SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA
ELEMENTOS BÁSICOS
RECOLECTAR                 ORGANIZAR




                DATOS

                                                  CONCLUIR A
ANALIZAR                INTERPRETAR
                                                   PARTIR DE
¿DE DONDE SE OBTIENEN ESOS DATOS?


                                POBLACIÓN


                               MUESTRA




                   INDIVIDUO
POBLACIÓN - MUESTRA - INDIVIDUO

SITUACIÓN: Se realizó un estudio sobre el uso del tiempo libre de los alumnos del colegio Simón
Bolívar (grados 6° a 11°), para ello se seleccionaron 10 alumnos de cada grado, entre ellos a
Juan Valencia.




POBLACIÓN:                  Todos los alumnos del Colegio.

MUESTRA:                    Los 60 alumnos seleccionados.

INDIVIDUO:                  Juan Valencia.
¿CÓMO SELECCIONAR UNA MUESTRA?
Pág. 12-14
                  CONVENIENCIA




JUICIO                                     CRITERIO
                    MUESTREO
                    NO PROB.




         CUOTAS                  BOLA DE NIEVE
SITUACIÓN II: En una población se realizó un trabajo sobre
violencia familiar, se seleccionaron 20 familias con indicios de
esta problemática.
                                                                   JUICIO

SITUACIÓN III: Un estudio sobre egresados de una institución
educativa, se contactan algunos egresados y estos dan datos
para contactar a otros y así sucesivamente.                        BOLA DE
                                                                    NIEVE

SITUACIÓN IV: Un ejecutivo realiza un estudio con los
empleados de su misma empresa.
                                                                   CONVEN.
SITUACIÓN V: Se quiere realizar un estudio sobre el uso del
tiempo libre de los habitantes de un barrio de Bogotá, en la
muestra se deben seleccionar niños, adolescentes, adultos y
adultos mayores.                                                    CRITERIO



SITUACIÓN VI: Se realiza un estudio con los niños de un jardín
infantil, la población se puede estratificar en: sala-cuna (menos
de 1 año), caminadores (1 a 2 años) e infantes (más de 2 años).
Se toma determinada cantidad de cada categoría.
                                                                    CUOTAS
¿QUÉ MEDIR?
                         VARIABLES




          CUALITATIVAS                   CUANTITATIVAS




                             DISCRETAS          CONTINUAS

Pág. 14
ESCALAS DE MEDIDA

                               VARIABLES




                                           ESCALA DE
ESCALA NOMINAL    ESCALA ORDINAL                       ESCALA DE RAZÓN
                                           INTERVALO




                                                         Pág. 14-16
IDENTIFICAR LAS ESCALAS DE MEDIDA DE LAS
          SIGUIENTES VARIABLES
I. Usted escucha música clásica:                     II. La temperatura promedio de la ciudad en el último día
                                                     fue:

a.     Siempre
b.     Casi siempre                                         BOGOTA                            LONDRES
c.     Algunas veces                                         16°C                                0°

d.     Nunca


                        E. ORDINAL                                         E. INTERVALO

III. Las ventas, durante el fin de semana fueron:
                                                     IV. En su tiempo libre usted prefiere:
                                                     a.     Hacer deporte
                                                     b.     Descansar
                                                     c.     Escuchar música
              R1                                R2
          $60´000.000                           $0   d.     Ver TV




                        E. RAZÓN                                            E. NOMINAL
FUENTES DE INFORMACIÓN


        INFORMACIÓN
                               •Tema
                               •Población
                               •Objetivos
                               •Recursos


CLARA                 FIABLE


                                        Pág. 17
PERSONAS




OBJETOS                               DOCUMENTOS

                 FUENTES




      ARCHIVOS                EXPERIMENTOS
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN


                                      Pág. 18-22

          TABLAS DE FRECUENCIAS




DATOS NO AGRUPADOS          DATOS AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS PARA DATOS
                          NO AGRUPADOS

Situación: A continuación se presentan las notas de un parcial,
de 24 estudiantes de un curso de estadística.




  1,5     4,5     3,5     2,0    4,5     1,5     3,5     3,5
  3,5     5,0     4,0     3,5    5,0     3,5     4,0     5,0
  4,0     3,0     2,5     4,0    3,0     2,5     4,0     4,0
ANÁLISIS:
1,5 4,5          3,5   2,0      4,5     1,5      3,5     3,5
3,5 5,0          4,0   3,5      5,0     3,5      4,0     5,0
4,0 3,0          2,5   4,0      3,0     2,5      4,0     4,0
    CATEGORIAS          FRECUENCIAS ABSOLUTAS
       FRECUENCIAS RELATIVAS



             2            2         8,33%        8,33%
             1            3         4,17%       12,5%
             2                      8,33%
                          5                     20,83%
                          7         8,33%
             2                                  29,16%
                          13          25%
             6                                  54,16%
                          19          25%
             6                                  79,16%
                                    8,33%
             2            21                    87,49%
                          24        12,5%
             3                                  ≅ 100%
            24                    ≅ 100%
                          -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Yenifer Navarro
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
WILSON VELASTEGUI
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Mariadelcarmengomez03
 
Conceptos claves
Conceptos clavesConceptos claves
Conceptos claves
Santy D
 
Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]yiesbore
 
Presentacion para estadistica
Presentacion para estadisticaPresentacion para estadistica
Presentacion para estadistica
matematicas5mentarios
 
Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
agustin rojas
 
Medidas de tendencia central para datos agrupados
Medidas de tendencia central para datos agrupadosMedidas de tendencia central para datos agrupados
Medidas de tendencia central para datos agrupados
eduargom
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
Renata Briseño
 
Partes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadisticoPartes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadisticomavegha
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
k4rol1n4
 
Organización de datos estadísticos
Organización de datos  estadísticos Organización de datos  estadísticos
Organización de datos estadísticos
leonelgranado
 
ELEMENTOS ESTADÍSTICOS
ELEMENTOS ESTADÍSTICOSELEMENTOS ESTADÍSTICOS
ELEMENTOS ESTADÍSTICOS
GnOpE
 
diapositiva ESCALA DE MEDICION
diapositiva ESCALA DE MEDICIONdiapositiva ESCALA DE MEDICION
diapositiva ESCALA DE MEDICION
Anderson Brito Arismendi
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
Turox Urbina
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
CONDOMINIO VILLAS NIZUC
 
Medidas de Posición
Medidas de PosiciónMedidas de Posición
Medidas de Posición
Rosanna Silva Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Conceptos claves
Conceptos clavesConceptos claves
Conceptos claves
 
Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]
 
Presentacion para estadistica
Presentacion para estadisticaPresentacion para estadistica
Presentacion para estadistica
 
Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
 
Regla de la multiplicación
Regla de la multiplicaciónRegla de la multiplicación
Regla de la multiplicación
 
Medidas de tendencia central para datos agrupados
Medidas de tendencia central para datos agrupadosMedidas de tendencia central para datos agrupados
Medidas de tendencia central para datos agrupados
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Partes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadisticoPartes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadistico
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
 
Organización de datos estadísticos
Organización de datos  estadísticos Organización de datos  estadísticos
Organización de datos estadísticos
 
ELEMENTOS ESTADÍSTICOS
ELEMENTOS ESTADÍSTICOSELEMENTOS ESTADÍSTICOS
ELEMENTOS ESTADÍSTICOS
 
diapositiva ESCALA DE MEDICION
diapositiva ESCALA DE MEDICIONdiapositiva ESCALA DE MEDICION
diapositiva ESCALA DE MEDICION
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
 
Medidas de Posición
Medidas de PosiciónMedidas de Posición
Medidas de Posición
 

Similar a Estadística elementos básicos

Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
tomatodo
 
Investiagacion de mercados
Investiagacion de mercadosInvestiagacion de mercados
Investiagacion de mercadosNezly Morales
 
Encuesta agosto 2012 (predicmatica)
Encuesta agosto 2012 (predicmatica)Encuesta agosto 2012 (predicmatica)
Encuesta agosto 2012 (predicmatica)Nelson Hernandez
 
Estadística 28 de oct
Estadística 28 de octEstadística 28 de oct
Estadística 28 de octAmigo VJ
 
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Juan carlos Perozo García
 
6 exa-b1-tu escuelita.org
6 exa-b1-tu escuelita.org6 exa-b1-tu escuelita.org
6 exa-b1-tu escuelita.org
Oscar Gonzalez
 

Similar a Estadística elementos básicos (9)

Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
 
Investiagacion de mercados
Investiagacion de mercadosInvestiagacion de mercados
Investiagacion de mercados
 
Encuesta agosto 2012 (predicmatica)
Encuesta agosto 2012 (predicmatica)Encuesta agosto 2012 (predicmatica)
Encuesta agosto 2012 (predicmatica)
 
Estadística 28 de oct
Estadística 28 de octEstadística 28 de oct
Estadística 28 de oct
 
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
Efectividad de la intervención breve en bebedores de riesgo en el parcelamien...
 
Sesion cinco
Sesion cincoSesion cinco
Sesion cinco
 
Sesion cinco
Sesion cincoSesion cinco
Sesion cinco
 
Sesion cinco
Sesion cincoSesion cinco
Sesion cinco
 
6 exa-b1-tu escuelita.org
6 exa-b1-tu escuelita.org6 exa-b1-tu escuelita.org
6 exa-b1-tu escuelita.org
 

Estadística elementos básicos

  • 2. RECOLECTAR ORGANIZAR DATOS CONCLUIR A ANALIZAR INTERPRETAR PARTIR DE
  • 3. ¿DE DONDE SE OBTIENEN ESOS DATOS? POBLACIÓN MUESTRA INDIVIDUO
  • 4. POBLACIÓN - MUESTRA - INDIVIDUO SITUACIÓN: Se realizó un estudio sobre el uso del tiempo libre de los alumnos del colegio Simón Bolívar (grados 6° a 11°), para ello se seleccionaron 10 alumnos de cada grado, entre ellos a Juan Valencia. POBLACIÓN: Todos los alumnos del Colegio. MUESTRA: Los 60 alumnos seleccionados. INDIVIDUO: Juan Valencia.
  • 6. Pág. 12-14 CONVENIENCIA JUICIO CRITERIO MUESTREO NO PROB. CUOTAS BOLA DE NIEVE
  • 7. SITUACIÓN II: En una población se realizó un trabajo sobre violencia familiar, se seleccionaron 20 familias con indicios de esta problemática. JUICIO SITUACIÓN III: Un estudio sobre egresados de una institución educativa, se contactan algunos egresados y estos dan datos para contactar a otros y así sucesivamente. BOLA DE NIEVE SITUACIÓN IV: Un ejecutivo realiza un estudio con los empleados de su misma empresa. CONVEN.
  • 8. SITUACIÓN V: Se quiere realizar un estudio sobre el uso del tiempo libre de los habitantes de un barrio de Bogotá, en la muestra se deben seleccionar niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. CRITERIO SITUACIÓN VI: Se realiza un estudio con los niños de un jardín infantil, la población se puede estratificar en: sala-cuna (menos de 1 año), caminadores (1 a 2 años) e infantes (más de 2 años). Se toma determinada cantidad de cada categoría. CUOTAS
  • 9. ¿QUÉ MEDIR? VARIABLES CUALITATIVAS CUANTITATIVAS DISCRETAS CONTINUAS Pág. 14
  • 10. ESCALAS DE MEDIDA VARIABLES ESCALA DE ESCALA NOMINAL ESCALA ORDINAL ESCALA DE RAZÓN INTERVALO Pág. 14-16
  • 11. IDENTIFICAR LAS ESCALAS DE MEDIDA DE LAS SIGUIENTES VARIABLES
  • 12. I. Usted escucha música clásica: II. La temperatura promedio de la ciudad en el último día fue: a. Siempre b. Casi siempre BOGOTA LONDRES c. Algunas veces 16°C 0° d. Nunca E. ORDINAL E. INTERVALO III. Las ventas, durante el fin de semana fueron: IV. En su tiempo libre usted prefiere: a. Hacer deporte b. Descansar c. Escuchar música R1 R2 $60´000.000 $0 d. Ver TV E. RAZÓN E. NOMINAL
  • 13. FUENTES DE INFORMACIÓN INFORMACIÓN •Tema •Población •Objetivos •Recursos CLARA FIABLE Pág. 17
  • 14. PERSONAS OBJETOS DOCUMENTOS FUENTES ARCHIVOS EXPERIMENTOS
  • 15. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Pág. 18-22 TABLAS DE FRECUENCIAS DATOS NO AGRUPADOS DATOS AGRUPADOS
  • 16. TABLA DE FRECUENCIAS PARA DATOS NO AGRUPADOS Situación: A continuación se presentan las notas de un parcial, de 24 estudiantes de un curso de estadística. 1,5 4,5 3,5 2,0 4,5 1,5 3,5 3,5 3,5 5,0 4,0 3,5 5,0 3,5 4,0 5,0 4,0 3,0 2,5 4,0 3,0 2,5 4,0 4,0
  • 17. ANÁLISIS: 1,5 4,5 3,5 2,0 4,5 1,5 3,5 3,5 3,5 5,0 4,0 3,5 5,0 3,5 4,0 5,0 4,0 3,0 2,5 4,0 3,0 2,5 4,0 4,0 CATEGORIAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS FRECUENCIAS RELATIVAS 2 2 8,33% 8,33% 1 3 4,17% 12,5% 2 8,33% 5 20,83% 7 8,33% 2 29,16% 13 25% 6 54,16% 19 25% 6 79,16% 8,33% 2 21 87,49% 24 12,5% 3 ≅ 100% 24 ≅ 100% -