SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística
Cat. Pano
Resumen de la Unidad 1: Textos de Reuchlin y Pano
Unidad 1: “Compendio de estadística”
Texto: Reuchlin
A- Carácter variable de las conductas:
Variaciones previsibles: cuando se conoce la situación, el momento o la persona. Asociadas a
fuentes sistemáticas de variación.
Variaciones imprevisibles: cuando el observador carece de informaciones. Se atribuyen a un
conjunto de fuentes fortuitas de variación. No están asociadas a ninguna fuente de variación
sistemática. Estas variaciones poseen estas características en un cierto momento de la
encuesta o experiencia, pero pueden perderlas si se aportan nuevos conocimientos o medios
de observación.
La comparación entre la amplitud de ambas variaciones permite interpretar los resultados de
la experiencia o encuesta e identificar algunas fuentes sistemáticas de variación. Esto solo
puede darse haciendo series de observaciones.
Variación significativa: variación importante a la que el psicólogo debe buscar causa.
Variación no significativa: variación esperable. Este resultado negativo también constituye un
elemento de información.
B- Las fuentes de variación y análisis estadístico:
El análisis estadístico tiene por objeto disociar las fuentes de variación a fin de explicar
mejor el fenómeno observado
D- Ponderación de una fuente sistemática de variación:
Cuando se hace una hipótesis de que varias fuentes sistemáticas de variación producen
efectos sobre sus observaciones, se comienza por verificar si cada una tiene un efecto no nulo
y significativo.
Luego se intenta averiguar cuales son las fuentes de variación más importantes, es decir las
que contribuyen más a las variaciones de las observaciones. Las que tienen más peso
E- Ponderación de las fuentes fortuitas de variación:
El investigador debe evaluar el peso que tienen en sus observaciones las fuentes fortuitas de
variación. Si este es grande en relación a las fuentes sistemáticas, será difícil poner en
evidencia estas últimas y reconocer su significación.
Se dice que un test es fiel si aplicado al mismo individuo dos veces proporciona resultados
poco diferentes
Anexo:
La palabra “significativo” puede tener dos sentidos:
sentido estadístico: se aplica a una comprobación efectuada sobre los datos: por ejemplo, la
diferencia entre dos medidas es demasiado grande para poder explicarse con verosimilitud
mediante fuentes de variación que dispersan los resultados alrededor de cada media.
Sentido psicológico: el psicólogo es capaz de añadir un sentido, una interpretación, al hecho
de que la diferencia entre dos medidas (por ejemplo) se haya revelado estadísticamente
significativa o no significativa.
Texto: Variables (Pano)
La estadística proporciona métodos que permiten: describir datos, estudiar relaciones entre
series de observación, inferir a partir de una parte alguna propiedad del todo, comparar
grupos, validar técnicas, contrastar hipótesis etc.
Población: conjunto de individuos del mismo tipo. No es valido extender las conclusiones más
allá de los límites de una población definida ni trasladarlas a otra.
Individuos: elementos que conforman el conjunto, la población. Pueden ser seres humanos,
flias, escuelas, tiempos de reacción, animales, etc. A veces se los llama con el nombre de
unidad.
Muestra: parte de la población. Debe ser representativa: reproducir con una cantidad menos
de unidades a la población. Puede ser:
a) De individuos: parte de la población de individuos
b) De observaciones: parte de la población de observaciones.
Variable: característica de los individuos de una población que puede tomar diferentes
valores. Pueden ser:
1) Cualitativas: se refieren a atributos, condiciones o cualidades de los individuos (sexo,
profesión)
Están representadas por los niveles de medición nominal y ordinal.
2) Cuantitativas: asociadas a niveles de medición intervalar o de razón. Puede ser:
a) Discretas: son valores aislados (1,0,3) es el conjunto de valores de una variable tal que
cada uno de ellos es el centro de un intervalo real que no contiene otra valor de la variable.
b) Continuas: es un intervalo real.
Definición operacional: nace por la necesidad de objetivar y tratar un concepto. Indica los
procedimientos a usar para obtener el valor de la variable que le corresponde a cada
individuo. Ejemplo así podemos definir operacionalmente memoria como cantidad de palabras
recordadas de una serie presentada.
Se refiere solo a una parte del constructor. Debe permitir que diferentes personas obtengan
para el mismo individuo igual valor de la variable.
Medir: proceso de asignar elementos de un conjunto a cosas con un sentido determinado
Escala: conjunto cuyos elementos son asignados a las cosas a medir, en general es numérica y
con una estructura determinada. Puede ser:
1) Nominal: conjunto de nombres que se le dan a las distintas clases de cosas a medir. Sus
elementos son símbolos diferentes. El conjunto puede ser numérico, ej: nombrar con el
número 1 a los casados.
Ejemplo: si se busca ver que carreras eligen los universitarios, abogacía, psicología, etc,
serian los elementos.
2) Ordinal: conjunto entre cuyos elementos hay establecido un orden. Sus elementos además
de ser diferentes están ordenados, pero no se especifica la diferencia entre uno y otro ni
tiene porque ser igual. Se puede definir el intervalo entre a y b como el conjunto de todos los
elementos de la escala ubicados entre ellos.
3) Intervalar: conjunto de relaciones y operaciones que permiten definir el intervalo entre
dos elementos y su longitud. Sus elementos tienen tres propiedades: son símbolos diferentes,
están ordenados y tiene sentido comparar las longitudes de los intervalos determinados por
pares de ellos. Aparece un cero arbitrario
4) De razones: escala intervalar que tiene un cero absoluto, es decir que corresponde con una
cantidad nula. Tienen las mismas propiedades que la anterior y además un sentido de razón
entres dos de ellos. Ej: edad de una persona, tiempos de reacción, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yamii.gonz
Yamii.gonzYamii.gonz
Yamii.gonz
mirnamalave1
 
Asignación diseño cuantitativo
Asignación diseño cuantitativoAsignación diseño cuantitativo
Asignación diseño cuantitativoTulio Ugarte
 
Clase 1 2
Clase 1 2Clase 1 2
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variablesaolaizola
 
28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo
Jose Perez
 
Variable e hipótesis.
Variable e hipótesis.Variable e hipótesis.
Variable e hipótesis.
Arehm18
 
Variable Estadistica
Variable EstadisticaVariable Estadistica
Variable Estadistica
CecciLandaverde
 
Variables e Hipótesis E.Lombana
Variables e Hipótesis E.LombanaVariables e Hipótesis E.Lombana
Variables e Hipótesis E.Lombana
eva_lombana
 
Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.patriciax
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
Freelance Research
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
joseasq1
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariadoLB: El Palmar
 
Análisis Multivariante
Análisis MultivarianteAnálisis Multivariante
Análisis Multivariante
Edsel Barbosa González
 
Resumen clase 1
Resumen clase 1Resumen clase 1
Resumen clase 1
JOSE LIVIA SEGOVIA
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
aolaizola
 
Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad]
 Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad] Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad]
Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad]jcbenitezp
 
TIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESISTIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS
elizabethllano
 
Teoria de la medicion
Teoria de la medicionTeoria de la medicion
Teoria de la medicion
k4rol1n4
 

La actualidad más candente (19)

Yamii.gonz
Yamii.gonzYamii.gonz
Yamii.gonz
 
Asignación diseño cuantitativo
Asignación diseño cuantitativoAsignación diseño cuantitativo
Asignación diseño cuantitativo
 
Clase 1 2
Clase 1 2Clase 1 2
Clase 1 2
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo
 
Variable e hipótesis.
Variable e hipótesis.Variable e hipótesis.
Variable e hipótesis.
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
Variable Estadistica
Variable EstadisticaVariable Estadistica
Variable Estadistica
 
Variables e Hipótesis E.Lombana
Variables e Hipótesis E.LombanaVariables e Hipótesis E.Lombana
Variables e Hipótesis E.Lombana
 
Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Análisis Multivariante
Análisis MultivarianteAnálisis Multivariante
Análisis Multivariante
 
Resumen clase 1
Resumen clase 1Resumen clase 1
Resumen clase 1
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad]
 Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad] Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad]
Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad]
 
TIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESISTIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS
 
Teoria de la medicion
Teoria de la medicionTeoria de la medicion
Teoria de la medicion
 

Destacado

El derecho cumple la función de evitar o resolver introducc c
El derecho cumple la función de evitar o resolver introducc cEl derecho cumple la función de evitar o resolver introducc c
El derecho cumple la función de evitar o resolver introducc c
Ingreso Unc Abogacia
 
Jean piaget psicología del niño
Jean piaget   psicología del niñoJean piaget   psicología del niño
Jean piaget psicología del niño
Ingreso Unc Abogacia
 
NIÑEZ
NIÑEZNIÑEZ
Ninez03 1
Ninez03 1Ninez03 1
Villa carlos pa...
                                                              Villa carlos pa...                                                              Villa carlos pa...
Villa carlos pa...
Ingreso Unc Abogacia
 
Antidieta
AntidietaAntidieta

Destacado (7)

Posgrado en violencia familiar
Posgrado en violencia familiar Posgrado en violencia familiar
Posgrado en violencia familiar
 
El derecho cumple la función de evitar o resolver introducc c
El derecho cumple la función de evitar o resolver introducc cEl derecho cumple la función de evitar o resolver introducc c
El derecho cumple la función de evitar o resolver introducc c
 
Jean piaget psicología del niño
Jean piaget   psicología del niñoJean piaget   psicología del niño
Jean piaget psicología del niño
 
NIÑEZ
NIÑEZNIÑEZ
NIÑEZ
 
Ninez03 1
Ninez03 1Ninez03 1
Ninez03 1
 
Villa carlos pa...
                                                              Villa carlos pa...                                                              Villa carlos pa...
Villa carlos pa...
 
Antidieta
AntidietaAntidieta
Antidieta
 

Similar a Estadística 1

Terminos básico en estadistica
Terminos básico en estadisticaTerminos básico en estadistica
Terminos básico en estadistica
JUAN CARLOS ANDRADE GIL
 
terminos basicos de estadistica
terminos basicos de estadisticaterminos basicos de estadistica
terminos basicos de estadistica
Josue Landaeta
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
Peloche285
 
Presentacion daniel tovar
Presentacion daniel tovarPresentacion daniel tovar
Presentacion daniel tovar
daniel jose tovar vasquez
 
Presentacion daniel tovar
Presentacion daniel tovarPresentacion daniel tovar
Presentacion daniel tovar
daniel jose tovar vasquez
 
Escalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garciaEscalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garcia
joseorlandogarcia1
 
Escalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garciaEscalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garcia
MariaVelsquezLpez
 
escalas de medicion
escalas de medicionescalas de medicion
escalas de medicion
anthonyalcala6
 
Escalas de medicion maria velasquez
Escalas de medicion maria velasquezEscalas de medicion maria velasquez
Escalas de medicion maria velasquez
MariaVelsquezLpez
 
Diap. estadistica meriyou.
Diap. estadistica meriyou. Diap. estadistica meriyou.
Diap. estadistica meriyou. Meriiyou Renna
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
Juliocesar5559
 
Términos básicos En Estadística
Términos básicos En Estadística Términos básicos En Estadística
Términos básicos En Estadística
Yairi Solórzano
 
Tema estadisticas (1)
Tema estadisticas (1)Tema estadisticas (1)
Tema estadisticas (1)
Valentina Motta
 
Analisis de encuestas
Analisis de encuestasAnalisis de encuestas
Analisis de encuestas
Mauricio Cano
 
Presentación nº 1
Presentación nº 1Presentación nº 1
Presentación nº 1
Claudia Pérez
 
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony PerezEscalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
JhonyPerez9
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Pardo03
 

Similar a Estadística 1 (20)

Terminos básico en estadistica
Terminos básico en estadisticaTerminos básico en estadistica
Terminos básico en estadistica
 
terminos basicos de estadistica
terminos basicos de estadisticaterminos basicos de estadistica
terminos basicos de estadistica
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Presentacion daniel tovar
Presentacion daniel tovarPresentacion daniel tovar
Presentacion daniel tovar
 
Presentacion daniel tovar
Presentacion daniel tovarPresentacion daniel tovar
Presentacion daniel tovar
 
Escalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garciaEscalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garcia
 
Escalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garciaEscalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garcia
 
escalas de medicion
escalas de medicionescalas de medicion
escalas de medicion
 
Escalas de medicion maria velasquez
Escalas de medicion maria velasquezEscalas de medicion maria velasquez
Escalas de medicion maria velasquez
 
Diap. estadistica meriyou.
Diap. estadistica meriyou. Diap. estadistica meriyou.
Diap. estadistica meriyou.
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
semana-11-hipotesis.doc
semana-11-hipotesis.docsemana-11-hipotesis.doc
semana-11-hipotesis.doc
 
Términos básicos En Estadística
Términos básicos En Estadística Términos básicos En Estadística
Términos básicos En Estadística
 
Tema estadisticas (1)
Tema estadisticas (1)Tema estadisticas (1)
Tema estadisticas (1)
 
Analisis de encuestas
Analisis de encuestasAnalisis de encuestas
Analisis de encuestas
 
SesióN 1
SesióN 1SesióN 1
SesióN 1
 
Presentación nº 1
Presentación nº 1Presentación nº 1
Presentación nº 1
 
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony PerezEscalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Último

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 

Último (11)

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 

Estadística 1

  • 1. Estadística Cat. Pano Resumen de la Unidad 1: Textos de Reuchlin y Pano Unidad 1: “Compendio de estadística” Texto: Reuchlin A- Carácter variable de las conductas: Variaciones previsibles: cuando se conoce la situación, el momento o la persona. Asociadas a fuentes sistemáticas de variación. Variaciones imprevisibles: cuando el observador carece de informaciones. Se atribuyen a un conjunto de fuentes fortuitas de variación. No están asociadas a ninguna fuente de variación sistemática. Estas variaciones poseen estas características en un cierto momento de la encuesta o experiencia, pero pueden perderlas si se aportan nuevos conocimientos o medios de observación. La comparación entre la amplitud de ambas variaciones permite interpretar los resultados de la experiencia o encuesta e identificar algunas fuentes sistemáticas de variación. Esto solo puede darse haciendo series de observaciones. Variación significativa: variación importante a la que el psicólogo debe buscar causa. Variación no significativa: variación esperable. Este resultado negativo también constituye un elemento de información. B- Las fuentes de variación y análisis estadístico: El análisis estadístico tiene por objeto disociar las fuentes de variación a fin de explicar mejor el fenómeno observado D- Ponderación de una fuente sistemática de variación: Cuando se hace una hipótesis de que varias fuentes sistemáticas de variación producen efectos sobre sus observaciones, se comienza por verificar si cada una tiene un efecto no nulo y significativo. Luego se intenta averiguar cuales son las fuentes de variación más importantes, es decir las que contribuyen más a las variaciones de las observaciones. Las que tienen más peso E- Ponderación de las fuentes fortuitas de variación: El investigador debe evaluar el peso que tienen en sus observaciones las fuentes fortuitas de variación. Si este es grande en relación a las fuentes sistemáticas, será difícil poner en evidencia estas últimas y reconocer su significación. Se dice que un test es fiel si aplicado al mismo individuo dos veces proporciona resultados poco diferentes Anexo: La palabra “significativo” puede tener dos sentidos: sentido estadístico: se aplica a una comprobación efectuada sobre los datos: por ejemplo, la diferencia entre dos medidas es demasiado grande para poder explicarse con verosimilitud mediante fuentes de variación que dispersan los resultados alrededor de cada media.
  • 2. Sentido psicológico: el psicólogo es capaz de añadir un sentido, una interpretación, al hecho de que la diferencia entre dos medidas (por ejemplo) se haya revelado estadísticamente significativa o no significativa. Texto: Variables (Pano) La estadística proporciona métodos que permiten: describir datos, estudiar relaciones entre series de observación, inferir a partir de una parte alguna propiedad del todo, comparar grupos, validar técnicas, contrastar hipótesis etc. Población: conjunto de individuos del mismo tipo. No es valido extender las conclusiones más allá de los límites de una población definida ni trasladarlas a otra. Individuos: elementos que conforman el conjunto, la población. Pueden ser seres humanos, flias, escuelas, tiempos de reacción, animales, etc. A veces se los llama con el nombre de unidad. Muestra: parte de la población. Debe ser representativa: reproducir con una cantidad menos de unidades a la población. Puede ser: a) De individuos: parte de la población de individuos b) De observaciones: parte de la población de observaciones. Variable: característica de los individuos de una población que puede tomar diferentes valores. Pueden ser: 1) Cualitativas: se refieren a atributos, condiciones o cualidades de los individuos (sexo, profesión) Están representadas por los niveles de medición nominal y ordinal. 2) Cuantitativas: asociadas a niveles de medición intervalar o de razón. Puede ser: a) Discretas: son valores aislados (1,0,3) es el conjunto de valores de una variable tal que cada uno de ellos es el centro de un intervalo real que no contiene otra valor de la variable. b) Continuas: es un intervalo real. Definición operacional: nace por la necesidad de objetivar y tratar un concepto. Indica los procedimientos a usar para obtener el valor de la variable que le corresponde a cada individuo. Ejemplo así podemos definir operacionalmente memoria como cantidad de palabras recordadas de una serie presentada. Se refiere solo a una parte del constructor. Debe permitir que diferentes personas obtengan para el mismo individuo igual valor de la variable. Medir: proceso de asignar elementos de un conjunto a cosas con un sentido determinado Escala: conjunto cuyos elementos son asignados a las cosas a medir, en general es numérica y con una estructura determinada. Puede ser: 1) Nominal: conjunto de nombres que se le dan a las distintas clases de cosas a medir. Sus elementos son símbolos diferentes. El conjunto puede ser numérico, ej: nombrar con el número 1 a los casados. Ejemplo: si se busca ver que carreras eligen los universitarios, abogacía, psicología, etc, serian los elementos. 2) Ordinal: conjunto entre cuyos elementos hay establecido un orden. Sus elementos además de ser diferentes están ordenados, pero no se especifica la diferencia entre uno y otro ni
  • 3. tiene porque ser igual. Se puede definir el intervalo entre a y b como el conjunto de todos los elementos de la escala ubicados entre ellos. 3) Intervalar: conjunto de relaciones y operaciones que permiten definir el intervalo entre dos elementos y su longitud. Sus elementos tienen tres propiedades: son símbolos diferentes, están ordenados y tiene sentido comparar las longitudes de los intervalos determinados por pares de ellos. Aparece un cero arbitrario 4) De razones: escala intervalar que tiene un cero absoluto, es decir que corresponde con una cantidad nula. Tienen las mismas propiedades que la anterior y además un sentido de razón entres dos de ellos. Ej: edad de una persona, tiempos de reacción, etc.