SlideShare una empresa de Scribd logo
Química. Grado 11
Actividad Diagnóstica
Conducta de Entrada
MG. Diego Alonso Gómez González
diegolonso@gmail.com
En química, la estequiometria (del griego "stoicheion” (elemento) y
"métrón” (medida) es el cálculo de las relaciones cuantitativas
entre reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.
El concepto
La estequiometria
mide relaciones de
masa donde los
elementos
químicos están
implicados.
Principio científico:
En una reacción química se observa una modificación de las
sustancias presentes: los reactivos se modifican para dar lugar a
los productos.
A escala microscópica, la reacción química es una modificación de
los enlaces entre átomos, por desplazamientos de electrones:
unos enlaces se rompen y otros se forman, pero los átomos
implicados se conservan. Esto es lo que llamamos la ley de
conservación de la materia (masa).
Ecuación de formación del Amoniaco
El NH3 se obtiene por el método denominado proceso Haber-Bosch (Fritz Haber y Carl
Bosch recibieron el Premio Nobel de Química en los años 1918 y 1931). El proceso consiste en
la reacción directa entre el dinitrógeno y el dihidrógeno gaseosos como se muestra.
N2(g) + H2(g) → NH3(g) ΔH° = -46,2 kJ/mol ΔS° < 0
Preconceptos
¿Qué es una Mol?
¿Cuál es el número de Avogadro?
¿Qué es la masa molar?
¿Cuánto pesa un mol de agua?
¿100 g de carbonato de calcio a cuantas moles equivale?
¿Qué es el reactivo límite?
¿Nombro y formulo compuestos?
¿Qué es un factor unitario?
¿Cómo sacar un %?
¿Balanceo ecuaciones químicas?
1. Considere la siguiente reacción:
MnO2 + HCl MnCl2 + Cl2 + H2O
En un proceso se hicieron reaccionar 38.3 gramos de MnO2 con 45,8 gramos de HCl.
a. Calcule la masa en gramos de sal formada.
b. Cuantos gramos quedan sin reaccionar del reactivo en exceso.
c. Determine el número de moléculas de agua producidas.
Ejercicios de Práctica
Ejercicios de Práctica
2. Una forma de eliminar el CO2 del aire de una nave espacial
consiste en hacer reaccionar dicho gas con hidróxido de sodio
sólido para formar carbonato de sodio sólido y agua.
Se estima que en 24 horas, un astronauta exhala
aproximadamente 1000 g de CO2.
a. ¿Cuántos kilogramos de NaOH se requieren para eliminar
el CO2 exhalado por el astronauta?
b. ¿Cuántos kg de Na2CO3 se producen en el proceso?
La cantidad de producto que se obtiene experimentalmente en una reacción química, es siempre menor que
la cantidad teórica.
Esto depende de factores, como la pureza del reactivo, las reacciones secundarias que puedan tener lugar
y/o de la pérdida de sustancia al manipular los compuestos.
Lograr una reacción 100% eficiente es prácticamente imposible.
El porcentaje de eficiencia o de rendimiento de una reacción es la relación entre la cantidad de producto
obtenida experimentalmente (en situaciones reales) y la cantidad de producto calculada de manera teórica
(en situaciones ideales), expresado como un porcentaje, así:
Eficiencia o Rendimiento de una Reacción
Ejercicios de Práctica
3. El titanio es un metal fuerte y ligero, resistente a la corrosión, que se usa en la
construcción de naves espaciales, aviones y armazones de bicicletas.
Se obtiene por reacción del cloruro de titanio (IV) con magnesio fundido a 950 ºC
mediante una reacción de sustitución.
En cierta prueba de laboratorio se hacen reaccionar 379.8 g de TiCl4 con 72.6 g
de Mg y se obtienen 71.0 g de Ti.
a. Escriba la ecuación balanceada del proceso.
b. Determine el rendimiento de la reacción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Clase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoClase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químico
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masaPráctica 3 Ley de la conservacion de la masa
Práctica 3 Ley de la conservacion de la masa
 
Reacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san joséReacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san josé
 
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometriamapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
 
Guía Equilibrio Químico
Guía Equilibrio QuímicoGuía Equilibrio Químico
Guía Equilibrio Químico
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
Estequiometría de las Reacciones
Estequiometría de las ReaccionesEstequiometría de las Reacciones
Estequiometría de las Reacciones
 
Práctica 2 - Estequiometría
Práctica 2 - EstequiometríaPráctica 2 - Estequiometría
Práctica 2 - Estequiometría
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Estequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyesEstequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyes
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Reacciones y Ecuaciones Químicas
Reacciones y Ecuaciones QuímicasReacciones y Ecuaciones Químicas
Reacciones y Ecuaciones Químicas
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
 

Destacado

Destacado (7)

Ejercicios mol y masa molecular
Ejercicios mol y masa molecularEjercicios mol y masa molecular
Ejercicios mol y masa molecular
 
Química Isomería de los hidrocarburos
Química Isomería de los hidrocarburosQuímica Isomería de los hidrocarburos
Química Isomería de los hidrocarburos
 
Metodo algebraico
Metodo algebraicoMetodo algebraico
Metodo algebraico
 
Balanceo de ecuaciones por método algebraico
Balanceo de ecuaciones por método algebraicoBalanceo de ecuaciones por método algebraico
Balanceo de ecuaciones por método algebraico
 
Calculo de moles
Calculo de molesCalculo de moles
Calculo de moles
 
Problemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gasesProblemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gases
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
 

Similar a Diagnóstico de Estequiometría

Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssJorge Luis
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica7alexarp
 
Reactivo limitante y rendimiento porcentual
Reactivo limitante y rendimiento porcentualReactivo limitante y rendimiento porcentual
Reactivo limitante y rendimiento porcentualLaura Camila Daza Cortes
 
Reactivo limite y rendimiento porcentual
Reactivo limite y rendimiento porcentualReactivo limite y rendimiento porcentual
Reactivo limite y rendimiento porcentual19msn
 
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...Emmanuel Castañeda Mendoza
 
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.pptestequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.pptquimicatserceret
 
Estequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reaccionesEstequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reaccionesANVIFER16
 
Estequiometría de las reacciones (1)
Estequiometría de las reacciones (1)Estequiometría de las reacciones (1)
Estequiometría de las reacciones (1)iSMELTA
 
Estequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reaccionesEstequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reaccionesMaxiel Sira
 
Estequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reaccionesEstequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reaccionesmariadelosacp
 
Estequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reaccionesEstequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reaccionesANVIFER16
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometrialucho171717
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometriaSegundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometrialucho171717
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometrialucho171717
 

Similar a Diagnóstico de Estequiometría (20)

Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
 
Reactivo limitante y rendimiento porcentual
Reactivo limitante y rendimiento porcentualReactivo limitante y rendimiento porcentual
Reactivo limitante y rendimiento porcentual
 
Reactivo limite y rendimiento porcentual
Reactivo limite y rendimiento porcentualReactivo limite y rendimiento porcentual
Reactivo limite y rendimiento porcentual
 
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
 
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.pptestequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
 
Estequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reaccionesEstequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reacciones
 
Estequiometría de las reacciones (1)
Estequiometría de las reacciones (1)Estequiometría de las reacciones (1)
Estequiometría de las reacciones (1)
 
Estequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reaccionesEstequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reacciones
 
Estequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reaccionesEstequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reacciones
 
Estequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reaccionesEstequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reacciones
 
Estequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reaccionesEstequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reacciones
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptxEQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometriaSegundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
Estequiometria3
Estequiometria3Estequiometria3
Estequiometria3
 
quimica-2.pdf
quimica-2.pdfquimica-2.pdf
quimica-2.pdf
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
 

Más de Diego Gómez

Reactividad de alcoholes
Reactividad de alcoholesReactividad de alcoholes
Reactividad de alcoholesDiego Gómez
 
Especies y especiación
Especies y especiaciónEspecies y especiación
Especies y especiaciónDiego Gómez
 
Dinámica de poblacioones
Dinámica de poblacioonesDinámica de poblacioones
Dinámica de poblacioonesDiego Gómez
 
Ecosistenas Terrestres
Ecosistenas TerrestresEcosistenas Terrestres
Ecosistenas TerrestresDiego Gómez
 
La continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida iiLa continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida iiDiego Gómez
 
El método científico y variables
El método científico y variablesEl método científico y variables
El método científico y variablesDiego Gómez
 
Organización del ecosistema
Organización del ecosistemaOrganización del ecosistema
Organización del ecosistemaDiego Gómez
 
Flujo de materia y energía en los ecosistemas
Flujo de materia y energía en los ecosistemasFlujo de materia y energía en los ecosistemas
Flujo de materia y energía en los ecosistemasDiego Gómez
 
Ecología 1ra clase
Ecología 1ra claseEcología 1ra clase
Ecología 1ra claseDiego Gómez
 
Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)Diego Gómez
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperaturaDiego Gómez
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materiaDiego Gómez
 
Reino animal invertevrados
Reino animal invertevradosReino animal invertevrados
Reino animal invertevradosDiego Gómez
 
Reino animal vertebrados
Reino animal vertebradosReino animal vertebrados
Reino animal vertebradosDiego Gómez
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la VidaDiego Gómez
 
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)Diego Gómez
 
Evolución y diversidad
Evolución y diversidadEvolución y diversidad
Evolución y diversidadDiego Gómez
 

Más de Diego Gómez (20)

Reactividad de alcoholes
Reactividad de alcoholesReactividad de alcoholes
Reactividad de alcoholes
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Especies y especiación
Especies y especiaciónEspecies y especiación
Especies y especiación
 
Dinámica de poblacioones
Dinámica de poblacioonesDinámica de poblacioones
Dinámica de poblacioones
 
Ecosistenas Terrestres
Ecosistenas TerrestresEcosistenas Terrestres
Ecosistenas Terrestres
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
 
La continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida iiLa continuidad de la vida ii
La continuidad de la vida ii
 
El método científico y variables
El método científico y variablesEl método científico y variables
El método científico y variables
 
Organización del ecosistema
Organización del ecosistemaOrganización del ecosistema
Organización del ecosistema
 
Flujo de materia y energía en los ecosistemas
Flujo de materia y energía en los ecosistemasFlujo de materia y energía en los ecosistemas
Flujo de materia y energía en los ecosistemas
 
Ecología 1ra clase
Ecología 1ra claseEcología 1ra clase
Ecología 1ra clase
 
Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)Soluciones (Soluto + Solvente)
Soluciones (Soluto + Solvente)
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Reino animal invertevrados
Reino animal invertevradosReino animal invertevrados
Reino animal invertevrados
 
Reino animal vertebrados
Reino animal vertebradosReino animal vertebrados
Reino animal vertebrados
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la Vida
 
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)
Presentación proyecto currículo (línea del tiempo)
 
Evolución y diversidad
Evolución y diversidadEvolución y diversidad
Evolución y diversidad
 

Último

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 

Último (18)

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Diagnóstico de Estequiometría

  • 1. Química. Grado 11 Actividad Diagnóstica Conducta de Entrada MG. Diego Alonso Gómez González diegolonso@gmail.com
  • 2. En química, la estequiometria (del griego "stoicheion” (elemento) y "métrón” (medida) es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el transcurso de una reacción química. El concepto La estequiometria mide relaciones de masa donde los elementos químicos están implicados. Principio científico: En una reacción química se observa una modificación de las sustancias presentes: los reactivos se modifican para dar lugar a los productos. A escala microscópica, la reacción química es una modificación de los enlaces entre átomos, por desplazamientos de electrones: unos enlaces se rompen y otros se forman, pero los átomos implicados se conservan. Esto es lo que llamamos la ley de conservación de la materia (masa).
  • 3. Ecuación de formación del Amoniaco El NH3 se obtiene por el método denominado proceso Haber-Bosch (Fritz Haber y Carl Bosch recibieron el Premio Nobel de Química en los años 1918 y 1931). El proceso consiste en la reacción directa entre el dinitrógeno y el dihidrógeno gaseosos como se muestra. N2(g) + H2(g) → NH3(g) ΔH° = -46,2 kJ/mol ΔS° < 0
  • 4. Preconceptos ¿Qué es una Mol? ¿Cuál es el número de Avogadro? ¿Qué es la masa molar? ¿Cuánto pesa un mol de agua? ¿100 g de carbonato de calcio a cuantas moles equivale? ¿Qué es el reactivo límite? ¿Nombro y formulo compuestos? ¿Qué es un factor unitario? ¿Cómo sacar un %? ¿Balanceo ecuaciones químicas?
  • 5. 1. Considere la siguiente reacción: MnO2 + HCl MnCl2 + Cl2 + H2O En un proceso se hicieron reaccionar 38.3 gramos de MnO2 con 45,8 gramos de HCl. a. Calcule la masa en gramos de sal formada. b. Cuantos gramos quedan sin reaccionar del reactivo en exceso. c. Determine el número de moléculas de agua producidas. Ejercicios de Práctica
  • 6. Ejercicios de Práctica 2. Una forma de eliminar el CO2 del aire de una nave espacial consiste en hacer reaccionar dicho gas con hidróxido de sodio sólido para formar carbonato de sodio sólido y agua. Se estima que en 24 horas, un astronauta exhala aproximadamente 1000 g de CO2. a. ¿Cuántos kilogramos de NaOH se requieren para eliminar el CO2 exhalado por el astronauta? b. ¿Cuántos kg de Na2CO3 se producen en el proceso?
  • 7. La cantidad de producto que se obtiene experimentalmente en una reacción química, es siempre menor que la cantidad teórica. Esto depende de factores, como la pureza del reactivo, las reacciones secundarias que puedan tener lugar y/o de la pérdida de sustancia al manipular los compuestos. Lograr una reacción 100% eficiente es prácticamente imposible. El porcentaje de eficiencia o de rendimiento de una reacción es la relación entre la cantidad de producto obtenida experimentalmente (en situaciones reales) y la cantidad de producto calculada de manera teórica (en situaciones ideales), expresado como un porcentaje, así: Eficiencia o Rendimiento de una Reacción
  • 8. Ejercicios de Práctica 3. El titanio es un metal fuerte y ligero, resistente a la corrosión, que se usa en la construcción de naves espaciales, aviones y armazones de bicicletas. Se obtiene por reacción del cloruro de titanio (IV) con magnesio fundido a 950 ºC mediante una reacción de sustitución. En cierta prueba de laboratorio se hacen reaccionar 379.8 g de TiCl4 con 72.6 g de Mg y se obtienen 71.0 g de Ti. a. Escriba la ecuación balanceada del proceso. b. Determine el rendimiento de la reacción.