SlideShare una empresa de Scribd logo
fqcolindres.blogspot.com


                           La naturaleza corpuscular
                                 de la materia
                                     3º ESO
La naturaleza corpuscular
      de la materia
     La materia
     Propiedades de la materia
     Estados de la materia
     El estado gaseoso
     Leyes de los gases
     Modelo cinético de los gases
     Teoría cinética de la materia
La materia

MATERIA: es todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen

SUSTANCIA: es cada uno de los diferentes tipos de materia

SISTEMA MATERIAL: es una porción de materia que consideramos
aislada para su estudio
Propiedades de la materia
PROPIEDADES GENERALES: no sirven para identificar la sustancia
de la que está compuesta la materia.
       • Masa
       • Volumen
       • Temperatura

PROPIEDADES ESPECÍFICAS o CARACTERÍSTICAS: son aquellas
que nos permiten determinar la naturaleza de la sustancia que
estudiamos.
       • Densidad
       • Punto de fusión
       • Punto de ebullición
Propiedades generales
MASA: es una medida de la cantidad de materia que posee un
cuerpo. La unidad en el SI es el kg.

VOLUMEN: es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. La
unidad en el SI es el m3.

TEMPERATURA: es una propiedad general de la materia que se
mide con el termómetro. En el SI la temperatura es una magnitud
fundamental y su unidad es el Kelvin (K).
Propiedades específicas
DENSIDAD: es la masa que corresponde a un volumen unidad de
un cuerpo. La unidad en la que se mide la densidad en el SI es el
kg/m3. Otras unidades que se suelen usar son g/cm3 ó g/mL.
                                 m
                              d=
                                 V
PUNTO DE FUSIÓN: es la temperatura a la una sustancia pasa del
estado sólido al estado líquido, y viceversa.

PUNTO DE EBULLICIÓN: es la temperatura a la una sustancia pasa
del estado líquido al estado gaseoso, y viceversa.
Estados de la materia
SÓLIDOS:
         • Tienen volumen fijo
         • Tienen forma propia
         • No se pueden comprimir
         • No fluyen por sí mismos
LÍQUIDOS:
         • Tienen volumen fijo
         • No tienen forma propia
         • Son muy poco compresibles
         • Difunden y fluyen por sí mismos
GASES:
         • Ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene
         • No tienen forma fija
         • Son fácilmente compresibles
         • Difunden y tienden a mezclarse con otros gases
Cambios de estado
Cambios de estado
La temperatura permanece constante durante todo el cambio de
estado. A la que se funde un sólido se llama punto de fusión, y
aquella a la que hierve un líquido, punto de ebullición.

La vaporización de un líquido puede realizarse de dos formas:

EVAPORACIÓN: es el cambio de estado líquido a gas que se
produce sólo en la superficie del líquido, y ocurre siempre a
cualquier temperatura.

EBULLICIÓN: es el cambio de estado de líquido a gas que tiene
lugar en toda la masa del líquido, se produce sólo a la
temperatura de ebullición.
El estado gaseoso
La cantidad de gas contenido en un recipiente depende de las
llamadas variables de estado: volumen (V), presión (p) y
temperatura (T).

VOLUMEN: es el de todo el recipiente que contiene el gas. La
unidad en el SI es el m3, aunque es frecuente medirlo en Litros.

TEMPERATURA: es una medida de la energía media de las
partículas del gas. En el SI la temperatura se mide en Kelvin (K).
Sin embargo, la escala centígrada o Celsius (ºC) es la más habitual.

                        T(K) = T(ºC) + 273
La presión
PRESIÓN: es el resultado de la fuerza que ejerce el gas a las
paredes del recipiente. En el SI la unidad es el Pascal (Pa).
También se usan otras unidades: atmósferas (atm), milímetros de
mercurio (mm Hg). Se mide con un manómetro.

                1 atm = 760 mm Hg = 101 300 Pa

Presión atmosférica: es la presión que ejerce la atmósfera, debido
a su peso, sobre los cuerpos que están en contacto con ella. Se
mide con un barómetro. Torricelli (s. XVII) midió la presión
atmosférica al nivel del mar.
Ley de BOYLE-MARIOTTE
Si la temperatura es constante, el producto de la presión por el
volumen permanece constante.

                    p1 ·V1 = p2 ·V2 = constante
Ley de CHARLES
Si la presión de un gas permanece constante, el cociente entre el
volumen del gas y su temperatura absoluta permanece constante.

                      V1 V2
                        = = constante
                      T1 T2
Ley de GAY-LUSSAC
Cuando un gas mantiene su volumen constante, el cociente entre
la presión del gas y su temperatura absoluta permanece constante.

                      p1 p 2
                        = = constante
                      T1 T2
Modelo cinético de los gases
• Los gases están formados por un gran número de partículas
  (moléculas) muy pequeñas, sobre todo si se compara con la distancia
  que hay entre ellas.
• Entre partícula y partícula no hay nada, sólo espacio vacío.
• Estas partículas están en continuo movimiento caótico: chocan entre
  sí y contra las paredes del recipiente que contiene el gas. En estos
  choques no hay pérdida de energía.
• La presión que ejercen los gases sobre las paredes del recipiente se
  debe a los choques de las partículas del gas con las paredes.
• La temperatura del gas viene determinada por la energía que poseen
  las partículas, y es mayor cuanto mayor sea la velocidad media de
  éstas.
Modelo cinético de los gases (2)
El modelo justifica el comportamiento de los gases:
        • Cuando se calienta un gas aumenta su temperatura.
        • Los gases ejercen presión.
        • Los gases son compresibles.
        • La presión varía con el volumen.
        • El volumen de un gas varía con la temperatura.
        • La presión varía con la temperatura.
Teoría cinética de la materia
• Al confirmarse las hipótesis y comprobarse las predicciones el
  modelo de los gases adquiere la categoría de teoría: podemos hablar
  de teoría cinética de los gases.
• La teoría cinética de la materia añade que entre las partículas existen
  fuerzas de atracción que las mantienen unidas, para explicar las
  propiedades de los sólidos y los líquidos:
        • La materia está formada por partículas muy pequeñas que se
          hallan más o menos unidas dependiendo del estado de
          agregación en que se encuentre.
        • Las partículas de los fluidos están en continuo movimiento
          aleatorio.
        • Las partículas de los sólidos sólo pueden vibrar.
        • Cuanto más rápido se mueven o vibran las partículas, mayor
          es la temperatura de la sustancia.
Teoría cinética de la materia (2)
La teoría cinética explica las propiedades de los estados de agregación:
ESTADO SÓLIDO:
        • Las partículas están muy próximas y unidas por grandes
          fuerzas de atracción.
        • Las partículas pueden vibrar alrededor de sus posiciones fijas,
          pero no pueden cambiar de posición.
Teoría cinética de la materia (3)
ESTADO LÍQUIDO:
      • Las partículas están unidas y se mantienen a distancias
        similares al estado sólido.
      • Las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son
        más débiles y no pueden mantenerlas en posiciones fijas.
      • Las partículas tienen más libertad de movimiento,
        permitiéndose el deslizamiento de unas sobre otras.
Teoría cinética de la materia (4)
ESTADO GASEOSO:
      • Las partículas se mantienen muy alejadas unas de otras.
      • Las fuerzas de atracción son muy débiles, incluso
        despreciables.
      • Las partículas se mueven con total libertad en todas las
        direcciones.
Teoría cinética de la materia (5)
La teoría cinética explica los cambios de estado:
• Al calentar un sólido, comunicamos energía a las partículas, que vibran
  con mayor intensidad, distanciándose entre sí (el sólido se dilata).
• Llega un momento en que las partículas vibran tanto que pierden sus
  posiciones fijas y deslizan unas sobre otras (el sólido se funde).
• Si seguimos calentando, las partículas se mueven más rápidamente
  pero mantienen el contacto entre ellas. Algunas partículas de la
  superficie del líquido pueden vencer las fuerzas de atracción que las
  mantienen unidas (el líquido se evapora).
• Si seguimos calentando, todas las partículas del líquido tendrán energía
  suficiente para vencer las fuerzas de atracción (el líquido hierve).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gasescami_moyano
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Estado sólido
Estado sólido Estado sólido
Estado sólido
Jordan Cuadrado Baltazar
 
Características de los tres estados
Características de los tres estadosCaracterísticas de los tres estados
Características de los tres estadosmaikel0092
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
sandramilenareyesalemida
 
enlaces ionicos, covalentes y metalicos
enlaces ionicos, covalentes y metalicosenlaces ionicos, covalentes y metalicos
enlaces ionicos, covalentes y metalicosAntony BM
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
kenyaMoran_
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Valdés
 
Métodos de faccionamiento y separación de un sistema material
Métodos de faccionamiento y separación de un sistema materialMétodos de faccionamiento y separación de un sistema material
Métodos de faccionamiento y separación de un sistema material
diegoalejandrosegovia
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperaturadaniela
 
Tabla periodica 5to crucigrama
Tabla periodica 5to crucigramaTabla periodica 5to crucigrama
Tabla periodica 5to crucigrama
Rosa Nelly Ayaucán García
 
Presentación sólidos líquidos y gases
Presentación sólidos líquidos y gases Presentación sólidos líquidos y gases
Presentación sólidos líquidos y gases iriniamaritza92
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
Paco_MS
 
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIAESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
Colegio de la sagrada familia
 
Mezclas 150222221704-conversion-gate01
Mezclas 150222221704-conversion-gate01Mezclas 150222221704-conversion-gate01
Mezclas 150222221704-conversion-gate01
yuliana andrea estrada clemente
 
Teoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscularTeoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscular
sabrina ale
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetonataliadiazrojas
 

La actualidad más candente (20)

8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
 
Estado sólido
Estado sólido Estado sólido
Estado sólido
 
Características de los tres estados
Características de los tres estadosCaracterísticas de los tres estados
Características de los tres estados
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
enlaces ionicos, covalentes y metalicos
enlaces ionicos, covalentes y metalicosenlaces ionicos, covalentes y metalicos
enlaces ionicos, covalentes y metalicos
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Métodos de faccionamiento y separación de un sistema material
Métodos de faccionamiento y separación de un sistema materialMétodos de faccionamiento y separación de un sistema material
Métodos de faccionamiento y separación de un sistema material
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Tabla periodica 5to crucigrama
Tabla periodica 5to crucigramaTabla periodica 5to crucigrama
Tabla periodica 5to crucigrama
 
Presentación sólidos líquidos y gases
Presentación sólidos líquidos y gases Presentación sólidos líquidos y gases
Presentación sólidos líquidos y gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
 
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIAESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
 
Mezclas 150222221704-conversion-gate01
Mezclas 150222221704-conversion-gate01Mezclas 150222221704-conversion-gate01
Mezclas 150222221704-conversion-gate01
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Dilatación
DilataciónDilatación
Dilatación
 
Teoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscularTeoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscular
 
Leyes y Propiedades de los Gases
Leyes y Propiedades de los GasesLeyes y Propiedades de los Gases
Leyes y Propiedades de los Gases
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octeto
 

Destacado

¿Qué es una partícula?
¿Qué es una partícula?¿Qué es una partícula?
¿Qué es una partícula?oOKHARLA
 
Visitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didácticaVisitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didáctica
El Arcón de Clio
 
Guia didactica visita museo
Guia didactica visita museoGuia didactica visita museo
Guia didactica visita museosol_buritica
 
Naturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
Naturaleza Corpuscular De La Materia PdfNaturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
Naturaleza Corpuscular De La Materia Pdfantorreciencias
 
Plan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - LunahuanáPlan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - Lunahuaná
Abraham Carbajal Carrillo
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano ii Concilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
El Arcón de Clio
 
Guía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricosGuía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricos
Rosa1970
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticamarioymaria3
 
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturalesUnidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...0089 Manuel Gonzales Prada
 
Plan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacPlan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacJuliotc
 

Destacado (11)

¿Qué es una partícula?
¿Qué es una partícula?¿Qué es una partícula?
¿Qué es una partícula?
 
Visitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didácticaVisitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didáctica
 
Guia didactica visita museo
Guia didactica visita museoGuia didactica visita museo
Guia didactica visita museo
 
Naturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
Naturaleza Corpuscular De La Materia PdfNaturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
Naturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
 
Plan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - LunahuanáPlan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - Lunahuaná
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano ii Concilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
 
Guía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricosGuía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricos
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCtica
 
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturalesUnidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
 
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
 
Plan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacPlan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamac
 

Similar a Naturaleza corpuscular de la materia

Gases y disoluciones
Gases y disolucionesGases y disoluciones
Gases y disoluciones
fqcolindres
 
disolucionh.pptx
disolucionh.pptxdisolucionh.pptx
disolucionh.pptx
Lila647571
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiaKaterin García
 
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
quififluna
 
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaTema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaantorreciencias
 
propiedadesyestadosmateria.ppsx
propiedadesyestadosmateria.ppsxpropiedadesyestadosmateria.ppsx
propiedadesyestadosmateria.ppsx
JosValenzuelaRuiz
 
3 propiedades de la materia y la tcm
3 propiedades de la materia y la tcm3 propiedades de la materia y la tcm
3 propiedades de la materia y la tcmVicente Boniello
 
Resumen de los estados de la materia
Resumen de los estados de la materiaResumen de los estados de la materia
Resumen de los estados de la materia
Nodier García
 
Materia2
Materia2Materia2
Materia2claudia
 
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaTema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaantorreciencias
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
MaryuliPalacios9
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
claudia
 
2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia
quififluna
 
propiedades de la materia
propiedades de la materiapropiedades de la materia
propiedades de la materiakarmenconk
 
La materia y sus estados
La materia y sus estadosLa materia y sus estados
La materia y sus estados
Paco_MS
 
Teoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecularTeoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecularmontx189
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
Laura Sanchez
 

Similar a Naturaleza corpuscular de la materia (20)

Gases y disoluciones
Gases y disolucionesGases y disoluciones
Gases y disoluciones
 
disolucionh.pptx
disolucionh.pptxdisolucionh.pptx
disolucionh.pptx
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
01 estados agregacion
01 estados agregacion01 estados agregacion
01 estados agregacion
 
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
 
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaTema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
 
propiedadesyestadosmateria.ppsx
propiedadesyestadosmateria.ppsxpropiedadesyestadosmateria.ppsx
propiedadesyestadosmateria.ppsx
 
3 propiedades de la materia y la tcm
3 propiedades de la materia y la tcm3 propiedades de la materia y la tcm
3 propiedades de la materia y la tcm
 
Resumen de los estados de la materia
Resumen de los estados de la materiaResumen de los estados de la materia
Resumen de los estados de la materia
 
Materia2
Materia2Materia2
Materia2
 
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaTema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
 
2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia
 
propiedades de la materia
propiedades de la materiapropiedades de la materia
propiedades de la materia
 
La materia y sus estados
La materia y sus estadosLa materia y sus estados
La materia y sus estados
 
Teoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecularTeoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecular
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
 
Teroriacinetica
TeroriacineticaTeroriacinetica
Teroriacinetica
 
Teroriacinetica
TeroriacineticaTeroriacinetica
Teroriacinetica
 

Más de fqcolindres

Termodinamica quimica
Termodinamica quimicaTermodinamica quimica
Termodinamica quimica
fqcolindres
 
Q00 espectroscopia
Q00 espectroscopiaQ00 espectroscopia
Q00 espectroscopia
fqcolindres
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
fqcolindres
 
F03 energia
F03 energiaF03 energia
F03 energia
fqcolindres
 
F02 dinamica
F02 dinamicaF02 dinamica
F02 dinamica
fqcolindres
 
F01 cinematica
F01 cinematicaF01 cinematica
F01 cinematica
fqcolindres
 
Q04 quimica del_carbono
Q04 quimica del_carbonoQ04 quimica del_carbono
Q04 quimica del_carbono
fqcolindres
 
Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
fqcolindres
 
Q03b sistema periodico
Q03b sistema periodicoQ03b sistema periodico
Q03b sistema periodico
fqcolindres
 
Q03a estructura atomica
Q03a estructura atomicaQ03a estructura atomica
Q03a estructura atomica
fqcolindres
 
Q02 reacciones quimicas
Q02 reacciones quimicasQ02 reacciones quimicas
Q02 reacciones quimicas
fqcolindres
 
Q01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecularQ01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecular
fqcolindres
 
Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestos
fqcolindres
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomo
fqcolindres
 
Diversidad materia
Diversidad materiaDiversidad materia
Diversidad materia
fqcolindres
 
Medida y metodo cientifico
Medida y metodo cientificoMedida y metodo cientifico
Medida y metodo cientifico
fqcolindres
 
Fisica cuantica nuclear
Fisica cuantica nuclearFisica cuantica nuclear
Fisica cuantica nuclear
fqcolindres
 
Optica
OpticaOptica
Optica
fqcolindres
 

Más de fqcolindres (18)

Termodinamica quimica
Termodinamica quimicaTermodinamica quimica
Termodinamica quimica
 
Q00 espectroscopia
Q00 espectroscopiaQ00 espectroscopia
Q00 espectroscopia
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
F03 energia
F03 energiaF03 energia
F03 energia
 
F02 dinamica
F02 dinamicaF02 dinamica
F02 dinamica
 
F01 cinematica
F01 cinematicaF01 cinematica
F01 cinematica
 
Q04 quimica del_carbono
Q04 quimica del_carbonoQ04 quimica del_carbono
Q04 quimica del_carbono
 
Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
 
Q03b sistema periodico
Q03b sistema periodicoQ03b sistema periodico
Q03b sistema periodico
 
Q03a estructura atomica
Q03a estructura atomicaQ03a estructura atomica
Q03a estructura atomica
 
Q02 reacciones quimicas
Q02 reacciones quimicasQ02 reacciones quimicas
Q02 reacciones quimicas
 
Q01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecularQ01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecular
 
Elementos y compuestos
Elementos y compuestosElementos y compuestos
Elementos y compuestos
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomo
 
Diversidad materia
Diversidad materiaDiversidad materia
Diversidad materia
 
Medida y metodo cientifico
Medida y metodo cientificoMedida y metodo cientifico
Medida y metodo cientifico
 
Fisica cuantica nuclear
Fisica cuantica nuclearFisica cuantica nuclear
Fisica cuantica nuclear
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Naturaleza corpuscular de la materia

  • 1. fqcolindres.blogspot.com La naturaleza corpuscular de la materia 3º ESO
  • 2. La naturaleza corpuscular de la materia  La materia  Propiedades de la materia  Estados de la materia  El estado gaseoso  Leyes de los gases  Modelo cinético de los gases  Teoría cinética de la materia
  • 3. La materia MATERIA: es todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen SUSTANCIA: es cada uno de los diferentes tipos de materia SISTEMA MATERIAL: es una porción de materia que consideramos aislada para su estudio
  • 4. Propiedades de la materia PROPIEDADES GENERALES: no sirven para identificar la sustancia de la que está compuesta la materia. • Masa • Volumen • Temperatura PROPIEDADES ESPECÍFICAS o CARACTERÍSTICAS: son aquellas que nos permiten determinar la naturaleza de la sustancia que estudiamos. • Densidad • Punto de fusión • Punto de ebullición
  • 5. Propiedades generales MASA: es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo. La unidad en el SI es el kg. VOLUMEN: es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. La unidad en el SI es el m3. TEMPERATURA: es una propiedad general de la materia que se mide con el termómetro. En el SI la temperatura es una magnitud fundamental y su unidad es el Kelvin (K).
  • 6. Propiedades específicas DENSIDAD: es la masa que corresponde a un volumen unidad de un cuerpo. La unidad en la que se mide la densidad en el SI es el kg/m3. Otras unidades que se suelen usar son g/cm3 ó g/mL. m d= V PUNTO DE FUSIÓN: es la temperatura a la una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido, y viceversa. PUNTO DE EBULLICIÓN: es la temperatura a la una sustancia pasa del estado líquido al estado gaseoso, y viceversa.
  • 7. Estados de la materia SÓLIDOS: • Tienen volumen fijo • Tienen forma propia • No se pueden comprimir • No fluyen por sí mismos LÍQUIDOS: • Tienen volumen fijo • No tienen forma propia • Son muy poco compresibles • Difunden y fluyen por sí mismos GASES: • Ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene • No tienen forma fija • Son fácilmente compresibles • Difunden y tienden a mezclarse con otros gases
  • 9. Cambios de estado La temperatura permanece constante durante todo el cambio de estado. A la que se funde un sólido se llama punto de fusión, y aquella a la que hierve un líquido, punto de ebullición. La vaporización de un líquido puede realizarse de dos formas: EVAPORACIÓN: es el cambio de estado líquido a gas que se produce sólo en la superficie del líquido, y ocurre siempre a cualquier temperatura. EBULLICIÓN: es el cambio de estado de líquido a gas que tiene lugar en toda la masa del líquido, se produce sólo a la temperatura de ebullición.
  • 10. El estado gaseoso La cantidad de gas contenido en un recipiente depende de las llamadas variables de estado: volumen (V), presión (p) y temperatura (T). VOLUMEN: es el de todo el recipiente que contiene el gas. La unidad en el SI es el m3, aunque es frecuente medirlo en Litros. TEMPERATURA: es una medida de la energía media de las partículas del gas. En el SI la temperatura se mide en Kelvin (K). Sin embargo, la escala centígrada o Celsius (ºC) es la más habitual. T(K) = T(ºC) + 273
  • 11. La presión PRESIÓN: es el resultado de la fuerza que ejerce el gas a las paredes del recipiente. En el SI la unidad es el Pascal (Pa). También se usan otras unidades: atmósferas (atm), milímetros de mercurio (mm Hg). Se mide con un manómetro. 1 atm = 760 mm Hg = 101 300 Pa Presión atmosférica: es la presión que ejerce la atmósfera, debido a su peso, sobre los cuerpos que están en contacto con ella. Se mide con un barómetro. Torricelli (s. XVII) midió la presión atmosférica al nivel del mar.
  • 12. Ley de BOYLE-MARIOTTE Si la temperatura es constante, el producto de la presión por el volumen permanece constante. p1 ·V1 = p2 ·V2 = constante
  • 13. Ley de CHARLES Si la presión de un gas permanece constante, el cociente entre el volumen del gas y su temperatura absoluta permanece constante. V1 V2 = = constante T1 T2
  • 14. Ley de GAY-LUSSAC Cuando un gas mantiene su volumen constante, el cociente entre la presión del gas y su temperatura absoluta permanece constante. p1 p 2 = = constante T1 T2
  • 15. Modelo cinético de los gases • Los gases están formados por un gran número de partículas (moléculas) muy pequeñas, sobre todo si se compara con la distancia que hay entre ellas. • Entre partícula y partícula no hay nada, sólo espacio vacío. • Estas partículas están en continuo movimiento caótico: chocan entre sí y contra las paredes del recipiente que contiene el gas. En estos choques no hay pérdida de energía. • La presión que ejercen los gases sobre las paredes del recipiente se debe a los choques de las partículas del gas con las paredes. • La temperatura del gas viene determinada por la energía que poseen las partículas, y es mayor cuanto mayor sea la velocidad media de éstas.
  • 16. Modelo cinético de los gases (2) El modelo justifica el comportamiento de los gases: • Cuando se calienta un gas aumenta su temperatura. • Los gases ejercen presión. • Los gases son compresibles. • La presión varía con el volumen. • El volumen de un gas varía con la temperatura. • La presión varía con la temperatura.
  • 17. Teoría cinética de la materia • Al confirmarse las hipótesis y comprobarse las predicciones el modelo de los gases adquiere la categoría de teoría: podemos hablar de teoría cinética de los gases. • La teoría cinética de la materia añade que entre las partículas existen fuerzas de atracción que las mantienen unidas, para explicar las propiedades de los sólidos y los líquidos: • La materia está formada por partículas muy pequeñas que se hallan más o menos unidas dependiendo del estado de agregación en que se encuentre. • Las partículas de los fluidos están en continuo movimiento aleatorio. • Las partículas de los sólidos sólo pueden vibrar. • Cuanto más rápido se mueven o vibran las partículas, mayor es la temperatura de la sustancia.
  • 18. Teoría cinética de la materia (2) La teoría cinética explica las propiedades de los estados de agregación: ESTADO SÓLIDO: • Las partículas están muy próximas y unidas por grandes fuerzas de atracción. • Las partículas pueden vibrar alrededor de sus posiciones fijas, pero no pueden cambiar de posición.
  • 19. Teoría cinética de la materia (3) ESTADO LÍQUIDO: • Las partículas están unidas y se mantienen a distancias similares al estado sólido. • Las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles y no pueden mantenerlas en posiciones fijas. • Las partículas tienen más libertad de movimiento, permitiéndose el deslizamiento de unas sobre otras.
  • 20. Teoría cinética de la materia (4) ESTADO GASEOSO: • Las partículas se mantienen muy alejadas unas de otras. • Las fuerzas de atracción son muy débiles, incluso despreciables. • Las partículas se mueven con total libertad en todas las direcciones.
  • 21. Teoría cinética de la materia (5) La teoría cinética explica los cambios de estado: • Al calentar un sólido, comunicamos energía a las partículas, que vibran con mayor intensidad, distanciándose entre sí (el sólido se dilata). • Llega un momento en que las partículas vibran tanto que pierden sus posiciones fijas y deslizan unas sobre otras (el sólido se funde). • Si seguimos calentando, las partículas se mueven más rápidamente pero mantienen el contacto entre ellas. Algunas partículas de la superficie del líquido pueden vencer las fuerzas de atracción que las mantienen unidas (el líquido se evapora). • Si seguimos calentando, todas las partículas del líquido tendrán energía suficiente para vencer las fuerzas de atracción (el líquido hierve).