SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Soluciones
Representación
microscópica de
una gota de leche
líquida.
(Disoluciones)
Sustancias y Mezclas
Los materiales con los cuales tratamos a
diario o los que por algún motivo son
ajenos a nosotros, se presentan en forma
de sustancias reunidas o mezcladas, las
mezclas.
Una sustancia es un material homogéneo
caracterizado por un conjunto de
propiedades en contexto, cualquiera sea la
cantidad de masa, constituido por una sola
clase de sustancia, material que según el
contexto de presión y temperatura se
presenta en una fase definida: sólida,
líquida o gaseosa.
Mezclas
Mezclas
Una mezcla es una asociación (reunión o agrupación) de dos,
tres, ... diez o más sustancias diferentes, las cuales pueden
encontrarse en una misma fase o en fases diferentes e
interactúan como disolución entre ellas o entre algunas de
ellas en una relación de cantidad, o no interactúan como
disolución.
Homogéneas
Heterogéneas
Las mezclas se definen por su
composición cualitativa y
cuantitativa.
Lo cualitativo se refiere al
tipo de sustancias que las
constituyen y lo cuantitativo,
a la cantidad de cada una de
las sustancias que las
componen.
Los componentes de una
mezcla se representan entre
llaves y separados por comas.
{H2O(l), H2O(s)}
Concentración [ ], relación entre
cantidades de dos sustancias (soluto y
solvente) componentes de la mezcla, o
de la cantidad de una sustancia
(soluto) y la cantidad de mezcla (soluto
y solvente).
Si en cualquier cantidad de masa o
volumen de la mezcla, la magnitud
de cualquier propiedad química o
física es reproducible y constante en
contextos similares, decimos que la
mezcla es homogénea; si la
magnitud de cualquier propiedad no
es reproducible entonces la mezcla
es considerada heterogénea.
La mezcla homogénea también es
llamada disolución, la cual está
constituida por un disolvente
(Solvente = Ste) que es el
componente que está en mayor
cantidad o que determina el
estado de agregación de la mezcla
(sólida, líquida o gaseosa). Los
otros componentes de la mezcla
son denominados solutos = Sto, se
dice que están disueltos en el
disolvente.
Las mezclas se clasifican por la
interacción solvente-soluto y las
propiedades de las sustancias que
la constituyen.
Solubilidad: máxima cantidad de
soluto disuelto en 100,0 g de
solvente a una temperatura
determinada.
Ejercicio 1.
La tabla informa acerca de la naturaleza de la mezcla formada por las
sustancias agua y cloruro de sodio NaCI a la presión y temperatura
ambiente (1 atm y 25°C), si bajo éstas condiciones la solubilidad de
NaCI(s) en H20(l) 35,O g / lOO,O g H20 complete la siguiente tabla.
Si la solubilidad de hidróxido de sodio NaOH(s) en H20(l) es l00,9 g /1OO,O g H20
proponga la relación entre cantidades para diseñar la preparación de:
Una solución saturada: ------- g de soluto, ------ g de solvente, ------- g de mezcla.
Una solución insaturada: ------- g de soluto, ------- g de solvente, ------- g de mezcla.
Una mezcla heterogénea: ------- g de soluto, ------ g de solvente, ------- g de mezcla.
Ejercicio 2.
Gráficas o diagramas de Solubilidad
1. A 90°C, se preparó una solución de 80g de Pb(NO3)2 en 100g de agua.
Al disminuir la temperatura lentamente hasta 30°C es de esperarse que:
a. Se encuentre disuelta toda la sal. b. Se forme una solución Saturada.
c. Se forme una solución insaturada. d. Se forme una solución sobresaturada.
2. Se tienen 100 gramos de KBr a 100°C, al disminuir la temperatura a 30°C, la
cantidad de KBr que se cristaliza (precipita) es aproximadamente:
a. 70 g. b. 30 g.
c. 100 g. d. 56 g.
3. A qué temperatura aproximada se disuelven 100 g de Nitrato de Potasio:
a. 45 g. b. 56 g.
c. 65 g. d. 70 g.
4. A 80°C se preparó una solución de Clorato de Potasio, si se disminuye la
temperatura hasta 10°C, calcule la cantidad de sal precipitada.
Ejercicio 3.
Unidades de Concentración
Geometría de la
Molécula del Agua
Puentes de Hidrógeno y
Enlaces Covalentes
Solubilidad de la
Sacarosa en H2O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Yesenia Jimenez
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en excesoBladis De la Peña
 
Clase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimicoClase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimicomarcoantonio0909
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
Bukloj
 
Propiedades coligativas clase_06_06
Propiedades coligativas clase_06_06Propiedades coligativas clase_06_06
Propiedades coligativas clase_06_06
francisco Quinza
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
quifinova
 
Cuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicasCuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicasperezber
 
Presentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesPresentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesluciastiwey
 
Reacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacionReacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacion
Arely Actinio
 
SISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOS
SISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOSSISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOS
SISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOS
Ricardo Gabriel Lutdke
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Luis Seijo
 
Monografia de soluciones
Monografia de solucionesMonografia de soluciones
Monografia de soluciones
oscar garcia pereyra
 
Disoluciones cálculo
Disoluciones cálculoDisoluciones cálculo
Disoluciones cálculoYofliplo Yo
 
Unidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 QuimicaUnidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 Quimica
Alejandra Gonzalez
 
Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionico
YamileStekmanFernand
 
Solvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónSolvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónmijamija
 
Ciencas ( coloides)
Ciencas ( coloides)Ciencas ( coloides)
Ciencas ( coloides)
marturorrr
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Preparación de soluciones
Preparación  de solucionesPreparación  de soluciones
Preparación de soluciones
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en exceso
 
Clase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimicoClase de equilibrio quimico
Clase de equilibrio quimico
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
 
Propiedades coligativas clase_06_06
Propiedades coligativas clase_06_06Propiedades coligativas clase_06_06
Propiedades coligativas clase_06_06
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
 
Cuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicasCuestionario de soluciones químicas
Cuestionario de soluciones químicas
 
Presentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesPresentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentraciones
 
Reacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacionReacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacion
 
SISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOS
SISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOSSISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOS
SISTEMAS HOMOGÉNEOS, HETEROGÉNEOS
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Monografia de soluciones
Monografia de solucionesMonografia de soluciones
Monografia de soluciones
 
Disoluciones cálculo
Disoluciones cálculoDisoluciones cálculo
Disoluciones cálculo
 
Unidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 QuimicaUnidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 Quimica
 
Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionico
 
Solvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónSolvatación e hidratación
Solvatación e hidratación
 
Ciencas ( coloides)
Ciencas ( coloides)Ciencas ( coloides)
Ciencas ( coloides)
 
Solucion y dilucion
Solucion y dilucionSolucion y dilucion
Solucion y dilucion
 

Destacado

Soluciones ppt
Soluciones pptSoluciones ppt
Soluciones pptDiana Nina
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
Sara Pérez Vásquez
 
Presentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: SolucionesPresentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: SolucionesMica Condolucci
 
Sistemas heterogéneos
Sistemas heterogéneosSistemas heterogéneos
Sistemas heterogéneos
Patricia Vera
 
Reacciones Acido-Base
Reacciones Acido-BaseReacciones Acido-Base
Reacciones Acido-Base
Leonor Mendoza
 
Presentación dipositiva gases 2011-1
Presentación  dipositiva   gases 2011-1Presentación  dipositiva   gases 2011-1
Presentación dipositiva gases 2011-1
Resliw Onarimatla Ebiru
 
Acidos
AcidosAcidos
Tema 5 1
Tema 5 1Tema 5 1
Tema 5 1Grupo-8
 
Presentación acidos bases
Presentación acidos basesPresentación acidos bases
Presentación acidos bases
Lilia Hernandez
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
Camila Torres
 
Proyectos escolares de deisy y quimica
Proyectos escolares de deisy y quimicaProyectos escolares de deisy y quimica
Proyectos escolares de deisy y quimica
deisyamaya
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
Luis Seijo
 
Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
marittzaflores
 
Tonicidad
TonicidadTonicidad
Tonicidad
AnitaPilamonta
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disolucionesmoiss17
 
Propiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disolucionesPropiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disoluciones
ovejin
 

Destacado (20)

Soluciones ppt
Soluciones pptSoluciones ppt
Soluciones ppt
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
 
Presentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: SolucionesPresentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: Soluciones
 
Soluciones químicas
Soluciones químicasSoluciones químicas
Soluciones químicas
 
Sistemas heterogéneos
Sistemas heterogéneosSistemas heterogéneos
Sistemas heterogéneos
 
Reacciones Acido-Base
Reacciones Acido-BaseReacciones Acido-Base
Reacciones Acido-Base
 
Presion de vapor
Presion de vaporPresion de vapor
Presion de vapor
 
Presentación dipositiva gases 2011-1
Presentación  dipositiva   gases 2011-1Presentación  dipositiva   gases 2011-1
Presentación dipositiva gases 2011-1
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Tema 5 1
Tema 5 1Tema 5 1
Tema 5 1
 
Presentación acidos bases
Presentación acidos basesPresentación acidos bases
Presentación acidos bases
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Proyectos escolares de deisy y quimica
Proyectos escolares de deisy y quimicaProyectos escolares de deisy y quimica
Proyectos escolares de deisy y quimica
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
 
Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
 
Tonicidad
TonicidadTonicidad
Tonicidad
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Propiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disolucionesPropiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disoluciones
 

Similar a Soluciones (Soluto + Solvente)

soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
NataliaReyes875796
 
Sistemas materiales y soluciones present
Sistemas materiales y soluciones presentSistemas materiales y soluciones present
Sistemas materiales y soluciones present
valentiinaarobert
 
soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
YudyYomarlyCortsCade1
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
magbriela
 
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
trabajo de SOLUCIONES exposición en pptstrabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
RUTHCINTHIACHAPARREA
 
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de solucioneskevintenjo19
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
DANIELJAIMESOCAGOMEZ
 
Activida1.docx
Activida1.docxActivida1.docx
Activida1.docx
JohanaHerrera38
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera) Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
FatimaMedinaLP
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
sorsirel
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
asun164168
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
asun164168
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
asun164168
 
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptxSoluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
BrendaVasquezSaenz
 
Unidad iv soluciones
Unidad iv solucionesUnidad iv soluciones
Unidad iv soluciones
BIOPOWER
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
profesoradriana
 
Ciencias
Ciencias Ciencias
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
Victor Gaibor
 

Similar a Soluciones (Soluto + Solvente) (20)

soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
 
Sistemas materiales y soluciones present
Sistemas materiales y soluciones presentSistemas materiales y soluciones present
Sistemas materiales y soluciones present
 
soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
 
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
trabajo de SOLUCIONES exposición en pptstrabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
 
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de soluciones
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Activida1.docx
Activida1.docxActivida1.docx
Activida1.docx
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera) Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Cartilla 11
Cartilla 11Cartilla 11
Cartilla 11
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptxSoluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
 
Unidad iv soluciones
Unidad iv solucionesUnidad iv soluciones
Unidad iv soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Ciencias
Ciencias Ciencias
Ciencias
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 

Más de Diego Gómez

Reactividad de alcoholes
Reactividad de alcoholesReactividad de alcoholes
Reactividad de alcoholes
Diego Gómez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Diego Gómez
 
Especies y especiación
Especies y especiaciónEspecies y especiación
Especies y especiación
Diego Gómez
 
Dinámica de poblacioones
Dinámica de poblacioonesDinámica de poblacioones
Dinámica de poblacioones
Diego Gómez
 
Ecosistenas Terrestres
Ecosistenas TerrestresEcosistenas Terrestres
Ecosistenas Terrestres
Diego Gómez
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Diego Gómez
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
Diego Gómez
 
La continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida iiLa continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida ii
Diego Gómez
 
El método científico y variables
El método científico y variablesEl método científico y variables
El método científico y variables
Diego Gómez
 
Organización del ecosistema
Organización del ecosistemaOrganización del ecosistema
Organización del ecosistema
Diego Gómez
 
Flujo de materia y energía en los ecosistemas
Flujo de materia y energía en los ecosistemasFlujo de materia y energía en los ecosistemas
Flujo de materia y energía en los ecosistemas
Diego Gómez
 
Ecología 1ra clase
Ecología 1ra claseEcología 1ra clase
Ecología 1ra clase
Diego Gómez
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
Diego Gómez
 
Diagnóstico de Estequiometría
Diagnóstico de EstequiometríaDiagnóstico de Estequiometría
Diagnóstico de Estequiometría
Diego Gómez
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Diego Gómez
 
Reino animal invertevrados
Reino animal invertevradosReino animal invertevrados
Reino animal invertevrados
Diego Gómez
 
Reino animal vertebrados
Reino animal vertebradosReino animal vertebrados
Reino animal vertebrados
Diego Gómez
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la Vida
Diego Gómez
 
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)
Diego Gómez
 
Evolución y diversidad
Evolución y diversidadEvolución y diversidad
Evolución y diversidadDiego Gómez
 

Más de Diego Gómez (20)

Reactividad de alcoholes
Reactividad de alcoholesReactividad de alcoholes
Reactividad de alcoholes
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Especies y especiación
Especies y especiaciónEspecies y especiación
Especies y especiación
 
Dinámica de poblacioones
Dinámica de poblacioonesDinámica de poblacioones
Dinámica de poblacioones
 
Ecosistenas Terrestres
Ecosistenas TerrestresEcosistenas Terrestres
Ecosistenas Terrestres
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
 
La continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida iiLa continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida ii
 
El método científico y variables
El método científico y variablesEl método científico y variables
El método científico y variables
 
Organización del ecosistema
Organización del ecosistemaOrganización del ecosistema
Organización del ecosistema
 
Flujo de materia y energía en los ecosistemas
Flujo de materia y energía en los ecosistemasFlujo de materia y energía en los ecosistemas
Flujo de materia y energía en los ecosistemas
 
Ecología 1ra clase
Ecología 1ra claseEcología 1ra clase
Ecología 1ra clase
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
Diagnóstico de Estequiometría
Diagnóstico de EstequiometríaDiagnóstico de Estequiometría
Diagnóstico de Estequiometría
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Reino animal invertevrados
Reino animal invertevradosReino animal invertevrados
Reino animal invertevrados
 
Reino animal vertebrados
Reino animal vertebradosReino animal vertebrados
Reino animal vertebrados
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la Vida
 
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)
 
Evolución y diversidad
Evolución y diversidadEvolución y diversidad
Evolución y diversidad
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

Soluciones (Soluto + Solvente)

  • 1. Las Soluciones Representación microscópica de una gota de leche líquida. (Disoluciones)
  • 2. Sustancias y Mezclas Los materiales con los cuales tratamos a diario o los que por algún motivo son ajenos a nosotros, se presentan en forma de sustancias reunidas o mezcladas, las mezclas. Una sustancia es un material homogéneo caracterizado por un conjunto de propiedades en contexto, cualquiera sea la cantidad de masa, constituido por una sola clase de sustancia, material que según el contexto de presión y temperatura se presenta en una fase definida: sólida, líquida o gaseosa.
  • 3. Mezclas Mezclas Una mezcla es una asociación (reunión o agrupación) de dos, tres, ... diez o más sustancias diferentes, las cuales pueden encontrarse en una misma fase o en fases diferentes e interactúan como disolución entre ellas o entre algunas de ellas en una relación de cantidad, o no interactúan como disolución. Homogéneas Heterogéneas
  • 4. Las mezclas se definen por su composición cualitativa y cuantitativa. Lo cualitativo se refiere al tipo de sustancias que las constituyen y lo cuantitativo, a la cantidad de cada una de las sustancias que las componen. Los componentes de una mezcla se representan entre llaves y separados por comas. {H2O(l), H2O(s)} Concentración [ ], relación entre cantidades de dos sustancias (soluto y solvente) componentes de la mezcla, o de la cantidad de una sustancia (soluto) y la cantidad de mezcla (soluto y solvente).
  • 5. Si en cualquier cantidad de masa o volumen de la mezcla, la magnitud de cualquier propiedad química o física es reproducible y constante en contextos similares, decimos que la mezcla es homogénea; si la magnitud de cualquier propiedad no es reproducible entonces la mezcla es considerada heterogénea.
  • 6. La mezcla homogénea también es llamada disolución, la cual está constituida por un disolvente (Solvente = Ste) que es el componente que está en mayor cantidad o que determina el estado de agregación de la mezcla (sólida, líquida o gaseosa). Los otros componentes de la mezcla son denominados solutos = Sto, se dice que están disueltos en el disolvente. Las mezclas se clasifican por la interacción solvente-soluto y las propiedades de las sustancias que la constituyen. Solubilidad: máxima cantidad de soluto disuelto en 100,0 g de solvente a una temperatura determinada.
  • 7. Ejercicio 1. La tabla informa acerca de la naturaleza de la mezcla formada por las sustancias agua y cloruro de sodio NaCI a la presión y temperatura ambiente (1 atm y 25°C), si bajo éstas condiciones la solubilidad de NaCI(s) en H20(l) 35,O g / lOO,O g H20 complete la siguiente tabla.
  • 8. Si la solubilidad de hidróxido de sodio NaOH(s) en H20(l) es l00,9 g /1OO,O g H20 proponga la relación entre cantidades para diseñar la preparación de: Una solución saturada: ------- g de soluto, ------ g de solvente, ------- g de mezcla. Una solución insaturada: ------- g de soluto, ------- g de solvente, ------- g de mezcla. Una mezcla heterogénea: ------- g de soluto, ------ g de solvente, ------- g de mezcla. Ejercicio 2.
  • 9. Gráficas o diagramas de Solubilidad
  • 10. 1. A 90°C, se preparó una solución de 80g de Pb(NO3)2 en 100g de agua. Al disminuir la temperatura lentamente hasta 30°C es de esperarse que: a. Se encuentre disuelta toda la sal. b. Se forme una solución Saturada. c. Se forme una solución insaturada. d. Se forme una solución sobresaturada. 2. Se tienen 100 gramos de KBr a 100°C, al disminuir la temperatura a 30°C, la cantidad de KBr que se cristaliza (precipita) es aproximadamente: a. 70 g. b. 30 g. c. 100 g. d. 56 g. 3. A qué temperatura aproximada se disuelven 100 g de Nitrato de Potasio: a. 45 g. b. 56 g. c. 65 g. d. 70 g. 4. A 80°C se preparó una solución de Clorato de Potasio, si se disminuye la temperatura hasta 10°C, calcule la cantidad de sal precipitada. Ejercicio 3.
  • 13. Puentes de Hidrógeno y Enlaces Covalentes
  • 14.