por ello menos real.
La definición clásica de la energía es la capacidad para realizar un trabajo. En este
sentido, la energía deberá ser entendida como la capacidad de los cuerpos a la hora
de realizar un trabajo, que podrá implicar un cambio de posición de cuerpos (pasando
de estado estático a uno móvil, al revés, o cambiando su velocidad de desplazamiento),
o un cambio de estado de los cuerpos, por ejemplo, pasar de líquido a gaseoso.
4
De este modo, la energía se entiende como la capacidad intrínseca para realizar estos
cambios o trabajos. Esta energía puede ser de muchas formas, y vendrá definida
únicamente por el origen de la misma. Se puede hablar de energía electromagnética,
de energía térmica, de energía química, etc.
Materia y energía
La materia y energía interactúa entre sí de forma continua. De hecho, la materia estaría
en un estado estático de forma estable si no fuera por la energía. De esta forma, materia
y energía están interactuando entre sí constantemente, donde la materia sería el sujeto
pasivo que padece la acción de la energía, mientras que la energía sería el sujeto activo
que modificaría el estado de reposo o movimiento de la materia.
III. ESTADOS DE LA MATERIA:
Seguramente ya habías escuchado sobre los tres estados (o formas de
agregación) de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Sin embargo, existe
un cuarto estado denominado plasma y un quinto estado, el Condensado
de Bose-Einstein.
Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, solo algunas
sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el
caso del agua.
La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los
metales o las sustancias que constituyen los minerales se encuentran en
estado sólido y el oxígeno o el CO2 en estado gaseoso:
3.1. Los sólidos: En los sólidos, las partículas están unidas por
fuerzas de atracción muy grandes, por lo que se mantienen fijas en su
lugar; solo vibran unas al lado de otras.
Propiedades:
 Tienen forma y volumen constantes.
 Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
5
 No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen
presionándolos.
 Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen:
disminuyen su volumen cuando se enfrían.
3.2. Los líquidos: Las partículas están unidas, pero las fuerzas de
atracción son más débiles que en los sólidos, de modo que las partículas
se mueven y chocan entre sí, vibrando y deslizándose unas sobre otras.
Propiedades:
 No tienen forma fija pero sí volumen.
 La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy
específicas son características de los líquidos.
 Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene.
 Fluyen o se escurren con mucha facilidad si no están contenidos en
un recipiente; por eso, al igual que a los gases, se los denomina
fluidos.
 Se dilatan y contraen como los sólidos.
6
3.3. Los gases: En los gases, las fuerzas de atracción son casi
inexistentes, por lo que las partículas están muy separadas unas de otras
y se mueven rápidamente y en cualquier dirección, trasladándose incluso
a largas distancias.
Propiedades:
 No tienen forma ni volumen fijos.
 En ellos es muy característica la gran variación de volumen que
experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.
 El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa.
 Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene.
 Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen.
 Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas,
líquidas e, incluso, sólidas.
 Se dilatan y contraen como los sólidos y líquidos.
3.4. Plasma: Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma,
que se forman bajo temperaturas y presiones extremadamente altas,
haciendo que los impactos entre los electrones sean muy violentos,
separándose del núcleo y dejando sólo átomos dispersos.
El plasma, es así, una mezcla de núcleos positivos y electrones libres,que
tiene la capacidad de conducir electricidad.
Un ejemplo de plasma presente en nuestro universo es el sol.
Otros ejemplos:
Plasmas terrestres:
7
- Los rayos durante una tormenta.
- La ionosfera.
- La aurora boreal.
Plasmas espaciales y astrofísicos:
- Las estrellas (por ejemplo, el Sol).
- Los vientos solares.
- El medio interplanetario (la materia entre los planetas del Sistema
Solar), el medio interestelar (la materia entre las estrellas) y el medio
intergaláctico (la materia entre las galaxias).
- Los discos de acrecimiento.
- Las nebulosas intergalácticas.
- Ambiplasma
3.5. Estado Condensado de Bose-Einstein: Representan
un quinto estado de la materia visto por primera vez en 1955. El estado
lleva el nombre de Satyendra Nath Bose y Albert Einstein, quien predijo su
existencia hacia 1920. Los condensados B-E son superfluídos gaseosos
enfriados a temperaturas muy cercanas al cero absoluto (-273 ° C o
−459,67 °F).
En este estado, todos los átomos de los condensados alcanzan el mismo
estado mecánico-quantum y puedenfluir sin tener ninguna fricciónentre sí.
La propiedad que lo caracteriza es que una cantidad macroscópicade las
partículas del material pasan al nivel de mínima energía, denominado
estado fundamental.
8
Para hacernos una idea de lo que sería un objeto cotidiano estando en
estado de Bose-Einstein, proponemos imaginar que varias personas
estuvieran sentadas en la misma silla, no una sentada sobre otra, sino
literalmente todas sentadas en la misma silla, ocupando el mismo espacio
en el mismo momento.
Conclusiones
 El plasma es un estado que nos rodea, aunque lo experimentamos
de forma indirecta. El plasma es un gas ionizado, esto quiere decir
que es una especie de gas donde los átomos o moléculas que lo
componenhan perdido parte de sus electrones o todos ellos. Así, el
plasmaes un estado parecido algas,pero compuesto porelectrones,
cationes (iones con carga positiva) y neutrones. La célula es la
unidad más pequeña capaz de manifestar las propiedades del ser
vivo.
 En realidad, el 99% del material conocido del universo se encuentra
en estado de plasma. Aunque también es verdad que sólo
conocemos el 10% del material que compone el universo. Esto
significaque el escaso 10% de materia que hemos estudiado,el99%
es plasma, o sea, casi todo es plasma en el universo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power PointtLa Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power Pointtguest891f95
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
LISMAIRI PRADO
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Conceptos BáSicos
Conceptos BáSicosConceptos BáSicos
Conceptos BáSicos
profejorgediaz
 
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICAPROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA
DenisseTuqueres
 
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Chemistry-Project
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Lucia FC
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Betiana Sangalli
 
Cambios fisicos de la materia. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovac...
Cambios fisicos de la materia. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovac...Cambios fisicos de la materia. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovac...
Cambios fisicos de la materia. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovac...
IE 1198 LA RIBERA
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materiaMaría Mena
 
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La MateriaLaboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Damián Solís
 
Cambios de Estado
Cambios de EstadoCambios de Estado
Cambios de EstadoThais Cruz
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Crhistian Macias
 
Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
maritzelmedina
 
Vinculante Reacciones Químicas en la Vida Cotidiana
Vinculante Reacciones Químicas en la Vida CotidianaVinculante Reacciones Químicas en la Vida Cotidiana
Vinculante Reacciones Químicas en la Vida Cotidiana
Fabiola Gonzalez
 
Lanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesLanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesLilia Ospino
 
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnosTema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnosecullancom
 

La actualidad más candente (20)

La Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power PointtLa Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power Pointt
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 
ESTADO LÍQUIDO
ESTADO LÍQUIDOESTADO LÍQUIDO
ESTADO LÍQUIDO
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 
Conceptos BáSicos
Conceptos BáSicosConceptos BáSicos
Conceptos BáSicos
 
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICAPROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA
 
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Cambios fisicos de la materia. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovac...
Cambios fisicos de la materia. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovac...Cambios fisicos de la materia. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovac...
Cambios fisicos de la materia. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovac...
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
 
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La MateriaLaboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
 
Cambios de Estado
Cambios de EstadoCambios de Estado
Cambios de Estado
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
 
Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
 
Vinculante Reacciones Químicas en la Vida Cotidiana
Vinculante Reacciones Químicas en la Vida CotidianaVinculante Reacciones Químicas en la Vida Cotidiana
Vinculante Reacciones Químicas en la Vida Cotidiana
 
Lanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesLanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectiles
 
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnosTema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
Tema 1-propiedades-y-estados-de-la-materia-alumnos
 

Similar a Estados de la materia

Trabajo u1
Trabajo u1Trabajo u1
Trabajo u1
Omar Rios
 
Fenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicos
Diego Martin Ponce
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
MONICA LUGO
 
historia del rock
historia del rockhistoria del rock
historia del rockcrismiusic
 
Trabajodelaunidad1.0
Trabajodelaunidad1.0Trabajodelaunidad1.0
Trabajodelaunidad1.0
obed1232
 
Trabajo de estados de la materia
Trabajo de estados de la materiaTrabajo de estados de la materia
Trabajo de estados de la materia
yilol2019
 
Qui u2 ea_ddf
Qui u2 ea_ddfQui u2 ea_ddf
Qui u2 ea_ddf
inddom
 
Trabajodelaunidad1
Trabajodelaunidad1Trabajodelaunidad1
Trabajodelaunidad1
obed1232
 
LA MATERIA.pptx
LA MATERIA.pptxLA MATERIA.pptx
LA MATERIA.pptx
RafaelAbelAlmercoMar
 
Trabajo practica
Trabajo practicaTrabajo practica
Trabajo practica
David_09_03
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Unidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimicaUnidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimica
Alejandra Gonzalez
 
UD 3 materia
UD 3 materiaUD 3 materia
UD 3 materia
Mferavi
 
T1 E5
T1 E5T1 E5
T1E5
T1E5T1E5
T1 e5
T1 e5T1 e5

Similar a Estados de la materia (20)

Trabajo u1
Trabajo u1Trabajo u1
Trabajo u1
 
Fenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicos
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
historia del rock
historia del rockhistoria del rock
historia del rock
 
Trabajodelaunidad1.0
Trabajodelaunidad1.0Trabajodelaunidad1.0
Trabajodelaunidad1.0
 
Trabajo de estados de la materia
Trabajo de estados de la materiaTrabajo de estados de la materia
Trabajo de estados de la materia
 
Qui u2 ea_ddf
Qui u2 ea_ddfQui u2 ea_ddf
Qui u2 ea_ddf
 
Trabajodelaunidad1
Trabajodelaunidad1Trabajodelaunidad1
Trabajodelaunidad1
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
LA MATERIA.pptx
LA MATERIA.pptxLA MATERIA.pptx
LA MATERIA.pptx
 
Trabajo practica
Trabajo practicaTrabajo practica
Trabajo practica
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
 
Unidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimicaUnidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimica
 
1.introduccion
1.introduccion1.introduccion
1.introduccion
 
UD 3 materia
UD 3 materiaUD 3 materia
UD 3 materia
 
LA MATERIA.pdf
LA MATERIA.pdfLA MATERIA.pdf
LA MATERIA.pdf
 
T1E5
T1E5T1E5
T1E5
 
T1 E5
T1 E5T1 E5
T1 E5
 
T1E5
T1E5T1E5
T1E5
 
T1 e5
T1 e5T1 e5
T1 e5
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

Estados de la materia

  • 1.
  • 2. INDICE DEDICATORIA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN………………………………………………………. 01 I. QUÍMICA……………………………………………………………. 02 II. CONCEPTO DE MATERIA Y ENERGÍA………………………. 03 III. ESTADOS DE LA MATERIA……………………………………. 04 3.1. Estado Sólido………………………………………………. 04 3.2. Estado Líquido………………………………………………. 05 3.3. Estado Gaseoso……………………………………………... 06 3.4. Estado Plasmático…………………………………………… 06 3.5. Estado Condensado de Bose-Einstein……………………. 07 CONCLUSIONES……………………………………………………. 09
  • 3. DEDICATORIA Quiero dedicarleeste trabajo primeramentea Dios que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este trabajo de investigación, a mis padres por estar ahí cuando más los necesité; en especial a mi madre por su ayuda y constante cooperación.
  • 4. PRESENTACIÓN El presente trabajo, tiene como objetivo principal, generar ideas y anticipar los conocimientos previos del alumno, que aprenderá a conocer e identificar la materia, así como las propiedades que la definen y los estados en los que se encuentra. Todo esto para garantizar un aprendizaje dinámico y participativo.
  • 5. 1 INTRODUCCIÓN A través de los sentidos (gusto, tacto, olfato, visión y oído) recibimos y percibimos la información de todo lo que nos rodea. Percibimos objetos de diversas formas, colores, olores, tamaños y gustos. Todos estos objetos están formados por materia, ocupando un lugar en el espacio. En física y química se denominan Cambios de Estado a la evolución de la Materia entre varios estados de agregación. Como lo son: los cambios de un elemento o compuesto químico a estado sólido, liquido, gaseoso o plasmático. Para cada elemento o compuesto químico existen determinadas condiciones de presión y temperatura a las que se producen los cambios de estado, debiendo interpretarse, cuando se hace referencia únicamente a la temperatura de cambio de estado, que ésta se refiere a la presión de la atmósfera. De este modo, en "condiciones normales" hay compuestos tanto en estado sólido como líquido y gaseoso.
  • 6. 2 I. QUÍMICA: La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas ysurelación con la energía. Linus Pauling la define como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman enotras sustancias en referenciaconeltiempo. Laquímica se ocupa principalmente de las agrupaciones supra atómicas, como son los gases, las moléculas, los cristales y los metales, estudiando su composición,propiedades estadísticas,transformaciones y reacciones.La químicatambiénincluye la comprensiónde las propiedadese interacciones de la materia a escala atómica. Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado. Entre estas se encuentran la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que estudia la materia orgánica; la bioquímica, que estudia las sustancias existentes en organismos biológicos; la fisicoquímica que comprende los aspectos estructurales y energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópica, molecular y atómica, y la química analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura mediante diversos estudios y reacciones.
  • 7. 3 II. CONCEPTO DE MATERIA Y ENERGÍA: ¿Qué es la materia? La materia es la sustancia que forma los cuerpos físicos. En otras palabras, se trata de todo aquello que tiene masa y que ocupa un lugar en el espacio. Al hablar de masa nos estamos refiriendo a la materia que tiene un cuerpo, por lo que se trata de una magnitud fundamental a la hora de entender y trabajar con la materia. Otro aspecto importante que tenemos que tener en cuenta a la hora de estudiar la materia es el volumen, que se puede definir como el espacio que ocupa un cuerpo en relación a la masa que tiene. De este modo, según lo densa que sea la masa de un cuerpo, es decir, lo junta que esté su materia entre sí, estaremos ante materia en un estado u otro. Aunque existen diversos estados de la materia definidos que van más allá de los estados clásicos, los más conocidos son el estado sólido, el líquido, gaseoso y el plasmático. ¿Qué es la energía? Al hablar de energía estamos haciendo referencia a una magnitud física, ya que puede medir. Sin embargo, se trata de algo mucho más difícil de imaginar que la materia, ya que se trata de una realidad intangible, aunque no por ello menos real. La definición clásica de la energía es la capacidad para realizar un trabajo. En este sentido, la energía deberá ser entendida como la capacidad de los cuerpos a la hora de realizar un trabajo, que podrá implicar un cambio de posición de cuerpos (pasando de estado estático a uno móvil, al revés, o cambiando su velocidad de desplazamiento), o un cambio de estado de los cuerpos, por ejemplo, pasar de líquido a gaseoso.
  • 8. 4 De este modo, la energía se entiende como la capacidad intrínseca para realizar estos cambios o trabajos. Esta energía puede ser de muchas formas, y vendrá definida únicamente por el origen de la misma. Se puede hablar de energía electromagnética, de energía térmica, de energía química, etc. Materia y energía La materia y energía interactúa entre sí de forma continua. De hecho, la materia estaría en un estado estático de forma estable si no fuera por la energía. De esta forma, materia y energía están interactuando entre sí constantemente, donde la materia sería el sujeto pasivo que padece la acción de la energía, mientras que la energía sería el sujeto activo que modificaría el estado de reposo o movimiento de la materia. III. ESTADOS DE LA MATERIA: Seguramente ya habías escuchado sobre los tres estados (o formas de agregación) de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Sin embargo, existe un cuarto estado denominado plasma y un quinto estado, el Condensado de Bose-Einstein. Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, solo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua. La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o las sustancias que constituyen los minerales se encuentran en estado sólido y el oxígeno o el CO2 en estado gaseoso: 3.1. Los sólidos: En los sólidos, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras. Propiedades:  Tienen forma y volumen constantes.  Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
  • 9. 5  No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos.  Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen: disminuyen su volumen cuando se enfrían. 3.2. Los líquidos: Las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles que en los sólidos, de modo que las partículas se mueven y chocan entre sí, vibrando y deslizándose unas sobre otras. Propiedades:  No tienen forma fija pero sí volumen.  La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos.  Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene.  Fluyen o se escurren con mucha facilidad si no están contenidos en un recipiente; por eso, al igual que a los gases, se los denomina fluidos.  Se dilatan y contraen como los sólidos.
  • 10. 6 3.3. Los gases: En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección, trasladándose incluso a largas distancias. Propiedades:  No tienen forma ni volumen fijos.  En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.  El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa.  Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene.  Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen.  Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquidas e, incluso, sólidas.  Se dilatan y contraen como los sólidos y líquidos. 3.4. Plasma: Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma, que se forman bajo temperaturas y presiones extremadamente altas, haciendo que los impactos entre los electrones sean muy violentos, separándose del núcleo y dejando sólo átomos dispersos. El plasma, es así, una mezcla de núcleos positivos y electrones libres,que tiene la capacidad de conducir electricidad. Un ejemplo de plasma presente en nuestro universo es el sol. Otros ejemplos: Plasmas terrestres:
  • 11. 7 - Los rayos durante una tormenta. - La ionosfera. - La aurora boreal. Plasmas espaciales y astrofísicos: - Las estrellas (por ejemplo, el Sol). - Los vientos solares. - El medio interplanetario (la materia entre los planetas del Sistema Solar), el medio interestelar (la materia entre las estrellas) y el medio intergaláctico (la materia entre las galaxias). - Los discos de acrecimiento. - Las nebulosas intergalácticas. - Ambiplasma 3.5. Estado Condensado de Bose-Einstein: Representan un quinto estado de la materia visto por primera vez en 1955. El estado lleva el nombre de Satyendra Nath Bose y Albert Einstein, quien predijo su existencia hacia 1920. Los condensados B-E son superfluídos gaseosos enfriados a temperaturas muy cercanas al cero absoluto (-273 ° C o −459,67 °F). En este estado, todos los átomos de los condensados alcanzan el mismo estado mecánico-quantum y puedenfluir sin tener ninguna fricciónentre sí. La propiedad que lo caracteriza es que una cantidad macroscópicade las partículas del material pasan al nivel de mínima energía, denominado estado fundamental.
  • 12. 8 Para hacernos una idea de lo que sería un objeto cotidiano estando en estado de Bose-Einstein, proponemos imaginar que varias personas estuvieran sentadas en la misma silla, no una sentada sobre otra, sino literalmente todas sentadas en la misma silla, ocupando el mismo espacio en el mismo momento. Conclusiones  El plasma es un estado que nos rodea, aunque lo experimentamos de forma indirecta. El plasma es un gas ionizado, esto quiere decir que es una especie de gas donde los átomos o moléculas que lo componenhan perdido parte de sus electrones o todos ellos. Así, el plasmaes un estado parecido algas,pero compuesto porelectrones, cationes (iones con carga positiva) y neutrones. La célula es la unidad más pequeña capaz de manifestar las propiedades del ser vivo.  En realidad, el 99% del material conocido del universo se encuentra en estado de plasma. Aunque también es verdad que sólo conocemos el 10% del material que compone el universo. Esto significaque el escaso 10% de materia que hemos estudiado,el99% es plasma, o sea, casi todo es plasma en el universo.