SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación, Ciencia y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui”
El Tigre, Estado- Anzoátegui.
Profesora: Alumna:
Emilsec Garcia Jesibel Chanaga c.i:30.350.243
28 de mayo de 2021
Pnf# Contaduría Publica
Sección: 9 Trayecto: 1 Fase: 2
Unidad Curricular: Fundamentos teóricos y jurídicos de la administración
Fundamentos teóricos
Administración Publica
Definición
La administración
pública es la gestión
que se lleva a cabo
en los organismos,
instituciones o entes
públicos, que
reciben de parte del
poder político los
recursos necesarios
para atender los
intereses o asuntos
de los ciudadanos,
de sus acciones y
sus bienes,
generando bienestar
común, siguiendo
un orden jurídico.
Función
La Administración
Pública viene a
cumplir una función
fundamental, tal
función viene a ser la
de establecer y
fomentar una
relación estrecha
entre el poder
político o gobierno y
el pueblo. Los
componentes
principales de la
Administración
Pública son
instituciones públicas
y funcionarios.
Posee una serie de elementos
que la identifican como tal.
• En primer lugar, en ella está la
existencia del recurso humano
que viene a ser el medio que
enlaza el gobierno con la
ciudadanía.
• Así también, está presente el
manejo de tributos. Sean estos
impuestos, aranceles, tasas
etc., provenientes de otros
sectores de la economía y del
pueblo.
• Puede distinguirse dos
elementos identificativos
adicionales. Esto son el fin y
objetivo. Los cuales están
llamados a consumarse en la
satisfacción del interés
colectivo.
Desarrollo histórico
Fundadores de la administración
publica
Son Bonnin en Francia y Von
Stein en Alemania. Transforman
la ciencia política y las camerales
en ciencias de la Administración
Bonnin (1808) en su libro
“Principios de la Administración
Pública” sostienen que define a la
Administración Pública como una
“potencia".
A partir de estos dos autores la
Administración Pública se
desarrolla en el mundo.
Roma y los
medievales.
Los árabes. “Espejos de Príncipes”
entre otras obras destacadas y
musulmanes.
Juan Bodino. Elabora
la primera teoría
sistemática de la
Administración
Pública del Estado
absolutista.
La Administración Publica surge como
actividad organizada en los grandes imperios,
asumiendo variada y diversas funciones pero
se identifica como objeto de la misma el
mantenimiento de las grandes civilizaciones y
los grandes imperios.
Los primeros estudios de Administración
Pública se los identifica en la época de
Confucio y los mismos refieren a aspectos
morales relativos.
“Consejeros del
Príncipes”
Los Arthasastras indios. Tuvieron
muchos escritos importantes. Su trabajo
fue importante en el desarrollo y
conservación del imperio Hindú.
Enfoques en el análisis de la
Administración Publica
 Teoría Productivista y Burocrática
La administración pública es de vital
importancia ya que es el instrumento a
través del cual el Estado por medio del
mandato del pueblo, lleva a cabo sus
funciones y cumple con el deber de
satisfacer las necesidades de todos los
ciudadanos, manteniendo siempre la
eficacia, la eficiencia, la transparencia, la
responsabilidad y la rendición de
cuentas con sometimiento pleno a la ley
y al derecho, en pro de una mejor
calidad de vida para todos.
 Taylor
La idea central de su planteamiento,
era lograr el hombre idóneo para
cada función y proporcionarle el
equipo adecuado Obteniendo así
una "organización eficiente" pero
tuvo un sentido (mecanicista),
porque ignoro los aspectos
humanos ya que su único objetivo
era lograr la mayor productividad.
 Fayol
Formuló una teoría de la
organización, que hace énfasis en la
estructura, lleva a que la organización
sea entendida como una disposición
de los órganos que la constituyen. Su
modelo se basa en tres aspectos
fundamentales; La división del
trabajo, la aplicación de un proceso
administrativo, y la formulación de
criterios, técnicas que deban orientar
la función administrativa.
Estableció catorce principios de la
administración: División del trabajo,
autoridad- responsabilidad, disciplina,
unidad de mando, unidad de
dirección, subordinación del interés
personal al general, remuneración,
centralización, jerarquía, orden
(personal e instalaciones), unión de
personal, equidad, estabilidad de
personal, iniciativa.
Asimismo se generaron Varias
críticas por ser un enfoque
extremadamente simplificado de la
organización formal, que ignora las
organizaciones informales; capaces
de dar base científica a sus
afirmaciones y principios.
 Teoría burocrática Max Weber
Quien pensando que toda organización
dirigida a alcanzar metas, y compuestas por
miles de individuos, requería un estrecho
control de sus actividades, desarrolló una
teoría que subrayaba la necesidad de una
jerarquías definida en términos muy
estrictos y regida por reglamentos y líneas
de autoridad definidos con toda claridad.
Consideraba que era una burocracia con
actividades y objetivos establecidos
mediante un razonamiento profundo y con
una división del trabajo detallada
explícitamente. Max weber basa su teoría
en siete principios: Formalidad de reglas, la
división del trabajo, la jerarquía, la
impersonalidad, la competencia técnica, la
separación de propiedades y previsibilidad
de cada funcionario.
 Elton mayo y los estudios de Howthorne
Los estudios de Hawthorne
representan en la teoría administrativa
una base fundamental de la corriente
conductual, ya que fue la planta de la
Western Electric, ubicada en
Hawthorne, en una pequeña
comunidad cercada a Chicago, la
primera en permitir que se estudiara el
comportamiento humano en la
organización.
Sector Publico
Definición
El sector público es el conjunto
de organismos e instituciones
que son manejados directa o
indirectamente por el Estado.
El sector público representa a la
propiedad colectiva o pública, en
contraposición del sector privado
(propiedad individual de
personas o empresas). Está
representado por el Estado a
través de las instituciones,
organizaciones y empresas con
parte o la totalidad de su capital
de origen estatal.
Está conformado por dos
grandes elementos
El sector fiscal incluye todas las
instituciones y organismos que
representan los poderes
ejecutivo, legislativo y judicial. A
continuación explicamos un
poco más de ellas:
• Poder ejecutivo
• Poder legislativo
• Poder judicial
El sector público
descentralizado, por su parte
incluye todos los servicios y
empresas estatales y otras
empresas en las que el Estado
tiene alguna participación en su
propiedad.
• Siempre están presentes aspectos relativos a la planificación, organización,
dirección de personal, relaciones laborales y otros componentes típicos de la
acción administrativa.
• Buscan eficacia, eficiencia y economía.
• Cuentan con mecanismos de conducción estratégica y gestión, las cuales
conciben elementos de planeación y de recursos humanos, manejando estándares
de eficiencia y eficacia que las llevan a optimizar su funcionamiento para lograr el
fin para el cual fueron creadas.
• Organización de las funciones y responsabilidades, normas de planificación,
programación y presupuesto, controles contables y otros aspectos.
• La administración pública tiene objetivos de servicio a la comunidad, mientras que
la privada tiene objetivos de lucro.
• El personal de la administración pública generalmente está sometido a los
cambios e influencias políticas, este fenómeno casi no se presenta en la
administración privada. La administración privada se ve relacionada con los
recursos obtenidos por algo y la pública con actividades destinadas para los
ciudadanos .
• La administración pública se ve relacionada con la política y la dirección los
recursos del Estado, la privada se ocupa de las personas y el patrimonio.
Relaciones de la Administración Publica
con la Privada
Estado
Definición
Se entiende por Estado
la organización humana
que abarca la totalidad
de la población de un
país, estructurada
social, política y
económicamente
mediante un conjunto
de instituciones
independientes y
soberanas que regulan
la vida en sociedad.
Elementos que lo conforman
 Población. Ningún Estado existe sin una
población que lo integre, por grande o diminuta
que sea, o por diversa que ésta pueda resultar en
materia cultural, racial o lingüística. De hecho,
existen muchos Estados plurinacionales (varias
naciones organizadas en un mismo Estado), ya
que lo importante es que los pobladores estén de
acuerdo en regirse por las mismas instituciones y
compartir un destino político afín.
 Territorio. Todos los Estados poseen un territorio
y unas fronteras que delimitan su área de
soberanía y ejercicio de ley, de la de los Estados
vecinos. Dicho territorio es suyo para administrar,
ceder, proteger o explotar económicamente de la
manera que mejor le parezca, siempre y cuando
no ponga en jaque los territorios vecinos.
 Gobierno. Todo Estado debe
contar con instituciones firmes y
duraderas para gestionar la vida
en sociedad, así como con
autoridades para regirlas y
métodos soberanos para decidir
quién ejercerá dicha autoridad
en su territorio. Dicho gobierno
ejercerá la política y la
administración del Estado por
un tiempo definido en base a
las reglas jurídicas, culturales y
políticas de la población.
 Soberanía. Ningún Estado
existe si otro toma por él sus
decisiones, así que todo estado
requiere de autonomía y de
fuerza para ejercer y defender
sus decisiones. De no poseerlo
podremos estar frente a una
colonia, un Estado asociado u
otras formas de dominación de
un Estado sobre otro.
Participación del estado
en la vida
Vida económica
La participación del Estado y del
gobierno en la economía es
fundamental. Las tareas o
funciones del Estado en la
economía son al menos:
redistribución de la renta,
estabilización de la economía,
asignación de recursos,
promoción del crecimiento, y
regulación económica.
en la vida
Vida social
Es la intervención de los
ciudadanos en la toma de
decisiones respecto al manejo de
los recursos y las acciones que
tienen un impacto en el desarrollo
de sus comunidades. En este
sentido, la Participación Social se
concibe como un legítimo derecho
de los ciudadanos más que como
una concesión de las
instituciones, ha sostenido que las
sociedades bien ordenadas, con
concepciones liberales de la
justicia política igual tienen una
concepción de bien común, es
decir, “el bien común de alcanzar
la justicia política para todos los
ciudadanos y de preservar la
cultura libre que esa justicia hace
posible”
Vida política
De La participación política es el
conjunto de acciones llevadas a cabo
por los ciudadanos que no están
necesariamente involucrados en la
política de forma directa, y cuya acción
pretende influir en el proceso político y
en el resultado del mismo.
El poder político es legal cuando se
somete a la Constitución y las leyes; en
tanto se transforma en autoridad
legítima, cuando no cuenta sólo con la
fuerza de coacción, sino que
fundamentalmente es obedecido por su
legitimidad, por el consentimiento de
sus ciudadanos, quienes consideran a
sus gobernantes e instituciones
políticas como buenas, necesarias y
justas.
Una cualidad del poder del Estado es la
soberanía, en el sentido que dicho
poder no admite a ningún otro ni sobre
él, ni en concurrencia con él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de contraloria general.2
Trabajo de contraloria general.2Trabajo de contraloria general.2
Trabajo de contraloria general.2
universidad UNSR
 
Contabilidad pública
Contabilidad públicaContabilidad pública
Contabilidad pública
Información Virtual
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
Justice First
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
Andrea Martins
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
Radhamescanigiani1
 
Exposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financierasExposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financieras
Noreidis Alvarado
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
carlossifonte
 
La administración publica venezolana
La administración publica venezolanaLa administración publica venezolana
La administración publica venezolana
Dra. Morelia Lugo Hendricks
 
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoResumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Carmen Cedeño
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
josemanuel1988
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
EstefanyJPC
 
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en VenezuelaFundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
controldelagestionpublica
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Victor Dominguez
 
Tributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuelaTributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuela
TemasTributarios
 
Historia de las finanzas en Venezuela.
Historia de las finanzas en Venezuela.Historia de las finanzas en Venezuela.
Historia de las finanzas en Venezuela.
Cindy Gómez
 
Bases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publicoBases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publico
Hildamarh
 
Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...
Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...
Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...
vjeduardo
 
Unidad 1 fundamentos teoricos y juridicos de la administracion publica
Unidad 1 fundamentos teoricos y juridicos de la administracion publicaUnidad 1 fundamentos teoricos y juridicos de la administracion publica
Unidad 1 fundamentos teoricos y juridicos de la administracion publica
JesusRodriguez806
 
Presupuesto Público
Presupuesto PúblicoPresupuesto Público
Presupuesto Público
Rosanna Silva Fernandez
 
Origenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicasOrigenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicas
Andres Santana
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de contraloria general.2
Trabajo de contraloria general.2Trabajo de contraloria general.2
Trabajo de contraloria general.2
 
Contabilidad pública
Contabilidad públicaContabilidad pública
Contabilidad pública
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 
Exposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financierasExposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financieras
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
La administración publica venezolana
La administración publica venezolanaLa administración publica venezolana
La administración publica venezolana
 
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoResumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en VenezuelaFundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Tributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuelaTributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuela
 
Historia de las finanzas en Venezuela.
Historia de las finanzas en Venezuela.Historia de las finanzas en Venezuela.
Historia de las finanzas en Venezuela.
 
Bases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publicoBases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publico
 
Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...
Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...
Mapa conceptual sobre la gerencia pública y privada en venezuela. unidad iv. ...
 
Unidad 1 fundamentos teoricos y juridicos de la administracion publica
Unidad 1 fundamentos teoricos y juridicos de la administracion publicaUnidad 1 fundamentos teoricos y juridicos de la administracion publica
Unidad 1 fundamentos teoricos y juridicos de la administracion publica
 
Presupuesto Público
Presupuesto PúblicoPresupuesto Público
Presupuesto Público
 
Origenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicasOrigenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicas
 

Similar a fundamentos teoricos de la administracion

Introduccion a la admin. publica-conceptos.pptx
Introduccion a la admin. publica-conceptos.pptxIntroduccion a la admin. publica-conceptos.pptx
Introduccion a la admin. publica-conceptos.pptx
JavieraValdes14
 
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
VanessaLopez243
 
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
VanessaLopez243
 
PRESENTACION SESION 1 Y 2 TULUA IX - - GERENCIA PUNBLICA INTEGRAL.pdf
PRESENTACION  SESION 1  Y 2  TULUA IX - - GERENCIA PUNBLICA INTEGRAL.pdfPRESENTACION  SESION 1  Y 2  TULUA IX - - GERENCIA PUNBLICA INTEGRAL.pdf
PRESENTACION SESION 1 Y 2 TULUA IX - - GERENCIA PUNBLICA INTEGRAL.pdf
Esteban Damián Londoño Villegas
 
Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863
felixmoya6
 
Fundamentos teoricos de la administracion 2
Fundamentos teoricos de la administracion 2Fundamentos teoricos de la administracion 2
Fundamentos teoricos de la administracion 2
DanielisJimenez
 
Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...
Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...
Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...
GilmaryZacarias1
 
Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021
Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021
Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021
CarolinaRodrguez150
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
mariannyssalas
 
Fundamentos teoricos georette_gonzalez
Fundamentos teoricos georette_gonzalezFundamentos teoricos georette_gonzalez
Fundamentos teoricos georette_gonzalez
VanessaLopez243
 
TEORÍA DEL ESTADO.ppt.pptx
TEORÍA DEL ESTADO.ppt.pptxTEORÍA DEL ESTADO.ppt.pptx
TEORÍA DEL ESTADO.ppt.pptx
GerardoArevalomagaa
 
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdfTEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
EfrainQuispe13
 
TEORÍA DEL ESTADO.ppt.pdf
TEORÍA DEL ESTADO.ppt.pdfTEORÍA DEL ESTADO.ppt.pdf
TEORÍA DEL ESTADO.ppt.pdf
willyisaacgandarilla1
 
Gerencia pública
Gerencia públicaGerencia pública
11. los valores en la administración pública
11. los valores en la administración pública11. los valores en la administración pública
11. los valores en la administración pública
Chepe Jrmr
 
Unidad iii fundamentos teoricos
Unidad iii  fundamentos teoricosUnidad iii  fundamentos teoricos
Unidad iii fundamentos teoricos
MarielysSalas1
 
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
erikro19
 
Erikson medina evolución del pensamiento administrativo
Erikson medina evolución del pensamiento administrativoErikson medina evolución del pensamiento administrativo
Erikson medina evolución del pensamiento administrativo
erikro19
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
1131katia
 
Que es la Politica?
Que es la Politica?Que es la Politica?
Que es la Politica?
Andres Arenilla
 

Similar a fundamentos teoricos de la administracion (20)

Introduccion a la admin. publica-conceptos.pptx
Introduccion a la admin. publica-conceptos.pptxIntroduccion a la admin. publica-conceptos.pptx
Introduccion a la admin. publica-conceptos.pptx
 
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
 
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
 
PRESENTACION SESION 1 Y 2 TULUA IX - - GERENCIA PUNBLICA INTEGRAL.pdf
PRESENTACION  SESION 1  Y 2  TULUA IX - - GERENCIA PUNBLICA INTEGRAL.pdfPRESENTACION  SESION 1  Y 2  TULUA IX - - GERENCIA PUNBLICA INTEGRAL.pdf
PRESENTACION SESION 1 Y 2 TULUA IX - - GERENCIA PUNBLICA INTEGRAL.pdf
 
Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863
 
Fundamentos teoricos de la administracion 2
Fundamentos teoricos de la administracion 2Fundamentos teoricos de la administracion 2
Fundamentos teoricos de la administracion 2
 
Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...
Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...
Conocer los modelos de Administración que han existido y su objetivo fundamen...
 
Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021
Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021
Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Fundamentos teoricos georette_gonzalez
Fundamentos teoricos georette_gonzalezFundamentos teoricos georette_gonzalez
Fundamentos teoricos georette_gonzalez
 
TEORÍA DEL ESTADO.ppt.pptx
TEORÍA DEL ESTADO.ppt.pptxTEORÍA DEL ESTADO.ppt.pptx
TEORÍA DEL ESTADO.ppt.pptx
 
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdfTEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
 
TEORÍA DEL ESTADO.ppt.pdf
TEORÍA DEL ESTADO.ppt.pdfTEORÍA DEL ESTADO.ppt.pdf
TEORÍA DEL ESTADO.ppt.pdf
 
Gerencia pública
Gerencia públicaGerencia pública
Gerencia pública
 
11. los valores en la administración pública
11. los valores en la administración pública11. los valores en la administración pública
11. los valores en la administración pública
 
Unidad iii fundamentos teoricos
Unidad iii  fundamentos teoricosUnidad iii  fundamentos teoricos
Unidad iii fundamentos teoricos
 
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
 
Erikson medina evolución del pensamiento administrativo
Erikson medina evolución del pensamiento administrativoErikson medina evolución del pensamiento administrativo
Erikson medina evolución del pensamiento administrativo
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
 
Que es la Politica?
Que es la Politica?Que es la Politica?
Que es la Politica?
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

fundamentos teoricos de la administracion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación, Ciencia y Tecnología Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui” El Tigre, Estado- Anzoátegui. Profesora: Alumna: Emilsec Garcia Jesibel Chanaga c.i:30.350.243 28 de mayo de 2021 Pnf# Contaduría Publica Sección: 9 Trayecto: 1 Fase: 2 Unidad Curricular: Fundamentos teóricos y jurídicos de la administración
  • 3. Administración Publica Definición La administración pública es la gestión que se lleva a cabo en los organismos, instituciones o entes públicos, que reciben de parte del poder político los recursos necesarios para atender los intereses o asuntos de los ciudadanos, de sus acciones y sus bienes, generando bienestar común, siguiendo un orden jurídico. Función La Administración Pública viene a cumplir una función fundamental, tal función viene a ser la de establecer y fomentar una relación estrecha entre el poder político o gobierno y el pueblo. Los componentes principales de la Administración Pública son instituciones públicas y funcionarios. Posee una serie de elementos que la identifican como tal. • En primer lugar, en ella está la existencia del recurso humano que viene a ser el medio que enlaza el gobierno con la ciudadanía. • Así también, está presente el manejo de tributos. Sean estos impuestos, aranceles, tasas etc., provenientes de otros sectores de la economía y del pueblo. • Puede distinguirse dos elementos identificativos adicionales. Esto son el fin y objetivo. Los cuales están llamados a consumarse en la satisfacción del interés colectivo.
  • 4. Desarrollo histórico Fundadores de la administración publica Son Bonnin en Francia y Von Stein en Alemania. Transforman la ciencia política y las camerales en ciencias de la Administración Bonnin (1808) en su libro “Principios de la Administración Pública” sostienen que define a la Administración Pública como una “potencia". A partir de estos dos autores la Administración Pública se desarrolla en el mundo.
  • 5. Roma y los medievales. Los árabes. “Espejos de Príncipes” entre otras obras destacadas y musulmanes. Juan Bodino. Elabora la primera teoría sistemática de la Administración Pública del Estado absolutista. La Administración Publica surge como actividad organizada en los grandes imperios, asumiendo variada y diversas funciones pero se identifica como objeto de la misma el mantenimiento de las grandes civilizaciones y los grandes imperios. Los primeros estudios de Administración Pública se los identifica en la época de Confucio y los mismos refieren a aspectos morales relativos. “Consejeros del Príncipes” Los Arthasastras indios. Tuvieron muchos escritos importantes. Su trabajo fue importante en el desarrollo y conservación del imperio Hindú.
  • 6. Enfoques en el análisis de la Administración Publica  Teoría Productivista y Burocrática La administración pública es de vital importancia ya que es el instrumento a través del cual el Estado por medio del mandato del pueblo, lleva a cabo sus funciones y cumple con el deber de satisfacer las necesidades de todos los ciudadanos, manteniendo siempre la eficacia, la eficiencia, la transparencia, la responsabilidad y la rendición de cuentas con sometimiento pleno a la ley y al derecho, en pro de una mejor calidad de vida para todos.  Taylor La idea central de su planteamiento, era lograr el hombre idóneo para cada función y proporcionarle el equipo adecuado Obteniendo así una "organización eficiente" pero tuvo un sentido (mecanicista), porque ignoro los aspectos humanos ya que su único objetivo era lograr la mayor productividad.
  • 7.  Fayol Formuló una teoría de la organización, que hace énfasis en la estructura, lleva a que la organización sea entendida como una disposición de los órganos que la constituyen. Su modelo se basa en tres aspectos fundamentales; La división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo, y la formulación de criterios, técnicas que deban orientar la función administrativa. Estableció catorce principios de la administración: División del trabajo, autoridad- responsabilidad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del interés personal al general, remuneración, centralización, jerarquía, orden (personal e instalaciones), unión de personal, equidad, estabilidad de personal, iniciativa. Asimismo se generaron Varias críticas por ser un enfoque extremadamente simplificado de la organización formal, que ignora las organizaciones informales; capaces de dar base científica a sus afirmaciones y principios.
  • 8.  Teoría burocrática Max Weber Quien pensando que toda organización dirigida a alcanzar metas, y compuestas por miles de individuos, requería un estrecho control de sus actividades, desarrolló una teoría que subrayaba la necesidad de una jerarquías definida en términos muy estrictos y regida por reglamentos y líneas de autoridad definidos con toda claridad. Consideraba que era una burocracia con actividades y objetivos establecidos mediante un razonamiento profundo y con una división del trabajo detallada explícitamente. Max weber basa su teoría en siete principios: Formalidad de reglas, la división del trabajo, la jerarquía, la impersonalidad, la competencia técnica, la separación de propiedades y previsibilidad de cada funcionario.  Elton mayo y los estudios de Howthorne Los estudios de Hawthorne representan en la teoría administrativa una base fundamental de la corriente conductual, ya que fue la planta de la Western Electric, ubicada en Hawthorne, en una pequeña comunidad cercada a Chicago, la primera en permitir que se estudiara el comportamiento humano en la organización.
  • 9. Sector Publico Definición El sector público es el conjunto de organismos e instituciones que son manejados directa o indirectamente por el Estado. El sector público representa a la propiedad colectiva o pública, en contraposición del sector privado (propiedad individual de personas o empresas). Está representado por el Estado a través de las instituciones, organizaciones y empresas con parte o la totalidad de su capital de origen estatal. Está conformado por dos grandes elementos El sector fiscal incluye todas las instituciones y organismos que representan los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. A continuación explicamos un poco más de ellas: • Poder ejecutivo • Poder legislativo • Poder judicial El sector público descentralizado, por su parte incluye todos los servicios y empresas estatales y otras empresas en las que el Estado tiene alguna participación en su propiedad.
  • 10. • Siempre están presentes aspectos relativos a la planificación, organización, dirección de personal, relaciones laborales y otros componentes típicos de la acción administrativa. • Buscan eficacia, eficiencia y economía. • Cuentan con mecanismos de conducción estratégica y gestión, las cuales conciben elementos de planeación y de recursos humanos, manejando estándares de eficiencia y eficacia que las llevan a optimizar su funcionamiento para lograr el fin para el cual fueron creadas. • Organización de las funciones y responsabilidades, normas de planificación, programación y presupuesto, controles contables y otros aspectos. • La administración pública tiene objetivos de servicio a la comunidad, mientras que la privada tiene objetivos de lucro. • El personal de la administración pública generalmente está sometido a los cambios e influencias políticas, este fenómeno casi no se presenta en la administración privada. La administración privada se ve relacionada con los recursos obtenidos por algo y la pública con actividades destinadas para los ciudadanos . • La administración pública se ve relacionada con la política y la dirección los recursos del Estado, la privada se ocupa de las personas y el patrimonio. Relaciones de la Administración Publica con la Privada
  • 11. Estado Definición Se entiende por Estado la organización humana que abarca la totalidad de la población de un país, estructurada social, política y económicamente mediante un conjunto de instituciones independientes y soberanas que regulan la vida en sociedad. Elementos que lo conforman  Población. Ningún Estado existe sin una población que lo integre, por grande o diminuta que sea, o por diversa que ésta pueda resultar en materia cultural, racial o lingüística. De hecho, existen muchos Estados plurinacionales (varias naciones organizadas en un mismo Estado), ya que lo importante es que los pobladores estén de acuerdo en regirse por las mismas instituciones y compartir un destino político afín.  Territorio. Todos los Estados poseen un territorio y unas fronteras que delimitan su área de soberanía y ejercicio de ley, de la de los Estados vecinos. Dicho territorio es suyo para administrar, ceder, proteger o explotar económicamente de la manera que mejor le parezca, siempre y cuando no ponga en jaque los territorios vecinos.
  • 12.  Gobierno. Todo Estado debe contar con instituciones firmes y duraderas para gestionar la vida en sociedad, así como con autoridades para regirlas y métodos soberanos para decidir quién ejercerá dicha autoridad en su territorio. Dicho gobierno ejercerá la política y la administración del Estado por un tiempo definido en base a las reglas jurídicas, culturales y políticas de la población.  Soberanía. Ningún Estado existe si otro toma por él sus decisiones, así que todo estado requiere de autonomía y de fuerza para ejercer y defender sus decisiones. De no poseerlo podremos estar frente a una colonia, un Estado asociado u otras formas de dominación de un Estado sobre otro. Participación del estado en la vida Vida económica La participación del Estado y del gobierno en la economía es fundamental. Las tareas o funciones del Estado en la economía son al menos: redistribución de la renta, estabilización de la economía, asignación de recursos, promoción del crecimiento, y regulación económica. en la vida
  • 13. Vida social Es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades. En este sentido, la Participación Social se concibe como un legítimo derecho de los ciudadanos más que como una concesión de las instituciones, ha sostenido que las sociedades bien ordenadas, con concepciones liberales de la justicia política igual tienen una concepción de bien común, es decir, “el bien común de alcanzar la justicia política para todos los ciudadanos y de preservar la cultura libre que esa justicia hace posible” Vida política De La participación política es el conjunto de acciones llevadas a cabo por los ciudadanos que no están necesariamente involucrados en la política de forma directa, y cuya acción pretende influir en el proceso político y en el resultado del mismo. El poder político es legal cuando se somete a la Constitución y las leyes; en tanto se transforma en autoridad legítima, cuando no cuenta sólo con la fuerza de coacción, sino que fundamentalmente es obedecido por su legitimidad, por el consentimiento de sus ciudadanos, quienes consideran a sus gobernantes e instituciones políticas como buenas, necesarias y justas. Una cualidad del poder del Estado es la soberanía, en el sentido que dicho poder no admite a ningún otro ni sobre él, ni en concurrencia con él.