SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCACIONAL

DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN

Integrante
José Suárez

BARQUISIMETO, MARZO DE 2014
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

El término variable se define como
las características o atributos que
admiten diferentes valores (D´Ary,
Jacobs y Razavieh, 1982) como por
ejemplo, la estatura, la edad, el
cociente intelectual, la temperatura,
el
clima,
entre
otras.

De acuerdo con el sujeto de
investigación las variables se clasifican
en categóricas y continuas. Las
variables categóricas clasifican a los
sujetos distribuyéndolos en grupos, de
acuerdo a algún atributo previamente
establecido, por ejemplo, el idioma, la
ocupación, u otras.

Este tipo de variables se subdividen a su
vez en dos: variables dicotómicas que
poseen dos categorías por ejemplo
hombre-mujer,
y
variables
policotómicas que establecen tres o más
categorías, por ejemplo estado civil,
nivel académico, entre otras.
Es importante señalar que para Álvarez (2008) los tipos de
variables de una investigación se pueden clasificar y distinguir
de diversas maneras dependiendo de los tipos de valores que
toman las mismas, pero para iniciarse en el mundo de la
investigación es necesario que distinguir las siguientes:
variables independientes, dependientes e intervinientes.

Variable Independiente: Se refiere a “aquella
donde el investigador puede manipular ciertos
efectos; en otras palabras supone la causa del
fenómeno estudiado” (Ibid, p. 59).

Variable Dependiente: Implica “el efecto
producido por la variable independiente, es decir
representa lo que se quiere determinar en forma
directa en la investigación” (Ibid, p.60).
Variable Dependiente: Implica “el efecto
producido por la variable independiente, es decir
representa lo que se quiere determinar en forma
directa en la investigación” (Ibid, p.60).
Desarrollo
Variables.

de

la

operacionalización

de

las

Es definida por Arias (2006) como la definición
conceptual y operacional de las variables de la hipótesis
pasando de un nivel abstracto a un nivel concreto y
especifico a efectos de poder observarla, mediarla o
manipularla, con el propósito de contrastar la hipótesis.

En cuanto a dicho proceso Korn (Citado por Balestrini,
2006) plantea que se deben seguir procedimientos
como los que se mencionan a continuación: Definición
nominal de la variable a medir, definición real: en la que
se listan las dimensiones y la definición operacional en
la que se seleccionan los indicadores.
En cuanto a Balestrini (2006) y Álvarez (2008) señalan que:

La definición conceptual o Nominal: La
cual consiste en la definición de la variable
en estudio, la cual hace referencia a los
objetivos de la investigación y se encuentra
estrechamente relacionada con el cuerpo
teórico en el cual está contenida la hipótesis
en cuestión o la variable de estudio.

La definición real o dimensiones: está
relacionado con los enunciados relativos a las
propiedades o dimensiones consideradas
esenciales del objeto u hecho referido en la
definición. Este es el momento en el que se
descompone el concepto original en las
dimensiones que lo integran.

La definición operacional
(indicadores): Se refiere al
conjunto de procedimientos
que describirá cómo será
“medida” la variable en
estudio. Es decir, implica
seleccionar los indicadores
contenidos, de acuerdo al
significado que se le ha
otorgado a través de sus
dimensiones a la variable de
estudio. Este momento del
desarrollo operacional de las
variables, debe indicar de
manera precisa el qué,
cuándo y cómo de la variable
y las dimensiones que la
contienen.
HIPÓTESIS

Las Hipótesis son respuestas tentativas a las preguntas de
investigación, son posibles soluciones a los problemas que se han
planteado en la misma.
Se construyen sobre la relación entre dos o más variables y están en
estrecha relación tanto con las preguntas de investigación como con
los objetivos que ésta persigue.

Las hipótesis pueden ser:
Descriptivas: Corresponden a estudios
descriptivos aunque no siempre tienen que
ser formuladas
Correlacionales: Corresponden a estudios
correlacionales y pueden establecer
relación entre dos o más variables
De CausaIidad: Afirma las relaciones entre
dos y más variables describiendo cómo se
dan estas relaciones y proponiendo un
sentido de entendimiento en dónde se
comprenda con facilidad la causa y el efecto.

Hipótesis Nulas:
Sirven
para
refutar o negar lo
que afirman las
hipótesis
de
investigación

Hipótesis Alternativas: Son posibilidades alternas ante las hipótesis de
investigación y nulas, ofrecen otro tipo de explicación a las propuestas
por las hipótesis anteriores

Hipótesis Estadísticas: Transforman las hipótesis anteriores en
símbolos estadísticos. Se formulan sólo cuando los datos que se van a
recolectar son cuantitativos (números, porcentajes, promedios) las hay
de estimación o descripción, de correlación y de diferencia de grupos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
jydiazg
 
Variables en la investigación.
Variables en la investigación.Variables en la investigación.
Variables en la investigación.
Vanessa Cruz
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Evelyn Goicochea Ríos
 
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Hipotesis y variables de investigación
Hipotesis y variables de investigaciónHipotesis y variables de investigación
Hipotesis y variables de investigación
Yris Campos
 
Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.patriciax
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variables
scgambiental
 
Variables
VariablesVariables
Variablesraul
 
Las variables en la investigación
Las variables en la investigaciónLas variables en la investigación
Las variables en la investigación
Marcela Milagros
 
Clase n°15 de investigación científica i
Clase n°15 de investigación científica iClase n°15 de investigación científica i
Clase n°15 de investigación científica i
Yoni Cesar Mendoza Arqueño
 
Educ 409 Escalas
Educ 409 EscalasEduc 409 Escalas
Educ 409 Escalasguestf03b
 
Fases de la investigacion cientifica en educacion
Fases de la investigacion cientifica en educacionFases de la investigacion cientifica en educacion
Fases de la investigacion cientifica en educacionastridcarol09
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
Universidad de Málaga
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
Freelance Research
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
UNY
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
Saory Kido
 
Operacionalizacion 2
Operacionalizacion 2Operacionalizacion 2
Operacionalizacion 2
ClaumaryAcosta
 

La actualidad más candente (20)

Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Variables en la investigación.
Variables en la investigación.Variables en la investigación.
Variables en la investigación.
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
 
Hipotesis y variables de investigación
Hipotesis y variables de investigaciónHipotesis y variables de investigación
Hipotesis y variables de investigación
 
Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.
 
5. hipotesis y variables
5. hipotesis y variables5. hipotesis y variables
5. hipotesis y variables
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Las variables en la investigación
Las variables en la investigaciónLas variables en la investigación
Las variables en la investigación
 
Clase n°15 de investigación científica i
Clase n°15 de investigación científica iClase n°15 de investigación científica i
Clase n°15 de investigación científica i
 
Educ 409 Escalas
Educ 409 EscalasEduc 409 Escalas
Educ 409 Escalas
 
Fases de la investigacion cientifica en educacion
Fases de la investigacion cientifica en educacionFases de la investigacion cientifica en educacion
Fases de la investigacion cientifica en educacion
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
 
Operacionalizacion 2
Operacionalizacion 2Operacionalizacion 2
Operacionalizacion 2
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
Dato
DatoDato
Dato
 

Similar a Hipotesis y variables

Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2
NOHORA VILLARREAL NIÑO
 
HIPOTESIS Y VARIABLES
HIPOTESIS Y VARIABLESHIPOTESIS Y VARIABLES
HIPOTESIS Y VARIABLES
KA DD
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
Mendez81
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
josselyn velez
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
laurelparra
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
arqjanu
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
laurelparra
 
4D- HIPOTESIS-VARIABLES-OPRAC-2021 (1).pptx
4D- HIPOTESIS-VARIABLES-OPRAC-2021 (1).pptx4D- HIPOTESIS-VARIABLES-OPRAC-2021 (1).pptx
4D- HIPOTESIS-VARIABLES-OPRAC-2021 (1).pptx
RICKINGARUBINA1
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Maria Moreno
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
KA DD
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variablesjohanacarol
 
HIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS Y VARIABLESHIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS Y VARIABLES
maricela villa
 
HIPOTESIS Y VARIABLES
HIPOTESIS Y VARIABLESHIPOTESIS Y VARIABLES
HIPOTESIS Y VARIABLES
KA DD
 
6. Hipotesis
6. Hipotesis6. Hipotesis
256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variablesluiscmp
 
HIPOTESIS Y VARIABLES
HIPOTESIS Y VARIABLESHIPOTESIS Y VARIABLES
HIPOTESIS Y VARIABLES
KA DD
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
ArnoldoTllez1
 

Similar a Hipotesis y variables (20)

Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2
 
HIPOTESIS Y VARIABLES
HIPOTESIS Y VARIABLESHIPOTESIS Y VARIABLES
HIPOTESIS Y VARIABLES
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
4D- HIPOTESIS-VARIABLES-OPRAC-2021 (1).pptx
4D- HIPOTESIS-VARIABLES-OPRAC-2021 (1).pptx4D- HIPOTESIS-VARIABLES-OPRAC-2021 (1).pptx
4D- HIPOTESIS-VARIABLES-OPRAC-2021 (1).pptx
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
HIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS Y VARIABLESHIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS Y VARIABLES
 
HIPOTESIS Y VARIABLES
HIPOTESIS Y VARIABLESHIPOTESIS Y VARIABLES
HIPOTESIS Y VARIABLES
 
6. Hipotesis
6. Hipotesis6. Hipotesis
6. Hipotesis
 
256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables
 
HIPOTESIS Y VARIABLES
HIPOTESIS Y VARIABLESHIPOTESIS Y VARIABLES
HIPOTESIS Y VARIABLES
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Hipotesis y variables

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCACIONAL DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN Integrante José Suárez BARQUISIMETO, MARZO DE 2014
  • 2. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES El término variable se define como las características o atributos que admiten diferentes valores (D´Ary, Jacobs y Razavieh, 1982) como por ejemplo, la estatura, la edad, el cociente intelectual, la temperatura, el clima, entre otras. De acuerdo con el sujeto de investigación las variables se clasifican en categóricas y continuas. Las variables categóricas clasifican a los sujetos distribuyéndolos en grupos, de acuerdo a algún atributo previamente establecido, por ejemplo, el idioma, la ocupación, u otras. Este tipo de variables se subdividen a su vez en dos: variables dicotómicas que poseen dos categorías por ejemplo hombre-mujer, y variables policotómicas que establecen tres o más categorías, por ejemplo estado civil, nivel académico, entre otras.
  • 3. Es importante señalar que para Álvarez (2008) los tipos de variables de una investigación se pueden clasificar y distinguir de diversas maneras dependiendo de los tipos de valores que toman las mismas, pero para iniciarse en el mundo de la investigación es necesario que distinguir las siguientes: variables independientes, dependientes e intervinientes. Variable Independiente: Se refiere a “aquella donde el investigador puede manipular ciertos efectos; en otras palabras supone la causa del fenómeno estudiado” (Ibid, p. 59). Variable Dependiente: Implica “el efecto producido por la variable independiente, es decir representa lo que se quiere determinar en forma directa en la investigación” (Ibid, p.60). Variable Dependiente: Implica “el efecto producido por la variable independiente, es decir representa lo que se quiere determinar en forma directa en la investigación” (Ibid, p.60).
  • 4. Desarrollo Variables. de la operacionalización de las Es definida por Arias (2006) como la definición conceptual y operacional de las variables de la hipótesis pasando de un nivel abstracto a un nivel concreto y especifico a efectos de poder observarla, mediarla o manipularla, con el propósito de contrastar la hipótesis. En cuanto a dicho proceso Korn (Citado por Balestrini, 2006) plantea que se deben seguir procedimientos como los que se mencionan a continuación: Definición nominal de la variable a medir, definición real: en la que se listan las dimensiones y la definición operacional en la que se seleccionan los indicadores.
  • 5. En cuanto a Balestrini (2006) y Álvarez (2008) señalan que: La definición conceptual o Nominal: La cual consiste en la definición de la variable en estudio, la cual hace referencia a los objetivos de la investigación y se encuentra estrechamente relacionada con el cuerpo teórico en el cual está contenida la hipótesis en cuestión o la variable de estudio. La definición real o dimensiones: está relacionado con los enunciados relativos a las propiedades o dimensiones consideradas esenciales del objeto u hecho referido en la definición. Este es el momento en el que se descompone el concepto original en las dimensiones que lo integran. La definición operacional (indicadores): Se refiere al conjunto de procedimientos que describirá cómo será “medida” la variable en estudio. Es decir, implica seleccionar los indicadores contenidos, de acuerdo al significado que se le ha otorgado a través de sus dimensiones a la variable de estudio. Este momento del desarrollo operacional de las variables, debe indicar de manera precisa el qué, cuándo y cómo de la variable y las dimensiones que la contienen.
  • 6. HIPÓTESIS Las Hipótesis son respuestas tentativas a las preguntas de investigación, son posibles soluciones a los problemas que se han planteado en la misma. Se construyen sobre la relación entre dos o más variables y están en estrecha relación tanto con las preguntas de investigación como con los objetivos que ésta persigue. Las hipótesis pueden ser: Descriptivas: Corresponden a estudios descriptivos aunque no siempre tienen que ser formuladas Correlacionales: Corresponden a estudios correlacionales y pueden establecer relación entre dos o más variables
  • 7. De CausaIidad: Afirma las relaciones entre dos y más variables describiendo cómo se dan estas relaciones y proponiendo un sentido de entendimiento en dónde se comprenda con facilidad la causa y el efecto. Hipótesis Nulas: Sirven para refutar o negar lo que afirman las hipótesis de investigación Hipótesis Alternativas: Son posibilidades alternas ante las hipótesis de investigación y nulas, ofrecen otro tipo de explicación a las propuestas por las hipótesis anteriores Hipótesis Estadísticas: Transforman las hipótesis anteriores en símbolos estadísticos. Se formulan sólo cuando los datos que se van a recolectar son cuantitativos (números, porcentajes, promedios) las hay de estimación o descripción, de correlación y de diferencia de grupos.