SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Eva I. Lombana P.
1.1 Definición:


 Las hipótesis científicas
son enunciados
teóricos supuestos, no
verificados pero
probables, referentes a
variables o a relación
entre variables.
1.2 Tipos de Hipótesis



Las hipótesis se pueden clasificar
atendiendo su:
a) Naturaleza
b) Estructura
c) Forma lógico – lingüística
d) Generalidad
e) Función en la investigación
a) Según su naturaleza:



 Hipótesis de Sentido Común: son suposiciones sobre
hechos y sucesos de la vida, que todo el mundo puede
verificar de manera simple y directa mediante sus
sentidos.
 Hipótesis Científicas: son suposiciones formadas por
términos científicos
y cuya verificación exige la
realización de algún experimento o investigación.
 Hipótesis Metafísicas: Son suposiciones sobre la realidad
totalmente generales y se refieren a enunciados que
trascienden la experiencia científica.
b) Según su estructura:


 Hipótesis de una variable: se caracterizan por
postular
la
existencia
de
determinadas
uniformidades o regularidades empíricas de una
población o universo.
 Hipótesis de dos o más variables: establece una
relación simple de asociación entre ellas. Son
propiamente explicativas, postulan motivos, causas o
efectos de los fenómenos.
c) Según su forma lógico – lingüística:


 Hipótesis Simples: pueden ser:
Atributivas: implican la asignación a un
sujeto de una característica, atributo o
variable.

Relacionales: relacionan entre sí diversos
sujetos o variables.
 Hipótesis
Compuestas:
implican
establecimiento de una relación entre
enunciados simples que comprenden.

el
los
c) Según su forma lógico – lingüística:



 Hipótesis Compuestas: implican el establecimiento
de una relación entre los enunciados simples que
comprenden.
Pueden ser:

Copulativas
Disyuntivas
Alternativas
Condicionales

Si el elemento de unión
en la hipótesis es una
conjunción copulativa,
disyuntiva, alternativa o
condicional.
d) Según su generalidad:


 Hipótesis Singulares: se refieren a un solo individuo.

 Hipótesis Particulares: atañen a solo una parte de una
población o conjunto.
 Hipótesis Universales: pueden ser:
Universales limitadas: aluden a toda una
población dentro de un espacio o tiempo definidos.
Universales estrictas: no tienen límite alguno, ni en la
población, ni en el tiempo, ni en el espacio.
e) Según su función:


 Hipótesis Sustantivas: relacionan variables conceptuales
o generales. Son las iniciales, las que motivan la
investigación.
 Hipótesis de segundo grado o subhipótesis: son las que
se contrastan empíricamente.
 Hipótesis auxiliar de validez: supone hay una relación
entre los indicadores y las variables conceptuales o
generales.
 Hipótesis auxiliar de generalización de la muestra a la
población: se refiere a las investigaciones hechas con
muestras. La negación se llama hipótesis nula.
1.3 Características de las Hipótesis:


 Ser doblemente pertinentes en su referencia al fenómeno real de
investigación.
 Debe referirse a aspectos de la realidad que no han sido
investigados aún.
 Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para
probarlas.
 Deben tener un nivel de generalidad y especificidad.
 Deben ser lógicamente consistentes.
 Deben tener enunciado verificable, grado de generalidad,
formular de manera categórica, atinencia, compatibilidad,
simplicidad, plausibilidad (adminisibilidad), poder predictivo
o explicativo.
 Deben ser redactadas en términos claros sencillos, de manera
específica y formularse como aseveración.
2.1 Definición:


 Una variable es una característica
de algo susceptible de tomar más
de un valor o de ser expresada en
varias
categorías.
Son
los
elementos
más constantes en
toda investigación científica.
 Están siempre presentes en todas
las fases del proceso de
investigación.
2.2 Tipos de Variables:


 Variable independiente: es aquella característica o
propiedad que se supone ser la causa del fenómeno
estudiado. En investigación experimental se llama
así, a la variable que el investigador manipula.
 Variable dependiente: la define como propiedad o
característica que se trata de cambiar mediante la
manipulación de la variable independiente. La
variable dependiente es el factor que es observado y
medido para determinar el efecto de la variable
independiente.
2.2 Tipos de Variables:



 Variable interviniente: Son aquellas características o
propiedades que de una manera u otra afectan el
resultado que se espera y están vinculadas con las
variables independientes y dependientes.
 Variable
moderadora:
representan
un
tipo especial de variable independiente, que
es secundaria, y se selecciona con la finalidad de
determinar si afecta la relación entre la variable
independiente primaria y las variables dependientes.
2.2 Tipos de Variables:


 Variable cualitativa: Son aquellas que se refieren a
atributos o cualidades de un fenómeno. Sobre este
tipo de variable no puede construirse una serie
numérica definida.
 Variable cuantitativa: Son aquellas variables en las
que características o propiedades pueden presentarse
en diversos grados de intensidad, es decir, admiten
una escala numérica de medición.
2.2 Tipos de Variables:


 Variable continua: Son aquellas que pueden adoptar
entre dos números puntos de referencias intermedio.
 Variables discretas: Son aquellas que no admiten
posiciones intermedias entre dos números.

 Variables de control: La define como esos factores
que son controlados por el investigador para
eliminar o neutralizar cualquier efecto que podrían
tener de otra manera en el fenómeno observado.
2.3 Características:

 Son observables directa e indirectamente y no
imaginables.
 Son cambiantes porque asumen diferentes valores,
categorías y ubicación.
 Son medibles cuantitativa y
cualitativamente por ser
una magnitud en proceso.
2.3 Características:

 Tienen un referente conceptual porque emanan del
conocimiento teórico de la realidad.
 Son parte de un todo. El conjunto de variables
constituyen un todo.
2.4 Definición conceptual:


 La definición conceptual de las variables constituye
una abstracción articulada en palabras para facilitar
su comprensión y adecuación a los requerimientos
prácticos de la investigación.
Se elabora sintetizando el fenómeno desde una teoría
particular. Es una visión teórica del fenómeno.
2.5 Operacionalización:



Es una operación que consiste en transformar las variables
teóricas en variables intermedias y luego en variables
empíricas o indicadores.
Para su formulación deben responder a las siguientes
preguntas:
-

Cómo serán medidas …
Con qué serán medidas …
De dónde serán tomadas …
De qué tipo son …
Qué categorías o unidades tendrán …
Operacionalización variables –
trabajo de grado



OBJETIVO
ESPECÍFICO
Elaborar la matriz de
requisitos
ambientales para los
sectores industriales
arcillas,
madera,
curtiembres y carbón
en el Departamento
Norte de Santander

VARIABLE

Requisitos
Ambientales

DIMENSIÓN

Matriz de requisitos
ambientales

INDICADORES

Impactos ambientales

Actividades de los
procesos industriales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constructos y variables
Constructos y variablesConstructos y variables
Constructos y variables
Freelance Research
 
Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Metodo cientifico
Metodo  cientifico Metodo  cientifico
Metodo cientifico
Marisavalera
 
Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2
NOHORA VILLARREAL NIÑO
 
Tarea cuantitativa lLaura Guarin Gil
Tarea cuantitativa lLaura Guarin GilTarea cuantitativa lLaura Guarin Gil
Tarea cuantitativa lLaura Guarin Gil
layugu
 
Experimental diapositivas
Experimental diapositivasExperimental diapositivas
Experimental diapositivas
EUDES DUVAN VILLADA ROMAN
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variablesaolaizola
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesisNailibeth Lugo
 
Las variables en la investigacion
Las variables en la investigacionLas variables en la investigacion
Las variables en la investigacion
tinaa_
 
Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
LuisFelipeUNI
 
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURODISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PUROcarolina
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
hernan marrufo
 
DiseñOs Experimentales
DiseñOs ExperimentalesDiseñOs Experimentales
DiseñOs Experimentales
kannymcloud
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
froilam
 
Cuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variablesCuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variables
Julio Zerpa
 
256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variablesluiscmp
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Ensayo psicologia experimental
Ensayo psicologia experimentalEnsayo psicologia experimental
Ensayo psicologia experimental
Maria E. Panzarelli R.
 

La actualidad más candente (19)

Constructos y variables
Constructos y variablesConstructos y variables
Constructos y variables
 
Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)
 
Metodo cientifico
Metodo  cientifico Metodo  cientifico
Metodo cientifico
 
Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2
 
Tarea cuantitativa lLaura Guarin Gil
Tarea cuantitativa lLaura Guarin GilTarea cuantitativa lLaura Guarin Gil
Tarea cuantitativa lLaura Guarin Gil
 
Experimental diapositivas
Experimental diapositivasExperimental diapositivas
Experimental diapositivas
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Las variables en la investigacion
Las variables en la investigacionLas variables en la investigacion
Las variables en la investigacion
 
Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
 
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURODISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
DiseñOs Experimentales
DiseñOs ExperimentalesDiseñOs Experimentales
DiseñOs Experimentales
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
Cuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variablesCuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variables
 
256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
 
Ensayo psicologia experimental
Ensayo psicologia experimentalEnsayo psicologia experimental
Ensayo psicologia experimental
 

Destacado

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
yejavi
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesAna Morais
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
chinita8787
 
Problema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teoricoProblema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teoricoJose Loaiza Torres
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
EPYCC.ORG
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 

Destacado (8)

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Problema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teoricoProblema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teorico
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 

Similar a Variables e Hipótesis E.Lombana

Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Xiomara Tineo
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Virginia Garcia G
 
Hipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineoHipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineoVirginia Garcia G
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Xiomara Tineo
 
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variablesVariables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
matef27
 
Variables hipótesis. Tipos
Variables hipótesis. TiposVariables hipótesis. Tipos
Variables hipótesis. Tipos
Crisaurhilsi
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
yulivi25
 
La Hipotesis Cientifica[1]
La Hipotesis Cientifica[1]La Hipotesis Cientifica[1]
La Hipotesis Cientifica[1]henry
 
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación CuantitativaHipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Romina Torrealba
 
Variable e hipotesis
Variable e hipotesisVariable e hipotesis
Variable e hipotesis
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Ensayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigaciónEnsayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigación
Ruba Kiwan
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variables
scgambiental
 
Hipotesismtts
HipotesismttsHipotesismtts
Hipotesismtts
sarmientomtt
 
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
MAYIRI BOLIVAR
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
yulivi25
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis

Similar a Variables e Hipótesis E.Lombana (20)

Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Hipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineoHipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineo
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variablesVariables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
semana-11-hipotesis.doc
semana-11-hipotesis.docsemana-11-hipotesis.doc
semana-11-hipotesis.doc
 
Variables hipótesis. Tipos
Variables hipótesis. TiposVariables hipótesis. Tipos
Variables hipótesis. Tipos
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
La Hipotesis Cientifica[1]
La Hipotesis Cientifica[1]La Hipotesis Cientifica[1]
La Hipotesis Cientifica[1]
 
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación CuantitativaHipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
 
Variable e hipotesis
Variable e hipotesisVariable e hipotesis
Variable e hipotesis
 
Ensayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigaciónEnsayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigación
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variables
 
Hipotesismtts
HipotesismttsHipotesismtts
Hipotesismtts
 
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis
La hipótesis
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Variables e Hipótesis E.Lombana

  • 1. Ing. Eva I. Lombana P.
  • 2.
  • 3. 1.1 Definición:   Las hipótesis científicas son enunciados teóricos supuestos, no verificados pero probables, referentes a variables o a relación entre variables.
  • 4. 1.2 Tipos de Hipótesis  Las hipótesis se pueden clasificar atendiendo su: a) Naturaleza b) Estructura c) Forma lógico – lingüística d) Generalidad e) Función en la investigación
  • 5. a) Según su naturaleza:   Hipótesis de Sentido Común: son suposiciones sobre hechos y sucesos de la vida, que todo el mundo puede verificar de manera simple y directa mediante sus sentidos.  Hipótesis Científicas: son suposiciones formadas por términos científicos y cuya verificación exige la realización de algún experimento o investigación.  Hipótesis Metafísicas: Son suposiciones sobre la realidad totalmente generales y se refieren a enunciados que trascienden la experiencia científica.
  • 6. b) Según su estructura:   Hipótesis de una variable: se caracterizan por postular la existencia de determinadas uniformidades o regularidades empíricas de una población o universo.  Hipótesis de dos o más variables: establece una relación simple de asociación entre ellas. Son propiamente explicativas, postulan motivos, causas o efectos de los fenómenos.
  • 7. c) Según su forma lógico – lingüística:   Hipótesis Simples: pueden ser: Atributivas: implican la asignación a un sujeto de una característica, atributo o variable. Relacionales: relacionan entre sí diversos sujetos o variables.  Hipótesis Compuestas: implican establecimiento de una relación entre enunciados simples que comprenden. el los
  • 8. c) Según su forma lógico – lingüística:   Hipótesis Compuestas: implican el establecimiento de una relación entre los enunciados simples que comprenden. Pueden ser: Copulativas Disyuntivas Alternativas Condicionales Si el elemento de unión en la hipótesis es una conjunción copulativa, disyuntiva, alternativa o condicional.
  • 9. d) Según su generalidad:   Hipótesis Singulares: se refieren a un solo individuo.  Hipótesis Particulares: atañen a solo una parte de una población o conjunto.  Hipótesis Universales: pueden ser: Universales limitadas: aluden a toda una población dentro de un espacio o tiempo definidos. Universales estrictas: no tienen límite alguno, ni en la población, ni en el tiempo, ni en el espacio.
  • 10. e) Según su función:   Hipótesis Sustantivas: relacionan variables conceptuales o generales. Son las iniciales, las que motivan la investigación.  Hipótesis de segundo grado o subhipótesis: son las que se contrastan empíricamente.  Hipótesis auxiliar de validez: supone hay una relación entre los indicadores y las variables conceptuales o generales.  Hipótesis auxiliar de generalización de la muestra a la población: se refiere a las investigaciones hechas con muestras. La negación se llama hipótesis nula.
  • 11. 1.3 Características de las Hipótesis:   Ser doblemente pertinentes en su referencia al fenómeno real de investigación.  Debe referirse a aspectos de la realidad que no han sido investigados aún.  Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.  Deben tener un nivel de generalidad y especificidad.  Deben ser lógicamente consistentes.  Deben tener enunciado verificable, grado de generalidad, formular de manera categórica, atinencia, compatibilidad, simplicidad, plausibilidad (adminisibilidad), poder predictivo o explicativo.  Deben ser redactadas en términos claros sencillos, de manera específica y formularse como aseveración.
  • 12.
  • 13. 2.1 Definición:   Una variable es una característica de algo susceptible de tomar más de un valor o de ser expresada en varias categorías. Son los elementos más constantes en toda investigación científica.  Están siempre presentes en todas las fases del proceso de investigación.
  • 14. 2.2 Tipos de Variables:   Variable independiente: es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así, a la variable que el investigador manipula.  Variable dependiente: la define como propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente. La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente.
  • 15. 2.2 Tipos de Variables:   Variable interviniente: Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes.  Variable moderadora: representan un tipo especial de variable independiente, que es secundaria, y se selecciona con la finalidad de determinar si afecta la relación entre la variable independiente primaria y las variables dependientes.
  • 16. 2.2 Tipos de Variables:   Variable cualitativa: Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno. Sobre este tipo de variable no puede construirse una serie numérica definida.  Variable cuantitativa: Son aquellas variables en las que características o propiedades pueden presentarse en diversos grados de intensidad, es decir, admiten una escala numérica de medición.
  • 17. 2.2 Tipos de Variables:   Variable continua: Son aquellas que pueden adoptar entre dos números puntos de referencias intermedio.  Variables discretas: Son aquellas que no admiten posiciones intermedias entre dos números.  Variables de control: La define como esos factores que son controlados por el investigador para eliminar o neutralizar cualquier efecto que podrían tener de otra manera en el fenómeno observado.
  • 18. 2.3 Características:   Son observables directa e indirectamente y no imaginables.  Son cambiantes porque asumen diferentes valores, categorías y ubicación.  Son medibles cuantitativa y cualitativamente por ser una magnitud en proceso.
  • 19. 2.3 Características:   Tienen un referente conceptual porque emanan del conocimiento teórico de la realidad.  Son parte de un todo. El conjunto de variables constituyen un todo.
  • 20. 2.4 Definición conceptual:   La definición conceptual de las variables constituye una abstracción articulada en palabras para facilitar su comprensión y adecuación a los requerimientos prácticos de la investigación. Se elabora sintetizando el fenómeno desde una teoría particular. Es una visión teórica del fenómeno.
  • 21. 2.5 Operacionalización:  Es una operación que consiste en transformar las variables teóricas en variables intermedias y luego en variables empíricas o indicadores. Para su formulación deben responder a las siguientes preguntas: - Cómo serán medidas … Con qué serán medidas … De dónde serán tomadas … De qué tipo son … Qué categorías o unidades tendrán …
  • 22. Operacionalización variables – trabajo de grado  OBJETIVO ESPECÍFICO Elaborar la matriz de requisitos ambientales para los sectores industriales arcillas, madera, curtiembres y carbón en el Departamento Norte de Santander VARIABLE Requisitos Ambientales DIMENSIÓN Matriz de requisitos ambientales INDICADORES Impactos ambientales Actividades de los procesos industriales