SlideShare una empresa de Scribd logo
Estados de la Materia
La materia constituida por
átomos, moléculas o iones está
presente en todo el universo.
Estas partículas se hallan
sujetas a fuerzas de atracción y
repulsión.
La relación entre estas fuerzas
permite clasificar las sustancias
como sólido, líquido, gaseoso o
plasma.
Por: Diego Gómez
Los Sólidos
En los sólidos, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes,
por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras.
Propiedades:
- Tienen forma y volumen constantes.
- Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus
estructuras.
- No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su
volumen presionándolos.
- Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y
se contraen: disminuyen su volumen cuando se enfrían. Cristales de Sulfato de Cobre
Los Líquidos
En los líquidos, las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles
que en los sólidos, de modo que las partículas se mueven y chocan entre sí, vibrando y
deslizándose unas sobre otras.
Propiedades:
No tienen forma fija pero sí volumen.
- La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy
específicas son características de los líquidos.
- Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene.
- Fluyen o se escurren con mucha facilidad si no están contenidos en
un recipiente; por eso, al igual que a los gases, se los denomina
fluidos.
- Se dilatan y contraen como los sólidos. H2O (l)
Los Gases
En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas están
muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección,
trasladándose incluso a largas distancias.
Propiedades:
- No tienen forma ni volumen fijos.
- En ellos es muy característica la gran variación de volumen que
experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.
- El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa.
- Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene.
- Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen.
- Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas,
líquidas e, incluso, sólidas.
- Se dilatan y contraen como los sólidos y líquidos.
Tanque de O2 (g)
El Plasma
Existe un cuarto estado de la materia
llamado plasma, que se forman bajo
temperaturas y presiones extremadamente
altas, haciendo que los impactos entre los
electrones sean muy violentos, separándose
del núcleo y dejando sólo átomos dispersos.
El plasma es una mezcla de núcleos positivos
y electrones libres, que tiene la capacidad de
conducir electricidad.
Aurora Boreal
Cambios de Estado
Diagrama de Fases
Represente en el diagrama
los siguientes cambios de
estado:
a. Fusión.
b. Condensación.
c. Sublimación regresiva.
d. Ebullición.
e. Solidificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los estados de la materia
Los estados de  la materiaLos estados de  la materia
Los estados de la materia
docentes san luis de palenque
 
Sólidos mari
Sólidos mariSólidos mari
Sólidos marialumno09
 
Sólidos mari
Sólidos mariSólidos mari
Sólidos marialumno09
 
Los estados de la materia f. pesántez.
Los estados de la materia  f. pesántez.Los estados de la materia  f. pesántez.
Los estados de la materia f. pesántez.
Fernando Pesantez
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Maria Fernanda Muñoz
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
stevenadlerr
 
Extructura y descomposicion de la materia
Extructura y descomposicion de la materiaExtructura y descomposicion de la materia
Extructura y descomposicion de la materia
Nery_15
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materiatatiquintero
 
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier Cucaita
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier CucaitaPROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier Cucaita
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materiaJule Duarte
 
Estados del Agua
Estados del Agua Estados del Agua
Estados del Agua Aralrenata
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Brayan Martínez
 
La materia oficial daira kiara
La materia oficial daira kiaraLa materia oficial daira kiara
La materia oficial daira kiara
Cristhian Gutierrez
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
Yogui123
 
ESTADOS DE LA MATERIA POR DAVID CASTILLOS
ESTADOS DE LA MATERIA POR DAVID CASTILLOSESTADOS DE LA MATERIA POR DAVID CASTILLOS
ESTADOS DE LA MATERIA POR DAVID CASTILLOS
David Castillo Soto
 
Estados materia interactivo
Estados materia interactivoEstados materia interactivo
Estados materia interactivoAleyulita
 

La actualidad más candente (18)

Los estados de la materia
Los estados de  la materiaLos estados de  la materia
Los estados de la materia
 
Sólido
SólidoSólido
Sólido
 
Sólidos mari
Sólidos mariSólidos mari
Sólidos mari
 
Sólidos mari
Sólidos mariSólidos mari
Sólidos mari
 
Los estados de la materia f. pesántez.
Los estados de la materia  f. pesántez.Los estados de la materia  f. pesántez.
Los estados de la materia f. pesántez.
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Extructura y descomposicion de la materia
Extructura y descomposicion de la materiaExtructura y descomposicion de la materia
Extructura y descomposicion de la materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier Cucaita
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier CucaitaPROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier Cucaita
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier Cucaita
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Estados del Agua
Estados del Agua Estados del Agua
Estados del Agua
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
La materia oficial daira kiara
La materia oficial daira kiaraLa materia oficial daira kiara
La materia oficial daira kiara
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
ESTADOS DE LA MATERIA POR DAVID CASTILLOS
ESTADOS DE LA MATERIA POR DAVID CASTILLOSESTADOS DE LA MATERIA POR DAVID CASTILLOS
ESTADOS DE LA MATERIA POR DAVID CASTILLOS
 
Estados materia interactivo
Estados materia interactivoEstados materia interactivo
Estados materia interactivo
 

Destacado

Cambios de estado de la materia pdf
Cambios de estado de la materia pdfCambios de estado de la materia pdf
Cambios de estado de la materia pdf
Unidad Educativa "Ibarra"
 
La quimica del agua
La quimica del aguaLa quimica del agua
La quimica del aguamargesi
 
Naturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
Naturaleza Corpuscular De La Materia PdfNaturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
Naturaleza Corpuscular De La Materia Pdfantorreciencias
 
Naturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materiaNaturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materia
fqcolindres
 
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia PdfTema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdfantorreciencias
 
DIAGRAMAS DE FASES
DIAGRAMAS DE FASESDIAGRAMAS DE FASES
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacteriasCuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacteriaseliasenrrique
 
Levaduras Y Hongos
Levaduras Y HongosLevaduras Y Hongos
Levaduras Y Hongos
VidalBanez
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaEvelinF
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
Carlos Jara Benites
 

Destacado (12)

Cambios de estado de la materia pdf
Cambios de estado de la materia pdfCambios de estado de la materia pdf
Cambios de estado de la materia pdf
 
La quimica del agua
La quimica del aguaLa quimica del agua
La quimica del agua
 
Naturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
Naturaleza Corpuscular De La Materia PdfNaturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
Naturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
 
Naturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materiaNaturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materia
 
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia PdfTema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
 
DIAGRAMAS DE FASES
DIAGRAMAS DE FASESDIAGRAMAS DE FASES
DIAGRAMAS DE FASES
 
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacteriasCuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
 
Levaduras Y Hongos
Levaduras Y HongosLevaduras Y Hongos
Levaduras Y Hongos
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
Fenómeno social
Fenómeno socialFenómeno social
Fenómeno social
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
 

Similar a Estados de la materia

Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Betiana Sangalli
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
nataliabaez22
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materiaKarina Gálvez
 
Como es el volumen del agua
Como es el volumen del aguaComo es el volumen del agua
Como es el volumen del agua
Jorge Enrrique Avila Gales
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
padepe
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
Yimmy HZ
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
José Miranda
 
Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)
Yimmy HZ
 
Transformación de materiales y energía
Transformación de materiales y energíaTransformación de materiales y energía
Transformación de materiales y energía
minatopro102
 
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materiaPropiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
jessygaby26
 
Materia y Energia
Materia y EnergiaMateria y Energia
Materia y Energia
Joan Manuel Fuentes Vera
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
Cristhian Hilasaca Zea
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaDaniel Muñoz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jaligordo
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
espindolasandra
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
espindolasandra
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
espindolasandra
 

Similar a Estados de la materia (20)

Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIAESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Como es el volumen del agua
Como es el volumen del aguaComo es el volumen del agua
Como es el volumen del agua
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
 
Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Transformación de materiales y energía
Transformación de materiales y energíaTransformación de materiales y energía
Transformación de materiales y energía
 
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materiaPropiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
 
Materia y Energia
Materia y EnergiaMateria y Energia
Materia y Energia
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
 

Más de Diego Gómez

Reactividad de alcoholes
Reactividad de alcoholesReactividad de alcoholes
Reactividad de alcoholes
Diego Gómez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Diego Gómez
 
Especies y especiación
Especies y especiaciónEspecies y especiación
Especies y especiación
Diego Gómez
 
Dinámica de poblacioones
Dinámica de poblacioonesDinámica de poblacioones
Dinámica de poblacioones
Diego Gómez
 
Ecosistenas Terrestres
Ecosistenas TerrestresEcosistenas Terrestres
Ecosistenas Terrestres
Diego Gómez
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Diego Gómez
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
Diego Gómez
 
La continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida iiLa continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida ii
Diego Gómez
 
El método científico y variables
El método científico y variablesEl método científico y variables
El método científico y variables
Diego Gómez
 
Organización del ecosistema
Organización del ecosistemaOrganización del ecosistema
Organización del ecosistema
Diego Gómez
 
Flujo de materia y energía en los ecosistemas
Flujo de materia y energía en los ecosistemasFlujo de materia y energía en los ecosistemas
Flujo de materia y energía en los ecosistemas
Diego Gómez
 
Ecología 1ra clase
Ecología 1ra claseEcología 1ra clase
Ecología 1ra clase
Diego Gómez
 
Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)
Diego Gómez
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
Diego Gómez
 
Diagnóstico de Estequiometría
Diagnóstico de EstequiometríaDiagnóstico de Estequiometría
Diagnóstico de Estequiometría
Diego Gómez
 
Reino animal invertevrados
Reino animal invertevradosReino animal invertevrados
Reino animal invertevrados
Diego Gómez
 
Reino animal vertebrados
Reino animal vertebradosReino animal vertebrados
Reino animal vertebrados
Diego Gómez
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la Vida
Diego Gómez
 
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)
Diego Gómez
 
Evolución y diversidad
Evolución y diversidadEvolución y diversidad
Evolución y diversidadDiego Gómez
 

Más de Diego Gómez (20)

Reactividad de alcoholes
Reactividad de alcoholesReactividad de alcoholes
Reactividad de alcoholes
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Especies y especiación
Especies y especiaciónEspecies y especiación
Especies y especiación
 
Dinámica de poblacioones
Dinámica de poblacioonesDinámica de poblacioones
Dinámica de poblacioones
 
Ecosistenas Terrestres
Ecosistenas TerrestresEcosistenas Terrestres
Ecosistenas Terrestres
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
 
La continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida iiLa continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida ii
 
El método científico y variables
El método científico y variablesEl método científico y variables
El método científico y variables
 
Organización del ecosistema
Organización del ecosistemaOrganización del ecosistema
Organización del ecosistema
 
Flujo de materia y energía en los ecosistemas
Flujo de materia y energía en los ecosistemasFlujo de materia y energía en los ecosistemas
Flujo de materia y energía en los ecosistemas
 
Ecología 1ra clase
Ecología 1ra claseEcología 1ra clase
Ecología 1ra clase
 
Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
Diagnóstico de Estequiometría
Diagnóstico de EstequiometríaDiagnóstico de Estequiometría
Diagnóstico de Estequiometría
 
Reino animal invertevrados
Reino animal invertevradosReino animal invertevrados
Reino animal invertevrados
 
Reino animal vertebrados
Reino animal vertebradosReino animal vertebrados
Reino animal vertebrados
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la Vida
 
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)
 
Evolución y diversidad
Evolución y diversidadEvolución y diversidad
Evolución y diversidad
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Estados de la materia

  • 1. Estados de la Materia La materia constituida por átomos, moléculas o iones está presente en todo el universo. Estas partículas se hallan sujetas a fuerzas de atracción y repulsión. La relación entre estas fuerzas permite clasificar las sustancias como sólido, líquido, gaseoso o plasma. Por: Diego Gómez
  • 2. Los Sólidos En los sólidos, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras. Propiedades: - Tienen forma y volumen constantes. - Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras. - No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos. - Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen: disminuyen su volumen cuando se enfrían. Cristales de Sulfato de Cobre
  • 3. Los Líquidos En los líquidos, las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles que en los sólidos, de modo que las partículas se mueven y chocan entre sí, vibrando y deslizándose unas sobre otras. Propiedades: No tienen forma fija pero sí volumen. - La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos. - Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene. - Fluyen o se escurren con mucha facilidad si no están contenidos en un recipiente; por eso, al igual que a los gases, se los denomina fluidos. - Se dilatan y contraen como los sólidos. H2O (l)
  • 4. Los Gases En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección, trasladándose incluso a largas distancias. Propiedades: - No tienen forma ni volumen fijos. - En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión. - El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa. - Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene. - Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen. - Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquidas e, incluso, sólidas. - Se dilatan y contraen como los sólidos y líquidos. Tanque de O2 (g)
  • 5. El Plasma Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma, que se forman bajo temperaturas y presiones extremadamente altas, haciendo que los impactos entre los electrones sean muy violentos, separándose del núcleo y dejando sólo átomos dispersos. El plasma es una mezcla de núcleos positivos y electrones libres, que tiene la capacidad de conducir electricidad. Aurora Boreal
  • 7. Diagrama de Fases Represente en el diagrama los siguientes cambios de estado: a. Fusión. b. Condensación. c. Sublimación regresiva. d. Ebullición. e. Solidificación.