SlideShare una empresa de Scribd logo
El estado post
revolucionario
José Carlos Barceló
Caracterís)cas
El régimen post revoluciónario tenía 4
caracterís6cas principales:
• Ins6tucionalización
• Corpora6vismo
• Presidencialismo
• Populismo
Institucionalización
• Para los años 30, el regimen
mexicano comenzaba a dejar
atrás el “caudillismo” para
entrar a una era de
ins=tucuonalización
• En la cual gobernarían el país
las ins=tuciones no las
personas en 1929, Plutarco
Elias Calles crea el PNR ( hoy
PRI)
Ins$tucionalización
• Otra pieza clave del proceso de
institucionalización fue la
creación de un Banco Central el
unico autorizado para emitir
moneda.
• El Banco de México fue creado
por decreto del presidente
presidente Plutarco Elías Calles
el 25 de agosto de 1925
Ins-tucionalización
• El general Joaquín Amaro fue comisionado por
Calles para un proceso de profesionalización e
ins;tucionalización del ejercito.
• Estableció el re;ro obligatorio a los 60 años lo
que permi;ó deshacerse de los viejos lideres
revolucionarios
• Se estableció la Carrera militar y una serie de
palnteles militares de manera que los nuevos
generales fueran militares de Carrera no “ex
lideres sociales” sin ambiciones polí;cas.
Ins-tucionalización
• 10 de julio de 1929 se le otrogó la
autonomía ala UNAM, creandose
una universidad libre y no sujeta ala
autoridad del estado.
• Ese mismo año el PNR lanza su
primer candidato a la presidencia
Pascual OrMz Rubio que fue
declarado ganador pese alas
protestas de quienes apoyaban a
Vasconcelos es rector de la UNAM:
Institucionalización
• Con Narciso Bassols al frente de
la SEP, se consolidó un proyecto
de educación pública laica e
iniciaron las clases de Educación
Sexual lo que le ganó el repudio
de grupos católicos.
Corpora&vización
• El PNR se caracterizó por la
afiliación grupal forzada de los
miembros de distintas
organizaciones sociales, como los
sindicatos CROC CROM etc
Corpora&vización
• El ParRdo controlaba muchos gremios, por
ejemplo:
• La union nacional de voceadores agrupaba
a los vendedores de periódico, es decir
para ser vendedor de periódico habia que
pertenecer al ParRdo.
• Un esquema similar al del ParRdo facista
italiano
Presidencialismo
• El regimen de Cárdenas significó no solo
el fin del Maximato, si no la
consolidación de la insRtucionalización y
el nacimiento del presidencialismo.
• El president tenía el poder total
Pero solo por 6 años.
Consolidación de la
Institucionalización
• En 1936 se creó una Central de
trabajadores que agrupaba a TODOS
los sindicatos dentro del ParRdo que
cambio su nombre por PRM en 1938.
Consolidación de la
ins&tucionalización
Consolidación de la
Ins-tucionalización
• Cárdenas reac+vo el reparto agrario, entre
los repartos más importantes fueron los
que se hicieron en la zona de La Laguna,
una de las zonas de mayor desarrollo
agrario desde el Porfiriato. En ese lugar
repar+ó 300 ejidos a 30 mil campesinos.
• En el Valle del Yaqui reconoció 400 mil
hectáreas al pueblo yaqui, tomadas de
+erras que habían sido de capitales
nacionales y extranjeros.
Consolidación de la
Ins-tucionalización
• Con la nacionalización de la industria
petrolera en marzo de 1938, se consolida la
rectoria económica del estado que se
establece como el principal motor del
Desarrollo.
• Dos años antes se creó el IPN y el
departamento de Educación Obrera
Consolidación de la institucionalización
• Al desterrar a Calles, el Cardenas pudo estructurar
y ejercer el poder polí;co haciendo uso de todos
los poderes que le concedía la Cons;tución y las
bases de apoyo que había integrado como
centrales obreras y campesinas, a lo que se
adicionó la reestructuración del par;do oficial y del
ejército.
• Cárdenas efectuó una serie de cambios de jefes
militares que neutralizaron el poder del ejército,
llamó a servicio ac;vo a generales villistas,
carrancistas, zapa;stas, y amigos personales y
caudillos regionales como Juan Andrew Almazán de
Nuevo León y Saturnino Cedillo de San Luis Potosí.
Agotamiento del modelo
• El Gobierno aumento el presupuesto federal en un 80% lo que provocó un déficit
del 15% de los ingresos del estado.
• Sin embargo se logró que la economía pasara del campo ala industria encabezada
por la CANACINTRA Integrada en su mayoria por pequeños empresarios con
plantas anticuadas
Agotamiento del Modelo
• Con la llegada de Avila Camacho ala
presidencia y el estallido de al Segunda
Guerra Mundial en al que México parRcipó
como aliado de los Estados Unidos.
• Se adoptó una políRca de impulse industrial
llamada subsRtución de importaciones que
inició en 1940. Y el
Desarrollo Estabilizador
Desarrollo Estabilizador
• Tambien llamado Milagro Mexicano fue un modelo
económico u;lizado en México desde 1940 hasta 1970.
• Las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad
económica para lograr un desarrollo económico con;nuo
controlando la inflación, la balanza de pagos,
devaluaciones y demás variables que logran estabilidad
macroeconómica
• En 1946 el PNR cambia su nombre por el actual PRI

Más contenido relacionado

Similar a Estado post revolucionario

C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
Martín Ramírez
 
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
Martín Ramírez
 
Caudillismo corre
Caudillismo correCaudillismo corre
Caudillismo corre
veronan143
 
Tema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERATema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Juani Gonzalez
 
Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"
Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"
Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"
HistoriaMexico2
 
La dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de RiveraLa dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de Rivera
Profesora de Geografía e Historia
 
HISTORIA DE LA CUT Y LA FSM COLOMBIA.pptx
HISTORIA DE LA CUT Y LA FSM COLOMBIA.pptxHISTORIA DE LA CUT Y LA FSM COLOMBIA.pptx
HISTORIA DE LA CUT Y LA FSM COLOMBIA.pptx
NixonPadillaRodrguez
 
PRESENTACO5.pptx
PRESENTACO5.pptxPRESENTACO5.pptx
PRESENTACO5.pptx
JoseMariaAlmanzaGuar
 
El maximato
El maximatoEl maximato
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
Maggui Aguilar
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
Martín Ramírez
 
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Gilbert Charpentier
 
Bloque 9
Bloque 9Bloque 9
Bloque 9
rodalda
 
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIIITema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
etorija82
 
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚTERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
javier santos risco
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
Moishef HerCo
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
Raul Juarez Jimenez
 
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático  2016 IES LLoixael Sexenio Democrático  2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
anga
 
Sexenio democrático y la restauración
Sexenio democrático y la restauraciónSexenio democrático y la restauración
Sexenio democrático y la restauración
Luis Adonis Chabla Silva
 
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERALA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Guillermo Fernandez
 

Similar a Estado post revolucionario (20)

C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
 
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
C3.hm2.p3.s4. el “maximato”
 
Caudillismo corre
Caudillismo correCaudillismo corre
Caudillismo corre
 
Tema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERATema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
 
Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"
Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"
Unidad VIII " Mexico Contemporaneo 1940"
 
La dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de RiveraLa dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de Rivera
 
HISTORIA DE LA CUT Y LA FSM COLOMBIA.pptx
HISTORIA DE LA CUT Y LA FSM COLOMBIA.pptxHISTORIA DE LA CUT Y LA FSM COLOMBIA.pptx
HISTORIA DE LA CUT Y LA FSM COLOMBIA.pptx
 
PRESENTACO5.pptx
PRESENTACO5.pptxPRESENTACO5.pptx
PRESENTACO5.pptx
 
El maximato
El maximatoEl maximato
El maximato
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
 
Bloque 9
Bloque 9Bloque 9
Bloque 9
 
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIIITema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
 
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚTERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático  2016 IES LLoixael Sexenio Democrático  2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
 
Sexenio democrático y la restauración
Sexenio democrático y la restauraciónSexenio democrático y la restauración
Sexenio democrático y la restauración
 
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERALA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
 

Más de José Carlos Barceló Fernández

Exportar Video en diferentes formatos Adobe Premiere
Exportar Video en diferentes formatos  Adobe PremiereExportar Video en diferentes formatos  Adobe Premiere
Exportar Video en diferentes formatos Adobe Premiere
José Carlos Barceló Fernández
 
Mexico en los 80s y 90s. Cambios económicos
Mexico en los 80s y 90s. Cambios económicosMexico en los 80s y 90s. Cambios económicos
Mexico en los 80s y 90s. Cambios económicos
José Carlos Barceló Fernández
 
El BRAKETING o Ahorquillado en fotografia
El BRAKETING o Ahorquillado en fotografiaEl BRAKETING o Ahorquillado en fotografia
El BRAKETING o Ahorquillado en fotografia
José Carlos Barceló Fernández
 
Guia para realizar el trabajo de imitar fotografos famosos .pdf
Guia para realizar el trabajo de imitar fotografos  famosos .pdfGuia para realizar el trabajo de imitar fotografos  famosos .pdf
Guia para realizar el trabajo de imitar fotografos famosos .pdf
José Carlos Barceló Fernández
 
CHINA del subdesarrollo a potencia mundial.pdf
CHINA del subdesarrollo a potencia mundial.pdfCHINA del subdesarrollo a potencia mundial.pdf
CHINA del subdesarrollo a potencia mundial.pdf
José Carlos Barceló Fernández
 
Estrategia Publicitaria EL CONCEPTO.pptx
Estrategia Publicitaria EL CONCEPTO.pptxEstrategia Publicitaria EL CONCEPTO.pptx
Estrategia Publicitaria EL CONCEPTO.pptx
José Carlos Barceló Fernández
 
Desigualdad en Nueva España y Sociedad de Castas
Desigualdad  en Nueva España y Sociedad de CastasDesigualdad  en Nueva España y Sociedad de Castas
Desigualdad en Nueva España y Sociedad de Castas
José Carlos Barceló Fernández
 
¿Que son los Codecs y formatos de Video?
¿Que son los Codecs y formatos de Video?¿Que son los Codecs y formatos de Video?
¿Que son los Codecs y formatos de Video?
José Carlos Barceló Fernández
 
5.6 Funciones del audio para la imagen.pptx
5.6 Funciones del audio para la imagen.pptx5.6 Funciones del audio para la imagen.pptx
5.6 Funciones del audio para la imagen.pptx
José Carlos Barceló Fernández
 
Tipos de Locutor y Centros de Intención
Tipos de Locutor y Centros de IntenciónTipos de Locutor y Centros de Intención
Tipos de Locutor y Centros de Intención
José Carlos Barceló Fernández
 
Estrategias. BTL
Estrategias. BTLEstrategias. BTL
Conceptos básicos de Fotografía
Conceptos básicos de FotografíaConceptos básicos de Fotografía
Conceptos básicos de Fotografía
José Carlos Barceló Fernández
 
Fotos inspiradas en cuadros.pptx
Fotos inspiradas en cuadros.pptxFotos inspiradas en cuadros.pptx
Fotos inspiradas en cuadros.pptx
José Carlos Barceló Fernández
 
partidos politicos chico.pdf
partidos politicos chico.pdfpartidos politicos chico.pdf
partidos politicos chico.pdf
José Carlos Barceló Fernández
 
Comercio y Piratas.pdf
Comercio y Piratas.pdfComercio y Piratas.pdf
Comercio y Piratas.pdf
José Carlos Barceló Fernández
 
video musical Adobe.pdf
video musical Adobe.pdfvideo musical Adobe.pdf
video musical Adobe.pdf
José Carlos Barceló Fernández
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.pdf
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.pdfPROCESO DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.pdf
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.pdf
José Carlos Barceló Fernández
 
Pilares de la Imagen Pública.pptx
Pilares de la Imagen Pública.pptxPilares de la Imagen Pública.pptx
Pilares de la Imagen Pública.pptx
José Carlos Barceló Fernández
 
Digital Storytelling with Podcasts.pptx
Digital Storytelling with Podcasts.pptxDigital Storytelling with Podcasts.pptx
Digital Storytelling with Podcasts.pptx
José Carlos Barceló Fernández
 
Analisis de un Filme.pptx
Analisis de un Filme.pptxAnalisis de un Filme.pptx
Analisis de un Filme.pptx
José Carlos Barceló Fernández
 

Más de José Carlos Barceló Fernández (20)

Exportar Video en diferentes formatos Adobe Premiere
Exportar Video en diferentes formatos  Adobe PremiereExportar Video en diferentes formatos  Adobe Premiere
Exportar Video en diferentes formatos Adobe Premiere
 
Mexico en los 80s y 90s. Cambios económicos
Mexico en los 80s y 90s. Cambios económicosMexico en los 80s y 90s. Cambios económicos
Mexico en los 80s y 90s. Cambios económicos
 
El BRAKETING o Ahorquillado en fotografia
El BRAKETING o Ahorquillado en fotografiaEl BRAKETING o Ahorquillado en fotografia
El BRAKETING o Ahorquillado en fotografia
 
Guia para realizar el trabajo de imitar fotografos famosos .pdf
Guia para realizar el trabajo de imitar fotografos  famosos .pdfGuia para realizar el trabajo de imitar fotografos  famosos .pdf
Guia para realizar el trabajo de imitar fotografos famosos .pdf
 
CHINA del subdesarrollo a potencia mundial.pdf
CHINA del subdesarrollo a potencia mundial.pdfCHINA del subdesarrollo a potencia mundial.pdf
CHINA del subdesarrollo a potencia mundial.pdf
 
Estrategia Publicitaria EL CONCEPTO.pptx
Estrategia Publicitaria EL CONCEPTO.pptxEstrategia Publicitaria EL CONCEPTO.pptx
Estrategia Publicitaria EL CONCEPTO.pptx
 
Desigualdad en Nueva España y Sociedad de Castas
Desigualdad  en Nueva España y Sociedad de CastasDesigualdad  en Nueva España y Sociedad de Castas
Desigualdad en Nueva España y Sociedad de Castas
 
¿Que son los Codecs y formatos de Video?
¿Que son los Codecs y formatos de Video?¿Que son los Codecs y formatos de Video?
¿Que son los Codecs y formatos de Video?
 
5.6 Funciones del audio para la imagen.pptx
5.6 Funciones del audio para la imagen.pptx5.6 Funciones del audio para la imagen.pptx
5.6 Funciones del audio para la imagen.pptx
 
Tipos de Locutor y Centros de Intención
Tipos de Locutor y Centros de IntenciónTipos de Locutor y Centros de Intención
Tipos de Locutor y Centros de Intención
 
Estrategias. BTL
Estrategias. BTLEstrategias. BTL
Estrategias. BTL
 
Conceptos básicos de Fotografía
Conceptos básicos de FotografíaConceptos básicos de Fotografía
Conceptos básicos de Fotografía
 
Fotos inspiradas en cuadros.pptx
Fotos inspiradas en cuadros.pptxFotos inspiradas en cuadros.pptx
Fotos inspiradas en cuadros.pptx
 
partidos politicos chico.pdf
partidos politicos chico.pdfpartidos politicos chico.pdf
partidos politicos chico.pdf
 
Comercio y Piratas.pdf
Comercio y Piratas.pdfComercio y Piratas.pdf
Comercio y Piratas.pdf
 
video musical Adobe.pdf
video musical Adobe.pdfvideo musical Adobe.pdf
video musical Adobe.pdf
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.pdf
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.pdfPROCESO DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.pdf
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.pdf
 
Pilares de la Imagen Pública.pptx
Pilares de la Imagen Pública.pptxPilares de la Imagen Pública.pptx
Pilares de la Imagen Pública.pptx
 
Digital Storytelling with Podcasts.pptx
Digital Storytelling with Podcasts.pptxDigital Storytelling with Podcasts.pptx
Digital Storytelling with Podcasts.pptx
 
Analisis de un Filme.pptx
Analisis de un Filme.pptxAnalisis de un Filme.pptx
Analisis de un Filme.pptx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Estado post revolucionario

  • 2. Caracterís)cas El régimen post revoluciónario tenía 4 caracterís6cas principales: • Ins6tucionalización • Corpora6vismo • Presidencialismo • Populismo
  • 3. Institucionalización • Para los años 30, el regimen mexicano comenzaba a dejar atrás el “caudillismo” para entrar a una era de ins=tucuonalización • En la cual gobernarían el país las ins=tuciones no las personas en 1929, Plutarco Elias Calles crea el PNR ( hoy PRI)
  • 4. Ins$tucionalización • Otra pieza clave del proceso de institucionalización fue la creación de un Banco Central el unico autorizado para emitir moneda. • El Banco de México fue creado por decreto del presidente presidente Plutarco Elías Calles el 25 de agosto de 1925
  • 5. Ins-tucionalización • El general Joaquín Amaro fue comisionado por Calles para un proceso de profesionalización e ins;tucionalización del ejercito. • Estableció el re;ro obligatorio a los 60 años lo que permi;ó deshacerse de los viejos lideres revolucionarios • Se estableció la Carrera militar y una serie de palnteles militares de manera que los nuevos generales fueran militares de Carrera no “ex lideres sociales” sin ambiciones polí;cas.
  • 6. Ins-tucionalización • 10 de julio de 1929 se le otrogó la autonomía ala UNAM, creandose una universidad libre y no sujeta ala autoridad del estado. • Ese mismo año el PNR lanza su primer candidato a la presidencia Pascual OrMz Rubio que fue declarado ganador pese alas protestas de quienes apoyaban a Vasconcelos es rector de la UNAM:
  • 7. Institucionalización • Con Narciso Bassols al frente de la SEP, se consolidó un proyecto de educación pública laica e iniciaron las clases de Educación Sexual lo que le ganó el repudio de grupos católicos.
  • 8. Corpora&vización • El PNR se caracterizó por la afiliación grupal forzada de los miembros de distintas organizaciones sociales, como los sindicatos CROC CROM etc
  • 9. Corpora&vización • El ParRdo controlaba muchos gremios, por ejemplo: • La union nacional de voceadores agrupaba a los vendedores de periódico, es decir para ser vendedor de periódico habia que pertenecer al ParRdo. • Un esquema similar al del ParRdo facista italiano
  • 10. Presidencialismo • El regimen de Cárdenas significó no solo el fin del Maximato, si no la consolidación de la insRtucionalización y el nacimiento del presidencialismo. • El president tenía el poder total Pero solo por 6 años.
  • 11. Consolidación de la Institucionalización • En 1936 se creó una Central de trabajadores que agrupaba a TODOS los sindicatos dentro del ParRdo que cambio su nombre por PRM en 1938.
  • 13. Consolidación de la Ins-tucionalización • Cárdenas reac+vo el reparto agrario, entre los repartos más importantes fueron los que se hicieron en la zona de La Laguna, una de las zonas de mayor desarrollo agrario desde el Porfiriato. En ese lugar repar+ó 300 ejidos a 30 mil campesinos. • En el Valle del Yaqui reconoció 400 mil hectáreas al pueblo yaqui, tomadas de +erras que habían sido de capitales nacionales y extranjeros.
  • 14. Consolidación de la Ins-tucionalización • Con la nacionalización de la industria petrolera en marzo de 1938, se consolida la rectoria económica del estado que se establece como el principal motor del Desarrollo. • Dos años antes se creó el IPN y el departamento de Educación Obrera
  • 15. Consolidación de la institucionalización • Al desterrar a Calles, el Cardenas pudo estructurar y ejercer el poder polí;co haciendo uso de todos los poderes que le concedía la Cons;tución y las bases de apoyo que había integrado como centrales obreras y campesinas, a lo que se adicionó la reestructuración del par;do oficial y del ejército. • Cárdenas efectuó una serie de cambios de jefes militares que neutralizaron el poder del ejército, llamó a servicio ac;vo a generales villistas, carrancistas, zapa;stas, y amigos personales y caudillos regionales como Juan Andrew Almazán de Nuevo León y Saturnino Cedillo de San Luis Potosí.
  • 16. Agotamiento del modelo • El Gobierno aumento el presupuesto federal en un 80% lo que provocó un déficit del 15% de los ingresos del estado. • Sin embargo se logró que la economía pasara del campo ala industria encabezada por la CANACINTRA Integrada en su mayoria por pequeños empresarios con plantas anticuadas
  • 17. Agotamiento del Modelo • Con la llegada de Avila Camacho ala presidencia y el estallido de al Segunda Guerra Mundial en al que México parRcipó como aliado de los Estados Unidos. • Se adoptó una políRca de impulse industrial llamada subsRtución de importaciones que inició en 1940. Y el Desarrollo Estabilizador
  • 18. Desarrollo Estabilizador • Tambien llamado Milagro Mexicano fue un modelo económico u;lizado en México desde 1940 hasta 1970. • Las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico con;nuo controlando la inflación, la balanza de pagos, devaluaciones y demás variables que logran estabilidad macroeconómica • En 1946 el PNR cambia su nombre por el actual PRI