SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Fabricio Soto Pérez
Año y sección: 5to “F”
Curso: Educación para el Trabajo
Profesora: Julieta Salinas
ESTADO Y EMPRESA
EMPRESA
• Es una organización, institución o industria, dedicada a
actividades o persecución de fines económicos o
comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o
servicios de los demandantes, a la par de asegurar la
continuidad de la estructura productivo-comercial así
como sus necesarias inversiones.
ESTADO
• Conjunto de instituciones que poseen la autoridad y
potestad para establecer las normas que regulan una
sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un
territorio determinado.
• Se hallan dentro del Estado instituciones tales como las
fuerzas armadas, la administración pública, los
tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las
funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y
otras como las relaciones exteriores.
ROLES DEL ESTADO Y LA EMPRESA
• Las empresas deberán cumplir con su rol, que está definido por el
conjunto de obligaciones que se derivan de su función en la
sociedad.
En consecuencia, si la función de las empresas es económica, su rol
deberá ser un conjunto de obligaciones económicas.
• El rol del Estado es irremplazable en la conducción de la integración
económica que tenga como objetivo la promoción de la justicia
social, la búsqueda de equidad entre regiones y grupos sociales y la
sustentabilidad.
ROL SOCIAL DE LA EMPRESA
• El rol social de la empresa , por su parte , se expresa en
una gestión con objetivos y compromisos que van mas
allá del ambiente de supervivencia del negocio pues que
se la concibe como agente corresponsable del desarrollo
social , político y económico de la localidad . este rol
supone actuar a favor de la mejora de la calidad de
vida , y asumir un comportamiento ético en sus
relaciones y en el ejercicio de la ciudadanía.
PAPEL SOCIAL DE LA EMPRESA
• Estamos inmersos en una era de gigantismos en el mundo empresarial en
donde encontramos a las relaciones públicas en el ámbito de las empresas cuyo
trato con clientes, comunidades, gobiernos, accionistas, empleados y la
influencia de estos en la reputación publica.
• La expresión popular puede ser un tópico pero manifiesta un genuino recelo de
la opinión pública cuya causa suele tener más que ver con el desconocimiento
que con experiencias negativas.
PAPEL SOCIAL DEL ESTADO
Entre otras responsabilidades fundamentales , el estado debe .
• Garantizar la seguridad y estabilidad social .
• Ofrecer oportunidades para todos .
• Promover el desarrollo .
El estado peruano es definido como un estado que no privilegia ni usurpa
espacios privados , económicos o no económicos.
• El rol promotor del estado exige de este , plantearse estrategias que permitan
crear empleo productivo a partir de la inversión privada .
FORMAS DE HACER EMPRESA
EJEMPLO 1
• Lilian Quevedo es una joven periodista que hace tres año a
ingresado al mundo de los negocios . Ella a puesto en
circulación la revista “yo progreso contigo”.
Lilian a establecido , como política de su empresa , que las
revista que edita sean distribuidas por jóvenes que vivan en
condiciones de pobreza y que pertenezca a la comunidad
donde funcione su negocio . Asimismo , que el personal
trabaje 8 horas diarias deberá de contar con los beneficios
sociales que la ley estipula .
En la actualidad , ella cuenta con empleados identificados con
el negocio y con mucha iniciativa .
EJEMPLO 2
• Vamos a suponer que queremos montar una empresa de transporte y que para
ello necesitamos un camión que cuesta 1.000.000 pesetas (no es que sea el último
grito en camión). Para financiar este camión vamos al Banco y solicitamos un
crédito.
¿Cuál sería el Balance Inicial de esta empresa?
En su Activo (columna de la izquierda) se recogería el camión (destino de los
fondos), mientras que en su pasivo (columna de la derecha) se recogería el crédito
(origen de los fondos).
ACTIVO PASIVO
Camión............................... 1.000.000 Créditos...........................
1.000.000
Si nos fijamos en este Balance podemos observar uno de los principios básicos de
contabilidad: el Activo siempre tiene que ser igual al Pasivo; en todo Balance de
una empresa, obligatoriamente, el Activo tiene que coincidir con el Pasivo.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación legal de las sociedades mercantiles
Clasificación legal de las sociedades mercantilesClasificación legal de las sociedades mercantiles
Clasificación legal de las sociedades mercantiles
Diyerson Moreno
 
Pnfa
PnfaPnfa
Cuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdf
Cuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdfCuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdf
Cuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdf
cindybanda04
 
SOCIEDAD ENCOMANDITA POR ACCIONES
SOCIEDAD ENCOMANDITA POR ACCIONES SOCIEDAD ENCOMANDITA POR ACCIONES
SOCIEDAD ENCOMANDITA POR ACCIONES
johannacarvajal2095
 
fundamentos teoricos de la administracion
fundamentos teoricos de la administracionfundamentos teoricos de la administracion
fundamentos teoricos de la administracion
JesibelChanaga
 
Ensayo gestion publica
Ensayo gestion publicaEnsayo gestion publica
Ensayo gestion publica
Andres Santana
 
Mapa mental sobre la gestion publica y privada
Mapa mental sobre la gestion publica y privadaMapa mental sobre la gestion publica y privada
Mapa mental sobre la gestion publica y privada
AMALITTZA
 
Sociedad Colectiva
Sociedad ColectivaSociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
smejiamarco
 
Sociedad Comandita
Sociedad ComanditaSociedad Comandita
Sociedad Comandita
Jorge Cortés Alvarez
 
Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3
dsconsultora
 
Sociedades de responsabilidad limitada
Sociedades de responsabilidad limitadaSociedades de responsabilidad limitada
Sociedades de responsabilidad limitada
UAT
 
Infografia
Infografia Infografia
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia PrivadaMapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
elizapulido1975
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
FabiiQiraii
 
Cuenta general de la republica
Cuenta general de la republicaCuenta general de la republica
Cuenta general de la republica
Liz Jamileth Torres Muñoz
 
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
bcarolinatoledo
 
Trifoliar de administracion de personal
Trifoliar de administracion de personalTrifoliar de administracion de personal
Trifoliar de administracion de personal
KimberlyYoj
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Jennii Higuerey
 
De la inactividad, disolucion, reactivacion, liquidacion y cancelacion 359 410
De la inactividad, disolucion, reactivacion, liquidacion y cancelacion 359 410De la inactividad, disolucion, reactivacion, liquidacion y cancelacion 359 410
De la inactividad, disolucion, reactivacion, liquidacion y cancelacion 359 410
Favio Meneses
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación legal de las sociedades mercantiles
Clasificación legal de las sociedades mercantilesClasificación legal de las sociedades mercantiles
Clasificación legal de las sociedades mercantiles
 
Pnfa
PnfaPnfa
Pnfa
 
Cuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdf
Cuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdfCuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdf
Cuadro Sinóptico- Sociedades Mercantiles.pdf
 
SOCIEDAD ENCOMANDITA POR ACCIONES
SOCIEDAD ENCOMANDITA POR ACCIONES SOCIEDAD ENCOMANDITA POR ACCIONES
SOCIEDAD ENCOMANDITA POR ACCIONES
 
fundamentos teoricos de la administracion
fundamentos teoricos de la administracionfundamentos teoricos de la administracion
fundamentos teoricos de la administracion
 
Ensayo gestion publica
Ensayo gestion publicaEnsayo gestion publica
Ensayo gestion publica
 
Mapa mental sobre la gestion publica y privada
Mapa mental sobre la gestion publica y privadaMapa mental sobre la gestion publica y privada
Mapa mental sobre la gestion publica y privada
 
Sociedad Colectiva
Sociedad ColectivaSociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
 
Sociedad Comandita
Sociedad ComanditaSociedad Comandita
Sociedad Comandita
 
Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3Gasto publico 6to gestion economia 3
Gasto publico 6to gestion economia 3
 
Sociedades de responsabilidad limitada
Sociedades de responsabilidad limitadaSociedades de responsabilidad limitada
Sociedades de responsabilidad limitada
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia PrivadaMapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Cuenta general de la republica
Cuenta general de la republicaCuenta general de la republica
Cuenta general de la republica
 
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
 
Trifoliar de administracion de personal
Trifoliar de administracion de personalTrifoliar de administracion de personal
Trifoliar de administracion de personal
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
De la inactividad, disolucion, reactivacion, liquidacion y cancelacion 359 410
De la inactividad, disolucion, reactivacion, liquidacion y cancelacion 359 410De la inactividad, disolucion, reactivacion, liquidacion y cancelacion 359 410
De la inactividad, disolucion, reactivacion, liquidacion y cancelacion 359 410
 

Destacado

Mapa Conceptual: La Economia, Objeto y Metodo
Mapa Conceptual: La Economia, Objeto y MetodoMapa Conceptual: La Economia, Objeto y Metodo
Mapa Conceptual: La Economia, Objeto y Metodo
DianaS18
 
concepto y clasificación de empresas
concepto y clasificación de empresas concepto y clasificación de empresas
concepto y clasificación de empresas
agustinluria
 
Kola real
Kola realKola real
Los agentes económicos
Los agentes económicosLos agentes económicos
Los agentes económicos
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercado
aprendizajefacti
 
Mapa conceptual agentes economicos
Mapa conceptual agentes economicosMapa conceptual agentes economicos
Mapa conceptual agentes economicos
AMBARITA27
 
Concepto de administraciòn power point
Concepto de administraciòn power pointConcepto de administraciòn power point
Concepto de administraciòn power point
MARIAXENIA
 
Mapa Conceptual - Economía
Mapa Conceptual  - EconomíaMapa Conceptual  - Economía
Mapa Conceptual - Economía
ZONIAA
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
Andrea Lizette
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
Movb Glez
 
Elementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economicoElementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economico
Ada Guzman
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
jennylayme
 
Elementos de la Administración Estratégica
Elementos de la Administración Estratégica Elementos de la Administración Estratégica
Elementos de la Administración Estratégica
jennypaolaotalora
 

Destacado (13)

Mapa Conceptual: La Economia, Objeto y Metodo
Mapa Conceptual: La Economia, Objeto y MetodoMapa Conceptual: La Economia, Objeto y Metodo
Mapa Conceptual: La Economia, Objeto y Metodo
 
concepto y clasificación de empresas
concepto y clasificación de empresas concepto y clasificación de empresas
concepto y clasificación de empresas
 
Kola real
Kola realKola real
Kola real
 
Los agentes económicos
Los agentes económicosLos agentes económicos
Los agentes económicos
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercado
 
Mapa conceptual agentes economicos
Mapa conceptual agentes economicosMapa conceptual agentes economicos
Mapa conceptual agentes economicos
 
Concepto de administraciòn power point
Concepto de administraciòn power pointConcepto de administraciòn power point
Concepto de administraciòn power point
 
Mapa Conceptual - Economía
Mapa Conceptual  - EconomíaMapa Conceptual  - Economía
Mapa Conceptual - Economía
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
 
Elementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economicoElementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economico
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Elementos de la Administración Estratégica
Elementos de la Administración Estratégica Elementos de la Administración Estratégica
Elementos de la Administración Estratégica
 

Similar a Estado y empresa

Estado y empresa liz
Estado y empresa lizEstado y empresa liz
Estado y empresa liz
Luztlv
 
Estado y empresa
Estado y empresaEstado y empresa
Estado y empresa
Luztlv
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
Fundacion social
Fundacion socialFundacion social
Fundacion social
olivercarbajal230693
 
Fundacion social
Fundacion socialFundacion social
Fundacion social
olivercarbajal230693
 
trabajo de Empresas
trabajo de Empresas trabajo de Empresas
trabajo de Empresas
grtm132
 
EL ESTADO Y LA EMPRESA
EL ESTADO Y LA EMPRESAEL ESTADO Y LA EMPRESA
EL ESTADO Y LA EMPRESA
Institución educativa- Universidad
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
jorge alberto antonio torres
 
Maria guerrero la empresa
Maria guerrero la empresaMaria guerrero la empresa
Maria guerrero la empresa
marialexandra84
 
Gestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_añoGestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_año
raphot
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
Delmarysvilla
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
Delmarysvilla
 
La Empresa, Por Gladys Cuzco
La Empresa, Por Gladys CuzcoLa Empresa, Por Gladys Cuzco
La Empresa, Por Gladys Cuzco
PatyOczuc
 
Clasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptxClasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptx
danielortiz480936
 
1. la empresa y su clasificación sesión 1
1. la empresa y su clasificación   sesión  11. la empresa y su clasificación   sesión  1
1. la empresa y su clasificación sesión 1
Azael Rodriguez
 
Ultimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestosUltimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestos
bazanbazan
 
Katiuska gonzalez
Katiuska gonzalezKatiuska gonzalez
Katiuska gonzalez
Katiuska Gonzalez
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
DAYANASARAGONZLEZMOL
 
clase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptx
clase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptxclase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptx
clase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptx
ZAVALASIFUENTESCRIST
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Lylian Barreto
 

Similar a Estado y empresa (20)

Estado y empresa liz
Estado y empresa lizEstado y empresa liz
Estado y empresa liz
 
Estado y empresa
Estado y empresaEstado y empresa
Estado y empresa
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Fundacion social
Fundacion socialFundacion social
Fundacion social
 
Fundacion social
Fundacion socialFundacion social
Fundacion social
 
trabajo de Empresas
trabajo de Empresas trabajo de Empresas
trabajo de Empresas
 
EL ESTADO Y LA EMPRESA
EL ESTADO Y LA EMPRESAEL ESTADO Y LA EMPRESA
EL ESTADO Y LA EMPRESA
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
 
Maria guerrero la empresa
Maria guerrero la empresaMaria guerrero la empresa
Maria guerrero la empresa
 
Gestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_añoGestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_año
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
 
Teoria de costo
Teoria de costoTeoria de costo
Teoria de costo
 
La Empresa, Por Gladys Cuzco
La Empresa, Por Gladys CuzcoLa Empresa, Por Gladys Cuzco
La Empresa, Por Gladys Cuzco
 
Clasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptxClasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptx
 
1. la empresa y su clasificación sesión 1
1. la empresa y su clasificación   sesión  11. la empresa y su clasificación   sesión  1
1. la empresa y su clasificación sesión 1
 
Ultimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestosUltimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestos
 
Katiuska gonzalez
Katiuska gonzalezKatiuska gonzalez
Katiuska gonzalez
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
clase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptx
clase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptxclase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptx
clase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptx
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 

Estado y empresa

  • 1. Alumno: Fabricio Soto Pérez Año y sección: 5to “F” Curso: Educación para el Trabajo Profesora: Julieta Salinas ESTADO Y EMPRESA
  • 2. EMPRESA • Es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
  • 3. ESTADO • Conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. • Se hallan dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.
  • 4. ROLES DEL ESTADO Y LA EMPRESA • Las empresas deberán cumplir con su rol, que está definido por el conjunto de obligaciones que se derivan de su función en la sociedad. En consecuencia, si la función de las empresas es económica, su rol deberá ser un conjunto de obligaciones económicas. • El rol del Estado es irremplazable en la conducción de la integración económica que tenga como objetivo la promoción de la justicia social, la búsqueda de equidad entre regiones y grupos sociales y la sustentabilidad.
  • 5. ROL SOCIAL DE LA EMPRESA • El rol social de la empresa , por su parte , se expresa en una gestión con objetivos y compromisos que van mas allá del ambiente de supervivencia del negocio pues que se la concibe como agente corresponsable del desarrollo social , político y económico de la localidad . este rol supone actuar a favor de la mejora de la calidad de vida , y asumir un comportamiento ético en sus relaciones y en el ejercicio de la ciudadanía.
  • 6. PAPEL SOCIAL DE LA EMPRESA • Estamos inmersos en una era de gigantismos en el mundo empresarial en donde encontramos a las relaciones públicas en el ámbito de las empresas cuyo trato con clientes, comunidades, gobiernos, accionistas, empleados y la influencia de estos en la reputación publica. • La expresión popular puede ser un tópico pero manifiesta un genuino recelo de la opinión pública cuya causa suele tener más que ver con el desconocimiento que con experiencias negativas.
  • 7. PAPEL SOCIAL DEL ESTADO Entre otras responsabilidades fundamentales , el estado debe . • Garantizar la seguridad y estabilidad social . • Ofrecer oportunidades para todos . • Promover el desarrollo . El estado peruano es definido como un estado que no privilegia ni usurpa espacios privados , económicos o no económicos. • El rol promotor del estado exige de este , plantearse estrategias que permitan crear empleo productivo a partir de la inversión privada .
  • 8. FORMAS DE HACER EMPRESA
  • 9. EJEMPLO 1 • Lilian Quevedo es una joven periodista que hace tres año a ingresado al mundo de los negocios . Ella a puesto en circulación la revista “yo progreso contigo”. Lilian a establecido , como política de su empresa , que las revista que edita sean distribuidas por jóvenes que vivan en condiciones de pobreza y que pertenezca a la comunidad donde funcione su negocio . Asimismo , que el personal trabaje 8 horas diarias deberá de contar con los beneficios sociales que la ley estipula . En la actualidad , ella cuenta con empleados identificados con el negocio y con mucha iniciativa .
  • 10. EJEMPLO 2 • Vamos a suponer que queremos montar una empresa de transporte y que para ello necesitamos un camión que cuesta 1.000.000 pesetas (no es que sea el último grito en camión). Para financiar este camión vamos al Banco y solicitamos un crédito. ¿Cuál sería el Balance Inicial de esta empresa? En su Activo (columna de la izquierda) se recogería el camión (destino de los fondos), mientras que en su pasivo (columna de la derecha) se recogería el crédito (origen de los fondos). ACTIVO PASIVO Camión............................... 1.000.000 Créditos........................... 1.000.000 Si nos fijamos en este Balance podemos observar uno de los principios básicos de contabilidad: el Activo siempre tiene que ser igual al Pasivo; en todo Balance de una empresa, obligatoriamente, el Activo tiene que coincidir con el Pasivo.
  • 11. FIN